El metro de Atenas, a pesar de su corta extensión, es una excelente opción para moverse por la capital griega. Con solo tres líneas, te llevará a todos los puntos de interés que no deberás perderte en tu visita a la ciudad.
La línea uno comenzó a funcionar en 1869, lo que la convierte en el segundo sistema de metro más antiguo del mundo, por detrás del metro de Londres. Las líneas 2 y 3 se inauguraron en el año 2000, siendo dos de las líneas más jóvenes en el planeta.
En este artículo te contaremos toda la información necesaria que debes saber para moverte usando el metro de Atenas como un expert@.
Líneas del metro de Atenas
El metro de Atenas ha sumado popularidad durante los últimos años gracias a su extensión en el 2000, su velocidad y la limpieza. Actualmente conecta los lugares más importantes de la ciudad, como la estación central de trenes, el aeropuerto, la Acrópolis y el puerto del Pireo. Además, conecta el centro de la ciudad con los barrios aledaños, por lo que también es muy utilizado por los lugareños.
A continuación te contamos cuáles son las líneas y su recorrido.

Línea 1 (verde): Kifisia – Piraeus
La segunda línea más antigua del mundo conecta el elegante barrio de Kifisia con Piraeus, donde se encuentra el puerto. Desde su inauguración hasta el año 1904, fue operada por un tren de vapor conectando Atenas con el puerto.
Cuenta con un total de 24 estaciones, y se conecta con el ferrocarril suburbano en la estación de Neratziotissa. También se conecta con la línea 2 en las estaciones Attiki y Omonia, y con la línea 3 en Monastiraki.
En Monastiraki podrás encontrar lugares como las ruinas de la Biblioteca de Adriano, el Ágora y un mercado de artesanos.
Otras de los lugares que podrás visitar cogiendo esta línea son el Estadio de la Paz y la Amistad (sede del equipo de baloncesto), el Estadio Karaiskakis (sede del equipo de fútbol Olympiacos) y la ajetreada Plaza Omonia.
La estación Moschato es la que más cerca está del Parque Stavros Niarchos, la Biblioteca Nacional de Grecia y el Planetario.
Línea 2 (roja): Anthoupoli – Elliniko
La línea roja conecta el barrio de Anthoupoli con Elliniko y cuenta con 20 estaciones.
Cogiendo esta línea podrás visitar, además de la Plaza Omonia, la plaza Syntagma, el Jardín Nacional de Atenas y la Acrópolis.

Línea 3 ( azul): Aeropuerto – Doukissis Plakentias – Nikea
Esta línea es muy utilizada por los turistas ya que conecta el Aeropuerto Internacional de Atenas, Eleftherios Venizelos, con el centro de la ciudad. Cuenta con 21 estaciones, siendo las más concurridas Syntagma y Monastiraki.
La estación Ambelokipi te dejará cerca del Monte Licabeto, y la estación Evangelismos está cerca de la Galería Nacional de Atenas, el Museo de Guerra de Atenas y el Museo Bizantino y Cristiano.
Las primeras cinco estaciones partiendo desde el aeropuerto las comparte con el tren suburbano, que se reconoce por ser la línea amarilla. En la estación Doukissis Plakentias es dónde se separa el recorrido.
Ampliación del metro de Atenas
El gobierno de la ciudad está trabajando actualmente en la cuarta línea, que se prevé para el año 2026. La línea 4 se extenderá desde Petroupoli hasta Ethniki Odos.
Horarios del metro de Atenas
El horario de funcionamiento del metro de Atenas depende de cada línea.
La línea 1 funciona desde las 5 AM hasta las 00:15 AM (siempre considerando las estaciones de cabecera). Hay una última formación que sale a las 00:30 AM de ambas cabeceras, pero que solo llega hasta la estación Omonoia. Las líneas 2 y 3 funcionan de 5:30 AM hasta la medianoche.
La frecuencia también dependerá del horario y la línea:
Para la línea 1 durante el día, en hora pico, es de 6 minutos; fuera de la hora pico es de 7:30 minutos. Por la noche, la frecuencia es entre 12 a 15 minutos.
La línea 2 tiene una frecuencia de 4:30 minutos en hora pico y 5 minutos fuera de la hora pico. Por la noche, la demora puede ser de entre 7 a 10 minutos.
El tramo desde el Aeropuerto hasta Doukissis Plakentias de la línea 3, que se comparte con el tren suburbano, comienza a operar a las 6:30 y finaliza a las 23:30, con formaciones saliendo cada 30 minutos. Para el resto de los tramos, la frecuencia varía entre 4 a 10 minutos según el momento del día y/o la noche.
Tarifas y billetes de viaje
Existen diferentes tipos de billetes electrónicos y tarjetas de viaje para usar en la red de transporte de Atenas, incluido el metro.
El precio de los billetes varía según el tiempo de uso, y se puede usar en el metro así como en autobuses, tranvías, trolebuses y trenes de cercanía.
Billete de 90 minutos: 1,20 €. Mayores de 65 años, niños y adolescentes de entre 7 y 18 años, y estudiantes universitarios menores de 25 años abonarán solo 0,50 €.
Billete de 24 horas: 4,10 €
Billete de 5 días: 8,20 €
Boleto turístico de 3 días (incluye transporte de regreso desde el aeropuerto): 20 €
Los niños menores de 6 años no pagan boleto en ninguno de los medios de transporte.
Las tarjetas de viaje están más pensadas para las personas que viven en Atenas, ya que son tarjetas de, cómo mínimo, un mes de uso.
Billete de aeropuerto
A excepción del boleto turístico de 3 días, el resto de los billetes no cubre el viaje desde y hacia el aeropuerto.
Para viajar en metro desde el aeropuerto deberás comprar un billete especial. Un billete de 90 minutos válido para un viaje costará 9 € (4,50 € la tarifa reducida), y te permitirá combinar con otros medios de transporte durante este tiempo. Si son dos personas el boleto cuesta 18 € y 24 € para tres personas, permitiéndoles ahorrar algo de dinero.
Mayores de 65 años, niños y adolescentes de entre 7 y 18 años, y estudiantes universitarios menores de 25 años, pagarán 4 € por este billete.
¿Dónde comprar los boletos?
Los billetes de transporte público están disponibles en cualquiera de las estaciones de metro de la ciudad, paradas de tranvía, estaciones de tren, quioscos de prensa y puestos de venta de billetes de autobús.

¿Cómo usar los billetes del metro de Atenas?
- Deberás validar tu billete al momento de ingresar al metro, en las máquinas expendedoras amarillas que están antes de ingresar al andén (no hay torniquetes).
- Si combinas con otros medios de transporte, no debes validarlo en cada embarque, sino solo en el primer viaje.
- El viaje total no debe durar más de 90 minutos. Si te excedes de este tiempo, deberás validar un boleto nuevo.
Metro y museo, una excelente combinación
Mientras se excavaban los túneles subterráneos y las estaciones, se descubrieron numerosos edificios y elementos que habían estado enterrados durante siglos.
Para preservar estos hallazgos arqueológicos, Atenas dedicó parte de las estaciones a exhibirlos. Los museos de la estación de metro más imponentes son: Acrópolis, Dafni, Evangelismos, Monastiraki, Panepistimio y Syntagma.
Aunque no tengas ninguna atracción de la ciudad cerca, merece la pena conocer estas estaciones, que son una atracción por sí mismas.
Este ha sido nuestro repaso por el metro de Atenas; si quieres conocer alguna información adicional, puedes entrar al sitio web oficial de la red de transporte de la ciudad.
Como verás, es mucho más económico que los metros de otras grandes ciudades, y conecta bastante bien todos los puntos importantes. Esperamos que este artículo te haya sido útil para que puedas manejarte por la ciudad sin problemas. Si así fue, ¡no dudes en compartirlo o dejarnos tu comentario!