Visitar el Alcázar de Córdoba es vivir en carne propia la rica historia y la influencia cultural que ha dejado una huella indeleble en esta ciudad milenaria. Este majestuoso palacio fortificado, cuyo nombre real es Alcázar de los Reyes Cristianos, se alza imponente en medio de un paisaje urbano encantador. Se trata de mucho más que una estructura de piedra: es un testigo silente de los siglos de transformación y coexistencia que han dado forma a la identidad de Córdoba. A lo largo de este artículo, exploraremos este emblemático monumento descubriendo las historias que lo han convertido en un lugar de visita obligada para viajer@s y amantes de la historia por igual. Desde su origen como residencia real hasta su evolución a lo largo de los años, el Alcázar de Córdoba ofrece un fascinante viaje a través del tiempo que no te puedes perder.
Breve historia del Alcázar de Córdoba

Su historia se remonta a tiempos romanos, cuando se construyó una fortaleza en este lugar estratégico. Sin embargo, fue durante la época de dominación islámica que el Alcázar adquirió su esplendor.
En el siglo VIII, Abderramán I, el fundador del Emirato de Córdoba, construyó un palacio en el sitio del actual Alcázar. A lo largo de los siglos, diversos gobernantes árabes ampliaron y embellecieron el palacio, convirtiéndolo en un símbolo de la riqueza y el poder de Al-Ándalus. Durante este tiempo, también se crearon exuberantes jardines, estanques y patios que se convirtieron en parte integral del diseño del Alcázar.
En 1236, Córdoba fue reconquistada por Fernando III de Castilla, y el Alcázar pasó a manos cristianas. Durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, el Alcázar se utilizó como residencia real y cuartel militar. Fue en este lugar donde planificaron la conquista de Granada y recibieron a Cristóbal Colón tras su primer viaje a América.
A lo largo de los siglos, el Alcázar sufrió modificaciones y restauraciones, pero su esencia como un testimonio de la convivencia de diferentes culturas en Córdoba perdura. Hoy en día, es un destino turístico importante, que permite a los visitantes explorar sus impresionantes salas, jardines y patios, mientras se sumergen en la fascinante historia de esta ciudad andaluza. El Alcázar de Córdoba es un símbolo de la riqueza cultural y arquitectónica que ha caracterizado a esta región a lo largo de los siglos.
Información importante para visitar el Alcázar de Córdoba
A continuación te contamos todo lo que debes saber para visitar este importante recinto: horarios de visita, compra de entradas, entradas gratuitas, y más.
Si bien puedes visitarlo por cuenta propia, es aconsejable hacerlo a través de una visita guiada, ya que son de esos sitios con que solo verlos no alcanza. Es tan importante visitar el Alcázar de Córdoba como conocer su historia y saber que significa cada lugar que recorres.
Si estás pensando en recorrer todos los sitios de interés que la ciudad de Córdoba tiene para ofrecer, entonces es probable que te sea conveniente adquirir algún tour combinado. A continuación te dejamos algunas opciones con cancelación gratuita para que puedas reservar con anticipación pero sin perder nada si los planes cambian.
Tours por los imprescindibles de CórdobaHorario de visita al Alcázar de Córdoba
- Del 15 de junio al 15 de septiembre:
- Martes a domingo: de 8:15 hs a 14:45 hs; último acceso 14:15 hs
- Martes a domingo: de 8:15 hs a 14:45 hs; último acceso 14:15 hs
- Del 16 de septiembre al 14 de junio:
- Martes a viernes: de 8:15 hs a 20:00 hs; último acceso 19:30 hs
- Sábado: de 9:30 hs a 18:00 hs; último acceso 17:30 hs
- Domingo y festivos: Apertura público de 8:15 hs a 14.45 hs Última sesión 14:00.
❗ El acceso a las Torres del Alcázar está permitido hasta una hora antes del cierre.
Comprar entradas para visitar el Alcázar de Córdoba
Tienes varias opciones para adquirir tus entradas con anticipación:
- Si quieres recorrer el Alcázar de los Reyes Cristianos con una visita guiada, puedes comprarlas en este enlace.
- Para combinar una visita guiada del Alcázar con la Mezquita, puedes hacerlo a través de este enlace.
- Si prefieres ser precavid@ y reservar las entradas a los sitios imperdibles de la ciudad, puedes reservar aquí. Esto incluye un tour por la Mezquita-Catedral, la Judería y el Alcázar .
- Por último, si solo quieres obtener las entradas sin visita guiada, podrás hacerlo en el sitio web oficial.
Como entrar gratis al Alcázar de Córdoba
Hay varias opciones para visitar el Alcázar de Córdoba de manera gratuita. Por ejemplo, en los siguientes días específicos:
- 28 de febrero (día de Andalucía)
- 8 de septiembre
- 27 de septiembre
- 17 de diciembre
Además, se puede entrar de manera gratuita todos los jueves no festivos a partir de las 18 horas en horario de invierno y las 12 en horario de verano (hasta completar aforo)
❗ Las entradas gratuitas no se pueden reservar con anticipación, sino que deberás obtenerlas directamente en la taquilla de acceso.
Tours por los imprescindibles de Córdoba¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Alcázar de Córdoba?
La duración de la visita guiada por el Alcázar de Córdoba es de 1 hora. Aproximadamente el mismo tiempo te llevará si lo recorres por tu cuenta, pero claramente esto dependerá del ritmo de cada viajer@.
Qué ver en el Alcázar de los Reyes Católicos
Al visitar el Alcázar de Córdoba, hay varias áreas y aspectos notables que debes explorar, y te los contamos a continuación
Los Jardines
Los jardines del Alcázar son uno de los aspectos más destacados del recinto. Disfruta de un paseo entre sus exuberantes y hermosos jardines con fuentes, estanques y una gran variedad de plantas y árboles. Estos jardines son una amalgama de influencias: desde la época romana hasta la islámica y la renacentista.

Las Torres
La Torre de los Leones, situada en el noroeste, se caracteriza por sus gárgolas erosionadas y ofrece impresionantes vistas panorámicas de Córdoba desde su punto más alto. Esta torre debe su nombre a las gárgolas que adornan su exterior y a su vínculo histórico con la realeza.
La Torre del Homenaje, ubicada en el suroeste, fue utilizada para ondear banderas reales en proclamaciones y también se conoció como la «Torre del Reloj» debido a la presencia de un reloj que fue desmontado en el siglo XX. Su estructura imponente y su historia militar la convierten en una de las partes más emblemáticas del Alcázar.
A pesar de que la Torre de la Paloma fue destruida en 1850, las torres restantes del Alcázar de Córdoba representan un testimonio de su pasado defensivo y su importancia histórica como residencia real y centro de poder en diferentes épocas. Estas torres son elementos fundamentales para comprender la riqueza arquitectónica y la evolución del Alcázar a lo largo de los siglos.
Patio Morisco
El Patio Morisco es un rincón encantador que evoca la influencia islámica en la arquitectura del lugar. Este patio interior se caracteriza por sus arcos de herradura, azulejos intrincados y un diseño arquitectónico que refleja la estética morisca. El sonido suave del agua que fluye desde una fuente central crea una atmósfera tranquila y relajante. El Patio Morisco es un testimonio de la herencia cultural de Al-Ándalus y ofrece a los visitantes un lugar perfecto para disfrutar de la serenidad de la arquitectura islámica mientras exploran el Alcázar de Córdoba.
Free Tours en CórdobaSalón de los Mosaicos
El Salón de los Mosaicos es un espacio fascinante que alberga mosaicos romanos excepcionalmente bien conservados que datan de la antigüedad. Estos intrincados diseños muestran escenas geométricas y figurativas que ilustran la habilidad artística de la época. El salón, con sus paredes decoradas con estos mosaicos, transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo a través de la historia de Córdoba. La presencia de estos mosaicos romanos en un contexto islámico y cristiano posterior subraya la rica diversidad cultural de la región y la importancia de este sitio histórico en la evolución de la ciudad.
Los Baños Reales Mudéjares
Los Baños Reales representan un fascinante vestigio de la influencia islámica en la arquitectura y las costumbres de la época. Estos baños, conocidos como «hammam», eran una parte esencial de la vida cotidiana en Al-Ándalus y se utilizaban tanto para la higiene personal como para la relajación.
Los Baños Reales constan de varias salas con diferentes temperaturas y funciones. Comenzando por la sala fría, los visitantes avanzan a través de una serie de estancias cada vez más cálidas, culminando en la sala caliente. El diseño incluye intrincados azulejos, arcos de herradura, bóvedas y elementos decorativos que reflejan la influencia árabe en la arquitectura.
Tours por los imprescindibles de CórdobaLa Muralla y los caminos de ronda
La muralla que rodea el Alcázar está construida con robustos sillares de piedra dispuestos en patrón de soga y tizón. Está adornada con almenas y saeteras, que servían para la defensa y comunicación entre las torres. Estos elementos defensivos crean una impresión imponente y subrayan la importancia histórica del Alcázar en la protección de la ciudad.
Los caminos de ronda permiten a los visitantes recorrer la muralla y conectan las torres, ofreciendo vistas panorámicas de Córdoba y el río Guadalquivir. Estos paseos evocan una sensación de inmersión en la historia y brindan la oportunidad de apreciar la arquitectura militar de la época. Además, explorar la muralla y los paseos proporciona una perspectiva única de cómo se planificaba y defendía la ciudad en el pasado, lo que enriquece la experiencia de visitar el Alcázar de Córdoba.

Aquí finaliza nuestra guía para visitar el Alcázar de Córdoba. Si llegaste hasta el final, habrás podido ver que visitar el Alcázar de Córdoba es un viaje a través del tiempo y las culturas que han dejado su huella en esta joya arquitectónica. Si planeas una visita a la ciudad, no puedes dejar fuera de tus planes este importante legado.