La Ruta de los Castillos en Alemania (en alemán, Burgenstraße) se extiende de este a oeste por más 700 kilómetros.
Cruzando la frontera de República Checa podrás continuar esta ruta escénica hasta Praga, recorriendo un total de 1200 kilómetros; sin embargo, en este artículo nos centraremos en el país germánico.
Para quienes quieran hacer un recorrido fuera de lo tradicional por Alemania, este es un excelente y bellísimo road trip que sin dudas te dejará sin aliento.
Recorriendo kilómetros y kilómetros de paisajes naturales, estarás haciendo un viaje en el que conocerás la historia, la cultura y la arquitectura del país.
Continúa leyendo que te contaremos todo lo que puedes conocer en este viaje espectacular.
¿De qué se trata la Ruta de los Castillos?
Esta ruta conecta alrededor de 70 castillos, ruinas de castillos, palacios y residencias reales entre Alemania y República Checa, de diferentes épocas de la historia. Recorrerla te hará sentir que estás en un cuento, atravesando valles, montañas, pintorescas aldeas y pueblos medievales.
A esto súmale siglos y siglos de historia que aprenderás y verás a cada paso, incluidas algunas ruinas de la época romana, torres de vigilancia, abadías e iglesias. Como fresa del postre, encontrarás alojamientos de ensueño y probarás lo mejor de la gastronomía tradicional alemana.
Para mejorar aún más la experiencia de los viajeros, muchos castillos en esta ruta albergan representaciones históricas, desfiles de disfraces, mercados medievales y festivales de temática medieval.
Cómo recorrer la Ruta de los Castillos
La mejor forma de recorrer la Ruta de los Castillos es en coche, de esta forma podrás hacerla a tu ritmo y elegir los lugares en los que prefieras dedicar más tiempo.
El aeropuerto más cercano al punto de partida en el lado alemán está en Nuremberg, las rutas están en excelentes condiciones y perfectamente señalizadas, y aunque seas el conductor designado, sin dudas disfrutarás del viaje y los hermosos paisajes.

Casi todos los castillos del recorrido tienen plaza para aparcar, por lo que eso no te será un impedimento.
Como sugerencia, Intenta tener una mínima organización antes del viaje, sabiendo por lo menos cuales son los castillos o ciudades que si o si quieres visitar.
Pero, si conducir un coche no está entre tus opciones, no te desanimes. Podrás llegar en tren a casi todos los puntos de interés de esta ruta o podrás contratar una excursión o tour de varios días para conocerla.
¿Dónde alojarse?
A lo largo del camino encontrarás gran variedad de hoteles, hostales o bed & breakfast, pero hay una opción aún mejor: dormir en un castillo. Muchos de los castillos de esta ruta están abiertos al público como alojamiento, y lo creas o no, no son necesariamente caros.
En el sitio web de Castle Road podrás encontrar diferentes mapas de rutas que incluyen información sobre el castillo, la conducción, y cuales son los castillos albergan restaurantes u hoteles.
Recorriendo casi todo el ancho del sur de Alemania a través de los estados de Baden-Württemberg y Baviera, la ruta se remonta a 1954, aunque muchos de los castillos que verás fueron construidos hace varios siglos, durante el período medieval de los estados principescos independientes.
Booking.com¿Cuáles son los mejores lugares para ver en la Ruta de los Castillos en Alemania?
Si quieres recorrer la ruta en profundidad, deberás dedicarle por lo menos seis días. Si cuentas con menos tiempo, te dejamos una lista de los mejores lugares del recorrido para que elijas cual no te quieres perder.
Mannheim

Esta ciudad es el punto de partida del lado alemán, siendo la tercera ciudad más grande de Baden-Württemberg. A diferencia de la mayoría de las ciudades alemanas, sus calles forman un trazado cuadricular alrededor de la impresionante torre de agua románica del siglo XIX.
Aunque por supuesto, la principal atracción de la ciudad es el castillo de Mannheim, situado en el río Rin, a pocos pasos de la estación principal de trenes de la ciudad.
Fue construido en el año 1720 y es el segundo palacio barroco más grande de Europa, solo superado por Versalles, en Francia.
Puedes explorarlo por ti mismo con una audioguía, y entre sus atracciones verás tapices antiguos, muebles finos y esculturas. Está abierto todos los días, excepto días festivos, y las entradas para adultos cuestan alrededor de 7 €.
Heidelberg
Continuando por la Ruta de los Castillos en Alemania, a casi 20 kilómetros de Mannheim, se encuentra la ciudad de Heidelberg, hogar de uno de los castillos más famosos del país.
Además del castillo, Heidelberg cuenta con un precioso casco histórico bordeado por el Rin, en el que también podrás disfrutar de un crucero.
Este es uno de los sitios que debes visitar si o si, ya que aunque sea un castillo en ruinas, se considera una de las estructuras renacentistas más importantes de Europa fuera de Italia.
El castillo data del año 1214, y la construcción de los edificios actuales comenzaron alrededor de 1650. Para llegar a este castillo ubicado en una colina, puedes coger un funicular desde el centro de la ciudad.
Lo que queda dentro del castillo lo puedes visitar como parte de un tour guiado, y la entrada al recinto cuesta 8 €. Si eliges la visita guiada, deberás abonar 5 € más.
Heilbronn
Tomando la ruta A6 hacia el sureste, después de unos 70 kilómetros, llegarás a la ciudad de Heilbronn.
Esta ciudad se encuentra bordeada por el río Neckar y tiene dos castillos por conocer. Uno es el Trappenseeschlösschen, ubicado en una isla en un pequeño lago a dos kilómetros del centro de la ciudad, que data del siglo XVII.
El otro castillo, situado en la ciudad de Untergruppenbach (a 10 kilómetros de Heilbronn), es el castillo de Stettenfels, que sin duda merece la pena conocerlo.
Con casi mil años de antigüedad, este castillo ofrece al turista diferentes eventos culturales para que la experiencia sea única, desde conciertos hasta torneos de justas medievales.
Además de la fama ganada por sus castillos, Heilbronn es el centro de la región productora de vino tinto más grande de Alemania, así que deberás aprovechar tu visita para catar alguna de sus especialidades 😉 (¡si bebes, no conduzcas!)
Schwäbisch Hall

Unos 45 minutos en coche hacia el este separan a la ciudad de Heilbronn con Schwäbisch Hall, donde podrás ver el fantástico Großcomburg.
Este castillo fue un monasterio benedictino fundado por primera vez en la década de 1070. Desde aquellos tiempos ha tenido una serie de usos adicionales, como servir de hogar para soldados inválidos, un campo de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial y una escuela para estudiar profesorado.
El centro de la ciudad de Schwäbisch Hall también tiene su encanto y merece que le dediques un poco de tu tiempo. A 24 kilómetros encontrarás el Castillo Hotel Kirchberg, ubicado en lo alto del río Jagst, es uno de los hoteles castillo de Alemania en el que puedes pasar la noche.
Rothenburg ob der Tauber
La siguiente ciudad en la Ruta de los Castillos en Alemania es Rothenburg, donde encontrarás las ruinas del castillo homónimo, que fue destruido por un terremoto en el año 1356.
La ciudad de Rothenburg se encuentra sobre la frontera estatal de Baden-Württemberg en Baviera y tiene un hermoso casco antiguo que data de la época medieval. Salpicado por edificios con entramado de madera, pintados de colores brillantes y rodeados por murallas medievales que brindan una atmósfera única.
El castillo de Rothenburg es uno de los más modestos de la Ruta de los Castillos en Alemania, pero sus jardines ofrecen fantásticas vistas de la ciudad y vale la pena llegar hasta allí, sobre todo en primavera y verano.
Rothenburg también se encuentra en otra de las rutas escénicas más famosas de Alemania, que es la Ruta Romántica. Te invitamos a conocerla en nuestro artículo “Descubriendo la Ruta Romántica de Alemania”
Colmberg
Recorriendo 19 kilómetros al este llegarás a la próxima parada en la Ruta de los Castillos en Alemania, la ciudad de Colmberg. Este es otro de los sitios que tiene un hotel castillo donde pasar la noche, el Burghotel Colmberg
Alzado en la cima de una colina y rodeado por antiguas murallas con torres de vigilancia, este hotel castillo ofrece todas las comodidades de la época actual dentro de una estructura de la Edad Media. Además, aquí encontrarás un restaurante que sirve comida tradicional de la región de Franconia, ¡simplemente delicioso!
Si no quieres pasar la noche aquí, igual puedes conocer el castillo de Colmberg. Algunas habitaciones del castillo, los terrenos y la capilla están abiertos al público.
Ansbach
El siguiente destino es el hogar de la sede administrativa del gobierno de la región de Franconia Media de Baviera. Esta sede se encuentra en el edificio conocido como Ansbach Residenz (o Markgrafenschloß), y es un palacio con fachada clásica que recuerda al Palacio de Buckingham de Londres.
La fachada actual se construyó sobre un complejo de estructuras de la época medieval. Sus tesoros, incluida la sala gótica medieval y las pinturas de la sala de festivales, se pueden conocer en una visita guiada (en alemán), pagando una tarifa de 4,50 €.
Nuremberg
Para llegar a Nuremberg desde Ansbach deberás recorrer alrededor de 65 kilómetros.
Nuremberg tiene un imponente castillo en la cima de una colina, que fue símbolo de la ciudad durante siglos, ya que fue una de las residencias de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
Aquí encontrarás dos castillos separados, el Castillo Imperial y el Castillo de Burgraves, junto con estructuras construidas por la entonces ciudad imperial.
Podrás recorrerlo por libre sin necesidad de una visita guiada pagando previamente una entrada de 7 € que da acceso a todo el complejo. En el complejo no debes perderte el Salón de los Caballeros, el Salón Imperial y las vistas desde la cima de la Torre Sinwell.
La ciudad de Nuremberg merece ser visitada, en especial el Hauptmarkt, la catedral gótica y la aguja de Schoner Brunnen, que se eleva 19 metros al cielo.

Bamberg
También situado en la cima de una colina a 58 kilómetros de Nuremberg, el castillo de Altenburg en Bamberg es otro de los castillos medievales de gran prestigio en Alemania. El casco histórico de Bamberg fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con sus numerosos puentes que cruzan canales y ríos, casas de madera y calles estrechas y adoquinadas, es fácil ver porqué es uno de los lugares favoritos de la Ruta de los Castillos en Alemania
Con registros que se remontan a principios de la década de 1100, el castillo de Altenburg es fácilmente distinguible por su torre de piedra alta y redonda. Esta torre central fortificada data del siglo XIII, mientras que gran parte del resto del castillo data de finales del siglo XVI, después de que las estructuras originales fueran destruidas en la Segunda Guerra de los Margraves entre 1552 y 1554.
La entrada al castillo cuesta 7 € más 2 € adicionales para entrar en cada una de las torres.
Bayreuth
La última ciudad en la Ruta de los Castillos en Alemania es Bayreuth, a 61 kilómetros de Bamberg, en el norte de Baviera.
El casco antiguo de la ciudad de Bayreuth está en pie desde finales del siglo XII, y aquí se celebra todos los años, desde el año 1876, el festival de música clásica Richard Wagner.
Las joyas de la ciudad son el Palacio Viejo, construido en 1715, y el Palacio Nuevo, que data de 1758 y se conecta al viejo por una serie de jardines. En estos jardines podrás disfrutar de mayo a octubre un espectáculo de aguas danzantes en sus fuentes históricas.
Otro de los impresionantes edificios de Bayreuth es la Ópera Margravial, considerada el teatro barroco más bellamente conservado de Europa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Últimos consejos para tu viaje por la Ruta de los Castillos en Alemania
- Como ya te indicamos, lo ideal es dedicarle por lo menos seis días al recorrido. De esta forma, tendrás tiempo suficiente para visitar muchos castillos a lo largo de la ruta, pudiendo ver hasta dos o tres por día.
- Si puedes, asegúrate de tener unos días más de lo que te indique tu plan de viaje. Casi con seguridad querrás pasar más tiempo del acordado en alguna de estas ciudades de cuento.
- Otra opción que eligen muchos viajeros es hacer base en una de las ciudades del recorrido, y hacer excursiones de un día desde allí.
- Si vas a alquilar un coche, resérvalo con anticipación para obtener mejores tarifas. Además, asegúrate de tener un permiso de conducir internacional, ya que aunque la compañía de alquiler no lo exija, si puede hacerlo la policía.
- Pide un mapa en la Oficina de Turismo de Mannheim. Aunque tengas una buena app en tu celular, sin dudas el mapa específico de la Ruta de los Castillos en Alemania te dará información bien completa (y si eres acumulador o acumuladora, te lo llevas de recuerdo 😆)
- Aquí te marcamos la ruta de oeste a este, pero puedes hacerla a la inversa si te resulta mejor.
- Muchas de las ciudades medievales que te nombramos tienen prohibido el ingreso de automóviles, presta atención a las señales y evita multas.
Hasta aquí llegamos con nuestra guía por la Ruta de los Castillos en Alemania. Como verás, son muchos los lugares por conocer, y solamente te nombramos los más importantes. Y si eres amante de los viajes por carretera y los castillos, ¡no te pierdas nuestro artículo de la Ruta de los Castillos en Francia!
Esperamos que esta guía te sirva para planear este viaje soñado, y si así fue, ¡no dudes en compartirla!