¡Encuentra aquí las mejores excursiones y tours en Logroño!

El Castillo de Clavijo, escenario de una batalla épica

¿Viajas a La Rioja?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » El Castillo de Clavijo, escenario de una batalla épica

España está salpicada por todo tipo de castillos, que podemos encontrar en cualquier rincón de su rica geografía. Desde el Castillo de Burriac hasta el Castillo de La Iruela, pasando por el Castillo de Pedraza o el Palacio de la Aljafería (que no es un castillo, pero casi) son cientos los ejemplos que encontramos de estas antiguas construcciones por toda la península. Hoy viajamos a La Rioja, a unos pocos kilómetros de Logroó, para conocer el Castillo de Clavijo, otra de esas enormes estructuras que nos demuestras el poderío y esplendor de épocas pretéritas de la zona en que se encuentra.

Si quieres conocer más sobre el Castillo de Clavijo, así como obtener información para visitarlo, sigue leyendo y te lo contamos todo.

Historia del Castillo de Clavijo

No se tiene demasiada información sobre el origen y buena parte de la historia de este castillo. Según los expertos, el Castillo de Clavijo se construyó en el siglo XI muy cerca de otro castillo anterior y mucho más primitivo al que finalmente sustituyó.

Aquel antiguo y primitivo castillo había sido tomado durante la Batalla de Clavijo en el siglo IX, una batalla marcada, según la tradición, por la aparición del Apóstol Santiago, que ayudó a vencer a las huestes cristianas. Así, todo el lugar adquirió gran popularidad, dando al Castillo de Clavijo un papel importante en aquella época.

A lo largo de su historia, el Castillo de Clavijo cambió de manos muchas veces, incluyendo musulmanes y cristianos, ya que los enfrentamientos, alianzas y donaciones estaban a la orden del día en esta zona (como en casi cualquier otra de la península). Esto hizo que el castillo tuviera diversas utilidades a lo largo de su historia, como depósito de armas o incluso cárcel.

Tours por Logroño
9.3★
Free tour por Logroño
0€

Características del Castillo de Clavijo

Si bien hoy se encuentra en estado semiderruído, existen ciertos elementos del castillo que son fácilmente reconocibles.

De origen árabe y construido sobre un promontorio rocoso que observa y protege al pueblo desde las alturas, el castillo es el elemento más importante de la región y un símbolo y emblema de la localidad de Clavijo.

El primer elemento arquitectónico que destaca es, cómo no, su muralla. Con unos 85 metros de largo y 1.5 de espesor, la muralla del Castillo de Clavijo actuaba como sistema de defensa del castillo, apoyándose para eso en los cuatro torreones, cuyos restos pueden verse aún hoy. Originalmente eran seis los torreones defensivos, aunque dos de ellos, los que defendían desde el interior de la muralla la torre del homenaje, desaparecieron sin dejar huella.

La torre del homenaje también es discernible hoy en día, aunque el paso del tiempo hizo que las saeteras y una buena parte de su estructura desaparecieran por completo.

Más allá de la muralla, los torreones y la torre del homenaje existían algunas pocas instalaciones permanentes más, como un espacio dedicado al almacenamiento tanto de armas como de alimentos, alguna que otra habitación muy básica y un aljibe que se utilizaba para recoger el agua que dejaban las lluvias a su paso.

La leyenda del Apóstol Santiago

Para comprender la importancia de Clavijo en el devenir de la historia española es necesario conocer la Batalla de Clavijo, una batalla mitológico de La Reconquista que tiene al Apóstol Santiago como personaje principal y a Clavijo como escenario.

Según cuenta la leyenda, el origen de esta batalla se encuentra en la negativa de Ramiro I de Asturias a seguir pagando diversos tributos al emir de Córdoba en virtud de un pacto de no agresión. Dentro de estos tributos se cuenta que el que más malestar generaba era el Tributo de las Cien Doncellas, a través del cual debían entregarse cien vírgenes cada año al emir.

Excursiones desde Logroño
9.3★
Visita guiada por las bodegas Viña Ijalba
15€

En este escenario es que las tropas de Ramiro I, al mando de Sancho Fernández de Tejada, salen en busca de los musulmanes, quienes los interceptan a la altura de Nájera y Albelda. Al verse rodeados por un ejercito superior en numero, las tropas cristianas deciden refugiarse en el antiguo Castillo de Clavijo.

Ya en el castillo, Ramiro I tiene un sueño en el que se le aparece el Apóstol Santiago asegurando su presencia en la batalla, la cual ganarían. Dicho y hecho, al día siguiente, el ejército de Ramiro I se enfrenta al de Abderramán II, obteniendo la victoria y librándose de pagar aquel infame tributo. Eso sí, el favor de Santiago fue agradecido por Ramiro I concediendo el Voto de Santiago. Con él se obligaba a todos los campesinos del norte de la península a pagar un diezmo en forma de cereal a la catedral de Santiago de Compostela.

Información importante para visitar el Castillo de Clavijo

  • Dirección: C. Don Dionisio Cabezón, 15, 26130
  • Horario: el castillo está abierto las 24 horas, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento del día.
  • Precio de la entrada: el acceso al castillo es totalmente gratuito.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para conocer más sobre el Castillo de Clavijo y para animarte a visitarlo. Si así fue, no dejes de compartirlo!

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)