Escondido de los ojos del turismo masivo que se deslumbar (y con razón) con atracciones como el Coliseo o el Foro romano existe un lugar de la capital italiana cargado de patrimonio histórico y cultural que no muchos conocen: el barrio judío de Roma.
Considerado uno de los ghettos más antiguos del mundo -solo superado por el barrio judío de Venecia-, el barrio judío de Roma nace a mediados del siglo XVI para, desde ese momento, ser cerrada y abandonada en repetidas ocasiones a lo largo de la historia.
Escenario de diversas tragedias que persiguieron a la comunidad judío local, como la deportación masiva a Auschwitz que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial, el barrio judío en Roma se presenta hoy como un lugar que bien vale la pena descubrir para conocer más sobre una parte no tan contada de la historia de la Ciudad Eterna.
Free Tours en español por el barrio judíoSi estás planeando un viaje a la ciudad y quieres conocer más sobre el ghetto de Roma tienes distintas opciones para hacerlo: una buena opción es hacer uno de los muchos free tours que hay por el barrio judío, mientras que otra opción es realizar este tour por el Trastevere y el barrio judío, con el que aprenderás todo sobre este desconocido rincón de la ciudad. Si quieres algo más personal, puedes hacer este tour privado por el barrio judío; por último, si buscas algo verdaderamente auténtico, puedes hacer este otro tour por el ghetto, el museo y las sinagogas acompañado de un guía romano judío. Mientras tanto, para ir calentando motores, sigue leyndo y te contamos qué ver una vez que estés allí.
Sinagoga
Empezamos el listado con uno de los grandes atractivos del ghetto de Roma. La Gran Sinagoga no solo es el templo judío más grande de Roma, sino también uno de los más grandes de toda Europa. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando se construyó para celebrar la apertura de los muros de los ghettos de toda Italia y la emancipación de los judíos después de la unificación de Italia en 1870. En 1986 el Papa Juan Pablo II visitó la sinagoga, siendo esta la primera visita de un Papa. Además de ser un lugar de culto, la sinagoga sirve como centro cultural y organizativo para la comunidad judía de la ciudad y también alberga el Museo Judío de Roma, del que hablaremos a continuación.
Museo Judío de Roma
Inaugurado en 1960, el museo cuenta la historia de los judíos y el barrio judío de Roma a través de platería, textiles, pergaminos y tallas de mármol de las colecciones de la Comunidad Judía de Roma. Es un buen lugar para comenzar a explorar el ghetto de una forma contextualizada y con conocimiento. La entrada al museo cuesta diez euros e incluye también la entrada a la Gran Sinagoga.
Pórtico D’Ottavia
Tour por el barrio judío de RomaEl Pórtico d’Ottavia es un grupo de monumentos antiguos reconstruidos por Octavio (más tarde el emperador Augusto) alrededor del 27 a. C. y dedicado a su hermana Octavia. A lo largo de los siglos ha sobrevivido al fuego, al saqueo de sus mármoles y obras de arte, y fue utilizado como lonja de pescado desde la época medieval hasta finales del siglo XIX. Ha sufrido numerosas reconstrucciones y sigue siendo la atracción arqueológica romana más grande del gueto.
Palacio Mattei
Una joya escondida para la mayoría de los que visitan el Ghetto, este fue el palacio histórico de la noble familia Mattei. Cuando estés junto a la fuente de las tortugas (ver más abajo), verás un arco. Camina a través de ese arco y entrarás en un enorme palacio. Si bien no se puede visitar los pisos superiores del palacio, puedes ingresar a los dos patios. Solo con estos dos patios, tendrás una idea de cuánto esplendor podría haber disfrutado una familia.
Históricamente, la familia Mattei vivió en el área que hoy forma el gueto judío. Cuando se construyeron los muros alrededor del gueto, la familia Mattei se convirtió en la guardiana de la puerta. Esto les permitió controlar quién entraba y salía del barrio judío en Roma. Cobraron una tarifa e hicieron una fortuna controlando esta puerta, especialmente de los judíos que necesitaban salir para enterrar a sus muertos.
Adoquines conmemorativos
El 16 de octubre de 1943, 1.016 judíos romanos, incluidos 200 niños, fueron detenidos en el gueto y enviados a Auschwitz en un tren sellado. Sólo 16 de ellos regresaron con vida. Hoy en día, el barrio judío de Roma cuenta con diversos adoquines de bronce que enumeran los nombres, fechas de nacimiento, deportación y muerte en los campos de exterminio nazis de algunos de sus habitantes. Las placas están instaladas en el pavimento fuera de las que fueran las casas de las víctimas del Holocausto.
Isola Tiberina
Tours populares en RomaIsola Tiberina es una isla que se encuentra en medio del río Tíber. Hay puentes a ambos lados que conectan el gueto judío con el Trastevere, lugar en el que supieron estar los primeros asentamientos judíos de Roma.
Históricamente, la isla fue utilizada como área de medicina y cuarentena durante la época de la Antigua Roma. Según la leyenda, cuando los antiguos romanos transportaban la serpiente sagrada de Epidauro en Grecia, la serpiente saltó del barco y se posó en la isla, lo que llevó a los romanos a construir de inmediato un templo a Asclepio.
Puente Fabricio
Como comentábamos en el punto anterior, la Isola Tiberina cuenta con puentes a ambos lados de la isla. Uno de ellos es el Pons Fabricius o Ponte Fabricio, construido en el año 62 a. C. y que sigue en pie hasta el día de hoy.
Según el político e historiador romano Dion Casio, este puente fue construido en piedra para sustituir a uno anterior de madera, que había sido destruido por un incendio. El puente está formado por dos enormes arcos que cruzan este lado del río. Todavía se puede ver la inscripción tallada en la piedra que conmemora a Lucius Fabricius como el constructor.
La Boca de la Verdad
la Boca de la Verdad, o Bocca della Verita, es la imagen de un rostro de hombre tallado en mármol que se encuentra en la entrada de la Iglesia de Santa Maria en Cosmedin desde el siglo XVII, aunque se cree que la escultura es del siglo I. Aunque sabemos que no está conectado con el judaísmo o el gueto judío de Roma, vale la pena visitarla. Las leyendas de sus orígenes van desde ser parte de una fuente antigua, hasta una iglesia o una tapa de alcantarilla, pero la parte más extraña de todo es su poder como detector de mentiras. Ya en la Edad Media, los romanos creían que si decías una mentira con la mano en la boca de la escultura, ¡te morderían la mano! Ponlo a prueba, si tienes lo que hay que tener ;D
Teatro Marcello
Tours populares en RomaVisto desde fuera, que no te sorprenda si el Teatro Marcello te recuerda al Coliseo de Roma, después de todo, tienen bastantes similitudes. Eso sí, el teatro es más antiguo, por lo que ya verás tú la pila de años que lleva en pie. Lo malo es que, a diferencia del Coliseo, solo podrás visitar el exterior de este genial teatro antiguo.
Con una capacidad original para 20.000 espectadores, el teatro supo albergar hace siglos diversas obras de teatro y drama, dos de los espectáculos más populares del imperio romano. Incluso hoy en día, si visitas la ciudad en verano, es posible que puedas asistir a un concierto de música clásica al aire libre. ¿Qué mejor manera de escuchar música que mirando un monumento de 2000 años de antigüedad mientras escuchas a Beethoven?
Fuente De La Tortuga
Ubicada en la pequeña Piazza Mattei, esta fuente fue construida en el siglo XVI por Giacomo della Porta y el escultor Taddeo Landini y cuenta con una historia que pasa de boca en boca desde hace siglos.
Cuentan que un joven noble de la familia Mattei estaba jugando a las cartas contra su futuro suegro, quien lo limpió de todo su dinero. El suegro le dijo entonces que el matrimonio estaba cancelado, pues no permitiría que su hija se casara con nadie sin dinero.
El joven noble le dijo entonces a su futuro suegro que haría otra apuesta con él: que dentro de unas horas podría construir una fuente debajo de la plaza, y que si eso ocurría, el podría casarse con su hija. El suegro pensó que eso era imposible y accedió a devolverle su dinero y permitirle casarse con su hija si lograba tamaña proeza. Sin que el padre lo supiera, la fuente ya había sido montada. Fueron a cenar y cuando regresaron la fuente estaba abierta.
Hoy en día, esta plaza en general es un gran lugar para sentarse a descansar de un día de turismo y simplemente ver la vida romana pasar.
Palacio Cenci
Diseñado por Martino Longhi il Vecchio, este pequeño palacio renacentista es mejor conocido como el lugar del asesinato del aristócrata Francesco Cenci a manos de su familia en el siglo XVI. El papel de su hija Beatrice en el asesinato llevó a su ejecución pública y algunos dicen que su fantasma aún acecha en el palacio.
Hasta aquí llegamos con este repaso por los principales lugares que ver en el barrio judío en Roma. Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a este histórico rincón de la Ciudad Eterna.
Tour por el barrio judío de Roma