Algunos conocen Rumania por sus maravillas naturales y su espectacular vida salvaje, mientras que otros están más familiarizados con sus pintorescos castillos y monasterios pintados. Sin embargo, muchas personas ni siquiera han escuchado nombrar todo lo maravilloso que hay para ver y hacer en las diferentes regiones de Rumanía.
Situada en la península de los Balcanes, este país es un hermoso destino turístico, lleno de historia, arte y paisajes naturales que son impresionantes.
Sin más preámbulos, te contamos todo lo que tienes para ver en las diferentes regiones de Rumanía. Sin dudas, al terminar de leer el artículo, estarás planeando tu próxima escapada.
Las regiones de Rumanía y sus ciudades
Maramures
Maramures es conocida como “tierra de los bosques”, y un destino que debes visitar si planeas viajar a Rumanía.
Situada en el norte, en la frontera con Ucrania, Maramures es famosa por su original arquitectura de madera. Las 8 iglesias de madera declaradas patrimonio por la UNESCO, las enormes puertas de madera, las casas tradicionales y las instalaciones, son resultados maravillosos del uso que le dan a este bien natural.
Qué ver y hacer en la región de Maramures
Si te gusta el senderismo, existe la red Greenway Maramures, con 88 kilómetros que conectan siete pueblos, siete áreas protegidas y dos sitios NATURA 2000. Si prefieres hacer un recorrido en bicicleta, hay 6 rutas para ciclistas señalizadas que van desde los 7,5 a los 25 kilómetros.
En cuanto a ciudades, Baia Mare y Sighetu Marmatiei deberían estar en tu lista. Mencionado por primera vez en 1325, Sighetu Marmatiei fue durante mucho tiempo la única ciudad de Maramures. Aquí podrás visitar el Museo del Pueblo y el Memorial de las Víctimas del Comunismo organizado en la antigua prisión. Además, podrás conocer el Memorial House Elie Weisel y el cementerio judío.
Otra de las atracciones principales de la región de Maramures es el Cementerio Alegre ubicado en Sapanta, muy cerca de Sighetu Marmatiei. Este cementerio fue fundado en 1935 por Stan Ioan Patras, y se hizo famoso por tener una visión única de la muerte. Podrás ver lápidas de colores y frases divertidas sobre los difuntos enterrados allí.
Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar del las Montañas Maramures, el Macizo de Rodna y la ruta de Creasta Cocosului.
Crisana y Banat
Aunque son dos regiones de Rumanía diferentes, se las suelen unir en una visita por el oeste del país.
La mezcla única de herencias arquitectónicas y culturales en Crisana y Banat, se debe al hecho de que durante siglos han convivido con alemanes, serbios y húngaros.
Las tres principales ciudades de estas regiones, Timisoara, Oradea y Arad, ofrecen a los visitantes la posibilidad de conocer su larga historia y sus coloridas tradiciones.
Timisoara
En Timisoara podrás ver reflejado el dominio de los Habsburgo desde principios del siglo XVIII hasta 1918 en su arquitectura Art Nouveau. Conocida como la «Pequeña Viena», se trata de una ciudad progresista, cosmopolita, comercial y universitaria. Timisoara cuenta con plazas, parques y jardines, elegantes boutiques, cafés, restaurantes y una gran muestra de arquitectura secesionista.
Las atracciones culturales dentro de la ciudad incluyen el Museo Banat, el Museo del Pueblo, el Jardín Botánico, la Filarmónica de Timisoara y la Ópera.
Si te interesa la historia, puedes visitar las Ruinas de la Fortaleza de Timisoara o el Castillo de Huniade. Además, no puedes perderte el Palacio Dicasterial, el Antiguo Ayuntamiento y el Palacio de Justicia.
Arad
Justo al norte de Timisoara, a orillas del río Mures, se encuentra la ciudad de Arad, cuya historia se remonta al siglo XII.
Las iglesias y catedrales abarcan cuatro siglos, con varias denominaciones y estilos arquitectónicos que van desde el barroco hasta el neoclásico.
La fascinante arquitectura de los edificios de la plaza de la ciudad refleja la influencia de la antigua ocupación austríaca-húngara; los más notables son el Ayuntamiento y el Palacio Cenad.
Una fortaleza turca original, el Palacio de la Cultura y la Casa Filarmónica del Estado son otros lugares para disfrutar en Arad.
Oradea
Oradea, a trece kilómetros al este de la frontera con Hungría, es una de las ciudades más pintorescas del oeste de Rumanía, así como un importante centro cultural.
A principios del siglo pasado, la mayoría de las casas antiguas de la ciudad fueron reconstruidas y adaptadas al estilo arquitectónico de moda de Viena llamado «Secesión», con sus fachadas ricamente decoradas en rosa pálido, verde, azul y blanco.
Para conocer la historia de la ciudad, una buena idea es hacer un paseo por el casco antiguo, visitar el Museo Criș, ubicado en un espléndido palacio barroco de 1770 con 365 ventanas inspiradas en el Palacio Belvedere en Viena.
Otros lugares por conocer en Crisana y Banat
El antiguo balneario romano Băile Herculane, la reserva forestal Mount Domogled y las montañas de Bihor, son otros de los lugares en estas regiones de Rumanía que debes conocer.
El oeste de Rumanía es un paraíso para los viajeros que buscan aventuras, con muchas oportunidades para practicar senderismo, montañismo, pesca y más.
Oltenia
Entre el Danubio y los majestuosos Cárpatos se encuentra la región de Oltenia en el sur de Rumanía. La región está invadida por el espectacular artista Constantin Brâncuși, además del maravilloso río Olt, los majestuosos monasterios ortodoxos y los paisajes pintorescos.
Salpicado de joyas arquitectónicas, sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO y parques naturales, Oltenia tiene un patrimonio increíble.
Las ciudades principales de esta región son Craiova, Drobeta Turnu-Severin y Târgu Jiu.

Craiova
En Craiova, encontrarás una mezcla única de arte, arquitectura y etnografía, siendo una ciudad rica en edificios majestuosos, algunos de ellos erigidos en el único estilo arquitectónico nacional, conocido como estilo Brâncovenesc.
Aquí podrás encontrar el Museo de Etnografía de Oltenia, en el edificio más antiguo de la ciudad, que data del siglo XVII y fue erigido por Constantin Brâncoveanu. Además, podrás disfrutar de las excelentes obras del escultor pionero del arte moderno Constantin Brâncuși y el pintor Nicolae Grigorescu en el Museo del Arte.
No debes dejar de conocer la iglesia Madona Dudu, famosa por sus pinturas murales interiores, un ejemplo clásico del estilo bizantino de las iglesias ortodoxas. Otra obra maestra de la arquitectura brâncovenesc es la Iglesia Mântuleasa, pintada en hermosos colores vivos.
Para disfrutar al aire libre, el Parque Nicolae Romanescu es el destino ideal, siendo el parque más grande de la ciudad.
Drobeta Turnu-Severin
Justo en la frontera con Serbia, a orillas del Danubio, la ciudad de Drobeta Turnu-Severin ofrece unas maravillosas vistas sobre el río.
Algunos de sus puntos de interés incluyen la Ciudadela medieval de Severin, esculpida en piedra, un antiguo punto de defensa contra las invasiones de búlgaros y turcos.
La ciudad también alberga el puente de Trajano, el más antiguo sobre el Danubio construido en 105 d.C.
Târgu Jiu
Situada a los pies de los Cárpatos, la ciudad de Târgu Jiu es conocida por las obras de arte de Constantin Brâncuși. Siendo uno de los escultores modernos más influyentes del siglo XX, dejó tres de sus obras maestras en el Museo de Arte de Târgiu Jiu: la mesa del silencio, la puerta del beso y la columna sin fin.
En la Casa Memorial Ecaterina Teodoroiu se conmemora a la heroína rumana que se disfrazó de hombre para luchar junto a los soldados rumanos en la Primera Guerra Mundial.
Parques Naturales de Oltenia
Los parques naturales de la región ofrecen una rica fauna y flora, así como rutas de senderismo y escalada con unas vistas impresionantes. El Parque Natural de Cozia está atravesado por el Valle de Olt, creando unos hermosos paisajes. Sus macizos montañosos, Cozia, Narățul Doabra y Calinești, son como una fortaleza rocosa excavada en las montañas.
El Parque Nacional Buila – Vânturărița es el parque nacional más pequeño de Rumanía. Dominado por el pico Buila a 1.849 m.s.n.m. y el pico Vânturărița Mare a 1.885 m.s.n.m, el parque rebosa de impresionantes desfiladeros, pendientes de piedra caliza y cuevas curiosas.
La mayoría de las áreas están altamente protegidas para preservar hábitats naturales, bosques vírgenes y especies endémicas de fauna y flora. Sin embargo, las gargantas de Cheia, una de las más estrechas y salvajes del país, o las gargantas de Bistritei, son aptas para practicar senderismo y escalada.
Muntenia
Otra de las regiones de Rumanía que merece la pena una visita es Muntenia. Algunos de los campos más bellos de Rumanía se encuentran aquí, cuyas colinas verdes y onduladas anidan pueblos y monasterios en sus valles. Además, encontrarás varias atracciones históricas y naturales, palacios reales o monasterios centenarios.
La región de Muntenia es parte de la región histórica del país rumano; la antigua Valaquia se divide en Oltenia y Muntenia. Los primeros habitantes de Muntenia fueron los getaes y los dacios que poblaron este territorio desde la antigüedad.
Bucarest
Por supuesto, la ciudad principal de esta región es la ciudad capital del país, Bucarest, una metrópolis rebosante de ambiente.
Aquí podrás pasear por el casco antiguo, el barrio de Lipscani, lleno de tiendas, terrazas y restaurantes y contemplar el Palacio del Parlamento, uno de los edificios más grandes del mundo.
Para disfrutar del aire libre podrás visitar el Parque Cișmigu. Para vivir una experiencia cultural, el Museo Nacional de Arte tiene excelentes obras para admirar.
Târgoviște
Otra ciudad importante de la región es Târgoviște, la antigua capital de Valaquia y un centro económico, político y militar.
La corte principesca medieval sirvió como residencia para los príncipes de Valaquia. Bien conservada, la torre de defensa de Chindiei fue construida durante el gobierno de Vlad el Empalador. Junto a ella se encuentra la Iglesia del Príncipe, una iglesia ortodoxa y un ejemplo destacado de la arquitectura de Muntenia.
Los aficionados a la historia pueden ir al Museo de la Imprenta y los Libros Antiguos, donde podrán ver el manuscrito de 1521 que se cree que es uno de los primeros textos escritos en rumano.
Otras actividades en Muntenia
En la pintoresca ciudad de Sinaia encontrarás el Castillo de Peles, en el que te hablamos en nuestro artículo dedicado a los castillos de Rumanía, al igual que el Castillo Cantacuzino.
Muntenia es además una de las regiones de Rumanía en la que puedes practicar esquí. El complejo de montaña más popular, Predeal, cuenta con 8,5 kilómetros de pistas de esquí, incluida la popular pista Clăbucet, con un descenso de dos kilómetros. Otro favorito es Azuga, menos concurrido pero ideal para un día relajado en la montaña mientras esquías en sus dos pistas.
Por último, encontrarás en esta región el camino Transfăgărășan, una de las rutas más hermosas del mundo para hacer en coche, de la que también te hablamos en este artículo.
Ciudades de la región de Dobrogea
La región de Dobrogea alberga el delta del Danubio, una reserva de vida silvestre de 5700 kilómetros cuadrados designada por la UNESCO como «Reserva de la Biosfera«. También acoge la antigua ciudad portuaria de Constanza y varios balnearios que se extienden a lo largo de los 245 kilómetros de la costa rumana del Mar Negro.
Tulcea
Desde la ciudad portuaria de Tulcea, los cruceros de un día a través de las vías fluviales del Delta brindan a los viajeros una idea de la abundante vida silvestre y los pueblos de pescadores tradicionales. Las islas flotantes de juncos, las dunas de arena y los cursos de agua ofrecen refugio a más de 300 especies de aves, innumerables peces y 1.150 especies de plantas.
Constanza
Al sur del Delta, la histórica ciudad de Constanza sirve como un puerto importante en el Mar Negro. Con varios museos, monumentos históricos, finas mansiones y un gran casino, la ciudad es el punto focal del turismo en la costa.
Una franja de playas de arena fina salpicadas de balnearios con nombres de mujeres y dioses mitológicos, como Eforie, Júpiter y Mangalia, se extiende desde Constanza hasta la frontera con Bulgaria.
En esta ciudad también podrás visitar las ruinas de la antigua ciudad de Tomis, incluidos su recinto, acueductos, galerías subterráneas, basílica, cripta pintada y anfiteatro romano.

Otros sitios de interés en Dobrogea
Istria, a una hora en coche al norte de Constanza, es el asentamiento griego más antiguo de Rumanía, fundado en el año 657 a.C.
En la ciudad de Mangalia, podrás conocer las ruinas de la antigua ciudad griega de Callatis: el muro de defensa, la basílica cristiana y el asentamiento medieval temprano.
Como podrás ver, Dobrogea es una de las regiones de Rumanía que más historia carga entre sus fronteras.
Otras actividades en la región incluyen el complejo subterráneo de piedra caliza y la iglesia de tiza en Basarabi, los baños de barro curativos a orillas del lago Techirghiol en Eforie Nord, y los tradicionales pueblos de pescadores del delta del Danubio, como Sfantu Gheorghe, Jurilovca y Letea.
Moldavia y Bucovina
Estas regiones de Rumanía también suelen combinarse en una visita al norte del país.
Moldavia
Moldavia compite con Transilvania en lo que respecta al rico folclore, la belleza natural y la asombrosa historia. Durante los últimos 500 años, la historia, la cultura y la vida religiosa han moldeado a Iasi, la capital cultural de Moldavia.
Iasi cuenta con una impresionante cantidad de iglesias ortodoxas, casi 100, la mayoría de ellas ubicadas en la Meseta Dorada, que representa el núcleo de la ciudad.
Uno de los monumentos más famosos de la ciudad es la impresionante Iglesia de los Tres Jerarcas, construida en 1639. Otro hito importante en Iasi es el Palacio de la Cultura neogótico, construido entre 1900-1926, que actualmente alberga el Museo Etnográfico, el Museo del Arte y el Museo de Historia de Moldavia.
Suceava
La ciudad de Suceava, puede ser el mejor punto de partida para un viaje a los monasterios. La que una vez fue la capital de Moldavia (desde 1375 hasta 1565), tiene algunas atracciones propias dignas de mención, como los restos de la Fortaleza de Suceava construida en 1388. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer los restos de las impresionantes fortificaciones y disfrutar de una gran vista de la ciudad.
Otros lugares de interés en Suceava incluyen la Iglesia de San Jorge (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la Iglesia Mirauti, el Monasterio de Zamca y varios museos dedicados a la artesanía en madera, la etnografía, la historia y el arte popular.
El Museo de Historia de Bucovina exhibe armaduras medievales, monedas, herramientas y documentos antiguos. Su Salón del Trono es una recreación de la corte de Esteban el Grande con muebles, armas y disfraces.

Bucovina
Enclavada en las colinas del norte de Moldavia se encuentra la región de Bucovina, hogar de uno de los mayores tesoros artísticos del mundo: los monasterios pintados de Bucovina, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construidas en los siglos XV y XVI y con coloridos frescos exteriores que representan escenas religiosas dramáticas, estas casas de culto ricamente decoradas son únicas en el mundo.
El más famoso de los monasterios, a menudo llamado «la Capilla Sixtina de Oriente» es el Monasterio de Voronet. Erigido en 1438 por Stefan el Grande, la característica más impresionante de Voronet es un fresco del Juicio Final pintado, como en todas las iglesias, en la fachada exterior. La pintura azul que milagrosamente nunca se ha desvanecido se conoce en todo el mundo como ‘azul Voronet’.
¿Sabías que?… Los artistas aquí trabajaron de forma aislada, guardando sus secretos comerciales y, hasta el día de hoy, la composición de la pintura sigue siendo un misterio.
Otras iglesias pintadas que no debe perderse son Sucevita, con sus distintivos verdes, y Humor, donde los frescos son predominantemente rojos. También cerca se encuentran los monasterios Arbore, Dragomirna, Moldovita y Putna.
Una visita a Bucovina no estaría completa sin unos impresionantes paseos por la naturaleza a través del Parque Nacional Ceahlau, donde se encuentra la montaña sagrada de los dacios, los antepasados del pueblo rumano. Las gargantas de Bicaz, con una subida empinada y sinuosa de casi 5 kilómetros, es otro lugar que los aventureros no deben perderse.
Transilvania
Sin dudas Transilvania es una de las regiones de Rumanía más famosas, gracias a las historias del Conde Drácula. Pero es mucho más que vampiros y misterios, ya que ocupa un tercio de Rumanía, superando en tamaño a Austria.
Con vastos bosques, colinas y pueblos pintorescos, la forma de vida lenta y pacífica que se encuentra aquí se está convirtiendo en una rareza en este mundo en el que todo pasa rápido.
La región se encuentra dentro del arco de los Cárpatos y se beneficia de la protección natural y una rica geografía con magníficos paisajes frente a pueblos pintorescos o ruinas medievales.
Transilvania es el hogar de algunas de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa, sobre todo Brasov, con arquitectura antigua sajona y ruinas de ciudadela; Sibiu con sus calles adoquinadas y casas de colores pastel, y Sighisoara, adornada con una ciudadela en la cima de una colina, pasadizos secretos y una torre de reloj del siglo XIV.

Qué ver en Transilvania
Los visitantes de Transilvania también se encontrarán con impresionantes castillos como el de Castillo de Bran, también conocido como el Castillo de Drácula.
El castillo de Corvinilor del siglo XV, ubicado cerca de la ciudad de Hunedoara, tiene un suntuoso Salón de los Caballeros, que se puede usar para fiestas, así como torres y contrafuertes que recuerdan la época medieval.
Cerca de Brasov podrás visitar la Iglesia Fortificada en Harman, con sus 13 torres sajonas sajones, y Prejmer, la iglesia fortificada más grande en el sureste de Europa.
En los pequeños pueblos de Transilvania se mantienen vivas las tradiciones centenarias. La gente aquí todavía se gana la vida con ocupaciones tradicionales, como pastores, tejedores, herreros y carpinteros.
La cordillera Apuseni, en los Cárpatos occidentales, es un paisaje sumamente bello y misterioso. Aquí existen leyendas antiguas de espíritus de las montañas que se ocultan dentro de las 4000 cuevas, muchas de las cuales se pueden explorar.
El glaciar Scarisoara, un monumento nacional, alberga el segundo glaciar subterráneo más grande del continente.
Este ha sido nuestro repaso por todas las regiones de Rumanía y lo que puedes encontrar en cada una de ellas. Esperamos que este artículo te sirva para planificar tu viaje a este país tan poco promocionado, pero con tanto para explorar.