¡Encuentra aquí los mejores tours gastronómicos de Montevideo!

Recorriendo la gastronomía rioplatense: 11 comidas y bebidas típicas de Uruguay

¿Viajas a Uruguay?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Recorriendo la gastronomía rioplatense: 11 comidas y bebidas típicas de Uruguay

Cuando hablamos de comidas y bebidas típicas de Uruguay, es inevitable relacionarlas con sus países vecinos como Argentina o Paraguay, o con las tradiciones italianas y/o españolas de sus inmigrantes.

Con todas estas influencias más su toque charrúa, o con bebidas y platos 100% autóctonos, la gastronomía uruguaya es algo que sin duda sabrás disfrutar.

Sin más preámbulo y con lápiz y papel en mano (o en el móvil, que para algo estamos en el siglo XXI), aquí está un listado con las mejores comidas y bebidas típicas de Uruguay.

Free tours por Montevideo
Free tour por el centro histórico de Montevideo |
Free tour por el centro histórico de Montevideo
0€
Free tour por el barrio Prado
Free tour por el barrio Prado
0€
Free tour por Punta Carretas
Free tour por Punta Carretas
0€

Comidas típicas de Uruguay

El país del este de América del Sur no posee platos atípicos ni extraños, con lo cual para probar sus riquísimas comidas no necesitarás ser valiente, pero si tener mucha hambre.

Los ingredientes que predominan en la cocina uruguaya son la carne vacuna, las harinas y los quesos.

Chivito Uruguayo

Uno de sus platos más famosos y que presta grandes confusiones. Se le llama chivito uruguayo a un sándwich de carne vacuna a la plancha, generalmente completado con tomate, lechuga, jamón cocido, queso, un huevo frito o cocido y aderezado con mayonesa. Este sándwich suele estar acompañado de una buena porción de papas fritas.

Por su nombre, hay muchos que creen que la carne es de chivito (cabra), pero la realidad es que es carne de vaca, generalmente el lomo. Es realmente delicioso y una excelente opción para un almuerzo rápido.

Sándwich Olímpico

Otro estilo de sándwich muy popular en Uruguay es el llamado sándwich olímpico (también conocido como sándwich de miga en otros países de la región).

Está preparado a base de la miga del pan blanco o negro, que se hornea en un molde rectangular y se comprime para que quede bien apelmazado. Por lo general, tienen 2 o 3 capas de pan de miga y se rellenan con cualquier cosa que te puedas imaginar. Las variedades van desde el clásico de jamón cocido y queso, o puedes encontrar de tomate, lechuga, palmitos o rellenos de pollo, entre muchos otros.

Se encuentran en cualquier panadería del país y suelen comprarse en cantidad para servir en fiestas o recepciones, pero también son una excelente opción para un almuerzo al paso.

Excursiones desde Montevideo
Visita a la Bodega Bouza |
Visita a la Bodega Bouza
29,90€
Excursión a Punta del Este
Excursión a Punta del Este
41,20€
Excursión a Colonia del Sacramento
Excursión a Colonia del Sacramento
64,90€

Asado con cuero

Además de la parrillada, que comprende muchos cortes de carne cocinados en una parrilla sobre leña o carbón, una de las comidas típicas de Uruguay es el asado con cuero.

Es un plato original de los gauchos, muy popular entre los países rioplatenses. Se trata de cocinar el costillar entero de la vaca, atado sobre una cruz con el cuero apuntando hacia el fuego. Se cocina a fuego lento y lleva varias horas, pero el resultado es absolutamente exquisito.

Esta forma de cocción con el cuero incluido, hace que los jugos y grasas se conserven mejor dentro del corte y la carne sea blanda y sabrosa.

Choripán

Y si de carne a la parrilla hablamos, llega el turno de otro sándwich popular de Uruguay y la región. El choripán es un chorizo de vaca o cerdo entre dos panes, tan simple como delicioso.

Por supuesto, cada quien lo sirve con su propio toque o innovación. Hay quienes le agregan albahaca, tomate y queso para hacer un “choripán capresse”, o los que le agregan alguna salsa como el chimichurri para darle un poco más de picante.

Cualquiera sea la forma, no hay nada como comerse un choripán en algún puesto callejero, que encontrarás en cualquier parte de Uruguay.

Tours por Punta del Este
Visita guiada por Punta del Este |
Visita guiada por Punta del Este
Desde
27€
Tour en bicicleta por Punta del Este
Tour en bicicleta por Punta del Este
30,90€
Excursión privada al balneario José Ignacio
Excursión privada al balneario José Ignacio
Por grupo desde
213,8€

Queso colonia

Un queso 100% uruguayo, creado, elaborado y producido en ese país. Se trata de un queso semiduro hecho a base de leche de vaca, de color amarillo claro y que lleva una fermentación de 12 meses. Es un derivado del queso gruyere, pero un poco más suave, que hoy alcanza la fama internacional.

Su nombre proviene del departamento de Colonia, donde fue creado y donde se produce este tipo de quesos hasta nuestros días.

Empanadas dulces

Las empanadas son otra de las comidas típicas de la región. Se tratan de una masa de harina que se rellena con diferentes variedades de ingredientes (las típicas son carne, jamón y queso o pollo), pero Uruguay tiene su distintiva.

Además de las empanadas saladas, en Uruguay encontrarás empanadas dulces: las hay de membrillo, ricota o dulce de leche, entre otras opciones.

Ideal para acompañar el mate o comerlas como postre.

Ricardito

Siguiendo con la gastronomía pastelera de Uruguay, los tradicionales Ricarditos son como copitos o conos de chocolate, con una base de galletita y rellenos con crema. Los rellenos de crema pueden ser simplemente crema chantilly o cualquier crema saborizada. Son ideales como postre o para el mate de la tarde.

Bebidas típicas de Uruguay

Aquí te contaremos cuales son aquellas bebidas típicas de Uruguay, alcohólicas o no, que debes probar en tu viaje.

El mate charrúa, una bebida típica de Uruguay que causa controversias

El primero en la lista es el famoso mate, que encontrarás en otros países de la región como Argentina y Paraguay. No nos meteremos en la pelea rioplatense para discutir donde realmente se originó el mate, y solo te contaremos de que se trata.

El mate no es solo una bebida caliente o infusión, sino que es una tradición y forma de vida. Se toma en cualquier momento del día, ya sea en el desayuno, a la tarde, mientras trabajan o en una juntada con amigos. Incluso verás que lo uruguayos camina con el termo lleno de agua en la calle.

El mate es sinónimo de compartir, de amistad y de unión.

Para hacerlo bien hay todo un procedimiento, aunque no siempre se lleva a cabo con tanta precisión.

La forma de hacer un mate excelente es llenar el cuenco (que sería el mate) con yerba mate, inclinarlo a 45° grados, tirar un poco de agua tibia en el hueco que se forma, agregar la bombilla en ese hueco húmedo, y luego completar con el agua caliente. Cuando estas en compañía, se elige al “cebador”, que es el que se encarga de recargar el mate para pasarle al próximo compañero. Te puede resultar algo extraño, y más en épocas de COVID, que de la misma bombilla tomen todos. Pero la realidad es que es una tradición que nació y morirá de esta forma, y ellos no lo ven nada de malo.

Las discusiones alrededor del mate no son solo sobre sus orígenes: hay quienes lo prefieren dulce (le agregan azúcar o edulcorante al agua), otros amargo, quienes dicen que el cuenco tiene que ser de madera o calabaza y los que piensan que un cuenco de plástico o metal es más higiénico.

Cualquiera sea la forma, si quieres introducirte de lleno a la cultura uruguaya, deberás compartir el mate.

Tours por Montevideo
Tour en bicicleta por Montevideo |
Tour en bicicleta por Montevideo
32,60€
Tour panorámico de medio día
Tour panorámico de medio día
22,06€
Tour fotográfico por la Ciudad Vieja y audioguía
Tour fotográfico por la Ciudad Vieja y audioguía
22,06€

Medio y medio, la bebida típica de Uruguay por excelencia

A pesar de que la bebida más popular es el mate, el vino medio y medio es considerado la bebida tradicional de Uruguay ya que es un invento 100% charrúa.

Se trata de un vino elaborado a partir de la mezcla de vino espumoso dulce y vino blanco seco que tiene más de 100 años en el país.

El más conocido es de la marca Roldos, un restaurante que abrió en el Mercado del Puerto en el año 1888, y elaboró este vino de forma artesanal durante años. Hoy en día es elaborado por la bodega Bruzzone y Sciutto, mezclando vino espumoso moscato blanco y pinot blanc.

A pesar de que en su origen era mezcla de vinos blancos, hoy en día podrás encontrar vinos tintos y rosados.

Si vas a pedirte uno de estos en un restaurante, aclara que es un vino medio y medio, ya que de la misma forma se le conoce a la mezcla de caña con vermú blanco.

Licor de Tannat

Elaborado a partir de las uvas de la variedad Tannat, se trata del primer vino producido en Uruguay.

Hoy en día tiene una gran popularidad dentro y fuera de Uruguay gracias a su sabor dulce y su aroma a nueces, avellanas, naranja, cerezas, higos y chocolate.

Casi todas las bodegas uruguayas tienen hoy en día su plantación de uvas Tannat, por lo que visitar una bodega y comprar un licor de Tannat, es un excelente recuerdo para llevar a casa.

¡Descubre los vinos uruguayos!
Visita a las bodegas Pizzorno |
Visita a las bodegas Pizzorno
Desde
69,70€
Visita a Bodegas Carrau
Visita a Bodegas Carrau
Desde
17,70€
Tour de bodegas y degustación de vino
Tour de bodegas y degustación de vino
Desde
79€

El Espinillar

Otra de las bebidas típicas de Uruguay es el ron El Espinillar, un licor de calidad que lleva mas de 50 años en el mercado.

Está elaborado a base de caña de azúcar y es considerado un emblema uruguayo.

Hasta aquí llegamos con el repaso por las comidas y bebidas típicas de Uruguay. Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para adentrarte un poco en todo lo que la gastronomía uruguaya tiene para ofrecer.

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)