Las Fallas de Valencia es el nombre que reciben las tradicionales fiestas josefinas, una celebración realizada en honor a San José, patrón de los carpinteros. En el mes de marzo de cada año la comunidad valenciana despliega ante el mundo un espectáculo de fuego y colores, construyendo grandes muñecos, edificios y quimeras artísticas que luego serán quemados en una gran fogata, entre fuegos artificiales y bailes.
Un poco de contexto
El origen de Las Fallas

El nombre de Las Fallas proviene directamente de los materiales de desecho que tiraban antiguamente en las carpinterías. Es que esta celebración coincide justamente con el festejo en honor a San José, el patrón de los carpinteros. Con el tiempo, los valencianos se las ingeniaron para hacer de la quema de los desechos en las carpinterías un verdadero ritual y un gran evento que atrae a viajeros de todo el mundo.
La leyenda cuenta que durante el invierno, para aprovechar mejor la luz, en las casas se utilizaban unos candiles que se sostenían gracias a un artefacto denominado «parots», que era muy parecido a un candelabro de varios brazos de madera. Con la llegada del buen clima –para la víspera de San José– se quemaban estos aparatos en la puerta de las casas. Para lograr una fogata más sorprendente, al parot se le fueron agregando prendas viejas y otros elementos inflamables, tomando finalmente la forma de un espantapájaros.
Así, el parot fue adquiriendo rasgos cada vez más humanos, llegando a representar a algún personaje popular del barrio, dando vida así al «ninot», la figura tradicional de Las Fallas valencianas. Con el paso del tiempo el tono satírico y festivo de Las Fallas se complementó con la delicadeza plástica de los artistas valencianos, que más tarde fueron también conocidos como artistas falleros y son los encargados de aportar el color y la plasticidad a estas fiestas.
Las Falls hoy
Hoy todas las construcciones que se realizan para estas vísperas, están diseñadas especialmente para luego ser quemadas. Las imágenes representan generalmente a personalidades conocidas –llamadas ninots– o composiciones de diversos elementos. Así, los vecinos se organizan en agrupaciones o comisiones falleras y durante esos días los participantes son reconocidos como falleros y falleras.
Hoy Las Fallas atraen a más de un millón de viajeros. Sólo en la ciudad de Valencia se plantan alrededor de 400 monumentos y más de 250 en el resto de la provincia. Es un espectáculo impresionante que nos acerca a la cultura valenciana y su sentir popular.
La preparación de las Fallas de Valencia
El período de duración de Las Fallas va desde el día 15 de marzo hasta el 19 del mismo mes. Por estos días toda Valencia se transforma en una fiesta continua. Sin embargo, ya desde el 1 de marzo se realizan celebraciones previas.
Todo comienza con las mascletás, un show de fuegos artificiales que, escuchados atentamente, representan composiciones musicales a través de sus estallidos. Las mascletás tienen lugar en la Plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad, a las 2 pm. Además de esta festividad clásica, muchas comisiones falleras disparan sus propias mascletàs junto a sus casales durante la semana fallera.
Los casales son los centros donde se agrupa cada comisión fallera. Allí se organiza y planifica la construcción de cada falla, tanto para adultos como para niños. Las fallas de los niños generalmente son con motivos infantiles y alegres, mientras que las de los adultos están cargadas de mensajes críticos o satíricos sobre la realidad cotidiana.
Además de estos eventos, ya desde comienzos del mes de febrero –específicamente el 10– se puede observar en la explanada del Nuevo Centro la Exposición de Ninots, donde los participantes tienen la posibilidad de votar el ninot que se salvará de las llamas del fuego para pasar a formar parte del Museo Fallero como ninot indultat (ninot indultado).
La clasificación y organización de las comisiones falleras

Hay varios presupuestos para la construcción de las fallas y cada año se suman nuevas comisiones falleras. Por este motivo es necesario clasficarlas en diferentes categorías: Especial, Primera, Segunda y Tercera. Dentro de cada categoría se organiza un concurso en el que se elige la mejor falla. Para el concurso se valoran las siguientes cualidades: monumentalidad, riesgo, temática, colorido y complejidad. Además de la mejor falla, se elige el mejor muñeco ninot indultat (el muñeco indultado), que se salvará de la gran hoguera.
Por supuesto que para juntar el dinero suficiente para solventar sus gastos, cada comisión organiza eventos durante todo el año como cenas, rifas, fiestas y espectáculos para juntar el dinero para sus fallas. Así, se puede decir que Las Fallas, que es un evento que tiene lugar en marzo, dura en realidad todo el año.
Características de Las Fallas de Valencia
Las fallas suelen estar dotadas de un carácter satírico basándose en temas de actualidad. Habitualmente cuentan con varios metros de altura (las más grandes llegan a los 25 o 30 metros) y están formadas de numerosas figuras de cartón sustentadas por un gran armazón de madera. Todas incluyen rótulos escritos en valenciano exponiendo el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.
Los artistas y artesanos falleros –entre ellos escultores, pintores y de otras especialidades– se dedican durante varios meses a construir los monumentos que las diferentes comisiones planifican. Las fallas se colocan en la calle el día 15 de marzo por la noche, el día de la plantà (viene del verbo plantar, no olvidemos la tradición agrícola de este pueblo).
Últimamente, y debido a las descomunales dimensiones de algunas fallas, el acto de la plantà se adelanta varios días y puede necesitar de la ayuda de grúas. El gran acto final en el que se quema la falla se llama la cremà (la quema).
Luz y color en las Fallas de Valencia
Sin dudas, las preferidas por los valencianos entre los shows pirotécnicos son las mascletá. Es necesario estar cerca del lugar en donde se explosionan, ya que no es cuestión de ver, sino de sentir y oír. Si te dejas llevar por el ruido y el estruendo, logras unas sensaciones similares a la audición de un fantástico concierto mientras el estruendo te cubre por completo, y todo esto en cuestión de pocos minutos.
Calendario de actividades falleras
Junto con los múltiples y variados actos que se realizan por toda la ciudad, existen algunos que son fijos. Estos son organizados por la Junta Central Fallera:
Día 1: La Plantà o la Plantada

Es el acto de erigir las fallas. Por la mañana se realiza el alza de las fallas de categoría infantil y por la noche el resto. El plazo para alzar los muñecos es la madrugada, momento en el cual se presenta el jurado para calificarlas.
Día 2: Recogida de premios
En este día se inicia la recogida de premios de las fallas infantiles y al día siguiente se entregan los premios para el resto de categorías.
Día 3 y 4: La Ofrenda
Aquí se inicia la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, que es la patrona de la ciudad de Valencia. La ofrenda se ejecuta por la tarde hasta entrada la noche, extendiéndose al día siguiente dada la gran cantidad de falleros que acuden a este rito.
Día 5: La Nit del Foc o Noche del Fuego
Este día la sección pirotécnica cobra todo su esplendor, ya que durante la noche se lanzan los más impactantes fuegos artificiales. Además, sirve como evento previo a la gran quema de las fallas.
Día 6: La Cremà o Cremada

La Cremà es el acto de clausura de las fiestas. Consiste en la quema de los monumentos falleros en las calles de Valencia. El acto es precedido por un castillo de fuegos artificiales en la Plaza Mayor.
El gran arte fallero
Ya que este gran evento lleva todo un año de labor, correspondía crearle un gremio. Es así como el Gremio de Artistas Falleros permanece como entidad encomendada a enseñar el antiguo oficio de producción y creación de estos monumentos.
Además, la Junta Central Fallera es la entidad que organiza la fiesta, la publicita en todo el mundo y se encarga de mantenerla viva durante el resto del año.
Hasta aquí llegamos con este artículo dedicado a Las Fallas de Valencia. Esperamos que te haya gustado, si así ha sido, no dejes de compartirlo!