El clima de Egipto se distingue por recibir muy poca lluvia y por contar con un sol abrasador a lo largo del año, llegando a ser un clima desértico.
En algunas ciudades del norte, como Alejandría, se puede esperar un poco de lluvia en el invierno por ser una ciudad costera. Las temperaturas en esta zona también son más agradables, y a medida que te adentras hacia el sur se irá sintiendo más y más el calor. La costa del Mar Rojo (al este) se distingue por tener temperaturas más altas que la costa del Mar Mediterráneo, pero más bajas en relación a las ciudades del centro. Si quieres sentir un poco de frío, deberás dirigirte a la península del Sinaí durante el invierno, ya que al ser una zona montañosa puedes encontrar temperaturas más frescas.
Para conocer con más detalle el clima de Egipto a lo largo del año y saber cuál es el mejor momento para viajar, continúa leyendo que aquí te lo contamos.
El clima en Egipto por temporada
Egipto tiene dos estaciones del año muy marcadas: un invierno no tan frío entre noviembre y abril, y un verano muy caluroso de mayo a octubre.
Clima en Egipto de enero a marzo
En estos meses el clima suele ser soleado y cálido, con lluvias ocasionales. Se trata de la temporada alta para los viajeros, ya que las temperaturas suelen ser más frescas y cómodas para caminar y recorrer.
Los hoteles, cruceros y sitios de interés para el turista suelen estar muy ocupados en estas fechas, por lo que deberás planear con bastante anticipación tu viaje.
Clima en Egipto de abril a mayo
El clima se va tornando más caluroso, pero sigue siendo bastante llevadero durante abril y mayo. Ya no se considera temporada alta, por lo que es un muy buen momento para visitar el país si quieres evitar multitudes, con excepción de la Semana Santa y Pascuas que suele ser una época muy concurrida.
En algún momento entre abril y mayo se da una tormenta de arena provocada por el viento de Khamsin. No es muy fuerte, por lo que no generará ninguna interrupción importante en tu viaje, pero sí es bastante caliente.
Clima en Egipto de junio a agosto
A partir de junio comienza el calor abrasador del verano, pero las temperaturas no llegan a su punto máximo. Por eso, si no sufres demasiado las altas temperaturas, sigue siendo una buena época para viajar si quieres aprovechar los precios bajos.
En julio y agosto se dan las máximas temperaturas y el calor puede resultar agobiante, es por eso que es la época en que menos personas estarán de visita. Si no tienes opción y tienes que viajar en esta fecha, asegúrate de contratar un hotel con aire acondicionado y piscina. También es un buen momento para contratar un crucero por el Nilo.
La ventaja, es que al haber menos turismo los sitios famosos como las pirámides de Giza no estarán abarrotados de gente, y podrás tomar fantásticas fotos sin desconocidos en el plano.
Clima en Egipto de septiembre a diciembre
El clima en septiembre es bastante similar al de junio: las temperaturas siguen siendo altas pero la brisa del mar hace que el calor sea más llevadero y los precios suelen ser más bajos que entre octubre y mayo. Este puede ser el mejor momento para visitar lugares como el Mar Rojo, ya que te escaparás de las vacaciones escolares y de las multitudes de la temporada alta de otoño / invierno.
De octubre a diciembre el clima se vuelve más fresco, aunque nunca deja de ser cálido. En esta época se da el pico de turismo, ya que es ideal para visitar todos los sitios importantes de Egipto con comodidad. Como te puedes imaginar, esta también será la época más cara en cuanto a alojamiento y/o cruceros.
El clima en Egipto por región
La costa mediterránea
En el norte del país el invierno viene con temperaturas máximas que rondan los 20°C y mínimas alrededor de los 10°C. En esta época del año, es posible encontrarse con alguna que otra lluvia que no modifica para nada tus planes, ya que se trata de lluvias bastante débiles. Por ejemplo, en la ciudad de Alejandría sólo se acumulan 230 mm de lluvia al año, y en otras ciudades costeras no llegan a los 100 mm.
Durante el verano, las temperaturas máximas pueden rondar los 30°C y la humedad suele ser muy alta, pero gracias a la brisa del mar se puede soportar. Las aguas del mar Mediterraneo oscilan entre los 18 y 27 grados celsius entre abril y septiembre, por lo que es espectacular para darse un chapuzón y relajarse.
El Cairo
La capital de Egipto se encuentra a unos 180 kilómetros del mar Mediterráneo, justo al borde del delta del río Nilo. Es por esto que su clima puede sentirse como el del mar o como el del desierto.
Durante el verano, las temperaturas son más altas que en Alejandría, llegando a 35° de máxima en julio y agosto; la humedad llega hasta el 100%, por lo que el calor puede resultar bastante agobiante. En esta zona el verano es más largo, ya que desde mayo y hasta mediados de octubre podrás sentir temperaturas de 30°C.
Si te adentras en la ciudad, el calor resultará cada vez mayor a causa del efecto “isla de calor urbana”, en la que la sensación del calor se siente más a causa de los edificios y el asfalto.
En los meses de invierno, de noviembre a abril, el clima en promedio va desde los 25°C en abril, hasta los 14°C durante enero, que es el mes más frío del año. Las lluvias casi no existen en esta región, ya que solo se llegan a acumular 55 mm de agua en todo el año, y sólo durante los meses de invierno.
Interior de Egipto
En el interior del país, como por ejemplo en la ciudad de Luxor, el clima es completamente desértico y la lluvia no existe; cuanto más al sur vayas, más calor habrá.
Con cielos totalmente despejados y casi nada de humedad, las temperaturas máximas durante el día llegan a 41°C en los meses de junio a septiembre, y bajan a 25° por la noche.
¿Sabías que?… El desierto del centro-sur de Egipto es uno de los lugares más soleados del planeta
Durante el invierno, el clima es templado y soleado durante el día, con una temperatura promedio de 21°C en noviembre y 15°C en enero. Por la noche, el clima se vuelve fresco llegando a temperaturas mínimas de 7°C, o incluso más bajas en la zona de Asuán.
Costa este
A lo largo de la costa del Mar Rojo y el Golfo de Suez, el clima también es desértico aunque un poco más templado gracias a la presencia del mar. Casi no hay lluvias como en las zonas del interior, pero las temperaturas no son tan extremas y la humedad se siente un poco más.
Durante el caluroso verano te encontrarás con temperaturas máximas que oscilan los 35°C, y durante el invierno, la temperatura máxima llega a los 22°C, mientras que las mínimas no bajan de los 10°C.
Sinaí
En las tierras altas del Sinaí, donde se encuentra la montaña más alta de Egipto con 2.629 m.s.n.m, el clima es más frío gracias a esta altitud. Por las noches de invierno es posible que caigan algunas heladas e incluso algo de nieve. Durante el verano, el calor se siente fuerte durante el día, mientras que por las noches la temperatura refresca.
Qué lugares visitar según el clima en Egipto
En general, la mejor época para visitar Egipto es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más frías, pero siguen siendo agradablemente cálidas en todo el país. Esto hace que explorar las concurridas calles de El Cairo, visitar las pirámides en el desierto y explorar las antiguas tumbas faraónicas sea más cómodo y agradable.
Si tu plan es visitar los sitios arqueológicos de Egipto, como las Grandes Pirámides, de noviembre a febrero es el mejor momento para viajar. Aquí el clima es normalmente templado y soleado, y si bien el rango de temperatura puede ser alto durante el día, será muy agradable por la noche. Si tu itinerario incluye El Cairo y Giza, lo mejor será viajar en noviembre, y si piensas visitar Luxor o Asuán, la mejor opción será en diciembre.
Si tu idea es relajarte en las playas egipcias del mediterráneo, de junio a octubre será la mejor época. En cambio, las costas del Mar Rojo son demasiado calurosas durante estos meses, por eso lo mejor será visitarlas en abril, mayo o septiembre.
Para visitar el sur de Egipto, como Sharm el-Sheij, las mejores épocas son el mes de abril y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre.
Este ha sido nuestro repaso por el clima en Egipto en cada temporada del año y en cada región del país. Esperamos que te sea útil para planear tu viaje, y si fué así, ¡no dudes en compartirlo!