Encuentra free tours, excursiones y entradas en tu próximo destino

Los pueblos más bonitos de Navarra

¿Viajas a Navarra?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Los pueblos más bonitos de Navarra

Navarra es una región del norte de España que limita con los Pirineos franceses al norte, el País Vasco al oeste y Aragón al este. La famosa ruta jacobea del Camino de Santiago recorre toda la región, que se caracteriza por contar con picos montañosos, importantes ejemplos de arquitectura religiosa románica y verdes campos. Si estás pensando en conocer Navarra en profundidad, a continuación te dejamos nuestro listado de los diez pueblos más bonitos de Navarra.

Olite

Descubre Olite
Tour privado por Olite y su castillo
Tour privado por Olite y su castillo
Por grupo desde
67€
Visita guiada por Olite y su castillo
Visita guiada por Olite y su castillo
10€

La silueta esbelta y armoniosa del Castillo-Palacio de Olite destaca sobre el horizonte de esta localidad, un pequeño pueblo del centro de Navarra a tan sólo 42 kilómetros al sur de Pamplona que fue sede de la Real Audiencia del Reino en la Edad Media.

Los gruesos muros y las torres almenadas del Palacio fueron el hogar de monarcas y príncipes. Declarado monumento nacional en 1925, es el mejor ejemplo de arquitectura gótica civil en Navarra y uno de los más notables de Europa.

Un paseo por las callejuelas de Olite te llevará por nobles casas de piedra con escudos o armas en sus fachadas y grandiosos aleros de madera, galerías medievales y espléndidas iglesias, sin contar la muralla romana que rodea la villa.

Su característico clima ha convertido a Olite en una capital del vino, motivo por el que siempre es buena idea visitar sus bodegas y probar sus vinos. Déjate guiar, el pueblo te transportará a una época de torneos, reyes y princesas, magos y malabaristas, halconeros y arqueros; todos vuelven a Olite cada agosto para una Feria Medieval atrapante.

Puente la Reina

Puente la Reina, una localidad histórico Navarra

En ningún listado dedicado a los pueblos más bonitos de Navarra puede faltar este icono de la ruta jacobea. Puente la Reina es una villa medieval donde confluyen las dos rutas principales del Camino de Santiago. Por este motivo, esta localidad es uno de los enclaves con mayor afinidad compostelana en Navarra. El tránsito constante de peregrinos, las conchas y los bastones forman parte del paisaje urbano de esta localidad ubicada a tan sólo 24 kilómetros al suroeste de Pamplona.

Pasear por la estrecha Rúa Mayor permite descubrir joyas arquitectónicas como las iglesias del Crucifijo, Santiago y San Pedro y bellos edificios salpicados de detalles relacionados con el Camino de Santiago. Ahora bien, el gran atractivo de esta localidad, sin duda alguna, es el asombroso puente románico que cruza las aguas del río Arga. Es uno de los ejemplos más bellos y destacados del románico del Camino de Santiago y es el que da nombre a esta localidad de apenas 2.500 habitantes.

Tours en Pamplona
Free tour por Pamplona |
Free tour por Pamplona
0€
Visita guiada por Pamplona
Visita guiada por Pamplona
10€
Tour privado por Pamplona
Tour privado por Pamplona
Por grupo desde
90€

Ujué

Perdida en lo alto de una meseta sin ríos que la refresquen ni árboles que la cobijen se alza Ujué, un encantador pueblo medieval de callejuelas que ascienden abruptamente hasta llegar, en lo alto, a la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué. Situada en la Zona Media, Ujué es uno de los lugares de culto más importantes de Navarra y un espectacular mirador del entorno natural del pueblo.

La iglesia, declarada monumento nacional, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura medieval de Navarra. Durante tu visita, piérdete por el laberinto que son las calles de este pequeño pueblo de solo 300 habitantes; pasea tranquilamente por sus callejuelas empedradas y no pierdas la oportunidad de probar las deliciosas migas; hay muy pocos lugares que los hagan como en Ujué.

Estella

Estella, hermosa localidad navarra

A medio camino entre Pamplona y Logroño, en una zona entre la montaña y la llanura, se encuentra Estella, una ciudad histórica que nació cuando los peregrinos recorrían el Camino de Santiago en gran número. En el siglo XV se la conocía como «Estella la elegante» y hasta el día de hoy sigue haciendo honor a este apodo. Es una ciudad romántica que valora mucho sus palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y bellos edificios, que le han valido el apodo de la «Toledo del Norte».

Esta pequeña localidad de 13.000 habitantes te sorprenderá con su floreciente vida comercial y su bullicioso mercado de los jueves, su pasión por la música y el teatro, así como por su deliciosa cocina. Paseando por la ciudad te cruzarás con peregrinos y visitantes deseosos de recorrer las antiguas calles de los francos y los judíos y comprobarás que la frase acuñada por Aymeric Picaud es tan cierta hoy como en el siglo XI: «Estella es una ciudad de buen pan, excelente vino, mucha carne y pescado y toda clase de placeres». Con palabras así, su ubicación en este listado de pueblos más bonitos de Navarra está totalmente fuera de discusión.

Sangüesa

Puesto fronterizo del Camino de Santiago y ciudad hospitalaria y monumental, Sangüesa es una mezcla de sierra y llano, un lugar para ver y vivir. 

Situada a 44 kilómetros de Pamplona y con poco más de 5.000 habitantes, la villa más importante de la Navarra medieval es conocida por el Camino de Santiago y por sus tesoros arquitectónicos, en especial la fachada de la iglesia de Santa María, soberbio ejemplo de arquitectura románica que ha sido declarado Monumento Nacional. Sus interesantes edificios civiles, iglesias y conventos evocan épocas de esplendor y revelan un pueblo muy ligado a sus tradiciones.

Roncesvalles

Además de ser uno de los pueblos más bonitos de Navarra, Roncesvalles es también una localidad histórica de estrecha filiación con el Camino de Santiago.

El conjunto de los edificios históricos de Roncesvalles, situados en la vertiente más occidental de la cordillera pirenaica, se levantan en la falda de la ladera sur del cerro de Ibañeta y cerca de la amplia llanura de Auritz-Burguete.

Lugar de descanso de los peregrinos tras la dura ascensión desde los valles bajos navarros, «La Colegiata de Santa María de Roncesvalles» está rodeada por unos montes como: Astobiskar (1266 m.) y Ortzanzurieta (1570 m), que se distinguen por son los territorios más antiguos de Navarra, con más de 450 millones de años.

Elizondo

Excursiones relacionadas
Excursión a Roncesvalles y Burguete |
Excursión a Roncesvalles y Burguete
49€
Excursión al Valle del Baztán
Excursión al Valle del Baztán
79€
Tour por el Cerco de Artajona + Tejado de Berachico
Tour por el Cerco de Artajona + Tejado de Berachico
4,50€

Elizondo, la capital del valle de Baztan, te sorprenderá con sus numerosas casonas y palacios. Su edificio más emblemático es el palacio barroco de Arizkunenea, pero también hay otros monumentos de interés artístico como el ayuntamiento, el Palacio Datue, la casa del Virrey y la iglesia de Santiago. 

Enclavada en un entorno natural idílico, el bullicio que caracteriza a Elizondo ha convertido a esta localidad en el lugar predilecto de los habitantes del valle para la celebración de ferias y mercados. Una de las tradiciones más antiguas es la Baztandarren Biltzarra, una fiesta de coloridos bailes y procesiones que reúne a todos los pueblos del valle.

Artajona

Artajona, uno de los pueblos más bonitos de Navarra

Una magnífica fortificación medieval corona la cima del cerro sobre el que se asienta Artajona, un pequeño pueblo a 30 kilómetros de Pamplona que invita a cerrar los ojos y retroceder a un pasado habitado por monarcas, hidalgos, obispos y papas. Esta impresionante fortaleza del siglo XI, conocida como «El Cerco», se alza imponente sobre el pueblo que desciende por las laderas hasta el llano en un laberinto de calles estrechas y empedradas, jalonadas a lo largo del camino por monumentales casas y palacios.

En tu recorrido descubrirás un pueblo de 1.700 habitantes que, además de «El Cerco», aún conserva otros edificios de interés como palacios del siglo XVIII, la iglesia gótica de San Pedro y, en las afueras, la basílica de Nuestra Señora de Jerusalén y la capilla de San Bartolomé. 

Además de por todo esto, Artajona es uno de los pueblos más bonitos de Navarra gracias a sus murallas, que esconden siglos de historia y que te trasladarán a la Edad Media, épocas de conquistas territoriales y matrimonios de conveniencia que hacían del pueblo un regalo de bodas del Rey García Ramírez de Pamplona a su esposa, Urraca la Asturiana.

Excursiones por Navarra
Excursión al Valle del Baztán |
Excursión al Valle del Baztán
79€
Excursión a la Selva de Irati
Excursión a la Selva de Irati
79€
Excursión a Roncesvalles y Burguete
Excursión a Roncesvalles y Burguete
49€

Ochagavía

Ochagavía es la fotografía perfecta, la que siempre sale bien; no importa el día ni las condiciones de luz. Es la postal idílica del Pirineo navarro, con sus calles empedradas, sus cuidadas casas de tejados inclinados y el río atravesado por un antiguo puente medieval. 

La iglesia de piedra, coronada por una robusta y elegante torre, es una interesante perspectiva que rompe el horizonte. Un paisaje de altas cumbres y densos bosques completan la imagen, en la que deben estar presentes las antiquísimas danzas en honor a la Virgen de Muskilda.

La localidad de Ochagavía está situada a 764 metros sobre el nivel del mar en el punto más septentrional del valle pirenaico de Salazar, en el noreste de Navarra. Rodeado de altas cumbres y bosques de hayas y pinos silvestres, es uno de los lugares más pintorescos del Pirineo navarro gracias a la arquitectura de sus caseríos y su ubicación en la confluencia de los ríos Zatoia y Anduña, que aquí se unen para formar el río Salazar.

Pueblos más bonitos de Navarra: Ochagavía

Maya

Cerramos nuestro listado de pueblos más bonitos de Navarra con Maya, un pintoresco pueblo de una sola calle que recibe al visitante con un peculiar arco de entrada. La gente construyó sus casas a lo largo de la ruta del Camino de Santiago sin mayor planificación, haciendo así que la falta de alineación y uniformidad de las fachadas evite la monotonía y ofrezca una imagen viva e inesperada. El característico color rojizo de la piedra de las canteras de Almándoz impregna, como en el resto del valle de Baztan, las fachadas de las casas de esta bonita localidad

La arquitectura señorial de las casas ha dejado magníficos ejemplos en el pueblo, como el Palacio Arretxea o la Casa Arriada, donde se celebraban los cabildos en el siglo XVI. 

Tours por Pamplona
Visita guiada por Pamplona + Catedral |
Visita guiada por Pamplona + Catedral
18€
Tour por la Pamplona medieval
Tour por la Pamplona medieval
9€
Tour de los Sanfermines
Tour de los Sanfermines
9€

Uno de los lugares más emblemáticos de Maya se encuentra a la entrada del pueblo. Es un molino restaurado que aún funciona, donde los visitantes pueden comprar harina de maíz o trigo o degustar talos recién horneados (finas tortitas de harina de maíz que se comen con otros productos como queso, chocolate o chistorra).

Hasta aquí llegamos con este repaso de los diez pueblos más bonitos de Navarra. Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu próxima escapada. Si así fue, ¡no dejes de compartirlo!

¿Has visitado ya alguno de estos pueblos de Navarra? ¿Qué te ha parecido? ¿Conoces otro que merezca estar en este listado? Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia.

Herramientas para organizar tu viaje

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)