Encuentra free tours, excursiones y entradas en tu próximo destino

Turismo astronómico en Chile: ¿qué saber al respecto?

¿Viajas a Chile?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Turismo astronómico en Chile: ¿qué saber al respecto?

Todo viajero disfruta de una noche estrellada; observar el cielo y contemplar los astros es uno de los grandes placeres que disfrutamos todos cuando estamos de viaje por algún destino natural. Es una oportunidad irrepetible de sorprendernos de lo diminutos que somos frente al vasto universo.

El turismo astronómico ha ido ganando más y más adeptos a lo largo del tiempo alrededor del mundo, encumbrando ciertos destinos como «mecas» de este tipo de turismo. Chile es uno de estos destinos.

No importa en qué época del año visites el país más austral del mundo, en Chile podrás disfrutar todo el año de un turismo astronómico apasionante y vibrante, dispuesto a sorprenderte con cielos despejados y prácticamente carentes de contaminación lumínica.

Si te interesa saber más sobre el turismo astronómico en Chile, sigue leyendo y te lo contamos todo.

Mejores zonas para practicar turismo astronómico en Chile

Se podría decir que toda la zona norte del país es buena para la práctica de turismo astronómico en Chile, pero si hubiese que elegir los puntos más importantes, quizás sean la región de Coquimbo y la de Atacama.

La primera, la Región de Coquimbo, es conocida como la «Región Estrella» por ofrecer un firmamento limpio apto para la observación astronómica durante prácticamente todo el año. Esto permitió la proliferación de observatorios en la zona, impulsando a su vez su perfil más turístico. En estos observatorios podrás conocer y saber más sobre los grandes telescopios y toda la instrumentación con la que cuentan los científicos que trabajan en estos lugares.

La segunda, la Región de Atacama, es un lugar al que muchos catalogan como el mejor mirador al universo que tenemos en la tierra. Esto no es exagerado, ya que gracias a unas condiciones climáticas absolutamente únicas (más de 3.000 metros de altura, pocas lluvias, poco vapor de agua en el ambiente, vientos moderados y poca contaminación lumínica) aquí se concentra la mayor parte de la observación astronómica del mundo.

10★
Observación de estrellas en Melipeuco
23€
-★
Excursión al observatorio Mamalluca
65€
-★
Tour nocturno en bicicleta por Melipeuco
21€

Observatorios donde practicar turismo astronómico en Chile

Observatorios científicos

Existen diversos observatorios científicos que podrás visitar y vivir la experiencia astronómica bien de cerca. Mientras algunos organizan visitas guiadas preparadas, en otros seremos meros visitantes (en estos casos, ciertos sectores en los que los astrónomos trabajan diariamente serán abiertos al público para que podamos conocer de qué se trata).

Por ejemplo, en el Observatorio Internacional La Silla, ubicado en La Higuera (Región de Coquimbo), podrás utilizar telescopios preparados todos los sábados por la tarde, durante todo el año (excepto junio y julio). Las visitas son totalmente gratuitas y cuentan con la asistencia de guías especializados.

Otro interesante lugar para visitar es el Observatorio Interamericano «Cerro Tololo», en la provincia de Elqui, también en Coquimbo, a 2200 metros sobre el nivel del mar. Recibe anualmente numerosas visitas de estudiantes en el marco investigativo, y además da la bienvenida a los viajeros que quieran conocer sus instalaciones los sábados por la mañana y por la tarde.

Turismo astronómico en Chile

Observatorios turísticos

Por otro lado, existen otros observatorios de carácter turístico que se han creado especialmente para que el viajero entusiasta pueda sentirse un experto por una noche. Para eso, estos sitios cuentan con instalaciones adaptadas e incluso algunos poseen un museo donde podrás informarte más sobre el tema.

El Observatorio del Pangue, en el valle del Elqui, cuenta con 30º de latitud sur, lo que le permite jactarse de una de las mejores visiones de los cielos que lo rodean. Al igual que en la mayoría de estos establecimientos, sus visitantes pueden utilizar los telescopios computarizados y disfrutar de tours y sesiones de observación.

Ahora bien, si tú lo que quieres es poder tomar fotografías de lo que ves, puedes visitar el Observatorio Collowara, en la cima del cerro Churqui, a 1300 metros sobre el nivel del mar. Este predio cuenta con un telescopio preparado para capturar imágenes, además de contar con terrazas de observación directa al aire libre, y un auditorio en el que los visitantes pueden disfrutar de material audiovisual.

-★
Tour privado de observación de estrellas en Calama
106€
7.2★
Observación de estrellas en el desierto de Atacama
35€
-★
Observación de estrellas en el valle del Elqui
33€

La ruta del turismo astronómico en Chile

Es numerosa la cantidad de observatorios, tanto científicos como turísticos que se pueden encontrar distribuidos a lo largo de la región de Coquimbo y Atacama. Esto hace que quienes quieran disfrutar de una buena ruta de turismo astronómico en Chile lo tengan realmente fácil.

Si quieres conocer los principales observatorios que puedes visitar durante tu viaje, te invitamos a visitar la web de la Sociedad Chilena de Astronomía, en donde podrás encontrar mucha más información sobre este tema.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu viaje astronómico a Chile. Si así fue, no dejes de compartirlo para ayudar a otros viajeros a organizar y planificar el suyo.

¿Has realizado alguna vez alguna actividad astronómica durante un viaje? ¿En qué destino? ¿Qué te ha parecido? ¿Lo recomendarías a otros viajeros? ¡Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanoslo todo!

Herramientas para organizar tu viaje

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)