El glaciar Perito Moreno es simplemente impresionante. Se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Argentina y de la Patagonia y, una vez que lo conozcas, entenderás perfectamente por qué.
En este artículo encontrarás toda la información sobre cómo llegar al Perito Moreno desde El Calafate, una descripción general de los costos de entrada y algunos consejos para aprovechar al máximo el día.
Cómo llegar al Perito Moreno desde El Calafate
En este caso, lo más recomendable, por comodidad y por la información que recibirás, es visitar el glaciar Perito Moreno con una excursión. Independientemente de esto, si tu intención es recorrerlo por tu cuenta, tienes una opción que incluye el transporte ida y vuelta desde tu hotel (si estás en el centro de Calafate) con una pequeña parada en un mirador y el resto del tiempo libre para que lo recorras a tu gusto.
Otra opción similar son los autobuses lanzadera que parten desde la terminal de buses. En este caso, el pasaje deberás comprarlo de manera personal y tendrás que dirigirte hasta la terminal tanto para comprar el boleto como para tomar el bus. Te recomendamos que confirmes los horarios de salida y compres el boleto, por lo menos, el día antes de que desees visitar el glaciar, ya que la demanda es alta.
Desde la terminal de autobuses hasta el glaciar, son poco menos de 90 minutos a través de hermosos paisajes. La diferencia entre la opción del transporte “privado” con respecto al transporte lanzadera, es que este último no incluye paradas en ningún mirador ni guía que te brinde información de la zona y el glaciar Perito Moreno; estarás pagando únicamente el transporte del punto A al punto B.
Si tu intención es recorrer el glaciar con un guía, o conocerlo de una forma diferente que no sea solo caminar por las pasarelas, existen varios tours que resultan muy interesantes.
Puedes tomar un tour privado, con un guía exclusivo para ti y tu grupo, o un tour compartido con otros viajeros.
Una forma diferente y única de conocer el glaciar Perito Moreno, es en kayak. Si quieres vivir una experiencia que recordarás toda tu vida, ésta es una gran opción
Otra de las opciones, la más elegida por los turistas que prefieren hacer algo más que simplemente sacar fotos desde las pasarelas, es el senderismo SOBRE el glaciar Perito Moreno con unos crampones para poner a tu calzado. Además, este tour también incluye un paseo en barco y una hora libre por las pasarelas ¡Super completo!
Eso sí, vale aclarar que este tipo de excursión exige un poco más de esfuerzo. Además, debes tener en cuenta que no está disponible para menores de 10 años ni mayores de 65 años y tampoco está recomendado para mujeres embarazadas
Si te gusta la idea del barco, pero no tanto la de caminar sobre hielo, puedes contratar un tour en barco por el bellísimo Lago Argentino, en el que no solo te acercarás al glaciar Perito Moreno, sino que lo combinarás con rutas de senderismo sobre tierra.
Por último, puedes tomar la opción de conocer todos los glaciares de la zona (Upsala, Heim y Spegazzini), y no solo el Glaciar Perito Moreno. Esto podrás hacerlo con un tour en barco por el Parque Nacional Los Glaciares, que también se combina con una pequeña ruta de senderimo por tierra.
En casi todas estas opciones siempre tienes la posibilidad, si no está incluido, de agregar el transporte ida y vuelta desde tu hotel, lo que realmente te facilitará la llegada al Parque Nacional o a otro punto de encuentro.
Y como la idea de todos en un viaje es vivir momentos inolvidables, creemos que sin dudas debes aprovechar alguna manera diferente de conocer el Glaciar Perito Moreno.
Podrás ver muchísimas fotos, pero de verdad, hasta que no lo veas con tus propios ojos no tomarás dimensión de lo que te ofrece la naturaleza.
Tarifas de entrada al glaciar Perito Moreno
Ningún tour ni bus lanzadera incluye la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, que puedes abonar allí mismo en pesos argentinos (recuerda hacer el cambio en la ciudad) o comprarla a través de la web oficial del Parque Nacional.
Los visitantes extranjeros pagan sustancialmente más que los locales por la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, que incluye el glaciar Perito Moreno (casi el doble que los nacionales).
¿Cuándo es la mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno?
La magia del glaciar Perito Moreno está intacta durante todo el año, por lo que en cualquier época del año podrás disfrutar del glaciar de diferentes maneras.
La temporada alta es en verano, de diciembre a marzo, cuando los días son más largos y el clima no castiga. También hay mayor cantidad de turistas y los precios suelen ser más elevados.
En primavera y otoño (septiembre a diciembre y marzo a julio), los precios bajan un poco ya que hay menos afluencia de turistas, y el clima se tornará más fresco, pero no será lo mismo que el crudo invierno.
En invierno, los paisajes toman un color más blanco aún. Los días son más cortos y suele haber más lluvia, pero con una vestimenta acorde podrás disfrutar de la maravillosa postal que ofrece te ofrece la naturaleza.
El Parque Nacional los Glaciares
El Parque Nacional los Glaciares está perfectamente preparado para el turismo. Teniendo un especial cuidado por la forma en que se mimetizan con el paisaje, sus pasarelas de madera y metal se mezclan y confunden con el entorno, evitando así convertirse en una monstruosidad.
Estas pasarelas te llevarán a lo largo de varias plataformas de observación para que puedas apreciar el glaciar Perito Moreno desde todos los ángulos. Además, las propias pasarelas podrán llevarte hasta diversas áreas de descanso con bancos donde puedes tomar un refrigerio o simplemente sentarte y disfrutar de las fascinantes vistas.
Antes de comenzar a andar por estas pasarelas, consulta el mapa que te dan con la entrada, que muestra las diferentes rutas a seguir y cómo se conectan. Cada una de estas rutas está codificada por colores y también hay señales a lo largo del camino para asegurarte de que vas por la ruta correcta.
Si tu idea es recorrer el Parque Nacional y visitar el glaciar Perito Moreno de manera libre, tómatelo con calma y disfruta con tiempo de una de las vistas más increíbles que vayas a ver en tu vida (y no estamos exagerando), ya que tienes varias horas desde que llegas hasta que te recoja el bus de vuelta.
El sitio estará salpicado de grandes grupos de turistas durante todo el día, pero te sorprenderás al darte cuenta que pasarás mucho tiempo en soledad para disfrutar del glaciar, gracias a la forma en que están diseñadas las pasarelas.
Si tienes problemas de movilidad o viajas con personas que lo tienen, ten en cuenta que estas pasarelas cubren varios kilómetros e implican caminar cuesta arriba. No obstante, hay un ascensor para usuarios de sillas de ruedas y personas con problemas de movilidad que te lleva a la plataforma de observación principal.
Junto al aparcamiento principal hay baños, una tienda de regalos y un restaurante. Como te puedes imaginar, el restaurante tiene un precio excesivo y, a pesar del costo de su boleto de entrada, solo los alimentos comprados allí se pueden consumir en sus mesas (también es el único espacio interior para sentarse en el lugar). Por eso si quieres ahorrarte algo de dinero, lo mejor es que lleves tus propios bocadillos, agua y un almuerzo para disfrutar al aire libre en uno de los bancos, con una increíble vista del Glaciar Perito Moreno y el sonido del hielo cayendo.
Consejos para tu visita
- Lleva abrigo e impermeable. Así vayas en verano o en invierno, estarás en la Patagonia y entre glaciares, por lo que no será un lugar caluroso. Las excursiones en barco, y ni hablar del senderismo en el glaciar, las disfrutarás más si estás bien abrigad@.
- Si visitas el glaciar en verano, vístete por capas. Cuando tomes el bus a la mañana sentirás frío, pero es probable que llegado el mediodía y caminando por las pasarelas entres en calor y quieras quitarte alguna parte de tu vestimenta.
- Asegúrate de llevar calzado cómodo, las pasarelas recorren una distancia aproximada de 4 kilómetros y seguro los disfrutarás más si no vas por ahí quejándote del dolor de pies.
- Ponte protector solar y gafas de sol: el hielo y la nieve intensifican los rayos del sol, por lo que, aunque sientas frío, te estarás «bronceando» sin darte cuenta.
- Lleva cámara de fotos: Nunca está de más recordarlo. Eso sí, no te frustres si sientes que la foto no refleja toda la belleza que estás observando ¡es normal que no entre tanta en una sola foto!
Hasta aquí llega este artículo dedicado a todo lo que debes saber sobre tu próxima visita al glaciar Perito Moreno. Esperamos que te haya servido y te ayude a planificar mejor tu viaje. Si así fue, ¡no dejes de compartirlo!
Y si quieres conocer otros destinos argentinos durante tu viaje, no dejes de visitar la página que le dedicamos a Argentina y a todo lo que hay por hacer en ese hermoso país.