Hogar de algunas de las mejores bodegas del mundo, el valle del Loira no solo es un destino soñado para los amantes de la enología, sino también para los entuciastas de los castillos: con más de 200 paradas entre abadías, fortalezas y pueblos, existen además 73 castillos en el valle del Loira para visitar, uno de los cuales es del que hablaremos hoy: el Castillo de Chenonceau.
El famoso Castillo de Chenonceau es una joya de la arquitectura renacentista ubicada en el corazón de la región de los castillos del Loira. Con una belleza incuestionable y una historia fascinante, es una gran visita para hacer si estás por la zona. Para ayudarte a planificar tu visita hemos creado una guía con toda la información que necesitas. Sigue leyendo y descubre todo.
¡Visita el Castillo de Chenonceau!Cómo llegar al Castillo de Chenonceau
- En coche: si vas a alquilar un coche, conducir hasta el Castillo de Chenonceau es una buena opción. El castillo está situado en la carretera D976, por lo que es fácilmente accesible desde las ciudades y pueblos cercanos. Hay un amplio aparcamiento disponible en el lugar.
- En autobús: el servicio de autobús local sale desde la estación de tren de Chenonceaux y para justo enfrente del castillo. Los autobuses circulan regularmente y el viaje dura unos 10 minutos. Los billetes de autobús se pueden comprar directamente al conductor o en la estación de tren.
- En tren: La estación de tren más cercana al castillo es la de Chenonceaux. Los trenes salen regularmente desde ciudades más grandes, como Tours y París. Una vez que llegues a la estación, puedes tomar el autobús local o un taxi hasta el castillo.
- En taxi: Los taxis se pueden encontrar fuera de la estación de tren de Chenonceaux o se pueden reservar con antelación. El viaje desde la estación de tren hasta el castillo dura aproximadamente entre 5 y 10 minutos.
- En excursión: una última forma de llegar al Castillo de Chenonceau es contratando una excursión en alguna ciudad cercana. Desde París sale esta excursión a los castillos del Loira, con la que podrás ver tres de los castillos más famosos de la región (Chenonceau, Chambord y Cheverny). Si sales desde Tours o Ambois, puedes contratar esta otra excursión a los castillos de Chambord y Chenonceau que, con una calificación general de 9,2, vale mucho la pena.
Precio de las entradas al Castillo de Chenonceau
A continuación, te dejamos un listado con los precios para cada tipo de entrada.
Categoría | Entrada general | Con audioguía |
---|---|---|
Adultos | 15,50 € | 19,50 € |
Estudiantes (18 a 27 años) | 12,50 € | 14,50 € |
Jóvenes (7 a 18 años) | 12,50 € | 14,50 € |
Niños (Menores de 7 años) | Gratis | No disponible |
Precio en grupo (más de 20 personas) | 13,00 € | 16,50 € |
Personas con discapacidad | Gratis | Gratis |
Periodistas | Gratis | Gratis |
Ten en cuenta que debes reservar tu audioguía con antelación y que las mismas no están disponibles en julio y agosto.
El acompañante de una persona con discapacidad tiene una entrada reducida de 12 €.
Castillos del Valle del LoiraHorario del Castillo de Chenonceau
Los horarios de apertura para este lugar son variados a lo largo del año. A continuación encontrarás una tabla con el detalle completo de los horarios del Castillo de Chenonceau:
Período | Horario |
---|---|
1 de enero – 2 de enero | 9:30 a 17:30 |
3 de enero – 8 de abril | 9:30 a 16:30 |
9 de abril – 29 de mayo | 9:00 a 17:30 |
30 de mayo – 8 de julio | 9:00 a 18:00 |
9 de julio – 28 de agosto | 9:00 a 19:00 |
29 de agosto – 30 de septiembre | 9:00 a 18:30 |
1 de octubre – 1 de noviembre | 9:00 a 17:30 |
2 de noviembre – 16 de diciembre | 9:30 a 16:30 |
17 – 31 de diciembre | 9:30 a 17:30 |
Fines de semana festivos | Horario |
---|---|
Semana Santa (16 al 18 de abril) | 9:00 a 19:00 |
Ascensión (26 al 29 de mayo) | 9:00 a 19:00 |
Pentecostés (4 al 6 de junio) | 9:00 a 19:00 |
Qué ver en el Castillo de Chenonceau
¡Visita el Castillo de Chenonceau!La gran galería
Sin dudas, una de las características más emblemáticas del Castillo de Chenonceau. La Gran Galería se extiende sobre las aguas del río Cher y ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante, además de la posibilidad de sacar algunas fotos realmente chulas.
El Jardín verde
El Jardín verde del Castillo de Chenonceau es el típico hermoso jardín de castillo francés, que se extiende sobre una vasta área con setos meticulosamente elaborados, hermosas flores y árboles imponentes que crean el escenario perfecto para un paseo relajado.
Las cocinas
Quizás no sea lo primero que uno visita de un castillo, pero la chimenea y los hornos del Castillo de Chenonceau son un testimonio de las habilidades y la tradición culinaria de la época del Renacimiento, por lo que tienen un gran valor histórico.
Los dormitorios de las damas
El Castillo de Chenonceau se ganó el apodo de «el castillo de las damas» debido a la influencia de las mujeres que lo habitaron. Los aposentos de Catalina de Médicis, Diana de Poitiers y otras damas de la corte están magníficamente preservados y cuentan historias de intrigas políticas y romances clandestinos.
Jardín de Diana de Poitiers
Diseñado por la propia Diana, el Jardín de Diana de Poitiers es una sinfonía de simetría y artesanía meticulosa. Está dividido en varias secciones, cada una con su propio encanto. El eje central presenta un jardín formal con macizos de flores dispuestos geométricamente, adornados con flores vibrantes y setos meticulosamente podados. Esta disposición precisa crea una sensación de armonía y equilibrio que es sinónimo de jardines renacentistas.
Castillos del Valle del LoiraJardín de Catalina de Médicis
El Jardín de Catalina de Médicis es un lugar impresionante que se extiende por varias terrazas y emana una sensación de elegancia y grandeza. Su diseño sigue un estilo formal con parterres de flores con formas geométricas, setos que están cuidados hasta el último detalle y caminos elegantes que conducen a los visitantes a través de su exuberante vegetación. Se puede apreciar claramente el amor de Catalina por la simetría, ya que cada elemento está meticulosamente ubicado para crear una composición equilibrada y estéticamente agradable.
El laberinto
El laberinto del Castillo de Chenonceau, diseñado para ofrecer un desafío y entretenimiento, ha sido cuidadosamente creado con setos que se han podado minuciosamente y que alcanzan alturas impresionantes. A medida que te aventuras por sus intrincados pasillos, te verás rodeado de una exuberante vegetación que genera una atmósfera de misterio y anticipación en cada paso que das.
Jardín de flores
El Jardín de Flores del Castillo de Chenonceau es un impresionante oasis de color y fragancia que cautiva a los visitantes con sus vibrantes flores y sus exhibiciones meticulosamente seleccionadas. Ubicado dentro de los encantadores terrenos del castillo, este exquisito jardín es un testimonio del arte y la maestría hortícola que se ha desarrollado durante siglos en la región.
Mejor época para visitar el castillo
Como el Castillo de Chenonceau es uno de los castillos más famosos de Francia, justo detrás de Versalles, es habitual que esté bastante lleno, aunque incluso en temporada alta no se siente saturado de turistas. Si tienes la posibilidad de visitarlo entre semana, mejor, así evitarás a los viajeros de fin de semana que pueden hacer que todo el lugar este un poco más concurrido.
Visita el castillo de ChambordSi vas a visitarlo por tu cuenta, lo más recomendable es hacerlo tan temprano como puedas (abre a las 9 am) para tener la experiencia más íntima posible. Empieza con un recorrido por el castillo y luego dedícate a explorar el jardín y las bodegas.
Historia del Castillo de Chenonceau
La historia del Castillo de Chenonceau se remonta a 1535, cuando el rey Francisco I lo incorpora a la Corona como parte de un arreglo de deudas. Más tarde, el rey Enrique II optaría por dárselo a su amante Diane de Poitiers en lugar de a la reina, otorgándole plena propiedad y control. Esta maniobra es la que salvaría en el futuro al Castillo de Chenonceau de la Revolución Francesa.
En 1559, la reina Catalina de Médici se apoderó del castillo, destituyendo a Diane de Poitiers, y lo utilizó como centro de poder. Su nuera, Louise de Lorraine, también vivió allí después de quedar viuda.
En el siglo XVIII, Louise Dupin, una figura ilustrada, convirtió Chenonceau en un lugar de encuentro para destacados intelectuales y filósofos de Francia, promoviendo los derechos de las mujeres y colaborando con Jean-Jacques Rousseau.
Más tarde, en el siglo XIX, el castillo fue propiedad de Madame Pelouze, antes de verse envuelta en un escándalo financiero que afectó al presidente Jules Grévy. Ya en el siglo XX, Henri Menier lo adquiere en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial, Gaston Menier transformó Chenonceau en un hospital militar, cubriendo todos los gastos. La misma familia Menier ayudaría, durante la Segunda Guerra Mundial, a refugiados judíos a escapar de los nazis.
Hasta aquí llegamos con este repaso por todo lo que tienes que saber para visitar el Castillo de Chenonceau. Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a este hermoso castillo del valle del Loira. Si así fue, ¡compártelo!
¡Visita el Castillo de Chenonceau!