Cuando alguien habla de los monumentos de Barcelona se suele pensar en la Sagrada Familia, la Pedrera o la Casa Batlló. Pero como todos estos (y más) impresionantes edificios te los mostramos en nuestro artículo de la Ruta Modernista de Barcelona, hoy nos centraremos en otros.
A veces opacados por atracciones más populares, Barcelona tiene diferentes monumentos y edificios que te dejarán con la boca abierta. Hay otros que no son tan espectaculares, pero seguramente los verás por su ubicación céntrica y merece la pena saber que es lo que estás viendo.
En este artículo les haremos justicia y te contaremos un poco sobre ellos, ¡comencemos!
Monumento de Colón
Dónde: Plaça Portal de la Pau, s/n
Este es uno de los monumentos de Barcelona más famosos por su ubicación, y a la vez, uno de los más ignorados.
Inaugurada en 1888, la estatua dedicada a Cristóbal Colón se encuentra en el extremo sur de Las Ramblas.
¿Sabías que?… Cuando volvió de su famoso viaje a América, Colón eligió el puerto de Barcelona para desembarcar.
Está alzada sobre un impresionante monumento que en su parte superior contiene un mirador de 360 grados, a 51 metros de altura. Puedes llegar a él cogiendo el ascensor que se encuentra dentro de la torre, y obtendrás vistas maravillosas del puerto de Barcelona, Las Ramblas y el barrio gótico, entre otras atracciones.
Este mirador no es tan conocido ni promocionado entre los turistas, pero por sólo 6€ realmente merece la pena descubrirlo; la entrada podrás adquirirla directamente en el monumento.
Arco del triunfo de Barcelona
Dónde: Passeig de Lluís Companys
Ubicado en el parque que continúa como una extensión del Parque de la Ciudadela, encontrarás el Arco del Triunfo de Barcelona.
Se construyó como entrada principal de la exposición mundial de 1888, celebrada en el Parque de la Ciudadela. Desde entonces, el arco se ha asociado fuertemente con la arquitectura de la ciudad y se unió a la lista de los mejores monumentos de Barcelona.
Es un monumento de formas y proporciones clásicas, pero con una moldura escultórica, decorativa y cargada de simbolismo, construido por Josep Vilaseca y Kasanovas. El arco tiene una altura de 30 metros, es de ladrillo rojo con decoraciones en todos sus lados con tallas de piedra y azulejos de cerámica. El estilo es neomudéjar, con orígenes en la arquitectura morisca.
En todos sus lados podrás ver esculturas o tallados en piedra, además de alegorías de la agricultura, la industria, el comercio y el arte. El friso de la parte delantera se titula “Adhesión de las Nacionales al Concurso Universal” y hace alusión a la bienvenida de Barcelona a los participantes del concurso. El de la parte trasera se conoce como “La recompensa”, también relacionado a la exposición. En la parte superior del arco se ve el escudo de Barcelona y las armas de las 49 provincias españolas en las fachadas.
Cascada Monumental
Dónde: Parque de la Ciudadela, Passeig de Picasso 21
Muy cerca del Arco del Triunfo, dentro del Parque de la Ciudadela, se encuentra la Cascada Monumental. Escondido dentro de la entrada Passeig de Pujades, este es otro de los monumentos de Barcelonas relacionados con Antonio Gaudí.
A fines de la década de 1870, Gaudí era un estudiante ya algo famoso. Mientras trabajaba en el estudio del artesano Josep Fontserè, corrigió una tarea que le habían encomendado a otro estudiante: diseñar el tanque de agua y el sistema hidráulico para una gran fuente nueva de la ciudad, llamada Cascada Monumental.
Aunque el papel de Gaudí fue en gran parte detrás de escena (aparte de dos medallones de piedra con lagartos en la sección superior), la Cascada Monumental es una belleza. Inspirado en la Fontana di Trevi de Roma, Fontserè colaboró con más de 10 artistas catalanes para crear una exhibición enérgica de chorros de agua y almejas y dragones tallados en piedra. La parte más llamativa es una escultura dorada ostentosa de Aurora (que representa el amanecer en la mitología romana) montando cuatro caballos. Se cree que simboliza la luz y la libertad.
El parque de la ciudadela es una de las atracciones más relajantes y pintorescas de la ciudad, y definitivamente merece la pena acercarse solo para ver este impresionante monumento.
Torres Venecianas
Dónde: Avinguda de la Reina Maria Cristina 1700 (cerca de la Plaza Espanya)
Las dos Torres Venecianas, situadas a los pies de la montaña de Montjuic, son uno de los monumentos de Barcelona más emblemáticos. Forman parte del legado arquitectónico dejado a Barcelona gracias a la Exposición Internacional de 1929.
Reciben este nombre porque su diseño se inspiró en el Campanile de la Basílica de San Marcos en Venecia. Sin embargo, no se trata de una réplica exacta ya que sus dimensiones son menores que las originales.
De sección cuadrada y completamente simétricas entre sí, las dos Torres fueron construidas entre 1927 y 1928 por el arquitecto Ramon Reventós. Desde su creación hasta el día de hoy las torres están en constante mantenimiento, ya que la idea original era demolerlas después de la Exposición, por lo que se utilizaron materiales baratos para construirlas. Por este mismo motivo, no es habitual que dejen subir al público hacia su cima, pero quizás tienes suerte y coincidas con alguna ocasión especial en que abran sus puertas.
Abadia de Montserrat
La abadía de Montserrat se encuentra bastante lejos del centro de Barcelona, a casi una hora en coche. Puedes llegar manejando tu mism@, a través de una excursión, o cogiendo un tren de la línea Barcelona-Manresa y luego un tren cremallera que te sube a la montaña (o a pie desde la base, aunque no es nada fácil).
Montserrat es un lugar muy importante para los catalanes y como sitio de peregrinación. Para visitar la Abadía o Monasterio en sí no es necesario pagar ninguna tarifa, ya que no está abierto al público. Lo que verás son los terrenos en el exterior de la abadía, el interior de la impresionante iglesia, la estatua de Nuestra Señora de Montserrat o escuchar el mundialmente famoso coro de niños de Montserrat.
La estatua de Nuestra Señora de Montserrat es también conocida como “La Virgen Negra” y fue descubierta en el siglo XII, en una gruta cercana. Se trata de la patrona de Cataluña y un símbolo de identidad catalana. Tanto locales como turistas hacen largas filas para tocar la esfera que sostiene en su mano.
Puedes aprovechar tu visita a la Abadía para recorrer otros lugares, como el Museo de Montserrat o la Cruz de San Miguel.
Iglesia de Santa Maria del Pi
Dónde: Plaça del Pi, 7
La iglesia de Santa María del Pi es una iglesia gótica del siglo XIV, ubicada en el barrio Gótico. Su construcción demoró 72 años, desde 1319 hasta 1391, y se alzó sobre los cimientos de una iglesia románica del siglo X. Respetando su estilo gótico, el edificio carece de cualquier forma de ornamentación.
Cuenta con una fachada imponente, un amplio interior y una sola nave, pero el protagonista es el hermoso rosetón sobre su entrada, uno de los más grandes del mundo.
Cuenta la leyenda que un pescador del siglo X descubrió una imagen de la Virgen María en un pino (pi en catalán) que pretendía talar para construir un barco; impresionado por la visión, construyó en su lugar una pequeña capilla, a la que más tarde sucedería esta iglesia gótica. En la plaza exterior podrás ver un pino que continúa creciendo.

Catedral de Barcelona
Dónde: 3 Carrer de Santa Llúcia
Se trata de uno de los monumentos de Barcelona más importantes y visitados, y también se la conoce como la Catedral Basílica Metropolitana de Barcelona.
La construcción de esta catedral gótica se inició en 1298, sobre el solar de un templo románico, y se llevó a cabo en tres etapas a lo largo de 150 años.
Los tres millones de visitantes que recibe cada año quedan encantados con la magnificencia de su arte gótico, los espléndidos retablos góticos y barrocos, su maravilloso coro, el baptisterio y el sepulcro de Santa Eulalia.
Basílica de Santa María del Mar
Dónde: Plaça de Santa Maria, 1
El último de los edificios religiosos de nuestra lista de monumentos de Barcelona es la Basílica de Santa Maria del Mar.
Fue construida durante el siglo XIV en un sitio que una vez estuvo ocupado por un anfiteatro romano. La iglesia tardó 55 años en construirse, y es un perfecto ejemplo de arquitectura gótica catalana pura. La sencillez del diseño y la falta casi total de adornos dan a la iglesia una atmósfera de serenidad insuperable.
La Basílica de Santa María del Mar fue financiada principalmente por la población local. Los comerciantes adinerados proporcionaban la mayor parte de la financiación, mientras que los marineros y porteadores transportaban toneladas de piedra desde las canteras de Montjuïc.
En 1428 la iglesia fue sacudida por un gran terremoto que destruyó el gran rosetón que fue sustituido en 1459 por el que podemos ver hoy. En 1909, durante una semana que se conoció como la Semana Trágica, la iglesia fue incendiada por anarquistas que protestaban contra el servicio militar obligatorio para luchar en la Segunda Guerra del Rif. El fuego derritió la mayoría de las vidrieras y destruyó el altar y el órgano originales, así como una gran cantidad de documentos históricos.
Monumento a Mosén Jacint Verdaguer
Dónde: En la intersección de Av. Diagonal y Pg. Sant Joan
Este es probablemente el menos atractivo de todos los monumentos de Barcelona en esta lista, pero merece una mención.
Está dedicado a Jacint Verdaguer, sacerdote y poeta que fue uno de los principales escritores en lengua catalana. Ubicado en el barrio del Ensanche, en la plaza que también lleva su nombre, se inauguró en 1924 por el rey Alfonso XIII y el dictador Miguel Primo de Rivera. Esto es curioso, ya que en esa época el dictador Primo mantenía una proscripción de la lengua catalana.
Lo primero que se ve es una rotonda con un muro formado por balaustres, que en su interior tiene un pequeño jardín con cipreses. Coronando los balaustres hay tres figuras que representan a la poesía mística, popular y épica. Los relieves representan escenas del poema La Atlántida, obra de Jacint Verdaguer. Su escultura se ubica en la parte superior de una columna de 20 metros de altura, en el centro de la rotonda.
La Monumental
Dónde: Gran Vía de les Corts Catalanes, 749
La Plaza de Toros es el último de los monumentos de Barcelona en nuestra lista. Fue inaugurada en 1914 con las conocidas (y controversiales) corridas de toros. Se trata de un edificio de ladrillo, con un estilo que mezcla el estilo neomudéjar (moros) y bizantino.
Estés o no de acuerdo con la actividad que aún al día de hoy se desarrolla allí adentro, merece la pena visitar este precioso edificio por lo menos por fuera.

Aquí finaliza nuestra lista sobre los 10 monumentos de Barcelona más importantes, sin contemplar los de la ruta modernista. ¿Echas en falta alguno en esta lista? ¡Déjanos un comentario!