Pasar la Navidad en Islandia, o “Jól” (Yule) en islandés, puede ser una de las mejores experiencias de tu vida. Los motivos son varios: un 99% de probabilidades de pasar una Navidad blanca, de ver una aurora boreal, de probar deliciosos platos típicos y de conocer lugares asombrosos.
La Navidad en Islandia dura 26 días, de los cuales 13 llega un “Papá Noel” diferente a entregar pequeños regalos. Si extiendes tu estadía hasta el Año Nuevo, ciudades como Reykjavik se convierten en un espectáculo de fuegos artificiales. Y si bien diciembre es la época más oscura del año en Islandia, en la que solo tendrás 4 horas de luz solar, las luces de Navidad alegrarán tus días.
Si con esto no estás convencid@, y quieres saber como se celebra la Navidad en Islandia, continúa leyendo que te contaremos en detalle.
¿Por qué se dice que la Navidad en Islandia dura 26 días?
Las celebraciones de Navidad en Islandia comienzan el 12 de diciembre y finalizan el 6 de enero.
Cada día desde el 12 de diciembre hasta la Nochebuena (Jól Eve), llega un ‘Jólasveinarnir’ o “Jóltide Lads”, que son considerados como los 13 Papá Noel de Islanda. Aunque, en realidad, se traduce literalmente como “los muchachos de Navidad”.
Según la costumbre, son personas mágicas o duendes que vienen de las montañas de Islandia para hacer pequeñas bromas a la gente. Hace muchos años eran considerados monstruos espantosos, pero con el paso del tiempo pasaron a ser personas agradables. Ellos dejan pequeños obsequios para los niños que se han portado bien, o una patata y un mensaje a los que se han portado mal.
Además de estos pequeños duendes, existe por supuesto la figura de “Jólasveinn” (Papá Noel), que es quien trae los regalos más importantes.

Los días más importantes de la Navidad en Islandia
Desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, hay varias fechas importantes en las celebraciones islandesas.
Jól se ha celebrado mucho antes de que parte de la nación se hiciera cristiana, ya que el día más corto del año es el 21 de diciembre. En la época pagana, la gente celebraba que los días comenzaban a alargarse, y por eso lo llamaban el festival de la luz.
Con el cristianismo, la ‘fiesta de la luz’ se asoció con Jesús y se establecieron algunas costumbres nuevas. Las celebraciones navideñas islandesas también se vieron influenciadas por las tradiciones danesas y estadounidenses, especialmente en lo que respecta a la comida.
Veamos cuales son las fechas más importantes del periodo de Jól o Navidad en Islandia.
23 de diciembre – Dia de San Thorlak
Thorlak Thorhallsson es el santo patrón de Islandia, que fue obispo de Skálhot desde 1178 hasta el 23 de diciembre de 1193, el día de su muerte.
Es en el día de San Thorlak cuando los islandeses decoran el árbol de Jól (o Navidad) y salen a hacer sus últimas compras navideñas, ya que las tiendas permanecen abiertas hasta la medianoche. Los bares están abiertos hasta la 1 de la madrugada (como suele ser), y a la gente le gusta vestirse con ropa bonita e ir al centro para relacionarse.
Los días 24 y 25 de diciembre la mayoría de los comercios se encuentran cerrados.
24 de diciembre – Nochebuena o Jól Eve
Las celebraciones de Nochebuena comienzan a las 18:00 hrs, siguiendo la antigua tradición islandesa en la que un nuevo día comenzaba en este horario y no a la medianoche. La mayoría lo celebran de una manera íntima con la familia cercana, comen platos típicos y después de la cena los niños abren sus regalos. Después de abrir los regalos, algunas personas van a una misa de medianoche, donde se encontrarán con sus vecinos y amigos.
25 de diciembre – Navidad o Jól Day
El día de Navidad en Islandia suele reunirse la familia completa, a diferencia de la Nochebuena. También es la excusa para comer platos típicos como la pierna de cordero asado, Rjúpa (un ave) o pan de hoja. Este último está hecho de láminas de masa cortadas en patrones delicados y fritas.
26 de Diciembre – Boxing Day
Este sigue siendo un día de fiesta, en que pueden juntarse con amigos o familia, para seguir comiendo y celebrando. Durante la Nochebuena y el día de Navidad, si bien no está prohibido, se considera “inapropiado” celebrar en sitios públicos. Por esto, utilizan el Boxing Day para salir de fiesta a clubes o bares hasta altas horas de la noche.
31 de diciembre Nochevieja / Día de Año Nuevo
Esta es una de las noches más importantes del año en Islandia y hay varias tradiciones mágicas que tienen lugar en esta fecha. Según la leyenda, las vacas pueden hablar, las focas toman forma humana, los muertos salen de sus tumbas y los Elfos se mudan de casa. Se encienden hogueras desde finales del siglo XVIII y hay grandes exhibiciones de fuegos artificiales para celebrar el Año Nuevo.
Tradiciones de la Navidad en Islandia
- Los islandeses deben vestir una prenda nueva el día de Navidad, de lo contrario serán devorados por el Gato de Navidad.
- Los niños deben dejar un zapato en la ventana para obtener un regalo de parte de los muchachos de Navidad.
- Es tradición regalar libros, acción que tiene su nombre propio: ‘Jolabokaflod’ o ‘Jólabókaflóð’, que se traduce como ‘inundación navideña de libros’. Esta costumbre no es para nada ancestral, sino que tomó forma durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los libros eran una de las pocas cosas que no se vendían de manera racionada.
- Los niños también reciben tradicionalmente una vela y, a veces, una baraja de cartas.
- El árbol de Navidad se decora el día de San Thorlak, con adornos, banderas de Islandia y una estrella o corona en la punta.
- La comida tradicional en la Navidad de Islandia es el cordero asado, y a veces, ahumado. Antiguamente, este ahumado se hacía sobre estiércol de oveja y aún hay algunas regiones que mantienen viva esta costumbre (sobre gustos…🙄)
- Al igual que en Finlandia, los cementerios a menudo se iluminan y decoran con luces navideñas durante esta época.

La leyenda de los 13 muchachos de Yule
Como te contamos, cada día desde el 12 de diciembre, un muchacho de navidad baja de las tierras altas. Los Papá Noel islandeses, o Yule Lads, como se les conoce a menudo llevan el nombre de sus características.
Ellos viven con sus padres troll y Leppalúði, y su gran gato negro, simplemente llamado Gato de Navidad. Grýla es la madre, un troll gigante que le gusta comerse a los niños traviesos. El padre, Leppalúði, es un troll flaco que hace lo que Grýla le dice que haga, por eso se encarga de buscar a los niños traviesos para cocinar en la olla.
Al gato de Navidad también le gusta comerse a los humanos, sin importar si han sido traviesos o no. Sin embargo, las únicas personas que el gato puede comerse cada año son las que no tienen una nueva prenda de vestir antes de Navidad.
Aunque no creas en esta leyenda, no te va a hacer daño llevar una prenda nueva en Navidad y evitar ser la cena del Gato 😜.
¿Quiénes son y cuando llegan los muchachos de Navidad en Islandia?
Primero viene Stekkjarstaur, conocido como un acosador de ovejas e intenta beber leche de ellas. La segunda noche llega Giljagaur, que se roba la leche del establo.
El 14 de diciembre es el turno del más bajito de la familia, llamado Stúfur. Cuando Þvörusleikir llega el 15 de diciembre, la gente esconde todas sus cucharas de madera después de preparar la comida porque le encanta lamer las sobras, mientras que Pottasleikir roba directamente las sobras de las ollas.
Otro ladrón es Askasleikir, que se esconde debajo de la cama con la esperanza de que alguien ponga un cuenco sin terminar en el suelo. Si la puerta se cierra de golpe el 18 de diciembre, probablemente sea por Hurðaskellir, que le encanta asustar a las personas con el ruido de los portazos.
Skyrgámur es adicto al yogur islandés (Skyr), por lo que las personas deben estar al tanto de lo que tienen en la nevera. Bjúgnakrækir, que llega el 20 de diciembre, es un amante de las salchichas. Gluggagægir es un acechador de ventanas que quiere comprobar qué podría robar y Gáttaþefur huele todo gracias a su enorme nariz.
El ladrón de carne Ketkrókur llega solo un día antes de la víspera de Navidad y el último de los muchachos de Yule es Kertasníkir, que llega el 24 de diciembre y en el pasado seguía a los niños para robar sus velas.
¿Qué hacer durante la Navidad en Islandia?
Si piensas viajar en época de adviento, hay muchas cosas que puedes disfrutar en Islandia a pesar de sus días cortos.
Hay mercados navideños, pistas de patinaje sobre hielo, innumerables conciertos y bufés navideños donde puedes degustar la deliciosa comida navideña islandesa en la ciudad.
Ve a comer en un restaurante en Navidad o Nochevieja
Debes tener en cuenta que solo unos pocos restaurantes están abiertos durante la temporada navideña, ¡y estarán completamente llenos!. Por eso, asegúrate de reservar tu lugar con tiempo. Lo mejor en estos casos es consultar con tu hotel o anfitrión de tu alojamiento, ya que nadie sabrá más que un lugareño.

Patina en Reykjavik
Los niños patinan sobre la superficie helada del estanque de Reykjavík en el centro de la ciudad desde siempre. Es una actividad clásica navideña, pero las condiciones no siempre son buenas y tienes que tener tus propios patines. Por suerte, para el mes de diciembre, la plaza Ingólfstorg se transforma en una pista de patinaje, donde se pueden alquilar patines.
Recorre el Círculo Dorado
El Círculo Dorado es la atracción turística más popular de Islandia, que recorre el parque nacional Þingvellir, la cascada Gullfoss y la fuente termal de erupción Geysir. También le hemos dedicado un artículo completo ya que merece la pena conocer cada detalle, ¡échale un vistazo!
Monta un caballo islandés
Los caballos islandeses son bajos y robustos, ¡pero ni se te ocurra decirles ponis! Durante siglos, estas criaturas fueron el sirviente más necesario del hombre y, aunque ya no dependan de los caballos para el transporte, un recorrido a caballo por llanuras heladas y campos de lava siempre es agradable.

Visita un mercado navideño
No hay nada mejor que pasear por un mercado navideño con una taza de vino o chocolate caliente. Durante el paseo, podrás disfrutar de algunos villancicos u otro entretenimiento musical. El mercado navideño de Hafnarfjörður (a unos 20 minutos en coche de Reykjavik) es uno de los más populares.
Conoce a los muchachos de Yule
Tanto te hablamos de ellos que seguro tienes ganas de conocerlos. Es posible que los veas proyectados en las paredes de los edificios en el centro de la ciudad o si pasas por el Museo Nacional de Islandia en Reykjavik alrededor del mediodía.
Experimenta la magia de una aurora boreal
Es el sueño de cualquiera que visite Islandia, y durante diciembre tendrás grandes posibilidades. La aurora boreal es un fenómeno natural impresionante y seguramente hará que tus vacaciones en Islandia sean inolvidables. Dado que son un fenómeno natural, no podemos asegurarte que las veas, pero cuanto más al norte vayas, mayores probabilidades tendrás.
Ir de excursión a glaciares o cascadas
Algunos de los glaciares más grandes de Europa cubren partes de las tierras altas de Islandia y son simplemente imperdibles. Desde lejos parecen campos de nieve intactos, pero cuando te acercas, verás glaciares de colores blanco, azul, gris e incluso negro, ya que los glaciares a veces muestran los efectos de erupciones pasadas encerradas en el hielo.
Islandia también es tierra de cascadas, ya que hay más de 10.000 de ellas para conocer. Para saber cuales son las imperdibles, te dejamos un link a nuestro artículo de “Las 10 mejores cascadas de Islandia”
Prueba algún plato típico de la Navidad en Islandia
Uno de los más populares es el Skate, un pescado con un olor extremadamente fuerte pero un sabor mucho más suave. Tradicionalmente, este plato se come en la noche de San Thorlak, por lo que seguramente lo encontrarás en cualquier restaurante en esta fecha.
Toma un baño termal
Desde la época de los vikingos, los islandeses han aprovechado el suministro de agua geotérmica para baños calientes. Ya sea que desees nadar en una fuente termal natural o en una lujosa piscina, no puedes olvidar llevar tu traje de baño.
Celebra la Nochevieja con fuego y explosiones.
Una tradición centenaria en Islandia afirma que para comenzar un nuevo año hay que quemar el año anterior. Por esto, los islandeses hacen estallar cada año más de quinientas toneladas de fuegos artificiales.
Además, la mayoría de las ciudades de Islandia albergan una hoguera y Reikiavik, al ser la ciudad más grande, tiene diez de ellas en toda la ciudad.
