Dejando de lado a grandes ciudades históricas como Salamanca, Burgos, León o Segovia, por nombrar solo algunas de las más importantes, la Comunidad Autónoma de Castilla y León cuenta también con grandes atractivos para los amantes del turismo rural. Con pequeños pueblos cargados de historia, cultura, naturaleza y arte, Castilla y León se presenta como una excelente alternativa si buscas tu próximo destino para una escapada de interior. Si estás planeando tu próximo viaje y quieres inspirarte, sigue leyendo y te mostramos diez de los pueblos más bonitos de Castilla y León.
Pedraza

Si estás buscando qué ver en Segovia provincia, este pueblo es una visita imprescindible. Ubicado a poco más de media hora de la ciudad de Segovia en dirección noreste, es una opción perfecta para disfrutar de una escapada cargada de historia y belleza.
Pedraza se presenta como un pueblo en el que parece que el tiempo se ha detenido gracias a una arquitectura que te sumergirá en un viaje por la Edad Media. Arropada por los arroyos Encinarejo y del Vadillo, esta localidad segoviana cuenta con una extraordinaria prisión medieval convertida en un museo cuya visita vale la pena. Del antiguo castillo de Pedraza hoy solo quedan ruinas, aunque el pintor Ignacio Zuloaga rescató la torre del homenaje a principios del siglo XX para convertirla en su atelier personal, que hoy es el Museo Ignacio Zuloaga.
Sin dudas, Pedraza es uno de esos pueblos bonitos Segovia que vale la pena visitar una y mil veces.
Candelario

Este pueblo salmantino es famoso por haber conservado la arquitectura tradicional de la Sierra de Béjar, con sus fachadas blancas y balcones de madera. El pueblo está construido sobre una ladera y las calles y edificios están distribuidos en forma escalonada. El singular trazado de Candelario te ofrece la posibilidad de descubrir algunos de los rincones más pintorescos que puedas imaginar.
Algunos de los edificios más destacados que lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio y el Ayuntamiento, así como el Museo Casa Chacinera, dedicado a la cultura local y tradiciones
Mogarraz

Cada año Mogarraz atrae a más y más viajeros gracias a los retratos que decoran este pueblo y a su deliciosa comida, asociada a la elaboración tradicional de embutidos ibéricos. Tanta es la tradición, que aquí encontrarás un interesante museo dedicado enteramente a la matanza del cerdo. Como en otros pueblos de la zona, cada año un cerdo 100% ibérico campa a sus anchas por las calles y es alimentado por todos los vecinos hasta San Martín, donde es subastado entre los vecinos.
La Alberca

Posiblemente el pueblo más famoso de la Sierra de Francia. De entrada lo que sorprende es su estado de conservación y el cuidado que tiene el pueblo por mantener su estética tradicional. Incluso los edificios más modernos están hechos para mimetizarse con las casas y otras edificaciones del pueblo. La plaza principal es posiblemente una de las más fotografiadas de los pueblos salamantinos, gracias a sus balcones adornados con una gran cantidad de geranios.
Lerma

Seguimos nuestro listado de los pueblos más bonitos de Castilla y León con Lerma que, gracias a su cercanía con la ciudad de Burgos, se presenta como una escapada de un día perfecta si estás en la capial provincial y buscas un destino tranquilo en el que disfrutar de un poco de slow tourism.
Ubicada a 849 metros sobre el nivel del mar, Lerma tiene una importante historia. Esta localidad está llena de grandes atractivos y ofrece una vista impresionante de la comarca del Arlanza. Entre los edificios más emblemáticos que ver en Lerma se encuentran el Palacio Ducal, la Colegiata de San Pedro y el Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor.
Aranda de Duero

A una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, y atravesada por el río Duero, Aranda de Duero es una hermosa localidad de la provincia de Burgos. Cuenta con un gran legado histórico con obras como el Palacio de los Berdugo, el Santuario de la Virgen de las Viñas y la Iglesia de San Nicolás de Bari, esta última declarada Monumento Nacional. Además, en esta localidad podrás encontrar varios museos muy interesantes, como el Museo del Ferrocarril y el Museo de la Cerámica.
Urueña

Urueña no solo es uno de los pueblos más bonios de Castilla y León, sino que es uno de los primeros pueblos que te recomendamos visitar si viajas por Valladolid. Con una población de menos de 200 habitantes, este pequeño pueblo sin duda te dejará boquiabierto.
Es un pequeño pueblo medieval, y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. En él podrás descubrir algunos de sus monumentos más importantes, como su Muralla, la Iglesia de Santa María o su imponente Castillo. ¡No te lo pierdas!
Ledesma

Situada en la provincia de Salamanca, la historia de Ledesma se remonta a la época romana, cuando la localidad se llamaba Bletisa. El pueblo se encuentra a orillas del río Tormes y cuenta con una serie de restos antiguos que bien vale la pena explorar. Su famoso puente romano es uno de los lugares más famosos de esta pequeña localidad de menos de 2.000 habitantes, mientras que los amantes de la naturaleza pueden explorar el cercano Parque Natural de Arribes del Duero.
Frías

Cerramos nuestro listado de pueblos bonitos de Castilla y León con uno cuya ubicación es absolutamente privilegiada, ya que se encarama sobre un promontorio rocoso que le da un aire de imponensia contra el que es difícil competir. Si a eso le sumas las casas colgadas, un puente medieval con torre defensiva y un castillo que antaño habitaron los duques de Velasco, es imposible no rendirse al encanto de Frías. Sin duda, una visita a esta joya medieval te convencerá de que es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León, y de toda España.
Tordesillas

Testigo de grandes acontecimientos históricos, como la firma del tratado que lleva su nombre en 1494, por el cual los reinos de España y Portugal se dividían las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América), el legado histórico y arquitectónico de este lugar lo convierten en uno de los puntos más populares de Castilla y León. Entre sus monumentos más importantes sobresalen las Casas del Tratado, el Convento de Santa Clara, la Iglesia de Santa María y la Plaza Mayor.
¿Qué y dónde comer en Castilla y León?
Si, como a nosotros, no solo te interesa la historia de los lugares que visitas sino también su gastronomía, quizás te estés preguntando qué platos típicos puedes encontrar en Castilla y León.
Como no puede ser de otra manera, cada zona, comarca o región tiene sus propios platos o sus propias versiones de platos populares, pero en líneas generales, algunas de las comidas tradicionales de esta zona son la morcilla de Burgos, el botillo en León, el arroz a la zamorana, el chuletón de Ávila o los torreznos de Soria, sin olvidar el megafamoso cochinillo de Segovia o el hornazo de Salamanca.
En cuanto al dónde, te recomendamos visitar la plataforma dondecomersano.es, una web en la que podrás encontrar todo tipo de restaurantes sostenibles en la región.
Hasta aquí llegamos con este repaso por algunos de los pueblos más bonitos de Castilla y León en los que disfrutar de una escapada. Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu próximo destino. Si así fue, ¡no dejes de compartirlo!