El Sótano de las Golondrinas, en San Luis Potosí, es el equivalente natural de una catedral o una mezquita: un lugar cuya belleza tan apabullante te dejará asombrado. Si estás pensando en viajar a México, aprovecha la oportunidad de presenciar una de las maravillas naturales más mágicas de de este país en tu próximo viaje a la región.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Sótano de las Golondrinas, qué esperar y cómo llegar. ¡Empecemos el viaje!

¿Qué es el Sótano de las Golondrinas?
El Sótano de las Golondrinas es una enorme cueva rodeada de una densa vegetación, típica de la región de la Huasteca Potosina. Con 512 metros de profundidad, 60 metros de ancho y una caída libre de 370 metros, este increíble lugar es la segunda cueva más grande de México y una de las más grandes del mundo.
Un portal al centro de la Tierra
Las dimensiones de este lugar son suficientes para inspirar asombro, ¡es casi como un portal al centro de la Tierra! Descender a sus profundidades es un privilegio reservado a los espeleólogos expertos, pero hay mucho más que puedes hacer en este lugar.
Las paredes de piedra caliza de la cueva brindan refugio a miles de aves, incluidos vencejos de cuello blanco y periquitos verdes (curiosamente, no hay golondrinas en este sitio), que salen en bandadas de sus nidos todas las mañanas, volando hacia los bosques circundantes en busca de alimento, solo para regresar de la misma manera por la noche.
Este espectáculo tiene lugar todos los días al amanecer y al atardecer, por lo que se recomienda visitarlo por la mañana o por la noche.
La cueva se formó gracias al poder de la erosión durante millones de años, mientras el agua se abría paso a través de la piedra caliza. Sin embargo, por increíble que parezca, era en su mayoría desconocido para el mexicano promedio antes de 1966, cuando fue descubierto por primera vez por científicos de la Universidad de Texas. El sitio está catalogado como una de las 13 maravillas naturales de México y fue declarado Área Natural Protegida en 2001.
Mientras estás cerca…
Si visitas el Sótano de las Golondrinas podrás divisar otra gran maravilla natural que se encuentra muy cerca: las majestuosas Cascadas de Tamul.
A solo 25 km de la cueva, estas impresionantes cascadas fluyen sobre el río Tampaon, por el que debes navegar en canoas de madera para llegar a ellas. El flujo del río es bastante suave, al menos hasta que te acercas a las cascadas, donde las cosas se vuelven un poco intensas, pero no demasiado, ¡relájate!
Mientras contemplas las cascadas de 105 metros de altura, el sonido y la niebla que producen te envolverán en una experiencia bastante húmeda y refrescante.
Cómo llegar al Sótano de las Golondrinas
Por tu cuenta
Las ciudades más cercanas a la cueva son Ciudad Valles y San Luis Potosí, la capital del estado. Desde cualquiera de las dos se puede tomar un autobús hasta Aquismon, un pequeño pueblo que está muy cerca del sitio. Una vez que estés en Aquismon, no tendrás dificultades para encontrar un operador turístico que te lleve de manera segura a la cueva y de regreso.
En excursión
Otra opción es reservar tu plaza en el enlace que te ofrecemos a continuación para disfrutar de una excursión que sale desde Ciudad Valles y pasa por esta increíble cueva, aparte de visitar otros lugares realmente interesantes, como el mágico pueblo de Xilitla o el Jardín de Edward James. ¡Aprovecha que puedes cancelar tu reserva sin cargo alguno hasta 48 hs. antes y consigue tu plaza ahora!
En coche
Desde Jalpan de Serra, deberás tomar la Carretera Federal 120 (San Juan del Río – Xilitla) y girar a la izquierda en la comunidad de La Vuelta hasta la Carretera Estatal hacia Tancoyol, que te llevará a la comunidad de Zoyapilca. Una vez allí se debe hacer un desvío a la carretera que va hacia Valle Verde.
Desde Valle Verde, continúa hacia Rancho Nuevo, hasta ingresar al estado de San Luis Potosí, donde pasarás por las comunidades de Tansosob y Unión de Guadalupe.
Continúa hasta llegar a un área de entrada al Sótano de las Golondrinas, donde encontrarás un parking y una larga escalera que te llevará al borde de la cueva.
Preguntas frecuentes
Esta imponente cueva se encuentra cerca de Aquismón, un pequeño poblado ubicado en el estado de San Luis Potosí, en el corazón de México. Está a unos 240 km al norte de Ciudad de México.
El Sótano de las Golondrinas tiene una profundidad de 512 metros, aunque si saltaras desde el borde hasta el fondo, la caída libre sería de unos 376 metros, ¡eso es más alto que la Torre Eiffel!
Básicamente, muchísimos nidos de distintos tipos de aves, murciélagos y algunas pocas plantas que logran sobrevivir con las escasas condiciones de luz.
Desde el parking tendrás que bajar 560 escalones para alcanzar el mirador desde el que puedes observar la entrada de la cueva. No hace falta que los cuentes, aunque puedes hacerlo si no confías en nosotros 😉
Recomendaciones para tu visita
- Ve temprano por la mañana o ya bien entrada la tarde-noche para poder disfrutar del espectáculo único que ofrecen las aves y los murciélagos entrando o saliendo de la cueva.
- No olvides tu cámara de fotos.
- Analiza la posibilidad de hospedarte cerca de la cueva. La cooperativa que gestiona el lugar mantiene varias cabañas, que pueden ser muy útiles dado el clima húmedo de la región.
- No olvides llevar agua.
¿Te gusta la idea de conocer este hermoso lugar? Esperamos que este artículo te sirva para planear tu visita. Y si ya lo conoces, ¡cuéntanos tu experiencia!