Erigidos entre la tierra y la arena, los pueblos de la Costa Amalfitana parecen estar desafiando la gravedad. Entre las montañas Lattari y el Mar Tirreno, en el Golfo de Salerno, la Costa Amalfitana se extiende a lo largo de 55 kilómetros. Durante todo el recorrido por esta carretera se esconden pueblos encantadores que merecen absolutamente una parada.
Además de las ciudades más famosas como Amalfi o Positano, existen pequeñas joyas casi secretas que merece la pena descubrir. En este artículo te contamos cuáles son los 12 pueblos y ciudades más bellos de la Costa Amalfitana.
Los mejores pueblos de la Costa Amalfitana
Declarado Patrimonio de la Humanidad, el territorio de la Costa Amalfitana se extiende y se desarrolla en valles, promontorios rocosos, playas y terrazas de cultivo de olivos y limoneros.
La Costa Amalfitana debe gran parte de su riqueza cultural y paisajística, así como su carácter auténtico, a ese tejido de pueblos y pequeñas ciudades. Algunos ya son populares, hasta el punto de haberse convertido en destinos de cabecera de muchos viajeros. Otros, en cambio, han permanecido más ocultos y menos conocidos. En cualquier caso, merece la pena poder planificar unas vacaciones de varios días para poder combinar la visita a cada uno de ellos.
Sorrento
Sorrento es un pequeño pueblo encaramado en una montaña con vistas al mar, y es uno de los más famosos de la Costa Amalfitana.
El centro histórico contiene algunas joyas arquitectónicas, como la antigua catedral, el claustro de 1300 o la Piazza Tasso. La plaza es el corazón del pueblo y desde allí tendrás unas hermosas vistas a uno de los muchos “valles” típicos de Sorrento. Se trata de pequeñas calles que desde el centro del pueblo descienden rectas hacia el mar, y conducen a la costa y a las playas, todo ello enclavado entre los recodos de la roca.
Entre las playas más famosas de Sorrento se encuentra la Bagni Marina Piccola, en el centro de la ciudad. Es una playa única en su género, porque se compone de muelles sobre pilotes que llegan directamente al mar. Más reservada y alejada de las aglomeraciones y el turismo es la playa de Bagni della Regina Giovanna. Llegar a ella no es fácil: tendrás que recorrer a pie un complicado camino entre las rocas. Una vez que llegues a tu destino, sin embargo, la belleza de la naturaleza y el agua te recompensarán todo el esfuerzo. Incluso, si el tiempo acompaña, podrás bañarte en un desfiladero de mar azul profundo, rodeado por el verde de la naturaleza exuberante y salvaje.
Amalfi
Es la antigua república marítima de Amalfi la que dio nombre a la Costa Amalfitana, y destaca por sus casas de colores pastel, villas, limoneros y una arquitectura increíble.
Si tuvieras que acotar tu viaje entre los pueblos más bonitos de la Costa Amalfitana a un único destino, deberías elegir Amalfi. Considerada la «capital» de la Costa, no sólo es el centro más grande de la zona, sino que durante siglos ha sido el corazón de las actividades económicas y políticas de esta zona.
Es aquí donde durante años se ha trabajado la decoración mayólica, donde siempre se han cultivado limones y donde se ubicó una de las cuatro Repúblicas Marítimas. Pero no será solo la historia lo que hará que te enamores de Amalfi: el pueblo se lleva toda la atención. La mejor manera de explorar Amalfi es perderse por los callejones y calles dominados por iglesias, palacios y monumentos. Uno de los sitios que no te puedes perder aquí es la famosa Catedral de Sant’Andrea, también llamada Il Duomo. Data de la época árabe-normanda, y está caracterizada por una fachada de estilo bizantino con líneas en blanco y negro.

Positano
Otra ciudad famosa de la Costa Amalfitana, conocida por su centro histórico, lleno de callejones que suben a lo largo de la costa. También se destaca por la hermosa iglesia de la Collegiata di Santa Maria Assunta, cuya cúpula de mayólica de colores domina la vista. La iglesia se enfrenta, como la mayor parte de la ciudad, directamente al mar y te dará unas vistas impresionantes.
Bajando por las numerosas escaleras de la costa puedes llegar a las principales playas de la zona, entre ellas la de Laurito, pequeña y salvaje, y la de Arienzo, también conocida como la «playa de los trescientos escalones», por la cantidad de escalones que hay que afrontar para llegar a ella. Un esfuerzo que sin dudas será recompensado.
Praiano
La naturaleza ha premiado a Praiano, que fue construido sobre un desembarcadero natural que permitió el desarrollo de un pequeño y pujante puerto. Además, fue el lugar idóneo para colocar una torre de vigía y señales medievales utilizadas en la época de las invasiones sarracenas.
Hoy, Praiano es dueño de una de las playas más famosas de toda la Costa Amalfitana: la Gavitella. Es una playa que está expuesta al sol desde el amanecer hasta el atardecer, y desde la que tendrás maravillosas vistas de Positano y Capri.
Furore
Cuenta la leyenda que el mismo diablo estaba escondido en Furore, hasta que los habitantes que no lo querían entre ellos lo ahuyentaron. Entonces, lleno de odio y rencor hacia los humanos que lo habían rechazado, pisoteó hasta romper la roca. Sin dudas, fue un castigo con un desenlace inesperado, dado que hoy la fisura en la montaña que constituye el fiordo de Furore es una de las más bonitas de toda la costa.
Muchos la conocen por este fiordo, del que se deriva uno de los paisajes naturales más extraordinarios de la Costa Amalfitana. Pero en realidad, pocos saben que Furore es también un pueblo de postal, que al atardecer crea una irresistible paleta de colores y matices. Además de la playa del fiordo, puedes visitar el Ecomuseo del fiordo y las cuatro iglesias: San Giacomo, Sant’Elia, San Michele y Santa Maria.

Ravello
A lo largo de los años, Ravello ha acogido a algunos de los nombres más importantes de la cultura y el arte. Desde Byron hasta Wagner, que venían a buscar inspiración y descansar en la tranquilidad de sus villas y en la grandeza de su naturaleza. Una vez que llegues allí, será fácil entender por qué.
Ravello no está directamente sobre el mar, sino que se encuentra en una posición bastante alta en la costa. Su principal belleza radica en la Catedral (una de las más antiguas de Europa) y en sus floridas villas con vistas al mar. La más famosa es quizás Villa Rufolo, con su jardín de diseño y sus terrazas con vistas al mar.
Pero hay otra razón por la que Ravello se confirma como uno de los destinos más famosos de la Costa Amalfitana, y es el festival dedicado a la música clásica. Un evento internacional que, desde hace más de cincuenta años, atrae cada verano a visitantes de todo el mundo.

Atrani
No muy lejos de Amalfi, Atrani es uno de los pocos pueblos de la costa que ha mantenido intacta su estructura urbana. Quien visita este sitio quedará encantado/a con los laberintos de callejones y calles estrechas que rodean las hermosas casas del centro. Entre los principales atractivos del pueblo se encuentran la antigua iglesia de San Salvatore de Birecto, la Colegiata de Santa Maria Maddalena, famosa por la imponente cúpula decorada con mayólica y la Grotta dei Santi, una vez parte del monasterio benedictino de Santos Quirico y Julieta.
Cetara
Entre los muchos pueblos de la Costa Amalfitana, Cetara es uno de los que tienen una tradición marinera más larga. Desde la antigüedad, la población siempre ha basado su economía en la pesca y los manjares del mar. Quienes van a Cetara saben que tras un agradable paseo para descubrir el pueblo y sus playas, tendrán derecho a un excelente plato de espaguetis con salsa de anchoas y una ración de atún fresco, por citar los dos productos locales más queridos.
Conça dei Marini
Este pueblo se encuentra dividida entre una parte alta, apoyada en la colina, y una parte baja, apoyada en la hermosa bahía de aguas turquesas. Se conectan entre sí por las famosas «scalinatelle», y tiene muchas razones para ser declarado una de los más hermosos pueblos de la Costa Amalfitana.
En el pueblo hay seis lugares de culto dignos de visitar, aunque resalta la iglesia de Santa Maria di Grado, anexa al antiguo convento de clausura de Santa Rosa.
Otro sitio que no debes dejar de visitar aquí es la Gruta Esmeralda, con un paisaje absolutamente abrumador, gracias a las formaciones de piedra caliza y el color del agua.
Maiori
Famoso por albergar la playa más bella de la Costa Amalfitana, Maiori es uno de los lugares que más atractivos ofrece al visitante. Entre los lugares de mayor interés destacan la hermosa Colegiata de Santa Maria a Mare, el entramado de torres de vigilancia y torres costeras construidas con fines defensivos y la espléndida iglesia barroca dedicada al Santo Rosario.
Minori
Para aquellos que llegan en barco y se acercan poco a poco a la costa, verán Minori como una joya engastada, donde el blanco brillante de unos edificios destaca junto a las tonalidades luminosas de otros.
Originalmente nacido como un pueblo costero poblado por pescadores, hoy Minori goza de la reputación de ser uno de los lugares más sugestivos de la Costa Amalfitana. Muchos de los dulces tradicionales de Campania nacieron aquí y son famosos en todo el mundo. Por eso, una parada obligatoria para quienes visiten Minori es la Pasticceria Sal De Riso.

Scala
Scala es el único pueblo de esta lista que no tiene salida al mar. Se encuentra en las colinas, a unos 450 metros de altura, y parece ser una de las zonas habitadas más antiguas de la zona. Su fundación data del año 300 a.C. y fue obra de algunas familias nobles romanas. Es también por ello que, en poco tiempo, el pueblo se llenó de elegantes edificios, conventos y otros lugares de culto.
Los sitios que no te puedes perder en Scala son la Catedral de San Lorenzo, la iglesia parroquial de Santa Maria Assunta, el Santuario de la Virgen del Carmelo y la iglesia de San Antonio di Padova.
No muy lejos de Scala se encuentra la reserva natural del Valle delle Ferriere, un excelente destino para los amantes de la naturaleza.
¿Cómo recorrer la Costa Amalfitana?
La carretera estatal SS163 va de Sorrento a Vietri sul Mare recorriendo una distancia de poco más de cincuenta kilómetros. Una ruta escénica que serpentea entre bahías de azul intenso y verdes cerros perfumados de cítricos. En el medio, todos estos pueblos pequeños enclavados entre las playas o en las laderas de las montañas.
Muchos de estos pueblos están ubicados relativamente cerca unos de otros, por lo que si te desplazas en vehículo, es posible visitar varios al día. Así que, precisamente por tratarse de lugares de dimensiones reducidas pero que en algunas épocas del año registran un elevado número de visitantes, la mejor forma de moverse es en moto.
Moverse entre los pueblos de la Costa Amalfitana en vespa tiene numerosas ventajas: en primer lugar, es más fácil moverse entre los diferentes lugares de interés dentro del pueblo. Además, será aún más fácil encontrar aparcamiento, especialmente en verano. Por último, la moto te permite llegar más cómodamente a las playas que se encuentran fuera de los cascos históricos, así como a las calas más escondidas.

Si, por el contrario, viajarás por la Costa Amalfitana durante el otoño o invierno, y temes que el clima no sea el ideal para recorrerlo en una motocicleta, la opción del coche será la mejor. Pero debes tener en cuenta algunas desventajas para que no te agarren desprevenido/a: el parking a lo largo de los pueblos es muy limitado, y si viajas en temporada alta, es probable que debas dejar el auto a varios kilómetros de distancia. Si encuentras lugar para estacionar, debes tener en cuenta que deberás pagar aproximadamente 5 euros la hora.
Excursiones por la Costa Amalfitana
Si prefieres dejar en otras manos el asunto de conducir o no quieres preocuparte por el parking, siempre existe la posibilidad de contratar una excursión que te lleve por la Costa Amalfitana y sus diferentes pueblos.
Aquí finaliza nuestro artículo dedicado a los pueblos más hermosos de la Costa Amalfitana. Si ya has estado allí y hechas en falta alguno, déjanos un comentario y comparte tu experiencia con otros [email protected]