Alzado en lo alto de una colina rocosa a orillas del río Darro, el complejo de altos muros de la Alhambra es una visita obligada en la ciudad de Granada. Desde lejos podrás ver el imponente castillo con tonos rojizos en sus murallas, que impiden el mundo exterior de ver la delicada belleza que encierran.
Sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, este complejo medieval abarca un palacio, una fortaleza y jardines, todos con una rica historia a través del tiempo.
Aquí te contamos algunos datos y curiosidades de La Alhambra, para que cuando la visites, puedas comprender toda su historia, arquitectura y entorno.
Breve historia de La Alhambra en hechos
Originalmente fue construida como una pequeña fortaleza en el año 889.
Estuvo abandonada por mucho tiempo, hasta que el rey moro de Granada la renovó en el siglo XI.
En 1333 la fortaleza se convirtió en el palacio real, por orden de Yusuf I, el sultán de Granada.
Cuando los Reyes Católicos (Fernando e Isabel) conquistaron Andalucía en 1492, comenzaron a utilizar la Alhambra y reemplazaron la mezquita original por una iglesia católica.
En 1527 se construyó, dentro del complejo, el palacio de Carlos V como residencia permanente del monarca.
Con el tiempo, el complejo cayó nuevamente en estado de abandono y llegó a ser habitado por vagabundos.
Durante la época napoleónica también sirvió como cuartel de soldados y sufrió algunos daños, pero se restauró paulatinamente en el siglo XIX.
Hoy en día es una de las principales atracciones turísticas de toda España, exhibiendo la arquitectura islámica más significativa y conocida del país, junto con intervenciones cristianas en edificios y jardines del siglo XVI y posteriores.

Datos y curiosidades de La Alhambra
Para saber un poco más sobre este fantástico complejo, aquí tienes algunos datos y curiosidades interesantes.
El origen de su nombre
La Alhambra lleva el nombre del color de las paredes y del suelo donde fue construida. Este tono rojizo en árabe se llama al-qal’a al-hamra.
Su ubicación estratégica
La colina de la Sabika, donde se asienta la Alhambra, mide unos 740 metros de largo por 205 metros en su mayor ancho. Este lugar fue elegido para estar en una posición ventajosa y poder vigilar al enemigo.
Sus diferentes usos
Se construyó sobre antiguas ruinas romanas. Fue fundada como base militar en el siglo IX, luego se convirtió en residencia real y sede del gobierno a mediados del siglo XIII.
Etapas de la construcción
El rey Abu Abdullah Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr (más conocido como Alhamar) fundó el Reino Nazarí en Granada. Comenzó la construcción del primer palacio y la restauración del antiguo fuerte militar. Los hijos de Alhamar continuaron el trabajo de gobernanza y restauración, además de agregar nuevos edificios al complejo de la Alhambra.
En 1492, los Reyes Católicos de España conquistaron Granada y establecieron una corte católica en la Alhambra. Por supuesto, a partir de aquí se construyeron estructuras adicionales, incluidas más viviendas, una iglesia y un monasterio.

Protagonista de la historia mundial
Quizá una de las curiosidades de la Alhambra más interesantes, es que en la gran torre que alberga el Salón de los Embajadores, fue donde Cristóbal Colón recibió la ayuda de los reyes para impulsar su nueva aventura mundial.
Las secciones del complejo
Los edificios de la Alhambra incluyen palacios reales, apartamentos, jardines, pabellones, cuarteles militares, mezquitas, iglesias, torres y fortalezas.
El complejo real está dividido en tres secciones: Mexuar, Serrallo y el Harén .
El Mexuar se utilizó para realizar funciones comerciales y administrativas. Tiene una decoración sencilla, paredes de yeso y madera oscura. El Serrallo es mucho más rico en sus terminaciones, con interiores de colores, paneles de zócalo y techos finamente decorados llamados artesonado. El harén está también laboriosamente decorado y contiene los aposentos de las esposas y las amantes de los monarcas árabes.
Los edificios de la Plaza de Armas, que datan del siglo XIII, los verás en ruinas. Sin embargo, podrás apreciar los cimientos de los edificios, incluidas las casas, una cisterna, un baño, una cocina comunitaria y, como corresponde a una fortaleza militar, un calabozo subterráneo.
Las Torres de la Alcazaba
La Alcazaba es el nombre que se da a la parte más antigua del complejo. Aquí encontrarás la Torre del Homenaje, la Torre de las Armas, la Torre de la Vela y el Jardín de los Adarves (el Jardín de las Murallas, que ofrece algunas de las vistas más hermosas de la ciudad). Los accesos a la Torre de las Armas son arcos de herradura, algunos con bancos para los guardias.
La vista desde la Torre de la Vela también es maravillosa, con la ciudad a un lado y el conjunto de la Alhambra al otro.
Los palacios
Los Palacios Nazaríes están compuestos por el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y el Palacio del Partal. Estos palacios exhiben la mayor parte del extraordinario arte de la Alhambra.
Por otro lado se encuentra el Palacio de Carlos V. Esta parte incluye la Torre de la Justicia, la Plaza de las Cisternas, la Puerta del Vino y el propio Palacio de Carlos V. El Museo de la Alhambra, que vale la pena visitarlo, se encuentra en la planta baja del Palacio de Carlos V.
Piscinas y fuentes
Otra de las curiosidades de la Alhambra es que el sonido del agua lo podrás escuchar casi desde cualquier lugar dentro de la fortaleza. Esto es porque está repleta de fuentes, piscinas reflectantes, tanques de agua y acequias.
La fuente que más se gana la atención de los visitantes en la del Patio de los Leones, que representa los cuatro jardines celestiales del Islam. Allí verás una fuente en forma de plato sostenida por 12 leones de mármol únicos y hermosamente tallados. Cada uno de los leones arroja agua, que corre a través de cuatro corrientes de agua por el patio de mármol y luego a otras habitaciones.

La mayoría de las fuentes son alimentadas por la acequia real. Esta red de canales de agua es una maravilla de ingeniería y belleza. Se basó en antiguos canales de agua romanos, que desviaron el río Darro, y se amplió y usó a diario hasta que los Reyes Católicos tomaron el control.
En el Patio de los Arrayanes, encontrarás la piscina de peces de colores. Realmente es una de las curiosidades de la Alhambra más fascinantes. Los moriscos construyeron esta piscina para refrescar los interiores del Palacio y era un símbolo de poder. Está hecha de mármoles y rodeada por un jardín hundido.
El arte en todo su esplendor
En todo lo largo y ancho del complejo podrás ver una cantidad enorme de obras de arte. Prevalecen el uso de yeso, madera, cerámica y epigrafía, que fue reconocido por la UNESCO como de especial interés. A esta decoración caligráfica le llamaron arquitectura parlante, ya que las paredes escritas cuentan la historia. Entre las inscripciones hay incluidas partes del Corán y poemas.
Entre sus ornamentaciones, podrás ver mosaicos vibrantes, mosquiteros de madera enrejados y columnas únicas.
Una de las curiosidades de la Alhambra en cuanto a su arquitectura, son los techos abovedados en forma de panal, conocidos como Mocárabes. Estos techos se pueden ver en el Salón de los Reyes, la Cámara de Muqarnas, el Salón de las Dos Hermanas y el Salón de los Embajadores.
No estaría completo nuestro artículo de curiosidades de la Alhambra sin nombrar las matemáticas. Las paredes y columnas del complejo también están decoradas con innumerables elementos de naturaleza geométrica, como rombos y estrellas, entre otros.
Los azulejos de la Alhambra contienen los 17 grupos de papel tapiz matemáticamente posibles, que inspiraron al artista MC Escher y su trabajo sobre teselación.
Su arquitectura inteligente
Hay varios datos y curiosidades de la Alhambra en cuanto a su arquitectura e intención en la construcción.
Por ejemplo, se utilizaron láminas de plomo entre las columnas y los cimientos, lo que hace del complejo una construcción antisísmica; ¡la Alhambra ha sobrevivido a muchos terremotos durante casi 800 años!.
Otra de las curiosidades de la Alhambra más interesantes es que también es un reloj solar. Toda la ciudadela está perfectamente alineada para funcionar como un enorme reloj de sol. Al mediodía, la mitad de las habitaciones tendrán sombra y la otra mitad, luz solar.
Y último en nuestro listado de curiosidades de la Alhambra mencionamos la habitación que no te permitirá compartir secretos. Es conocida como la galería de los susurros, por el efecto que crea el lugar gracias a la curvatura del techo. Si te posicionas en una esquina del salón y comienzas a hablar, tu voz se escuchará exactamente en la esquina opuesta. ¡Ten cuidado con lo que dices!
Hemos terminado con nuestro listado de datos y curiosidades de la Alhambra. ¿Los conocías o hay alguno que te haya llamado la atención? Si conoces algún otro, ¡no dudes en compartirlo!