Si estás buscando información sobre el cementerio monumental de Milán, ¡has llegado al lugar correcto! Este impresionante cementerio se encuentra, lógicamente, en la ciudad de Milán, en Italia, y es un lugar fascinante tanto por su historia como por su belleza.
Este camposanto es el lugar de descanso final de muchas personalidades importantes, desde artistas y escritores hasta políticos y científicos. En este artículo, te contaremos más sobre la historia y el significado del cementerio monumental de Milán, así como algunas de las cosas más interesantes que puedes ver allí. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Historia del Cementerio Monumental de Milán
El cementerio monumental de Milán es un lugar fascinante con una historia interesante. Fue construido en el siglo XIX. Antes de la construcción del cementerio, los difuntos eran enterrados en iglesias y conventos, pero a medida que la ciudad de Milán crecía, se hizo necesario construir un lugar más grande para enterrar a las personas.
Esta necrópolis fue diseñada por el arquitecto Carlo Francesco Maciachini, que se inspiró para ello en el famoso cementerio Père Lachaise, ubicado en la ciudad de París.
Desde que comenzó a funcionar en el año 1866, el cementerio ha sido ampliado y renovado para adaptarse a las necesidades de la ciudad, añadiéndosele estructuras como el Famedio. Hoy en día, el Cimitero Monumentale es considerado uno de los monumentos históricos más importantes de Milán.
A pesar de ser un lugar para el descanso eterno, el cementerio monumental de Milán es un lugar de peregrinación para muchos turistas y visitantes que quieren admirar su belleza y conocer la historia de sus famosos habitantes.

Características
El cementerio está dividido en distintas secciones, cada una con su propio estilo arquitectónico. Hay secciones que tienen un diseño gótico, mientras que otras tienen un estilo renacentista o clásico. También hay jardines hermosos y áreas verdes, así como varias capillas y monumentos impresionantes.
Una de las características más interesantes del cementerio es que muchas de las tumbas y monumentos están diseñados por algunos de los más importantes artistas y arquitectos de la época, lo que lo convierte en un lugar de interés artístico.
Si vas a visitar el Cementerio Monumental de Milán, a continuación te contamos los principales puntos que debes conocer:
Visitas guiadas populares en Milán- El Famedio: construido en estilo neo-medieval, es la entrada principal del cementerio. Originalmente iba a ser una iglesia, pero a principios de la década de 1870 se convirtió en el lugar de descanso final para algunas de las personalidades más famosas de Italia, como el escritor, poeta y dramaturgo Alessandro Manzoni o el premio Nobel de Literatura Salvatore Quasimodo. Aquellos personajes cuya relevancia no es tan importante como para alojar aquí sus restos son enterrados en el Mausoleo Palanti.
- El Ossario: ubicado en medio de la vía central del cementerio, el Ossario es el lugar de reposo de los cuerpos más antiguos. Desde su terraza podrás contemplar buena parte del cementerio y en sus paredes encontrarás lápidas que recuerdan a otros ciudadanos italianos ilustres enterrados en otros cementerios de la ciudad.
- El Templo crematorio: discontinuado de su uso hoy en día, el templo crematorio se encuentra al final de la vía central. En el su interior podrás encontrar una gran cantidad de urnas y esculturas de científicos y médicos de la época que, oponiéndose a los que decía la férrea tradición católica, apoyaron la idea de la cremación.
- Sección Judía: establecido a finales del siglo XIX, se creó para reemplazar a los cementerios judíos que ya existían en la ciudad. Aquí encontrarás tanto una sección sin mausoleos, donde las tumbas son tratadas como césped en un campo común con placas sencillas e idénticas para cada fallecido, como diversas capillas familiares y monumentos (como el Monumento a los Mártires Israelitas del Nazismo),
- Zona no católica: contrario a la parte católica del Cementerio Monumental de Milán, esta sección no solo no cuenta con esculturas que representen al difunto, sino que en general todas las tumbas son más lúgubres, generando un ambiente que, en comparación, resulta algo más gris y desolador.
Tumbas famosas
Cuando hablamos de tumbas famosas no hablamos tanto de quienes reposan en ellas, sino de las tumbas o mausoleos que debido a su estilo único han sabido convertirse en iconos del Cementerio Monumental de Milán. Algunos ejemplo son:
Free Tours en Milán- El panteón de la familia Campari, que cuenta con una representación muy lograda de La Última Cena.
- Una representación a pequeña escala de la Columna de Trajano, uno de los monumentos de Roma más reconocidos que conmemora las victorias de Trajano sobre los dacios.
- El mausoleo de la familia Bruni, en el que podrás observar una representación de una pirámide egipcia.
- La capilla funeraria de la familia Bocconi, en la que encontrarás una columna de color blanco en la que se representa la vida y obra de Jesús.
- El templete de la familia Erba con sus 19 metros de altura.
- El mausoleo Feltrinelli, hecho completamente de mármol, es otra de las tumbas más reconocibles del Cimitero Monumentale Milano.
En la página oficial del cementerio podrás encontrar diversos itinerarios con los que descubrir las tumbas más destacadas de todo el camposanto.

Personajes famosos enterrados en el Cementerio Monumental de Milán
La palabra famedio viene del latín famae aedes, que significa templo de la fama. Con esto en mente, no es difícil comprender que el origen del famedio no es otro que alojar los restos mortales de las personalidades más destacadas de Milán y de toda Italia.
Quienes reposan aquí lo hacen por haber superado alguno de los tres criterios de admisión: haber contribuido a la historia de Milan o del país, ser ilustres en sus campos o haber dado fama a la ciudad. Eso sí, la mayoría de las tumbas que se mencionan en el Famedio no se encuentran precisamente dentro del mismo, sino repartidas por el resto del Cementerio Monumental de Milán.
Excursiones desde Milán- Alberto Ascari, piloto de Formula 1
- Alda Merini, escritora y poetisa
- Alessandro Manzoni, poeta
- Ambrogio Fogar, marinero, escritor y presentador de TV
- Anna Kuliscioff, médica
- Arturo Toscanini, director de orquesta
- Bruno Munari, artista y diseñador
- Carlo Cattaneo, filósofo y escritor
- Carlo Forlanini, médico
- Darío Fo, actor
- Enzo Jannacci, cantante
- Enzo Tortora, presentador de TV, actor y periodista
- Felipe Turati, político
- Franca Rame, actriz
- Gino Bramieri, actor
- Herbert Kilpin, fundador del AC Milán
- Leo Valiani, periodista y político
- Luca Beltrami, arquitecto
- Mario Palanti, arquitecto encargado de diseñar el Mausoleo Palanti.
- Padre Luigi Giussani, sacerdote
- Salvatore Quasimodo, premio Nobel de Literatura
- Wanda Osiris, actriz
Información útil para visitar el Cimitero Monumentale
Imprescindibles en MilánUbicación
Piazzale Cimitero Monumentale, 20154 Milano MI, Italia
Horario del Cementerio Monumental de Milán
De martes a domingo: de 8:00 a 18:00 horas.
Lunes: cerrado.
Precio del Cementerio Monumental de Milán
El acceso al camposanto es gratuito en todas sus zonas. Podrás acceder hasta 30 minutos antes del horario de cierre.
Cómo llegar al cementerio
- Tranvía:
- Líneas 3, 4, 7 y 1, bajando en la parada Farini Ferrari
- Líneas 11, 12 y 14, bajando en la parada Bramante Monumentale
- Autobús: líneas 37, 70 y 94.
- Metro:
- Línea M2, estación Garibaldi
- Línea M5, estación Monumentale
Qué ver cerca de allí
- Piazza Gae Aulenti (833 m)
- Parque Sempione (1.4 km)
- La Trienal (1.6 km)
- Pinacoteca di Brera (1.7 km)
- Castillo Sforzesco (1.7 km)
Hasta aquí llegamos con este repaso por todo lo que debes saber para visitar el Cementerio Monumental de Milán. Espero que este artículo te sirva para planificar tu visita. Si así fue, déjanos un comentario después de visitarlo para contarnos tu experiencia.