Con aguas cálidas y transparentes durante todo el año, mucha vida marina y un paisaje submarino diverso y fascinante, hacer buceo en Tenerife es una de las actividades preferidas de quienes visitan la isla.
Practicar buceo en Tenerife es una experiencia inolvidable durante todo el año, y en este artículo te contamos por qué y cómo hacerlo.
¿Cuándo es la mejor época para practicar buceo en Tenerife?
El buceo es posible durante todo el año. En las Islas Canarias, el agua es relativamente clara, con una visibilidad que a menudo supera los 30 metros gracias a los bajísimos niveles de plancton (que reducen la visibilidad submarina). Como el plancton vegetal florece en primavera, la visibilidad disminuye un poco en esa época.
La temperatura del agua varía entre 19° y 26° C durante todo el año .

¿Qué veré practicando buceo en Tenerife?
Tenerife es el hogar de una gran variedad de asombrosa vida marina. Si quieres ver más que pececitos de colores, definitivamente tienes que pensar en hacer buceo en Tenerife. Estas son solo algunas de las especies más increíbles que podrás ver bajo el agua.
- Cetáceos: La vida marina de Tenerife incluye delfines y calderones, que pertenecen a la familia de los delfines. No es raro ver delfines manchados y ballenas del Edén rodeando la isla a lo largo del año.
- Tortugas marinas: Las tortugas se encuentran con frecuencia alrededor de los sitios de buceo de Tenerife. Hay cinco especies de tortugas en total, pero la tortuga verde es la más común, capaz de crecer más de 1 metro y pesar más de 200 kilogramos.
- Tiburón ángel: Este tipo de tiburón es el que se encuentra más a menudo cuando se practica buceo en Tenerife. Son depredadores de emboscada que esperan la oportunidad de atacar, yacen inmóviles en la arena y se alimentan de presas cercanas.
- Rayas toro: Su cuerpo puede crecer hasta un metro y medio de ancho y, por lo general, se la puede ver nadando unos metros por encima de la arena.
- Pez loro canario: Es casi seguro que te encontrarás con un pez de colores llamado Pez Loro. Este amiguito no es muy tímido y tiene unos dientes de loro con los que puede mordisquear los corales.
- Sepias: La sepia pertenece a la clase Cephalopoda, al igual que el pulpo y el calamar. Puede ajustar su color o textura inmediatamente para evadir a los depredadores, como si fuese un camaleón en el mar.
Por otro lado, ten en cuenta que el paisaje submarino está poblado de formaciones rocosas y/o volcánicas, por lo que si buscas arrecifes de coral, este no es el lugar correcto.
¿Dónde hacer buceo en Tenerife?
Hay muchos sitios donde puedes hacer buceo en Tenerife, desde el sur hasta el norte, y aquí te contamos los mejores.
Costa del sur de Tenerife
La Pared de El Palmar: A medida que desciendes a una profundidad de 25 m desde la playa, inmediatamente te verás rodeado de rayas redondas, rayas toro y rayas águila.
Montaña Amarilla: Aquí podrás disfrutar de espectaculares formaciones rocosas como las cuevas de lava. Gracias a sus aguas cristalinas, también podrás ver una amplia gama de peces.
El Puertito: Las tortugas marinas son las protagonistas absolutas de un gran día de buceo, aunque también podrás encontrar rayas, pulpos, sepias y otras criaturas submarinas. Además, el Puertito se destaca por ser un lugar ideal para principiantes, ya que tiene aguas poco profundas, sin corrientes y un fondo arenoso.
El Condesito: El naufragio de El Condesito se encuentra entre ocho y veinte metros bajo la superficie, entre Las Galletas y Palmar. Originalmente, era un carguero de hormigón que se estrelló en 1973, y hoy es un hábitat perfecto para pulpos, peces ojo de vidrio, peces trompeta, barracudas, meros y rayas, entre otras especies. En su último viaje, el barco transportaba sacos de cemento que se han solidificado. Estos, así como el motor y la caldera, son visibles durante la inmersión. Debido a la corrosión del mar, el barco se ha roto, lo que ofrece una gran abertura para que cualquier buceador pueda nadar a través de ella.
Los Champiñones: Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas en forma de setas, Los Champiñones ofrece una inmersión que no debes perderte. Para los buceadores con un límite de 18m, bucearán a través de estrechos cañones y se asomarán al borde de las profundidades. Para los buceadores con límites de 30m o 40m, se aventurarán hacia abajo y buscarán el Coral Negro y las rocas con forma de seta.
Costa Oeste de Tenerife
La Atlántida: Cerca de los Gigantes se encuentra este sitio popular para practicar buceo en Tenerife, que cuenta con un paisaje submarino único y espectacular. Se trata de una formación triangular de arrecifes conformadas por tres increíbles columnas de roca volcánica. En el pasado, la lava de los volcanes se solidificaba y enfriaba, dando como resultado una multitud de columnas que formaban lo que parecía una ciudad en el fondo del océano, de ahí el nombre de La Atlántida.
El Balito – Marazul: Hay varias especies acuáticas en Marazul, que se caracteriza por sus arcos y espiráculos poco profundos. En las partes menos profundas de esta inmersión, encontrarás varias grutas y en la parte más profunda, encontrarás una cueva con una profundidad de 23 metros.
Las Vistas: La playa de Las Vistas proporciona una fácil entrada a esta inmersión de costa. Buscando en las rocas del espigón, podrás ver el gran banco de roncadores y, si tienes suerte, ¡posiblemente un caballito de mar! Las aguas poco profundas y las rocas proporcionan refugio, por lo que es ideal para inmersiones nocturnas en busca de vida marina.
Alcalá: Alcalá ofrece una inmersión fácil y adecuada para todos los niveles. Con un fondo arenoso, un arrecife rocoso volcánico y un banco de peces residentes, hay mucho que ver. Debido al fácil punto de entrada, este sitio es también fantástico para inmersiones nocturnas donde se pueden ver liebres de mar, pulpos manchados ¡y mucho más!
Cueva de los Cerebros: Este es uno de los mejores sitios de buceo en Tenerife y una de las cuevas más grandes disponibles para explorar. Su nombre se debe al tipo de esponja de mar que se encuentra en el interior, así como camarones, langostas y rayas. Debido a la naturaleza avanzada de esta inmersión, no es apta para principiantes y es imprescindible llevar una linterna.
Costa Este de Tenerife
Radazul: Conocido por sus inmersiones nocturnas, Radazul ofrece una gran cantidad de especies de peces. Tan pronto como entres al agua, te verás abrumado por formaciones rocosas, cuevas, cañones y un ecosistema intacto. En Alcalá habitan tortugas, así como rayas, angelotes y cardúmenes de roncadores, entre otros.
Las Eras: Aquí hay muchos pasadizos, salientes y formaciones de rocas volcánicas. Famoso por sus rayas, también cuenta con un arrecife impresionante a las afueras de la bahía, donde puedes bucear entre 5 y 35 metros de profundidad. La vida marina es abundante, especialmente barracudas y peces trompeta, incluso a poca profundidad, lo que lo hace un sitio perfecto para practicar buceo en Tenerife.
Tabaíba: Un pequeño pueblo con un gran naufragio submarino. A 30 metros de profundidad, se puede observar un remolcador hundido en 2006 que aún está en buenas condiciones para explorar. Recomendado para buceadores avanzados.
Costa del norte de Tenerife
La Catedral: El magnífico cuerpo del volcán recuerda al interior de una catedral, con arcos, bóvedas y cuevas, incluida una cueva de 20 metros de altura.
Consejos y recomendaciones para hacer buceo en Tenerife
- No escales montañas ni vueles después de bucear. Recuerda no hacer caminatas a grandes alturas después de bucear ni conducir demasiado alto en relación al nivel del mar. Para volar, debes esperar por lo menos de 18 a 24 horas.
- Mantén la vida silvestre salvaje y saludable. No alimentes a los animales, ya que no requieren comida humana para sobrevivir, y la comida humana no es saludable para ellos.
- Elige el traje de neopreno adecuado: En los meses de verano, 5 mm de neopreno son suficientes. En los meses de invierno, de noviembre a febrero, se recomienda un grosor de 7 mm.
- ¡No toques nada ni te lleves nada!. Nunca está demás recordarlo: nuestro papel es simplemente observar. Debajo o sobre el agua, buceando o descansando en el suelo, no dejes basura.
- No lo hagas solo. A no ser que seas un buzo con mucha experiencia, pon tu seguridad en primer lugar. Si no has estado buceando por un tiempo, acércate a una escuela o centro de buceo (los hay por toda la isla). Si nunca has buceado, lo mejor será contratar uno de los tantos bautismos de buceo que tienen para ofrecer.

Hasta aquí nuestra guía sobre los mejores lugares para hacer buceo en Tenerife. Esperamos que te sirva para planificar tu viaje, y si ya has hecho buceo por aquí, ¡cuéntanos tu experiencia!