Ningún viaje a Edimburgo estaría completo sin una visita al Palacio de Holyroodhouse, la residencia Real en la capital escocesa. El palacio es más conocido como el hogar de María, reina de Escocia: se casó aquí y fue testigo del brutal asesinato de su secretario en sus apartamentos privados.
Comúnmente conocido como Holyrood Palace, la residencia se encuentra en un extremo de la famosa Royal Mile de Edimburgo.
Actualmente la reina lo utiliza para compromisos oficiales en Escocia, y los apartamentos estatales son el principal atractivo cuando ella no está en la residencia. Por eso, creamos este artículo en el que aprenderás la historia, que podrás ver en el palacio y demás información útil, ¡comencemos!
Breve historia del Palacio de Holyrood
La historia del sitio se remonta a la época medieval, más precisamente al siglo XI.
En ese entonces David I era el rey de Escocia, y la historia cuenta que mientras cazaba en las inmediaciones durante la Fiesta de la Cruz se encontró cara a cara con un ciervo. El Rey notó un crucifijo resplandeciente entre las astas del ciervo, justo cuando el ciervo retrocedía.
El nombre de la abadía y el palacio está relacionado con ese ciervo, ya que Holyrood significa “Santa Cruz”
Creyendo que era un mensaje de Dios, el rey David hizo que se construyera la abadía en el sitio y, a medida que crecía, se agregaron muchos edificios para los monjes, incluidas las cámaras de invitados reales para cuando el rey los visitara.
La parte más antigua del palacio que existe hoy es la torre noroeste que fue construida por James V en el siglo XVI. El palacio estaba bien custodiado en ese momento con un puente levadizo y posiblemente un foso.

El edificio se fue ampliando a lo largo de los años para que se viera como lo vemos ahora. La mayor parte del trabajo tuvo lugar a finales del siglo XVII, por el diseñador Sir William Bruce, cuando Carlos II fue restaurado al trono después de la Guerra Civil Inglesa.
Bonnie Prince Charlie usó el palacio para establecer un tribunal en 1745, momento en que reclamaba la corona para sí mismo. Se quedó en el Palacio durante 6 semanas antes de irse y finalmente fue derrotado en la batalla de Culloden al año siguiente.
Desde entonces, el Palacio ha visto ir y venir a reyes y reinas hasta la actual monarca, la reina Isabel II. Aquí organiza asuntos de estado, fiestas en el jardín y, a menudo, da la bienvenida a los visitantes al palacio.
Palacio de Holyrood: precio, entradas y horarios
Podrás sacar una entrada solo para el Palacio de Holyrood, o combinarla con una entrada para la Galería de la Reina, donde se exponen obras de arte de la colección real. Aquí te indicamos los valores para ambas opciones, siendo la opción mas cara el ticket combinado.
Precios:
Adulto: £16.50 o £21.90
Mayor de 60 años: £14.90 o £19.70
Menor (de 5 a 16 años): £9.50 o £12.00
Menores de 5: Gratuito
Horarios:
Del 1ero de noviembre a 31 de marzo:
Horario de apertura: 9:30
Última admisión: 15:15
Cierre: 16:30
Del 1ero de abril al 31 de octubre
Horario de apertura: 9:30
Última admisión: 16:45
Cierre: 18:00
Los días que la reina está de visita en el Palacio de Holyrood, o en algunas otras ocasiones, el mismo se encuentra cerrado al público.
Para ver las fechas de cierre, puedes entrar al sitio web oficial del Palacio.
Qué ver en el Palacio de Holyrood
Tu visita al Palacio de Holyrood incluye una guía multimedia (en español, entre otros idiomas) que te ayudará a moverte por las habitaciones del palacio de manera sencilla.
Dentro del palacio
El Palacio de Holyrood está lleno de habitaciones históricamente significativas, decoradas con los muebles originales cuidadosamente conservados de los apartamentos estatales, donde vivían los miembros de la realeza.
Podrás recorrer el Salón del Trono, donde aún hoy se realizan las recepciones y eventos oficiales; también las cámaras de María, la famosa reina de que vivió aquí entre 1561 y 1567-
No te pierdas la Gran Galería, donde se exhiben retratos de monarcas escoceses reales y legendarios, comenzando por Fergus I, quien se cree que fundó la nación de Escocia. Hay otros gobernantes famosos, incluido Macbeth, en quien se basó la obra de Shakespeare; Robert The Bruce, el héroe de las Guerras de Independencia; y los miembros de la dinastía Stuart, que gobernaron durante más de 300 años, convirtiéndose finalmente también en los monarcas ingleses.
Los jardines del palacio
Tu visita al palacio incluye el acceso a los hermosos jardines en la parte trasera del edificio, con impresionantes vistas del Parque Holyrood más allá. Aquí es donde la Reina organiza la Fiesta en el Jardín al comienzo de cada verano, donde los miembros del público se mezclan con la Familia Real.
También puedes ver las ruinas de la abadía de Holyrood, de las que te contaremos a continuación.
Abadía de Holyrood
Junto al Palacio de Holyrood se encuentran las ruinas históricas de la Abadía de Holyrood, construida por el rey David en 1128.
Partes específicas de la Abadía como la puerta y el muro norte fueron creadas en un estilo arquitectónico románico, mientras que el resto del edificio es de arquitectura gótica del siglo XIII.

Las renovaciones importantes de 1195-1230 vieron numerosas adiciones, incluido un coro con pasillos de seis bahías, transeptos de tres bahías con una torre y la nave.
La abadía fue dañada durante varias invasiones en el siglo XVI y después de la Reforma escocesa en 1560, pasó de católica a protestante. Debido a debilidades estructurales, el techo se derrumbó en 1768, de ahí el estado incompleto de hoy.
Parque de Holyrood
Si bien no forma parte del Palacio de Holyrood, está solo a dos minutos a pie y merece la pena una visita.
Este es un espacio verde urbano sorprendentemente grande con más de 263.000 hectáreas de naturaleza salvaje para explorar.
Holyrood Park es una versión en miniatura de las Tierras Altas de Escocia, con prados salvajes, lagos tranquilos, picos montañosos y aulagas
La manera más fácil de llegar al parque es tomando la Royal Mile hasta el edificio del parlamento. Puedes recorrerlo caminando alrededor del perímetro para disfrutar del paisaje, o puedes seguir los senderos que serpentean en medio del parque.
Si bien ambas opciones son agradables, lo mejor es ir hacia el centro para experimentar las espectaculares vistas en la parte superior de Arthur’s Seat, el punto más alto de Edimburgo. Ten cuenta que, aunque el camino hacia la cima está bien utilizado, es una subida algo difícil, por lo que si tienes algún problema físico deberías pasar de esta aventura.

Podría decirse que la mejor manera de ver Holyrood Park es recorrerlo como te venga en gana. En algún momento, te encontrarás con uno de los tres lagos que son un refugio para la vida silvestre, e incluso podrías tropezar con las ruinas de la Capilla de San Antonio, uno de los edificios más antiguos de toda la ciudad.
Si encuentras las ruinas de la Capilla de San Antonio, camina hacia el norte unos cien metros hasta St. Margaret’s Loch, el cuerpo de agua artificial creado en 1856 bajo las instrucciones del Príncipe Alberto como parte de los planes de mejora para embellecer la tierra que rodea el Palacio de Holyrood.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro repaso sobre el Palacio de Holyrood y sus alrededores. Esperamos que te sirva para planificar tu visita, y si ya has estado allí, ¡cuéntanos tu experiencia!