¡Reserva tu plaza en una visita guiada por la Catedral de Santiago!

9.6★

25€

15 consejos imprescindibles para hacer el Camino de Santiago a pie

¿Viajas a Galicia?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » 15 consejos imprescindibles para hacer el Camino de Santiago a pie

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación católica que comienza en distintos puntos de la Península ibérica y de Europa, cuyo destino final es la Catedral de Santiago de Compostela, lugar en el que, según la tradición, se encuentran las reliquias del apóstol Santiago. Si estás pensando hacer el Camino de Santiago a pie, sigue leyendo y te damos algunos consejos que te pueden resultar útiles para preparar tu travesía.

Breve (brevísima) historia del Camino de Santiago

El origen de esta ruta lo encontramos en el siglo VIII, cuando el rey Alfonso II viajó hasta el lugar en que se habían encontrado los restos del apóstol hacía poco tiempo. Ese lugar es, cómo no, la propia ciudad de Santiago de Compostela.

Con una importancia muy grande en la época medieval, tanto a nivel religioso como cultural, el Camino de Santiago, se erigió como mucho más que una mera ruta de peregrinación, ya que ya también fue una ruta comercial y de intercambio cultural entre la península y el resto de Europa.

A lo largo de los siglos, el Camino de Santiago tuvo sus momentos de mayor y menor popularidad, aunque es hoy en día su punto de popularidad más alto, recibiendo a miles de peregrinos cada año. Actualmente el trayecto es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Free tour del Camino de Santiago
Tour del peregrino ¡Últimos kilómetros del Camino de Santiago!
Free tour de leyendas del Camino de Santiago

Consejos para realizar el Camino de Santiago a pie

Como decíamos, son muchos los puntos desde los que puede comenzar el Camino de Santiago. Cada uno de estos inicios da vida a una ruta distinta. Si partes de Oviedo, por ejemplo, estarás recorriendo el denominado Camino Primitivo, que es el mismo que recorrió el resto Alfonso II cuando se convirtió en el primer peregrino de la historia. Otras opciones, más o menos populares, son el Camino Francés, el Camino Portugués o la Vía de la Plata, entre muchos otros.

Al haber rutas tan diversas, cada camino atraviesa distintas geografías con distintos climas, lo que hace que la maleta de cada peregrino varíe de acuerdo al camino elegido. Independientemente de eso, aquí te dejamos algunos consejos que necesitarás para realizar la peregrinación.

Ropa y calzado

  • Lleva poca ropa, dos unidades de cada pieza. Utiliza un atuendo holgado y cómodo.
  • Que tu ropa sea acorde al clima de la época en que realizarás el camino y de tela que absorba la transpiración, para evitar sufrir descompensaciones por el calor. Recuerda que tu temperatura corporal subirá por el ejercicio, pero también que podría hacer más frío por la noche.
  • Si vas a hacer el Camino de Santiago a pie tu calzado debe ser de buena calidad y es recomendable que sean botas altas, ya que el camino será muy irregular y querrás evitar cualquier tipo de esguinces o lesión.
  • Las zapatillas deberían ser impermeables y transpirables. Lo ideal es que sean de Gore-tex, ya que evitarás que se te mojen los pies los días de lluvia (que probablemente sufrirás alguno que otro dependiendo de la época en que peregrines).
  • Usa calcetines antiampollas, ya que te ayudarán a evitar las insoportables ampollas que suelen salir en los pies cuando se camina durante mucho tiempo con los pies sudados o mojados.
  • Lleva un pequeño jabón en barra. Esto no solo te permitirá lavar tu ropa sino también a ti, ocupando poco espacio y pesando casi nada.
Tour por el Camino de Santiago francés
Tour por el Camino de Santiago portugués + Ruta Traslatio
Free tour teatralizado del Camino de Santiago

Equipo y accesorios

  • Un bastón de senderismo será tu infaltable compañero si decides hacer el Camino de Santiago a pie. En estas largas caminatas, estarás más que agradecido de tenerlo contigo, ya que te ayudará a reducir la carga sobre las piernas, a la vez que facilita el equilibrio en terrenos irregulares.
  • No olvides llevar un buen mapa en papel. Lo sabemos, estamos en el siglo XXI y tenemos un mapa de todo el planeta en el móvil, pero en el siglo XXI el móvil todavía necesita batería y si te pierdes y te quedas sin baterías te arrepentirás de no haber llevado un mapa en papel que literalmente pesa y ocupa nada en absoluto.
  • Lleva gafas para el sol, un sombrero para protegerte de insolaciones y una capa de lluvia.
  • Tu mochila debe ser de un formato anatómico, con correas en la cintura y el pecho y no deberías cargar más de 10 kilos. Es conveniente que sea de tela impermeable y con muchos bolsillos.
  • Recuerda colocar los objetos más pesados en el fondo y los más livianos a la altura de la espalda.
  • El saco de dormir no debe ser demasiado pesado y abrigar según el clima de la época del año en la que viajarás.
  • No olvides tener contigo yodo, tiras adhesivas, gasas, medicamentos por posibles problemas estomacales o afecciones a las que seas más propenso, filtro solar y tu carnet de seguro social.
  • ¡Infaltable para los que no dejan de documentar y recordar sus viajes! Tu libreta para relatar la experiencia.
Visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo
Tour de los templarios por Santiago
Excursión a Santiago de Compostela

Comida

  • No lleves demasiada, sólo algunas provisiones para el día que te aporten un buen valor nutricional, como almendras o frutos secos en general. Para comer podrás comprar casi cualquier cosa en el camino y si no es así, te avisarán previamente en el refugio. Trata de consumir vitaminas y no demasiadas grasas ni alimentos de difícil digestión. Ve con amigos, diviértete. O solo, y aprovecha el tiempo para una introspección. Como más te guste, disfruta de la peregrinación ¡Mucha suerte!

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)