¡Compra aquí tu entrada para la Catedral de Viena y el Museo Dom!

9★

25€

Visita la Catedral de Viena, un ícono de la capital austríaca

¿Viajas a Viena?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Visita la Catedral de Viena, un ícono de la capital austríaca

La Catedral de San Esteban (Stephansdom) es la principal iglesia católica romana de Viena y sede del arzobispo de la ciudad. 

Con su altísima torre sur y su techo fabulosamente decorado, es también el edificio gótico más importante de la ciudad y representa ocho siglos de historia arquitectónica. Recibe a más de un millón de visitantes cada año, siendo una de las atracciones más visitadas de Austria. 

La Catedral de Viena también ha sido escenario de funerales de grandes personalidades, como el compositor Antonio Vivaldi, el campeón de Fórmula 1 Niki Lauda y los monarcas de los Habsburgo como el emperador Francisco José I y la última emperatriz de Austria. 

Por otro lado, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart son algunas de las figuras importantes que se han casado aquí.

Descubre con nosotros su historia y que es lo que no puedes perderte en tu visita a la Catedral de Viena.

Breve historia de la Catedral de Viena

Catedral de Viena - Exterior

La construcción de la iglesia original comenzó alrededor de 1137, en un sitio que se cree que fue un antiguo cementerio romano. Esta primera edificación se terminó en 1160, pero fue completamente devastada por un gran incendio en 1258, dejando muy poco más que los cimientos de piedra sobre los que se encontraba. 

Fue reconstruida inmediatamente, usando dos torres sobrevivientes y fue consagrada una vez más en 1263. Desde entonces, la Catedral de San Esteban ha pasado por varias refacciones o remodelaciones.Todo lo que queda de la estructura original del siglo XIII son la enorme puerta y las torres paganas (Heidentürme), mientras que en el siglo XIV se llevó a cabo una extensa reconstrucción en estilo gótico. Las adiciones posteriores incluyen la finalización del coro y las Capillas de San Eligio, Santa Tirna y Santa Catalina, mientras que la Torre Sur, la Nave y la Capilla de Santa Bárbara se agregaron en el siglo XV.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Catedral de San Esteban experimentó una destrucción casi completa, pero fue reconstruida gracias al esfuerzo comunitario de toda Austria entre 1948 y 1962.

Visitar la Catedral de Viena

¿Dónde está ubicada?

La dirección es Stephansplatz 3

¿Cómo llegar a la Catedral de Viena?

La estación de metro más cercana es Stephansplatz, a solo 200 metros. Allí paran las líneas U1 y U3.
Si prefieres llegar en autobús, podrás bajar en la parada Stephansplatz U, donde frena el autobús 3A

Horario de visita a la Catedral de Viena

Lunes a sábados de 9 a 11:30 y de 13:00 a 16:30. Domingos y festivos de 13 a 16:30.

¿Cómo participar de una visita guiada?

Hay varias visitas guiadas que ofrece la catedral, con diferentes horarios y precios. Te sugerimos que visites el sitio web para conocerlas en detalle, ya que pueden verse modificados los horarios por motivos litúrgicos.

Precio de entrada de la Catedral de Viena

La entrada a nivel general es gratis. Sin embargo, deberás pagar para acceder a algunas de sus zonas. Por ejemplo, hay que pagar para acceder a las catacumbas y a la zona central (5,50 € cada una) o a la Torre Sur (4,50€).

Qué ver en la Catedral de Viena

Free Tours por Viena,
8.9★
Free tour nocturno por Viena
0€
8.6★
Free tour por Viena
0€
9.6★
Free tour por el centro de Viena
0€

La Catedral es enorme y llena de detalles, por lo que podrás pasar fácilmente más de medio día si te gusta la arquitectura y el diseño. Sin embargo, aquí te dejamos algunos puntos que no puedes perderte si no quieres dedicarle tanto tiempo. 

Desde afuera de la Catedral de San Esteban

El exterior de la catedral está formado por muros de piedra caliza adornados con estatuas intrincadamente detalladas, con una arquitectura de estilos románico y gótico.

El techo decorado es una de las cosas que más llaman la atención en la Catedral de Viena: decorado con tejas de colores, con un patrón de diamantes en blanco, verde y marrón. El mosaico en el lado sur del techo tiene 230.000 cerámicas, con una imagen en cerámicas negras que forman un águila bicéfala imperial. En el lado norte, se pueden ver los escudos de la ciudad de Viena y la República de Austria.

Catedral de Viena - Techo

Puerta de los Gigantes

Lo primero que verás al entrar en la espectacular Catedral de San Esteban de Viena es la Puerta del Gigante, con un diseño de la arquitectura románica tardía. Entre sus ornamentaciones encontrarás dragones, pájaros, leones, monjes y demonios.

Su nombre, “Puerta de los Gigantes”, lo recibió por el hueso de mastodonte encontrado durante la construcción en 1443.

El interior y sus naves

El interior de la Catedral de Viena está compuesta por tres naves divididas por pilares y varias obras que vale la pena conocer. La nave central está dedicada a Jesús, San Esteban y todos los santos, la norte a la Virgen María y la lateral es la nave de los Apóstoles.

Si solo quieres echar un vistazo rápido para conocer la arquitectura y vivir la atmósfera de Stephansdom, podrás hacerlo de manera gratuita. Para visitar el frente de la nave central y parte del lado norte no necesitas pagar por un boleto, a diferencia del resto de los lugares de interés aquí dentro. Es decir, para ver de cerca el altar, conocer las Catacumbas o subir a las Torres es necesario pagar; más adelante leerás sobre este tema. 

Tours populares en Viena
8.7★
Visita guiada por el Palacio Schönbrunn
48€
9.2★
Visita guiada por Viena y la Ópera Estatal
28€
7.7★
Tour por Viena y Palacio Schönbrunn
59€

El área pública «gratuita» te brinda vistas a lo largo de la catedral, a varios altares pequeños y para visitar la tienda. En la tienda podrás encontrar desde crucifijos y rosarios hasta posavasos de Mozart. 

El púlpito del siglo XVI es una de las obras más impactantes que verás dentro de la Catedral de Viena. Se trata de una obra maestra decorada con las figuras de los Cuatro Padres de la Iglesia: San Ambrosio, San Jerónimo, San Gregorio y San Agustín. Es bastante impresionante, y también un poco tétrico 😬. En el pedestal hay una representación tallada de un “mirón”, un hombre asomado por una ventana  

Dentro de las áreas pagas, entre otras de las figuras y aspectos más notables para ver, se encuentran un ángel de la Anunciación, el Altar Wiener-Neustadter de 1447 y el Altar Mayor de mármol negro de 1640.

También se destaca el sepulcro elevado de Friedrich III en el coro sur. Hecho de mármol rojo, incluye una estatua del Emperador de tamaño más grande que el real rodeada de escudos de armas. El diseño es del artista holandés Niclas Gerhaert van Leyden, quien también hizo la parte superior de esta tumba gótica. 

Órgano

El espectacular órgano de la Catedral es un espectáculo digno de contemplar y escuchar, ya que se trata del instrumento más grande de todo Austria

Pasó por una gran restauración desde el año 2017 hasta el 2020, aunque no sonaba desde hace casi 30 años. El 4 de octubre de 2020 volvió a estar en funcionamiento y desde entonces es admirado por todo aquel que lo escucha.

El gran órgano, diseñado en los años cincuenta por Kurt Stoegerer (el anterior, de 1886, fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial), llevaba sin tocarse desde 1991, puesto que la alineación de los 10.000 tubos  y su construcción interior no tenían una buena acústica en la Iglesia. Por ello, se construyó un pequeño órgano que verás situado en un pasillo delantero de la nave, que se vinculó al gran órgano para que puedan ser tocados desde el mismo teclado.

Puedes escuchar este magnífico instrumento musical en acción durante los recitales y conciertos programados regularmente, que podrás consultar en el sitio web de la Catedral 

Excursiones desde Viena
8★
Excursión por los valles del Danubio y Wachau
87€
8.5★
Excursión a Hallstatt
129€
8.4★
Excursión al campo de concentración de Mauthausen
148€
órgano Catedral de Viena

Capillas de la Catedral de Viena

La primera de las muchas capillas que verá al entrar en la Catedral de San Esteban es la Capilla de Tirna. Construida en 1359, es el lugar donde está enterrado el príncipe Eugenio, conocido como el conquistador de los turcos. Además del Crucifijo del siglo XV sobre el altar, mira la barba de Cristo: está hecha de cabello humano y, según la leyenda, todavía está creciendo.

En la Capilla de Catalina, debajo de la torre sur, verás una pila de mármol de 1481 y los relieves en el lavabo de 14 lados que representan a Cristo, Juan el Bautista y los Doce Apóstoles.

También vale la pena visitar la Capilla Eligius o la Capilla de los Duques, donde encontrarás varias estatuas importantes del siglo XIV.

Torres de la Catedral de Viena

Imprescindibles en Viena
8.4★
Vienna Pass
87€
9.5★
Traslados en Viena
60€
8.6★
Autobús turístico de Viena
35€

La Catedral de San Esteban es famosa, entre otras cosas, por sus majestuosas torres que han dominado el horizonte de Viena durante siglos. La más alta es la Torre Sur, que tiene 137 metros de altura y es considerada la torre gótica alemana más hermosa de Europa.

Si te sientes dispuesto a subir 343 escalones en espiral, serás recompensado con una de las vistas más espectaculares de Viena. Desde lo alto de la Torre Sur podrás divisar lugares como el magnífico Palacio de Hofburg o el Palacio Belvedere

¿Sabías que?… El mirador de la Torre Sur se utiliza desde el siglo XV por los vigilantes en busca de incendios.

La Torre Norte de la Catedral de Viena es también conocida como Torre del Águila, por la figura en su corona. Alberga la enorme Campana Pummerin de 21.283 kg, que solo suena en Año Nuevo. Cuenta la leyenda que la sordera de Beethoven se hizo evidente por primera vez cuando observó a los pájaros que se alejaban de la torre norte, pero no podía oír el sonido de Pummerin.

Un ascensor rápido te llevará a una plataforma de observación donde puedes ver de cerca las famosas tejas de la catedral.

Catedral de Viena - Torre Sur

Las catacumbas y el tesoro de la catedral

Una de las visitas más interesantes que puedes hacer en la Catedral de Viena son las catacumbas. Su entrada se encuentra debajo de la Torre Norte, y sólo puedes acceder a ellas como parte de una visita guiada. 

Las catacumbas se extienden desde el Coro de la Catedral hasta Stephansplatz. En ellas se encuentran enterrados los huesos de alrededor de 10.000 ciudadanos vieneses apilados en niveles, aunque esta parte “macabra” no la podrás conocer.

Se construyeron a finales del siglo XIV como solución al colapso de los cementerios de la ciudad (una historia bastante parecida a las Catacumbas de París). Se cerraron en el año 1783, y hoy en día son una de los lugares que más captan la atención del público.

Conciertos en Viena
9.4★
Concierto de música clásica en la iglesia de San Pedro
34€
8.8★
Concierto en el Palacio Schönbrunn
45€
9.6★
Concierto de Mozart en el Musikverein
59€

Visitas guiadas

La Catedral de San Esteban ofrece visitas guiadas a todo aquel que quiera conocer a fondo su historia y su arquitectura.

El más completo es el tour todo incluido que abarca la catedral, las catacumbas, las torres sur y norte, y el tesoro de la catedral. También se pueden reservar recorridos individuales para áreas específicas de la catedral, junto con recorridos nocturnos especiales de una hora y media, que incluyen un paseo por el techo y una visita al ático de la catedral, los sábados de julio a septiembre.

Si en cambio prefieres conocer la catedral en conjunto con el resto de los lugares importantes de Viena, contratar una visita guiada por fuera es la mejor opción. 

  • No olvides caminar también por el exterior de la catedral para admirar la Torre Sur y el magnífico techo.
  • Si visitas Viena durante el verano y necesitas descansar un poco del calor, es el momento ideal para visitar la Catedral 😉
  • En verano, la plaza de la catedral y sus alrededores tienen un gran ambiente, ideal para pasar el rato en la terraza de algún café. En invierno, la plaza alberga el mercado navideño Stephansplatz.

Hasta aquí llegamos con nuestro artículo sobre la Catedral de Viena y todo lo que debes ver en ella. Si ya has estado en Viena, cuéntale al resto de los viajeros, ¿conociste su catedral?, ¿qué te ha parecido?

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)