Bogotá es el centro cultural de Colombia y una de las grandes urbes de Sudamérica. Aquí se mezclan los edificios históricos con los modernos y abundan los festivales de teatro, jazz y salsa; los bares, los restaurantes y los clubes de baile.
Ahora bien, si durante tu viaje quieres explorar un poco los alrededores y visitar algunos de los pueblos cerca de Bogotá, probablemente estés buscando cuáles son los mejores, ¿no? Pues aquí te lo ponemos fácil; sigue leyendo y te contamos cuáles son los cinco pueblos cerca de Bogotá más bonitos.
Sopó
A sólo 48 km al norte de Bogotá te encontrarás con Sopó, un pueblito pequeño y tranquilo, muy visitado por los amantes de los deportes extremos. Aquí también podrás apreciar la particular arquitectura de la zona, descubrir una valiosa colección de arte religioso y conocer parques y reservas naturales.
¿Te atraen los deportes extremos? En Sopó se encuentra Parapente Paraíso, un lugar que ofrece la posibilidad de hacer vuelos en parapente, solo o con un guía, así como aeromodelismo y camping.
Tampoco puedes dejar de conocer los parques del lugar. Algunos imperdibles son: el Parque Puente Sopó, un extenso espacio verde donde podrás respirar aire puro, hacer caminatas, andar en bicicleta y conocer su romántico puente de madera; y el Parque Ecológico Pionono –ubicado en el Cerro de las Águilas–, sitio donde podrás hacer turismo ecológico y parapente.
Si visitas Sopó, no te pierdas la famosa colección de cuadros Los 12 Arcángeles de Sopó, que se encuentra dentro de la Iglesia Divino Salvador de Sopó, uno de los templos más antiguos de Bogotá.
A la hora de comer puedes acercarte hasta Islamorada, un particular restaurante que combina la cocina cubana con la colombiana. Antes de irte puedes darte una vuelta por la Plaza de los Artesanos y comprar algunos regalos y recuerdos de viaje.
Guatavita
Guatavita es otro de los pueblos cerca de Bogotá que vale la pena conocer. A sólo 58 km al norte de la ciudad encontrarás este pequeño municipio, que fue construido hace cuarenta años para reemplazar al anterior pueblo que hoy duerme bajo las aguas del Embalse de Tominé.
Aquí podrás conocer la laguna sagrada Guatavita, lugar de origen de la famosa leyenda de El Dorado. Según cuenta la leyenda, Zipa, el jefe de la tribu muisca, se acercaba hasta la laguna con joyas y objetos de oro y se movilizaba en una barca para ofrendarlos a la diosa del agua, pidiendo prosperidad para su pueblo. Los conquistadores españoles escucharon la historia y se dice que saquearon la laguna en muchas ocasiones. Varios de estos objetos de oro que quedaron bajo el agua fueron rescatados y hoy pueden ser vistos en el Museo del Oro en Bogotá.
Aparte de visitar la mística laguna, te recomendamos conocer los museos de la zona: el Museo Indígena, donde hay objetos y utensilios pertenecientes a los muiscas; y el Museo Religioso, donde se pueden ver piezas y estatuas del pueblo original.
Si quieres disfrutar de una panorámica del lugar puedes atravesar el Puente de los Enamorados y si deseas probar la gastronomía típica de la zona, no dejes de pasar por la Plaza de Comidas Típicas.
Tampoco dejes de visitar el Cementerio Indígena, de trepar el Cerro Montecillo (antiguamente un volcán activo), ni de practicar deportes acuáticos en la Represa de Tominé, donde también se hacen cabalgatas.
Machetá
Yendo hacia el norte de Bogotá y habiendo recorrido sólo 94 km podrás conocer Machetá, un lugar que invita a probar delicias típicas de la zona, a disfrutar de los beneficios de sus aguas termales y a hacer escalada en roca.
Te recomendamos visitar Aguas Termales Paraíso y Aguas Termales Nápoles, con sus piscinas de barro y de aguas termales con una temperatura de 35º C. Algunas empresas ofrecen paquetes turísticos que incluyen la estadía en el hotel del lugar y otras actividades como caminatas y un día de spa.
Otra opción es visitar el Parque de Escalada Machetá, aunque antes de lanzarte a la aventura te recomendamos hablar con un guía, ya que la zona es solo apta para escaladores profesionales. Si no eres un experto, en el lugar igualmente podrás hacer otras actividades como cabalgatas y caminatas.
No te vayas del lugar sin haber probado delicias típicas de la zona, como la arepa de laja (una especie de pan plano hecho con harina de maíz y sal) y la gallina campesina (una sopa con pollo y verduras).
Suesca
Suesca (que significa «Roca de las Aves»), es un pueblo ubicado a 77 km de la capital, y es otra buena opción para una escapada de fin de semana si buscas pueblos cerca de Bogotá.
Aquí descubrirás el parque de escalada más grande de Colombia, con más de 380 rutas, donde te recomendamos emprender una travesía con guía turístico que dura cerca de 5 horas. En la zona también se ofrecen otras actividades como caminatas, ciclomontañismo, escalada en roca y puenting.
También puedes visitar el Bosque Nativo El Hatillo, la laguna de Suesca, las esculturas de piedra naturales de Los Monolitos, y la piscina natural con aguas termales de la zona.
Villa de Leyva
Viajando un poco más hacia el norte de Bogotá, está Villa de Leyva, un pueblo ubicado a sólo 166 km de la capital.
Aquí no puedes dejar de conocer la Playa Mayor –que cuenta con más de 14.000 m²-, donde en agosto se hace un concurso de cometas y en diciembre se celebra el Festival de las Luces.
Esta ciudad de casas coloniales y callecitas empedradas también invita a conocer otros sitios como la Real Fábrica de Licores –la primera destilería de Colombia–, la casa del poeta Luis Vargas Tejada, y el Museo Paleontológico, donde está el molino más antiguo del país.
En Villa de Leyva también podrás disfrutar de caminatas ecológicas, conocer el pueblo en bicicleta, explorar las cavernas de la zona y hacer rappel.
Si luego de tu travesía por estos pueblos cerca de Bogotá te quedara algo de tiempo libre, considera la posibilidad de visitar la zona del Eje Cafetero, que comprende los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esperamos que este repaso por algunos de los mejores pueblos cerca de Bogotá te haya servido y te ayude a preparar tu viaje a la capital de Colombia. Si así ha sido, ¡no dejes de compartirlo!