Egipto está plagado de monumentos imponentes. Desde el Templo de Edfu hasta el Templo de Karnak, pasando por Abu Simbel o las Pirámides de Guiza, cada rincón de este país que se explaya a orillas del Nilo cuenta historias de imperios y faraones que no podríamos imaginar ni en nuestros mejores sueños. El Templo de Luxor es otro de estos templos que agigantan la bien merecida fama del antiguo Egipto, por lo que una visita es imprescindible para cualquier persona que viaje a este país ubicado al noreste de África.
Si estás planeando un viaje a la tierra de los faraones y quieres visitar este sitio reconocido como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, sigue leyendo y repasaremos brevemente todo lo que debes saber para visitar el Templo de Luxor. Si buscas información más completa y con mayor nivel de detalle, te recomendamos visitar la guía sobre el Templo de Luxor redactada por la gente de https://www.viajaraegipto.net/, una web especializada en todo lo relacionado con los viajes a Egipto en la que encontrarás desde guías sobre los distintos atractivos del país hasta consejos de viaje, pasando por actividades, excursiones y mucho más.
¿Qué es el Templo de Luxor?
Construido durante cientos de años por Amenhotep III, Ramsés II, Tutankamón y otros faraones, el Templo de Luxor fue el centro religioso más grande e importante del antiguo Egipto.
Hoy en día, los restos de este impresionante complejo son un importantísimo atractivo turístico gracias, entre otras cosas, al colosal Gran Salón de la Columnata, un espacio de casi 61 metros de largo que cuenta con 28 columnas de 6,5 metros de alto, cuya decoración fue realizada en gran parte por Tutankamón alrededor del 1.330 a.C.
¿Dónde está el Templo de Luxor?

El Templo de Luxor está, como era de esperarse, en la ciudad de Luxor, que es el lugar en el que se encontraba antiguamente la famosa ciudad de Tebas (Uaset, en egipcio antiguo), la Ciudad de las Cien Puertas. Tebas fue la capital de Egipto desde la duodécima dinastía (1.991 a.C.) y alcanzó su cenit durante el Imperio Nuevo.
Fue desde esta ciudad que Thutmosis III planeó sus campañasy Ramsés II estableció su ambicioso programa de construcción. Solo la antigua ciudad de Menfis podía compararse en tamaño y esplendor, pero con el correr de los siglos Menfis fue saqueada para utilizar su mampostería en la construcción de nuevas ciudades, dejando poco rastro visible hoy en día de lo que supo ser.
Aunque las casas de adobe y los palacios de Tebas han desaparecido, sus templos de piedra han sobrevivido. El más hermoso de ellos, el templo de Luxor, se encuentra cerca del Nilo, paralelo a su orilla, esperando tu visita.
Cómo visitar el Templo de Luxor
Básicamente hay dos maneras de visitar el Templo de Luxor, por libre o a través de una excursión. A continuación repasamos brevemente cada forma.
Por libre
Si decides visitar el templo por libre existen dos cosas que deberás tener en cuenta: cómo llegar y comprar tu entrada.
Para llegar al templo podrás ir en un coche alquilado, en taxi o incluso caminando, ya que el mismo se encuentra en plena ciudad, y la misma no es particularmente grande. La entrada puedes comprarla por tu cuenta a un precio de 180 libras egipcias (menos de 10€)
En excursión
La segunda manera es la más cómoda y, para nosotros, la mejor, ya que es la que te permite conocer a fondo todo sobre este imponente lugar.
Contratando una excursión como esta podrás visitar el Templo de Luxor con la comodidad de que te recojan y te lleven de vuelta a tu hotel, sin tener que preocuparte por cómo moverte. Además, al contar con un guía especializado, podrás descubrir todos los secretos de este milenario templo sin tener que andar imaginando qué significa tal o cual cosa.
Qué ver en el Templo de Luxor
El templo que vemos hoy no se construyó todo a la vez, sino que con el correr de los siglos cada gobernante le fue agregando diferentes espacios de acuerdo a las distintas necesidades religiosas de cada época. Hoy en día, las partes que componen el Templo de Luxor son las siguientes:
- Santuario de Amón.
- Santuario de la barca.
- El cuarto del nacimiento
- Santuario romano.
- Sala hipóstila.
- Tercer pilón.
- Columnata procesional.
- Segundo pilón.
- Primer pilón.
- Obeliscos.
- Templo de Amón
- Patio solar
- Parada de la barca y Santuario de la triada de Tebas
- Columnata
- Gran patio

¿Sabías qué? El obelisco que falta en la entrada principal se encuentra en la Plaza de la Concordia de París. Fue un regalo del gobernador egipcio Mehmet Ali en la década de 1830. Lo curioso es que en realidad le regaló los dos, pero pesaban tanto que decidieron transportar solo uno.
Información útil para tu visita
Horario de apertura
El templo abre todos los días de 6:00 a 22:00 hs
Entradas
Como ya comentamos, el precio de la entrada es de 180 libras egipcias. Si eres estudiante y puedes presentar alguna acreditación que lo corrobore, el precio baja a la mitad.
Más información y contacto
- Web: Aquí
- Dirección: centro de Luxor
- Coordenadas: 25°42’2.753″N 32°38’24.348″E
Preguntas frecuentes

Fue construido principalmente a lo largo de las dinastías XVIII y XIX del Nuevo Reino, pero continuó siendo modificado y ampliado hasta le época Ptolemaica. Se inició por ordenes de Amenofis III (o Amenhotep III), y se completó en su forma original durante el gobierno de Ramses II.
Está dedicado a Amón-Ra, el superior de los dioses egipcios. También está dedicado a su Mut, su mujer, y su hijo Jonsu. Entre los tres representan la triada de Tebas. Ellos eran también el centro de l festival Opet, uno de los festivales religiosos más importantes de la época, que se celebraba durante el segundo mes de la crecida anual del Nilo.
Su función como templo principal del antiguo Egipto lo convertía en el epicentro de todo tipo de procesiones, ceremonias y ofrendas destinadas a Amón-Ra, por lo que su importancia era vital dentro del imperio.
A mayores de su importancia religiosa, el templo también tenía un gran valor político, ya que dejaba patente el poderío del faraón a ojos de todo aquel que lo visitara.
¿Sabías qué? Entre el paso de egipcios, griegos, romanos, cristianos y musulmanes, el Templo de Luxor ha tenido actividad de culto durante más de 3.500 años de forma ininterrumpida.
Hasta aquí llegamos con este breve repaso por el Templo de Luxor. Esperamos que te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a esta imponente obra de la arquitectura egipcia.
¿Has estado alguna vez en este lugar? ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes algún consejo para quienes lo visiten? Deja un comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia.