Los museos de Granada son una parte imperdible en tu visita a la ciudad. ya que la ciudad es y ha sido siempre una ciudad de artistas. Inspirándose en la presencia de La Alhambra, el poderoso fuerte árabe que domina la ciudad, las nítidas cumbres de Sierra Nevada o los barrios del Albaicín y el Sacromonte, a lo largo de los siglos le han ganado a Granada la reputación de ciudad artística y polo creativo de Andalucía.
Desde museos de arte, de ciencia, casas museo o museos religiosos, seguro hay más de una opción para ti. Muchos de estos museos de Granada se encuentran cerca uno del otro, por lo que es fácil visitarlos en el mismo día. Además, en su mayoría son gratuitos o de muy bajo costo, y salvo alguna excepción, son museos pequeños que se recorren en poco tiempo. ¡Comencemos!
Museo San Juan de Dios
Dirección: C. Convalecencia, 1, 18010 Granada, España
San Juan de Dios es considerado una de las principales figuras religiosas de España. Fundó los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, una institución religiosa católica mundial dedicada al cuidado de los pobres y enfermos.
La Casa de los Pisa, donde se encuentra el museo, fue construida por la familia Pisa en el siglo XV, familia que cuidó a San Juan de Dios cuando estaba muy enfermo.
San Juan murió el 8 de marzo de 1550 en esta casa, y la familia decidió conservar todo el mobiliario y pertenencias tal como estaban mientras vivía.
¿Sabías que…? Cada año, el ocho de marzo se celebra una jornada de puertas abiertas para celebrar la festividad de San Juan de Dios.
En el siglo XIX , el edificio fue adquirido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, quienes lo consideran uno de los elementos más importantes de su patrimonio. El museo cuenta con doce salas, tres galerías, un patio y una hermosa capilla. En sus alas podrás ver pinturas, orfebrería, muebles, porcelanas y la iconografía de San Juan de Dios.
Este museo en Granada está considerado como una valiosa fuente de historia y el más importante de su tipo en Andalucía.
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Dirección: Carrera del Darro 41-43, 18010 Granada.
Fundado en 1879, no sólo es uno de los museos de Granada más antiguos, sino de toda España.
Ubicado en la Casa de Castril, que cuenta con dos plantas y un patio, las siete salas del museo se encuentran en la planta baja. En ellas podrás aprender sobre la historia de Granada, desde el primer poblamiento humano hasta la conquista cristiana.
En la segunda planta se exponen los diferentes periodos arqueológicos. Por ejemplo, en la sala del periodo paleolítico se muestra cómo era la economía y la vida cotidiana de los pobladores de Granada en esa época. En la siguiente sala podrás aprender sobre cómo la economía de los pobladores pasó a ser una economía basada en la producción de alimentos. En la tercera sala se resume la Edad de Bronce y en la cuarta se expone la época de las colonizaciones y el mundo ibérico. Aquí encontrarás objetos exóticos y lujosos con que se enterraba la aristocracia fenicia.
Además podrás ver en otras salas todo lo relacionado a la cultura árabe y romana, desde lámparas de bronce, jarrones y armas hasta urnas cinerarias y sarcófagos.
Parque de las Ciencias
Dirección: Av. de la Ciencia, s/n, 18006 Granada, España
El Parque de las Ciencias es uno de los museos de Granada ideales para visitar en familia.
La exposición permanente llamada «La España de los Moros y las Ciencias», hace un recorrido visual del trabajo científico llevado a cabo por los gobernantes moros del sur de España entre los siglos VIII y XV. Las instalaciones interactivas se mezclan junto a pinturas, dibujos y paneles que explican los notables descubrimientos realizados durante este tiempo y te permitirán comprender mejor por qué la España musulmana, en particular su gran capital, Córdoba, estaba a la vanguardia científica e intelectual.
Además, en sus 70.000 metros cuadrados encontrarás, entre otras cosas, exposiciones interactivas sobre naturaleza, astronomía, juegos mecánicos, efectos ópticos o un viaje al interior del cuerpo humano.
A sólo 15 minutos a pie del centro de la ciudad, el Parque de las Ciencias se convierte en uno de los museos más visitados en Andalucía. Puedes pasar fácilmente todo el día en el museo, ya que hay mucho por recorrer y explorar, además de contar con cafetería y zonas de picnic.
Cuevas del Sacromonte
Dirección: Barranco de los Negros, s/n (acceder por, C. Verea de Enmedio, 18010 Granada, España
El museo Cuevas del Sacromonte está situado en el Barranco de los Negro , en el distrito del Sacromonte, y ofrece unas impresionantes vistas de la Alhambra y el Valle del Darro. Está muy cerca del histórico barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad.
En este museo se han recreado diez cuevas tal y como eran hace 100 años, para que el visitante pueda conocer las condiciones de vida y oficios de sus habitantes. Una parte del museo está dedicada a la naturaleza, ofreciendo información sobre la flora, la fauna, el clima, el paisaje y la agricultura de la zona.
Existen numerosas actividades y eventos culturales que tienen lugar aquí durante el año: visitas guiadas, recorridos a pie por la zona, espectáculos de flamenco en vivo y cine de verano.
¿Viajas a Granada? ¡Descubre cuáles son los 8 mejores bares de tapas de la ciudad!
Palacio de los Olvidados
Dirección: Cta. de Sta. Inés, 6, 18010 Granada, España
Ubicado en el barrio de Albaicín, este museo está dedicado a la inquisición española, la historia judía y la herencia granadina y andaluza.
El museo inaugurado en 2014 ocupa la emblemática Casa-Palacio de Santa Inés, un edificio restaurado del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural . En su fachada destaca un escudo de armas no identificado, cuyos rasgos sugieren que perteneció a un judío converso que quería mostrar su pureza de sangre.
Cuenta con dos exposiciones permanentes: “Flamenco Interactivo” e “Inquicisión, antiguos instrumentos de tortura”. Sin dudas, unos de los museos de Granada donde mejor aprenderás sobre la historia de los judíos granadinos y la cultura sefardí.
Museo de la Alhambra
Dirección: C. Real de la Alhambra, s/n, 18009 Granada, España
El Museo de la Alhambra está situado en el lado sur de la planta baja del Palacio de Carlos V. Tiene siete salas, la primera sala alberga exposiciones temáticas y las demás salas están ubicadas en orden cronológico.
Fue creado en 1870 para custodiar los numerosos testimonios arqueológicos recogidos por la Comisión Provincial de Monumentos. En 1994 fue destinado al Patronato de la Alhambra y Generalife.
El museo está dedicado a la cultura y el arte hispano-árabe. Contiene numerosos artefactos arqueológicos recogidos en la Alhambra o en excavaciones exteriores relacionadas. Los visitantes de este centro pueden ver piezas representativas de la religión, la ciencia y la economía de los moros, así como objetos de los primeros años de su presencia en la Península Ibérica, con dos períodos bien diferenciados bajo los emires y bajo los califas. Destacan las yeserías de las paredes, los techos de madera tallada y la vajilla.
Casa Museo de Federico García Lorca
Dirección: Casa-Museo Federico García Lorca, C. Virgen Blanca, s/n, 18004 Granada, España
El hermoso escenario de esta reveladora colección de documentos, bocetos y fotografías es un tranquilo parque que también lleva el nombre del escritor más famoso de Granada.
Llamada “Huerta de San Vicente”, esta es la casa donde Lorca pasó el verano hasta los 11 años. En los veranos entre 1926 y 1936, el poeta escribió aquí algunas de sus obras más importantes, como Bodas de sangre o Lamento por Ignacio Sánchez Mejías.
La casa de Federico García Lorca está concebida como vivienda y como espacio de almacenamiento de la cosecha. Anexo al edificio principal, hay una pequeña casa donde habría vivido el ama de llaves. Ambas casas se abren a un gran atrio central, donde se ubican otros edificios como los corrales y las antiguas caballerizas, ahora utilizadas como teatro y espacio de exposiciones temporales.
En el museo también se exhiben piezas de mobiliario, que en algunos casos habían sido conservadas por vecinos del lugar encargados de cuidar la casa y el terreno de la familia.
Museo Sefardí
Dirección: Placeta de Berrocal, 5, 18009 Granada, España
Este es otro de los museos de Granada dedicados a la cultura sefardí y las tradiciones del pueblo judío de la Granata al’Yahud.
Montado en una casa típica granadina en la judería dentro del barrio del Realejo, se recrea la vida del pueblo judío de la época. Dentro encontrarás elementos relacionados a la literatura, ciencia, gastronomía e historia de los hebreos a la ciudad de Granada, así como la delimitación de la antigua judería de la ciudad.

Casa de Zafra
Dirección: C. Portería Concepción, 8, 18010 Granada, España
En pleno barrio del Albaicín se encuentra otro de los museos de Granada que nos enseña la vida de pobladores pasados. En este caso, se trata de una casa nazarí, llamada Casa de Zafra, que data del siglo XIV. Esta casa fue hogar de una familia de aristócratas andalusíes, y al día de hoy conserva su esencia y estructura original, además de la alberca del patio.
Aunque su exterior da la impresión de que es un lugar bastante austero, su interior te sorprenderá con su diseño y arquitectura. Además, desde la planta alta podrás obtener hermosas vistas de la Alhambra.
Por último, encontrarás aquí el Centro de Interpretación del Albaicín, donde podrás aprender sobre los orígenes de este barrio musulmán de una manera interactiva.
Museo de Bellas Artes
Dirección: Palacio de Carlos V, C. Real de la Alhambra, S/N, 18009 Granada, España
El Museo de Bellas Artes de Granada fue el primer museo público de España. Fue fundado en 1839 y estuvo ubicado temporalmente en diferentes lugares hasta 1958, cuando su colección fue finalmente trasladada al Palacio de Carlos V, en la Alhambra . Hoy el museo cuenta con más de 2.000 piezas, entre las que encontrarás arte religioso, pinturas y esculturas de artistas locales muy relevantes.
El museo está ubicado en el primer piso del Palacio de Carlos V y cuenta con nueve salas para su colección permanente y una sala para exposiciones temporales.
Las obras se han expuesto en orden cronológico, comenzando por la Sala I dedicada a finales del siglo XV y la Sala IX centrada en el arte contemporáneo.
El Museo de Bellas Artes de Granada cuenta con una biblioteca especializada en pintura y escultura del Renacimiento y el Barroco.

Aquí termina la lista con los 10 museos de Granda que no te puedes perder. Esperamos que te haya sido de utilidad para planificar tu visita, y si así fue, ¡compártelo!
Si ya has estado en alguno de estos museos o echas en falta alguno en la lista, déjanos un comentario para que otros viajeros lo tengan en cuenta.