¡Reserva tu plaza en un tour privado por Pedraza!

10★

Por grupo
110€

Conociendo el castillo de Pedraza, una joya medieval segoviana

¿Viajas a Castilla y León?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Conociendo el castillo de Pedraza, una joya medieval segoviana

En la provincia de Segovia, muy cerca de la Comunidad Autónoma de Madrid, se encuentra la pequeña villa medieval de Pedraza. Sus casas y calles de piedra y su look medieval son un imán para los turistas, que llegan a la villa, declarada Conjunto Monumental, buscando su mayor reclamo: el Castillo de Pedraza.

Free tours y visitas guiadas por Segovia
Free tour por Segovia |
Free tour por Segovia
0€
Free tour por el Real Sitio de San Ildefonso
Free tour por el Real Sitio de San Ildefonso
0€
Visita guiada por Segovia + Alcázar
Visita guiada por Segovia + Alcázar
18€

Información útil

Horario del Castillo de Pedraza

  • Verano: miércoles a domingos de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h.
  • Invierno: miércoles a domingos de 16.00 a 18.00 h. 

Visita guiada al Castillo de Pedraza

Puedes realizar una visita guiada dentro del castillo de Pedraza, que incluye el patio entre muros, el patio de armas y el museo ubicado en la torre norte. Esta visita guiada tiene lugar el primer viernes de cada mes, y para poder asistir a ella deberás realizar una reserva previamente.

Castillo de Pedraza: precio

  • Entrada General: 7,00 €
  • Entrada Grupos (mínimo 20 personas): 4,00 € / pax
  • Museo en la torre: 12 €

Datos de contacto

  • Dirección: Calle Real, 5. 40172, Pedraza (Segovia)
  • Teléfono: 680156274 / 616244426
  • Web: museoignaciozuloaga.com

Historia del Castillo de Pedraza

El origen del actual Castillo de Pedraza podemos encontrarlo en el siglo XIII; aunque en este lugar hubo otras construcciones antes igual de importantes: su construcción se realizó sobre los restos de antiguas fortificaciones romanas y árabes.

Más tarde, en el siglo XV, la familia de los Herrera decide reconstruirlo. La torre del homenaje que llega hasta nuestros días es producto de esta reconstrucción.

¡Descubre Pedraza!
Tour privado por Pedraza ¡Tú eliges!
Por grupo desde
110€

Llegados al siglo XVI el castillo cambia de manos para convertirse en propiedad de la familia Fernández de Velasco, duques de Frías y Condestables de Castilla. Ellos serán los encargados de, una vez más, realizar una reforma estructural. Como resultado final, obtuvo la fisonomía que el castillo nos muestra hoy en día.

Leyendas del castillo

El Castillo de Pedraza ha estado, como muchos otros castillos del mundo, asociado con ciertas leyendas y momentos históricos que le concedieron una personalidad que ha sabido conservar hasta nuestros días. Aquí se tuvo prisioneros a los hijos del rey Francisco I de Francia, quienes fueron entregados como rehenes para asegurar el cumplimiento de lo pactado con el rey Carlos I en el Tratado de Madrid, siendo liberados en 1530.

La leyenda más sonada que tiene lugar en el castillo tiene lugar en el siglo XIII, cuando Sancho de Ridaura, guerrero y señor del castillo, se casó con Elvira, una humilde muchacha de gran belleza que había compartido su infancia y algún que otro sentimiento con Roberto, un joven labrador, trabajador y honrado, que estaba enamorado desde niño de la muchacha.

Tras la boda, y sabiendo que en su condición de siervo no podría disputar el amor de Elvira a su señor, el joven Roberto quedó desconsolado, decidiendo cicatrizar las heridas de su desamor dedicando su vida a dios en un convento.

Pasados algunos años, tras la muerte del capellán del castillo, el señor Sancho pidió al cercano convento que le enviara al monje más virtuoso para reemplazar en sus funciones al fallecido sacerdote. Este monje resultó no ser otro que el propio Roberto.

Al principio tanto Elvira como Roberto decidieron evitarse para no dar pie a que pudieran resurgir aquellos antiguos sentimientos, pero ocurrió entonces la invasión de los almohades. Alfonso VIII organizó rápidamente la defensa de Castilla, con la ayuda de los reinos vecinos y la cooperación de los nobles castellanos, entre los que se encontraba Sancho de Ridaura, que abandonaron sus dominios y acudieron con sus tropas al auxilio del rey.

Más tours por Segovia
Tour de los misterios y leyendas de Segovia |
Tour de los misterios y leyendas de Segovia
10€
Tour por las iglesias de Segovia
Tour por las iglesias de Segovia
14€
Visita guiada por Segovia + Catedral y Alcázar
Visita guiada por Segovia + Catedral y Alcázar
22€

Durante la ausencia del señor, los jóvenes recobraron su amor. A su vuelta, don Sancho fue informado de la infidelidad de su esposa. El castigo para el monje fue colocarle una corona de púas enrojecidas al fuego, falleciendo en el momento. Doña Elvira escapó a sus aposentos, se clavó una daga en el corazón e incendió la torre.

Cuentan que, si prestas atención durante las noches de verano, podrás ver pasear por el castillo a Elvira y a Roberto bajo una aureola de fuego.

El castillo hoy

Hoy en día, el castillo no solo recibe a visitantes que llegan en busca de una pieza de la historia de esta región, sino que también es un espacio dedicado a la celebración de eventos. Son ya muchas las parejas que han celebrado su boda en este lugar absolutamente único.

Ubicación del castillo

Villa y Castillo de Pedraza
Imagen aérea de Pedraza, con el castillo en la parte alta

Sin tener en cuenta la posición del castillo, y limitándonos a analizar la geolocalización de Pedraza, podemos comprender por qué este lugar ha sido a lo largo de su historia un bastión inexpugnable. Ubicada sobre un cerro y rodeada por dos cursos de agua (los arroyos Encinarejo y del Vadillo), es la propia naturaleza la que ha actuado como defensa de esta pequeña localidad segoviana.

Pero si Pedraza ya gozaba de una situación defensiva ideal, su castillo va más allá: situado en el borde del cerro en el que se asienta esta localidad, el edificio queda rodeado por un precipicio natural y un foso artificial. Esto hacía que quien quisiera atacar esta fortaleza tuviese todo en contra al momento de la embestida.

Qué ver en el exterior y el interior del Castillo de Pedraza

¡Descubre Pedraza!
Tour privado por Pedraza ¡Tú eliges!
Por grupo desde
110€

El castillo cuenta con un frente de doble muralla. Desde el exterior, y ubicada sobre la muralla interior, destaca la torre del homenaje que, como ya comentamos, es una anexión posterior al castillo original, realizada en el siglo XV.

La muralla exterior cuenta con una serie de torreones circulares, cañoneras, una puerta de álamo negro con picos de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada. Una vez dentro, podemos encontrar arquerías románicas de medio punto comunicando los patios y, en la escalera que conduce al aljibe, el escudo de los Herrera. 

Museo Ignacio Zuloaga

En 1926, el pintor vasco Ignacio Zuloaga compró el castillo, que para ese entonces se encontraba en un estado ruinoso. Tras comprarlo decidió rehabilitar una de sus torres, donde más tarde montó su taller.

Tras la muerte del artista, sus herederos decidieron rehabilitar una segunda torre, instalando en ella el Museo Ignacio Zuloaga. En él podrás contemplar obras del artista, junta obras de artistas flamencos del s. XVII, un Cristo de El Greco e incluso un cuadro de Goya en el que retrata a la condesa de Baena.  

Hasta aquí llegamos con este artículo dedicado al Castillo de Pedraza, un lugar absolutamente único de la provincia de Segovia. Esperamos que te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a este fantástico castillo.

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)