Si pensamos en Suiza, probablemente pensamos en el mejor chocolate del mundo, queso, relojes y, si te gustan los deportes, Federer, ¿no? Pues este país centroeuropeo es mucho más que algunas deliciosas comidas típicas y el mejor tenista de la historia, y para demostrártelo hemos armado este listado de curiosidades de Suiza. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo y descúbrelas todas!
Los suizos tardan en casarse
Los suizos se toman su tiempo para formar una familia: de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas, la edad media de los hombres para casarse es de 31,8 años y la de las mujeres es de 29,5 años. Esto viene aparejado de una segunda estadística estrechamente relacionada: las mujeres suizas tienen su primer hijo, en promedio, a los 30,4 años. Esto las convierte en las mujeres de mayor edad en hacerlo en toda Europa.
La universidad no es cara en Suiza
Otra de las curiosidades de Suiza es que, comparado con otros países, contar con estudios universitarios no es caro, relativamente hablando. La matrícula de la Universidad de Ginebra, por ejemplo, cuesta 500 CHF por semestre (unos 460 €), lo que significa que cuesta menos de 1.000 € al año. Es verdad que hay países en los que los estudios universitarios son más económicos, pero considerando los sueldos suizos, el precio es realmente asequible.
Suiza tiene 7000 lagos

Si te gustan los lados, los lagos de Suiza te encantarán, ya que cuentan con una enorme variedad de paisajes para elegir.
El más grande de todos los lagos de Suiza es el lago de Ginebra, que tiene una superficie de 580 km2, aunque el 40% de esta superficie se encuentra en territorio francés, donde es conocido como Lac Léman. El más grande que se encuentra enteramente fronteras adentro es el lago Neuchâtel, que tiene una superficie de 218 km2.
Tienen muchas armas, pero las tasas de criminalidad más bajas
Una de las curiosidades de Suiza más llamativas es que, entre las naciones industrializadas, el país alpino tiene una de las tasas más altas de posesión de armas. Contrario a lo que piensa el imaginario popular, esto no conlleva una mayor tasa de delitos; por el contrario, Suiza cuenta con una de las tasas de criminalidad más bajas de todos los países industrializados.
Tal vez te preguntes cómo sea posible que haya tantas armas entre la población y tan pocos delitos. La razón es que este país tiene el servicio militar obligatorio y que, una vez que terminan su servicio, se supone que todos deben llevarse sus rifles de asalto o pistolas a casa aunque, eso sí, sin municiones.
Es el país más innovador del planeta
Suiza lleva más de una década ocupando el primer puesto como el país más innovador del mundo, de acuerdo al Índice Global de Innovación. Para realizar este informe se analizan diversos aspectos de cada país que se encuadran en dos áreas principales: el subíndice de inputs de inovación (cinco elementos de la economía nacional que posibilitan el desarrollo de actividades innovadoras) y el subindice de productos de innovación (el resultado de todas las actividades innovadoras dentro de la economía)
Suiza es un país realmente pequeño
Quizás sea la curiosidad de Suiza menos llamativa, ya que todos hemos visto un mapa de Europa alguna vez.
Suiza tiene 41.277 km2 de superficie y su población es de 8,67 millones. Si lo comparamos con España, es más pequeña que Castilla y León, Andalucía, Castilla La Mancha, Aragón y Extremadura. Esta última, con una superficie de 41.634 km2 es la más parecida a Suiza en cuanto a dimensiones.
Es uno de los países con mayor inmigración
Suiza tiene, en proporción, una de las tasas de inmigración más altas del mundo con más del 28% de su población oriunda de otro país. Más del 80% de estos extranjeros son originarios de países europeos y casi la mitad de ellos provienen solo de Francia, Alemania, Italia y Portugal.
Otra curiosidad de Suiza es que es líder en inmigración a nivel mundial con 19 entradas por cada 1000 habitantes. Así, se ubica muy por delante de otros países como Alemania (11), Reino Unido (9,8), España (6,6) o Francia (5,1).
Es uno de los países con mejor calidad de vida
Es verdad que el coste de vida en Suiza puede ser bastante elevado, o muy elevado si vives en algunas ciudades determinadas, pero la realidad es que el país ofrece una buena relación calidad-precio. Según varios informes, el país destaca en apartados como progreso social, sanidad, nutrición y acceso a los conocimientos básicos..
Suiza tiene 208 montañas y más picos altos que cualquier otro país de Europa

Como decíamos, el 65% del territorio suizo se encuentra sobre los Alpes. Esto hace que Suiza cuente con una gran cantidad de montañas de más de 3.000 metros de altura.
Una experiencia absolutamente única para los excursionistas que buscan nuevas emociones (y que están un poco en forme, por qué no decirlo) es la Haute Route Chamonix-Zermatt, una caminata alpina clásica de 12 días que te llevará al reconocido Matterhorn.
Con 48 picos de más de 4.000 metros, Suiza tiene más picos altos que cualquier otro país de Europa.
Es el país europeo más en forma
Dentro de las curiosidades de Suiza que podíamos encontrar, esta es quizás una en la que nadie piensa, pero es otro aspecto que refleja la calidad de vida de sus habitantes: según la Organización Mundial de la Salud, Suiza es el país europeo menos obeso, con solo el 17,5% de la población obesa.
Es uno de los lugares más caros para vivir
Esta es una de esas cosas que todo el mundo sabe, aunque no necesariamente esté contrastado. Pues sí, está contrastado: Zúrich es la tercera ciudad más cara del planeta, lo cual da una idea del coste de vida que existe en Suiza.
El precio medio de una vivienda es de 12.000€ el m2, más del triple de lo que sale el m2, en promedio, en la ciudad de Madrid. Por su parte, el precio medio del alquiler de un apartamento de tres habitaciones es de 2.150€ al mes, el doble de lo que cuesta alquilar, en promedio, un piso en Madrid.
Ahora bien, todo tiene su contrapunto, y es que en Suiza los salarios son muy elevados. El salario promedio es de más de 80.000 € al año, por lo que tampoco se pueden quejar demasiado :D.
Es el hogar de dos de las ciudades más habitables del mundo
Zúrich y Ginebra son dos de la ciudades que destacan en los diversos informes de habitabilidad que se realizan periódicamente en todo el mundo. El concepto de habitabilidad evalúa qué lugares del mundo ofrecen las mejores o las peores condiciones de vida analizan cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Los suizos y las suizas beben bastante
Partiendo de la base de que alrededor del 20% de los suizos se emborrachan (4-5 copas en una noche) al menos una vez al mes, podemos coincidir en que el tema de la bebida no les es ajeno.
Los datos son claros: La población suiza consume 36 litros de vino y 56,5 litros de cerveza por persona al año. Y, cuidado, que estos datos reflejan un descenso en el consumo en los últimos años. Hoy en día, hay alrededor de 250.000 alcohólicos en Suiza, o el 3% de la población.
Tienen cuatro idiomas nacionales
Una de las grandes ventajas de viajar a Suiza es que el país habla cuatro idiomas: francés (20,4%), alemán (64%), italiano (6,5%) y romanche (poco más del 1%). Esto es una ventaja incluso si no hablas ninguno de estos idiomas, ya que puedes sentirte cómod@ no entendiendo a nadie porque ni siquiera los suizos entienden a todos los suizos.
La esperanza de vida en Suiza crece cada año
Aquí es donde la calidad de vida se ve reflejada en números: en la década de 1950, la edad promedio en Suiza era de 33 años, hoy en día supera los 42. A esto hay que sumarle que Suiza tiene el porcentaje más alto de personas mayores de 100 años en Europa y la segunda esperanza de vida más alta del mundo, después de Japón.
Los Alpes son menos suizos de lo que creemos
Si le pides a cualquier persona que relacione a los Alpes con un país, la mayoría dirá Suiza. Pues bien, la realidad indica que menos del 15% de los Alpes se encuentran dentro de Suiza aunque, eso sí, el 65% del territorio del país se encuentra sobre esta cadena montañosa.
Tiene una de las tasas de desempleo más bajas del mundo
Sabemos que, para esta altura, este artículo de «curiosidades de Suiza» parece más un «listado de cosas que convierten a Suiza en el mejor país del mundo», pero bueno… recordemos que también tienen muchos alcohólicos :P.
Volviendo al tema, la tasa de desempleo de Suiza suele estar por debajo del 5%. Esto es posible gracias a su economía próspera y estable. En este escenario, en el que la mayoría de los trabajadores cuentan con un nivel de educación relativamente alto y especializados, los trabajos ofrecen salarios más altos y, a menudo, garantizan un mayor nivel de productividad y eficiencia.
Tiene una estabilidad laboral altísima
Otra curiosidad de Suiza relacionada con su calidad de vida es que cuenta con el tercer salario y seguridad laboral más altos de todos los países miembros de la OCDE. Esto hace que, gracias a su estabilidad económica, un adulto en Suiza posea más dinero que la cantidad promedio en todo el resto mundo.
El suicidio asistido es legal
De acuerdo con la ley suiza, cualquier persona que esté en su sano juicio y que durante un período de tiempo determinado haya expresado un deseo constante de terminar con su vida, puede solicitar una muerte voluntaria asistida, o AVD. Sin embargo, las personas deben suicidarse por su propia cuenta, por ejemplo, tomando la medicación ellos mismos.
La carne suiza se encuentra entre las más caras del mundo

En general, el precio es un 124% más caro que el precio medio europeo. El kilo de carne vale, de media, unos 23€.
Esto se debe a los altos impuestos que existen sobre las importaciones de alimentos y bebidas, que están diseñados para proteger a los agricultores locales que generalmente tienen granjas más pequeñas que los competidores internacionales y costos de mantenimiento más elevados.
Cuatro de las cinco ciudades más caras para tomarse un café son suizas
Ginebra, Berna, Basilea, Zúrich son estas cuatro ciudades en las que pagarás un café a precio de oro.
Para confeccionar este índice se utilizó a Starbucks, ya que es la cadena de café con precios premium más ampliamente disponible en todo el mundo y, como tal, ofrece un barómetro económico interesante entre países. En Suiza pagarás un Grande Latte un 400% más caro que en Brasil, el país en el que es más barato.
Suiza está preparada para una guerra nuclear
Esta sí que es una de las curiosidades de Suiza más llamativas: el país tiene leyes que establecen que todas las personas que vivan en Suiza tengan acceso a un refugio nuclear en su casa o edificio. Así, el país tiene suficientes refugios nucleares como para acomodar a toda su población humana.
Otra curiosidad sobre este tema es que el ejército suizo mantiene búnkeres de artillería completamente abastecidos, disfrazados de pintorescas casas de campo en medio de pequeños poblados.
Es el país de los relojes
Como ya hemos comentado antes, una de las primeras cosas en las que pensamos cuando pensamos en Suiza es en relojes, y esto tiene una historia.
Cuando los calvinistas prohibieron el uso de joyas en 1541, los orfebres y joyeros de Ginebra empezaron a trabajar en la creación de todo tipo de relojes, ya que un reloj funcional era aceptable. Desde entonces, los relojes han estado estrechamente asociados a Suiza, a tal punto que es la cuarta exportación más importante del país.
Hacen y comen mucho chocolate
¿Qué habíamos dicho? ¿Relojes, quesos, Federer y chocolate, no? Pues no es de extrañar que el chocolate sea una de las cuatro cosas con las que relacionamos a este país, sobre todo si consideramos las cantidades que se producen y consumen: se producen aproximadamente 180.000 toneladas de chocolate y se consumen unos 11 kilos de chocolate por persona al año. Nada mal, ¿no?
Es un país eco-friendly
Suiza es uno de los líderes mundiales en reciclaje y gestión de residuos. Los suizos separan y reciclan con éxito los residuos orgánicos y reciclables mientras convierten el resto en energía. Además, la mayor parte de la electricidad que utilizan los suizos proviene de fuentes renovables.
Es el lugar de nacimiento de la Cruz Roja
Fundada en 1863 en Ginebra, donde aún hoy podemos encontrar su sede central, la Cruz Roja lleva orgullosa sus raíces suizas allí a donde vaya: su bandera es la misma que la bandera suiza, solo que invirtiendo los colores. Hoy en día, cuenta con casi 100 millones de voluntarios por todo el planeta.
El LSD fue fabricado por primera vez por un químico suizo
El químico suizo Albert Hofmann realizó el primer viaje con ácido (viaje literal, porque lo experimentó mientras iba andando en bici) en 1943 mientras realizaba pruebas para curar la migraña en Basilea, cuando accidentalmente absorbió el compuesto de LSD a través de las yemas de los dedos.
Hoy en día, cada 19 de abril, se celebra el día internacional de la bicicleta para conmemorar el doble viaje, ciclista y psicodélico, de Hoffman.
Tiene el túnel más largo del planeta
Con 57 km de largo (7 km más largo que el Túnel del Canal de la Mancha entre Inglaterra y Francia), el túnel de San Gotardo es el túnel más largo del mundo. Se necesitaron 17 años para completarlo.
Hay un festival de globos aerostáticos
Cada enero, un colorido festival de globos aerostáticos de nueve días se lleva a cabo en el Château-d’Oex en los Alpes de Vaud. Comenzó en 1979, y todos los años este festival incluye el día de los niños, donde los globos tienen forma de personajes de dibujos animados, paseos en globo aerostático y un espectáculo nocturno.
Los domingos son «sagrados»
Los domingos en Suiza no se hace nada: no se debe cortar el césped, no se lava ni se cuelga la ropa, ni martilleos ni nada que se puedan oír, ver o perturbar la paz. Está mal visto trabajar los domingos, así que comprométete a ser perezoso y asegúrate de no hacer nada 😛