En la provincia de Burgos, a medio camino entre las ciudades de Soria, Logroño y Burgos, se encuentran las lagunas de Neila, uno de los paisajes montañosos más bellos de la provincia y también del país.
Con la cadena montañosa de Sierra de la Demanda como telón de fondo, y una ubicación a casi 2.000 metros de altura, se presenta como un lugar ideal para una escapada del bullicio de las grandes ciudades de España.
En este artículo te contaremos cómo llegar hasta allí, qué hacer y todo lo que necesitas saber para visitar las lagunas de Neila
¿Cómo llegar a las lagunas de Neila?
Las lagunas de Neila se encuentran en el Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila. Su nombre proviene de la pequeña localidad homónima que se encuentra a solo 15 minutos en coche hacia el este de las lagunas.
El pueblo más importante alrededor de la cadena montañosa es Quintanar de la Sierra, y lo usaremos como punto de partida.
Desde aquí, tendrás dos opciones de carretera para llegar hasta las lagunas. Una es tomar la calle Matacubillo hasta su final, en el que te verás obligado a doblar a la izquierda para tomar la carretera de ingreso al Parque.
La otra opción es coger la carretera BU-822, que bordea y cruza el Río Arlanza más de una vez, y tomar el primer desvío a la izquierda que encontrarás aproximadamente a los 9 kilómetros.
Con cualquiera de las dos opciones tendrás un recorrido de aproximadamente 20 minutos hasta el ingreso al parque. Es importante que sepas que ambas carreteras están asfaltadas, pero la BU-822 está mejor señalizada, mantenida y preparada para el recorrido.
Al final del recorrido llegarás al mirador San Francisco, donde deberás aparcar el coche y comenzar una corta travesía a pie para llegar a las lagunas más importantes. Durante la época estival este acceso suele estar cortado, y deberás dejar el coche 1.5 kilómetros más abajo. Podrás llegar hasta el mirador caminando o cogiendo el bus lanzadera de pago que ponen a disposición de los visitantes.
Si quieres llegar a las lagunas de Neila desde Burgos, tienes que tomar la carretera N-234 hasta Salas de los Infantes y allí desviarte hasta Quintanar de la Sierra.
Desde ciudades como Madrid, Bilbao o Zaragoza, el tiempo de recorrido en coche hasta las lagunas de Neila es de aproximadamente tres horas.
¿Hay alojamiento dentro del parque?
Lamentablemente dentro del parque no hay alojamiento ni podrás acampar, pero tienes muy buenas opciones alrededor.
En el pueblo de Neila, el más cercano a las lagunas, encontrarás el Hotel Villaneila, con las Sierras de la Demanda a sus espaldas.
En Quintanar de la Sierra, el pueblo que usamos de punto de partida y que queda solo a 20 minutos, tendrás varias opciones más para tu estancia.
Booking.com¿Qué ver en las lagunas de Neila?
Dentro del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila hay un total de siete lagunas.
Las protagonistas absolutas de la visita son las lagunas de la parte alta: Laguna Larga y Laguna Negra. Aquí también está la Laguna Corta, pero no entusiasma tanto como sus vecinas porque suele estar seca en varias temporadas del año.
Un poco más abajo, en la mitad de la altitud del parque, encontrarás la Laguna de los Patos, la Laguna Brava y la Laguna de las Pardillas. Estas tres lagunas no tienen un gran atractivo, pero no te llevará mucho esfuerzo ni tiempo recorrer el sendero que lleva hasta ellas. Si quieres aprovechar la visita en un 100%, merece la pena caminar ese trayecto, aunque sea para formar tu propia opinión.

Finalmente, en la parte baja, se encuentra la Laguna de la Cascada, que según la época en la que visites el parque la verás con un aspecto diferente. Como su nombre lo indica, esta laguna está alimentada por una hermosa cascada que en verano tiene un buen caudal y en invierno la puedes encontrar totalmente congelada.
Los miradores también son una atracción dentro del parque. El mirador San Francisco (donde dejas el coche) es el más visitado, junto con el mirador Alto de la Campiña, en el que deberás hacer un buen recorrido a pie para llegar.
Senderismo: la actividad principal en las lagunas de Neila
Lo bueno de practicar senderismo dentro del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila es que no necesitas una gran condición física. Casi todos los recorridos son de una dificultad baja, apto para cualquier visitante; veamos cuáles son.
Sendero de las Lagunas de Neila
Este es el sendero principal, que es de forma circular y recorre 8 kilómetros en total pasando por todas las lagunas de Neila.
Parte desde el mirador San Francisco y se interna en un frondoso bosque de pinos hasta llegar a la primera laguna, la Laguna de la Cascada. Aquí, además de hermosas vistas panorámicas, es posible que te encuentres con algunas vacas y diversos pájaros.
Luego hay que seguir camino pasando lugares como la Cueva de los Potros, y después de una intensa subida (pero no difícil), se obtienen vistas hermosas de la Laguna Larga y Laguna Negra. Estas vistas te acompañarán el resto del camino hasta llegar al mirador Alto de la Campiña, a 2040 m.s.n.m
Desde este mirador comienza el descenso al punto de partida, pero antes de llegar al final, pasarás por la Laguna Brava y la Laguna de los Patos.
Ruta circular Alto de la Campiña
Este sendero también es circular y tiene una longitud de 6 kilómetros en total, muy fácil de recorrer.
Es el sendero más popular de las lagunas de Neila, ya que se bordean las dos lagunas principales. Luego el camino asciende hasta el mirador Alto de la Campiña, y al descender a través del bosque de pinos obtendrás vistas de la Laguna Brava y la Laguna de los Patos.
Sendero Las Calderas
Este es el sendero más largo y más difícil de recorrer, con una dificultad de moderada a media. Su recorrido total es de 9.5 kilómetros de manera circular.
Recorre lo mismo que la ruta circular Alto de la Campiña, pero se suma un tramo que no está tan bien mantenido hasta las Calderas de Palacios.
Las Calderas de los Palacios son formaciones rocosas al estilo de un cañón, provocadas por el paso del arroyo Palazuelos. En el interior de Las Calderas encontrarás varias cascadas y piscinas naturales de colores increíbles, en las que podrás darte un chapuzón durante el verano.

Hasta aquí llegamos con nuestro breve repaso para ir preparados a conocer las lagunas de Neila, un lugar para disfrutar durante cualquier época del año. Por supuesto que en invierno el paisaje cambia totalmente, ya que encontrarás las lagunas congeladas y mucha nieve alrededor, lo que también tiene su encanto especial.
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad para planear tu visita, y si así fue, ¡no dudes en compartirla!