En la cima del Cerro Calderico, en la pintoresca ciudad histórica de Consuegra, 12 molinos de viento coronan la colina, rodeados por las extensas llanuras de Castilla-La Mancha y con un impresionante castillo medieval como telón de fondo. Se cree que estas icónicas estructuras, los molinos de Consuegra, son los molinos de viento descritos por Miguel de Cervantes en Don Quijote.
Cada uno de los molinos de viento de Consuegra tiene un nombre, tomado de la novela en la que Don Quijote de la Mancha confunde las torres con gigantes y se pelea con ellos.
Cómo son los molinos de Consuegra
Construidos inicialmente para moler grano, estos molinos se inspiraron en los molinos de viento holandeses de los siglos XVI y XVII, con una torre cilíndrica y cubierta cónica en la que se encuentran el eje y sus cuatro palas rectangulares. El interior se divide en tres plantas conectadas por una escalera a lo largo de la pared.
En el piso inferior se encuentra el silo, donde se almacenaba el grano molido. En el segundo piso, hay un colador para separar la harina del salvado. El tercer piso, el más grande, alberga la maquinaria, siendo el elemento más llamativo la rueda “Catalina”. En la parte superior del muro, se abrieron ocho ventanas para ayudar al molinero a determinar la dirección del viento y por lo tanto la orientación que debían tener las palas.
Este tipo de molino se transmitió de generación en generación hasta que fueron cayendo en desuso en la década de 1980. Doce de los 13 molinos originales fueron restaurados y abiertos como atracción turística. En 2006, los molinos de viento y el adyacente Castillo de La Muela del siglo XII fueron declarados Conjunto Histórico Cultural.
Booking.comCuriosidades de los Molinos de viento de Consuegra
- Cada uno tiene su propio nombre: , Espartero, Rucio, Clavileño, Caballero del Verde Gabán, Alcancía, Cardeño, Chispas, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero.
- Este último, Bolero, es hoy en día la oficina de turismo de Consuegra.
- Si visitas esta oficina de turismo podrás ver el mecanismo interno del molino totalmente rehabilitado.
- Es posible visitar algunos de los molinos de Consuegra, ya que están preparados para recibir diversas actividades. Independientemente de eso, es recomendable concretar una cita previa.
Qué tener en cuenta para visitar Consuegra y sus molinos de viento
No se necesita demasiada preparación para visitar los molinos, ya que Consuegra es un pueblo español normal al que se puede acceder fácilmente desde algunas de las principales carreteras de España.
Como pueblo pequeño, no hay mucho que hacer en términos de turismo (aunque también hay un castillo y un museo municipal), por lo que normalmente no es necesario programar nada con anticipación.

Explorando Consuegra
Consuegra se asienta a los pies del Cerro Calderico donde, como ya hemos dicho, se encuentran los molinos de viento de Consuegra y un imponente castillo en ruinas (el Castillo de Consuegra, valga la redundancia), de origen morisco del siglo X. Desde aquí se obtienen excelentes vistas sobre las llanuras circundantes y los molinos de viento. El castillo está siendo restaurado y es interesante visitarlo, ya que desde él se pueden obtener algunas de las mejores vistas de los molinos de viento.
Si bien no tiene una amplia oferta turística, Consuegra es un pintoresco pueblo con bonitas plazas y varias iglesias mudéjares. La plaza principal es la Plaza de España y cuenta con un ayuntamiento de estilo renacentista y casas con atractivas galerías de madera. Frente al ayuntamiento se encuentra el edificio ‘Los Corredoros’ de estilo típico manchego del siglo XVII. Tiene hermosos detalles de madera y ahora alberga el museo municipal.
Cómo llegar
Si quieres visitar los molinos de Consuegra tienes que se puede llegar a este pueblo manchego tanto en coche como en autobús.
En Coche
Como decíamos, es fácil llegar en coche para visitar los molinos de viento de Consuegra. El pueblo es de fácil acceso por las carreteras A-4, CM-42 y N-401.
Si llegas desde Madrid, tendrás que recorrer unos 130 kilómetros por la A4, lo que te llevará aproximadamente una hora y media. La verdad es que es un viaje muy fácil de hacer, por lo que se convierte en una agradable excursión de un día con una parada para almorzar.
Si, por el contrario, llegas desde Toledo, la forma de llegar es a través de la CM-42. El recorrido es, literalmente, la mitad que desde Madrid: unos 65 kilómetros que se recorren en 45 minutos.

En autobús
Es posible encontrar un autobús a Consuegra desde ciudades cercanas como Madrid y Toledo (aproximadamente 12€ por un viaje de 2.5 horas desde Madrid y 5€ por un viaje de 1.5-2 horas desde Toledo ) pero los horarios suelen ser bastante limitados. Si no cuentas con mucho tiempo, probablemente la mejor opción sea llegar en coche.
Cuándo visitar los molinos de Consuegra
Cualquier época del año es buena para visitar estos molinos de viento. Dejando de lado el lógico y absolutamente obvio aspecto de que hace más frío en invierno (especialmente porque está en lo alto de un lugar con mucho viento), realmente no hay nada que haga que una época del año se mejor que otra.
Si, aparte de ver los molinos, quieres darle a tu visita a Consuegra un valor extra, puedes ver aquí cuándo son las diferentes fiestas del pueblo.
Qué ver cerca de Consuegra
Campo de Criptana
Si después de visitar los molinos de Consuegra te pico el bichito y quieres ver más de estos gigantescos artefactos, en Campo de Criptana te esperan otros diez, tres de los cuales datan del siglo XVI.
Belmonte
A poco más de 90 km de Consuegra, por la «Ruta del Quijote», se encuentra Belmonte, una pequeña localidad que cuenta con una impresionante fortaleza del siglo XV y un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural.
Toledo
Con un pasado que se remonta hasta la Edad de Bronce la ciudad de Toledo vio pasar por sus tierras a romanos, musulmanes, visigodos y más. Hoy en día ofrece al visitante una impactante ciudad amurallada y mil y un rincones cargados de historia en una superficie que permite recorrerla en un día.
Aranjuez
Una pequeña ciudad que todavía conserva el señorío de un pasado estrechamente relacionado con la familia real de los Habsburgo te espera para ofrecerte algunos lugares absolutamente únicos, como la Iglesia de Alpajes, los Jardines del Príncipe o el Palacio Real. Estos dos últimos, parte del Paisaje Cultural de Aranjuez que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.
Aranjuez se encuentra a unos 80 km de Consuegra, por la A-4.