Decir Galicia es nombrar a una de las comunidades autónomas de España con mejor gastronomía. Esto no solo se ve reflejado en sus platos, que combinan lo mejor del mar y la tierra, sino también en sus copas, vasos y chupitos, en los que podrás descubrir sabores intensos y cargados de experiencias. Si quieres conocer 10 bebidas típicas de Galicia que probar cuando visites a Terra Meiga, sigue leyendo y descúbrelas con nosotros.
Estrella Galicia, la cerveza gallega por antonomasia
Con una historia que se remonta más de un siglo en el pasado, Estrella Galicia no solo es la cerveza más producida y consumida de Galicia, sino que también es la cerveza española más conocida en buena parte del planeta.
Su fama la precede y no es por nada: cerveceros desde 1906, la familia Rivera aún posee y dirige este hito cultural gallego. Su historia como bebida típica de Galicia comenzó en la costera ciudad de A Coruña en 1906, y desde entonces han sido referentes en cuanto a cerveza de calidad se refiere. No vamos a decir que es la mejor cerveza de España, porque no queremos herir susceptibilidades, pero sí vamos a decir que está buenísima, y que difícilmente vayas a encontrar una mejor.
Aguardiente de orujo, la base de los licores típicos de Galicia

Galicia cuenta con una larga tradición licorera, tal y como podrás descubrir a lo largo de este artículo. Pues bien, la base de (casi) todos los licores típicos de Galicia es el aguardiente de orujo que es, a su vez, una bebida típica de Galicia por derecho propio.
Conocida simplemente como «orujo» en los bares, esta bebida se consigue al destilar, precisamente, el orujo, que es la «parte sólida» de la uva (es decir, lo que queda de la uva tras ser prensada y extraído toda la sustancia). Este orujo puede ser fermentado o no antes de la destilación, ofreciendo así dos sabores diferentes.
De color claro y transparente, su graduación alcohólica suele oscilar entre los 30º y los 40º. En Galicia se lo puede beber tanto en chupito después de una comida, como en gotitas dentro del café.
Queimada, algo más que una bebida
Vamos a comenzar esta parte aclarando algo: no vayas a un bar de Galicia a pedir un chupito de queimada porque se te van a reír en la cara. La queimada no es una bebida al uso, que puedas comprar en el super o que vayas a conseguir en un bar o restaurante, sino que es el resultado final de un tradicional «conjuro» gallego en el que el espíritu de las meigas (brujas) se hace presente.
Podríamos hablarte mucho más sobre la queimada, los pasos del conjuro, la forma en que el fuego cae como una catarata sobre la olla llena de la «poción» y muchas otras cosas más… pero es que ya lo hemos hecho en nuestro artículo dedicado expresamente al Conxuro da Queimada, por lo que te invitamos a leerlo para descubrir más sobre esta bebida típica de Galicia.
Crema de orujo, el «Baileys» gallego
Lo sabemos, cualquier galleg@ de ley nos apedrearía en una plaza pública solo por el título de este párrafo, pero bueno, la idea es que se entienda qué tipo de bebida es :P.
La crema de orujo es otro licor típico de Galicia a base de orujo. Para su preparación se mezcla el aguardiente con leche condensada, café, cacao y vainilla, consiguiendo así una bebida opaca de color marrón suave y sabor delicado, pero potente.
Esta bebida típica de Galicia se bebe, como casi todos los licores gallegos, en un chupito bien frío y sin hielo. Eso sí, su versatilidad es tan grande que incluso se lo suele utilizar para preparar postres.
Rías Baixas, la Albariño en su máxima expresión
Dejamos el mundo de los licores por un rato para meternos de lleno en los vinos. Aquí hay varios que luchan por convertirse en el vino gallego más característico, aunque todos tienen tan buenos argumentos para serlo que no vamos a ser nosotros quienes lo decidan.
La D.O. Rías Baixas es una de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta Galicia. Si bien produce distintos tipos de vino, el grueso de su producción se destina a la uva albariño, típica y originaria de Galicia.
El Albariño de las Rías Baixas es un vino blanco que puede superar el 13% de volumen de alcohol y que ofrece una riqueza en ácidos, aromas y sabores tan marcados, que resulta fácilmente identificable, incluso por el paladar menos entrenado.
Licor café, una de las bebidas típicas de Galicia más potentes

Como comentábamos anteriormente, una buena parte de los licores gallegos tienen su base en el aguardiente de orujo; el licor café es un ejemplo de esto.
Esta bebida tradicional de Galicia, de color oscuro y sabor potente, se consigue tras macerar durante varias semanas granos de café en aguardiente y azúcar y luego filtrarlo. El resultado es un licor de cuerpo muy marcado y un dulzor característico.
El mejor licor café lo encontrarás en la provincia de Ourense, aunque la receta de esta bebida típica gallega esta plenamente extendida por toda la comunidad, y más allá, por lo que seguro encontrarás una buena botella allí a donde vayas. Eso sí, como la mayoría de los licores de Galicia, los mejores son los caseros, que se venden en botellas genéricas y sin etiquetas. Tal vez pierda en reconocimiento bromatológico, pero gana en sabor, cultura y experiencia ¿y no es eso lo que buscamos en un viaje?
Para beberlo, pídelo en un chupito, bien frío, pero sin hielo.
Licor de hierbas, un licor intenso y suave
El último licor de esta lista de bebidas típicas de Galicia se produce a base de, cómo no, orujo.
El proceso de elaboración es similar al de muchos otros licores, ya que incluye una etapa de maceración de varias semanas del orujo con diversos ingredientes (en este caso, una amplia variedad de hierbas como el té, la hierbaluisa, el azahar o la menta, entre otras) y un posterior filtrado y embotellado.
El resultado final es un licor de color pajizo con ribetes dorados, aromas herbáceos y un sabor suave pero intenso.
Ginebra Nordés, la ginebra más gallega del mercado
Desde hace ya unos cuantos años España está viviendo un boom en lo relacionado con el Gin & Tonic, tanto que la ginebra se ha convertido en una de las bebidas típicas de Galicia y de España en general. Hoy en día, todos los bares del país cuentan con varias marcas de ginebras locales e importadas y una buena parte de la población ha hecho de este cóctel originario de la India británica como propio.
En este escenario, son muchas las nuevas marcas de ginebra local que han salido al mercado, siendo la ginebra Nordés la que destaca en la zona de Galicia.
Como todo lo que sale de Galicia, esta ginebra está muy relacionada con su tierra. Alejándose del proceso estandarizado de producción de esta bebida, la Nordés usa la uva Albariño para desarrollar su base alcohólica, incluyendo además seis botánicos silvestres gallegos y cinco botánicos de ultramar. Sí, es más gallega que una muñeira.
Ribera Sacra, vinos elegantes en un paraje único

Volvemos al mundo de los vinos. Esta vez viajamos al sur de la provincia de Lugo y al norte de la provincia de Ourense para descubrir los vinos de la D.O. Ribeira Sacra.
Si bien esta zona es productora tanto de vinos blancos (en donde destaca la producción de la uva Godello) como de vinos tintos, es este último tipo el que es mayoritario, sobresaliendo por amplia mayoría la producción de la variedad Mencía, una de las dos variedades tintas tradicionales de la zona, junto con la Garnacha.
El vino tinto de la variedad Mencía destaca por sus aromas limpios, elegantes e intensos, y su color cereza brillante con destellos púrpura. Son vinos bien equilibrados, que resultan redondos y amplios en boca.
Ribeiro, un vino único y diferente
Cerramos este listado de bebidas típicas de Galicia con la D.O. más antigua de Galicia.
Ubicada en la zona noreste de la provincia de Ourense, la Denominación de Origen de Ribeiro se encuentra en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia.
Las variedades más populares en esta región son la Mencía y la Sousón, que juntas superan el 50% de producción de uvas tintas, y la Treixadura, ganadora absoluta de las blancas, con más del 70% de la producción.