¡Encuentra tu alojamiento ideal en Évora al mejor precio!

¿Qué ver en Évora? 10 sitios que no te puedes perder

¿Viajas a Portugal?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » ¿Qué ver en Évora? 10 sitios que no te puedes perder

Situada en el corazón de la cálida provincia portuguesa de Alentejo, Évora se destaca como una de las urbes más antiguas y cautivadoras de Portugal. Con un pasado que se remonta a la época romana, la ciudad también experimentó un período de ocupación de alrededor de 500 años bajo el dominio moro. Durante la época medieval, Évora floreció como un centro de aprendizaje y expresión artística, disfrutando del mecenazgo de diversos monarcas portugueses a lo largo del tiempo. Toma lápiz y papel, o algo más moderno, y anota todo lo que hay que ver en Évora.

Como ir de Lisboa a Évora

Évora está a 130 kilómetros de Lisboa, lo que la convierte en una ciudad que fácilmente se puede explorar haciendo base en la capital. Para ir de Lisboa a Évora (o viceversa) tienes varias opciones a disposición.

  • En coche: Alquilar un coche es una opción conveniente si deseas tener flexibilidad en tu viaje. La distancia que hay entre Lisboa y Évora se puede recorrer en unas 1.5 a 2 horas, dependiendo del tráfico y las paradas.
  • En tren: Puedes tomar un tren desde la estación de tren de Lisboa (por ejemplo, la estación de tren de Oriente o la estación de tren de Santa Apolónia) hacia la estación de tren de Évora. Los trenes suelen ser cómodos y ofrecen vistas panorámicas del paisaje. El tiempo de viaje en tren es de aproximadamente 1.5 a 2.5 horas, dependiendo del tipo de tren que elijas. El precio del boleto ida y vuelta ronda los 15 €, y aquí te dejamos un enlace para que veas los horarios y puedas reservar el tuyo.
  • En autobús: Varias compañías de autobuses operan rutas entre Lisboa y Évora. Los autobuses suelen ser una opción más económica y cómoda. Además, el tiempo de viaje en autobús es similar al del tren, alrededor de 1.5 a 2.5 horas. En este enlace podrás buscar los horarios y reservar tu billete.
  • Tour organizado: Si prefieres no preocuparte por la logística, también puedes unirte a un tour organizado que te lleve de Lisboa a Évora. Este tour incluye el transporte, guía en español, visita a una bodega (con cata) y entrada para la Iglesia Catedral y Capilla de Huesos. La verdad es que es una muy buena opción si quieres ir con todo resuelto.

Top 10 sitios que ver en Évora

Ahora que ya sabes como ir desde la capital portuguesa, y suponiendo que lo harás por tus propios medios, te contamos que es lo que no te puedes perder en esta ciudad.

La combinación de diversas culturas y creencias religiosas, junto con la rica diversidad de estilos arquitectónicos, llevó a la designación del casco antiguo de Évora como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. De manera conveniente, esta valiosa colección de monumentos y museos está concentrada en el interior de las murallas de la ciudad, y muchas de las atracciones principales de Évora se pueden explorar fácilmente a pie.

Templo Romano de Évora

Templo Romano, el sitio que sí o sí hay que ver en Évora

Este antiguo templo romano, también conocido como el Templo de Diana, es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad.

Construido a principios del siglo I d.C., la estructura consta de catorce columnas corintias que rodean el templo en un estilo clásico. A pesar de haber sufrido transformaciones a lo largo de los siglos y haber sido incorporado a edificaciones medievales, gran parte de su forma original ha sobrevivido.

Este monumento evoca la grandeza y la ingeniería de la antigua Roma, así como la habilidad para crear estructuras perdurables. A través de los siglos, ha mantenido su poder de asombro y sigue siendo un recordatorio tangible de la rica historia de la región y su conexión con la civilización romana. Por la noche, después de que las multitudes se han desvanecido, el templo se ilumina y el brillo lo convierte en un sitio aún más místico.

Catedral de Évora (Sé)

Azotea de la Catedral de Évora

La Catedral de Évora, también conocida como la Catedral de Santa María, es una obra maestra arquitectónica que domina el horizonte de la ciudad. Construida entre los siglos XIII y XIV, la catedral presenta una fachada imponente y robusta, y una mezcla única de estilos debido a las diferentes etapas de construcción y renovación a lo largo de los siglos.

El interior de la catedral exhibe una nave de estilo gótico con bóvedas de crucería, capillas laterales ricamente decoradas y un impresionante altar mayor. Sin embargo, uno de los mayores atractivos de esta Catedral es subir las escaleras de caracol hasta el tejado, desde donde se puede admirar una vista memorable del Alentejo.

La Catedral de Évora, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo es un hito religioso, sino también un tesoro histórico y cultural. Su singularidad y su influencia en el panorama arquitectónico la convierten en un lugar destacado que ver en Évora sí o sí.

Museo de Évora

Otro sitio que ver en Évora es su museo local, que alberga una impresionante colección de arte y objetos históricos. Fundado en 1915, está situado en el antiguo palacio arzobispal, un edificio histórico en sí mismo. El museo presenta una variada gama de artefactos que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

En sus salas, los visitantes pueden contemplar una rica selección de pinturas, esculturas, arte sacro, cerámica, joyas y objetos arqueológicos. Destacan las obras de maestros locales y regionales, así como piezas importadas que reflejan las influencias culturales y artísticas a lo largo de los siglos.

Una parte significativa del museo está dedicada al período romano, mostrando una variedad de objetos que evidencian la importancia histórica y cultural de Évora durante la antigüedad. También se exhiben elementos de arte sacro y religioso, lo que subraya el papel religioso en la historia de la región.

Tours por Évora
9★
Free tour por Évora
0€
10★
Tour privado por Évora
165€

Universidad de Évora

Fundada en 1559, es una de las universidades más antiguas de Portugal y un lugar que agregar a la lista de sitios que ver en Évora.

Inicialmente establecida como una respuesta a la necesidad de educación superior y formación de líderes en Portugal, la universidad floreció durante el Renacimiento, atrayendo a estudiantes de toda Europa. Aunque ha pasado por periodos de cierre y reorganización a lo largo de los siglos, la Universidad de Évora ha mantenido su relevancia como centro de conocimiento. El entorno académico adquirió vida a través del uso de azulejos que plasman temas eruditos, como Aristóteles instruyendo a Alejandro y Platón dando conferencias a sus discípulos. Algunos de estos paneles son de gran tamaño y constituyen auténticas obras de arte que aún resplandecen.

Los estudiantes siguen utilizando las instalaciones de la escuela y, para los visitantes, es necesario coordinar con el conserje y pagar una tarifa antes de comenzar a explorar.

Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos)

La Capilla de los Huesos, un sitio que ver en Évora

La Capilla de los Huesos es una estructura única y macabra que data del siglo XVI. Fue diseñada con una intención: recordar la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Sus paredes y techos están decorados con miles de huesos y cráneos humanos, formando un patrón impresionante. Esos huesos son de 5.000 monjes, desenterrados de los cementerios locales, aparentemente, para dejar espacio a los mortales menores.

El lema en latín sobre la entrada, «Nos ossos que aquí estamos, pelos vossos esperamos» (en español: «Huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos»), refuerza su mensaje, instando a los visitantes a reflexionar sobre la mortalidad y la efímera naturaleza de la existencia humana.

La Capilla de los Huesos no solo es una expresión artística inusual, sino también una manifestación de la religiosidad y la filosofía de la época. A pesar de su aspecto inquietante, la capilla no está diseñada para causar horror, sino para inspirar una profunda meditación sobre la vida, la muerte y la trascendencia. Interesante, ¿verdad?

Palacio de los Duques de Cadaval

Este imponente edificio que ver en Évora data del siglo XIV, y alberga la rica herencia de la nobleza portuguesa. El Palacio de los Duques de Cadaval incorpora vestigios de un castillo anterior, siendo las murallas almenadas que rodean la propiedad una referencia obvia. Desde sus elegantes patios adoquinados hasta sus impresionantes salones decorados con arte y mobiliario de época, cada rincón cuenta una historia fascinante. El palacio ha sido cuidadosamente conservado por la familia Cadaval, que ha mantenido viva su historia y tradiciones a lo largo de generaciones. Si bien es una residencia privada, se han abierto algunas habitaciones al público en forma de museo.

Además de su arquitectura deslumbrante, el palacio alberga una valiosa colección de arte, documentos y objetos históricos que ofrecen una visión única de la vida aristocrática a lo largo de los siglos. Los visitantes pueden sumergirse en el pasado a medida que exploran las salas decoradas con tapices, retratos de antiguos duques y una variada gama de artefactos.

Excursiones a Évora desde Lisboa
9.1★
Excursión a Évora y Monsaraz
90€
8.6★
Excursión a Évora y sus bodegas
76€
8.9★
Tour de 1 día de Évora y sus vinos
76€

Acueducto de Água de Prata

Este impresionante acueducto del siglo XVI es un testimonio de la ingeniería antigua y un sitio ideal para tomar fotos. La estructura todavía causa asombro, los arcos más altos alcanzan una altura de 26 metros y es visible en toda la ciudad y más allá.

A lo largo de los años, dentro de sus arcos se han construido tiendas, almacenes y otros locales comerciales. Incluso hay algunas casas acurrucadas entre sus muros. Los ejemplos más interesantes se pueden admirar en la Rua do Cano y sus alrededores.

Praça do Giraldo

Praca do Giraldo, Evora

La Praça do Giraldo es el centro neurálgico de la ciudad. Imagina una plaza grande rodeada de edificios antiguos, con restaurantes y tiendas por todos sus lados. Esta plaza ha sido el punto de encuentro desde hace siglos. En la Edad Media, acá pasaban los mercaderes, caballeros y demás.

Aún hoy es el lugar donde se reúne la gente, tanto locales como turistas, donde hay mercados los fines de semana y también celebraciones. Es como un hervidero de vida y actividad en Évora, donde puedes sentarte en una terraza a tomar algo, o simplemente caminar y empaparte de la atmósfera histórica.

Rua Cinco de Outubro

La calle más comercial no puede quedar afuera de las cosas que ver en Évora. Toma su nombre de un momento significativo en la historia de Portugal: el 5 de octubre de 1910, fecha en la que se proclamó la República Portuguesa y se derrocó la monarquía. A lo largo de la Rua Cinco de Outubro, los visitantes pueden encontrar una combinación de arquitectura tradicional y detalles históricos que evocan el pasado de la ciudad. Pero lo que hoy la hace más importante para quien visita Évora son las tiendas de souvenirs y artesanías. Te aseguramos que una vez que pases por allí no saldrás con las manos vacías.

Tours por Évora
9★
Free tour por Évora
0€
10★
Tour privado por Évora
165€

Jardines públicos

Bordeando el extremos sur del casco antiguo, cerca de la Capilla de los Huesos, se encuentran los jardines públicos. Estos jardines son un sitio ideal que ver en Évora para quienes quieran alejarse del barullo de la ciudad. Perfectos para hacer un picnic, los terrenos están ubicados dentro de los muros del que fue el Palacio de Dom Manual, del que hoy solo se puede ver la Galeria das Damas. Cuando el invierno da paso a la primavera, los jardines se llenan de color gracias a las flores que cubren el verde césped.

Hasta aquí los 10 sitios que ver en Évora sí o sí. Sin embargo, no puedes dejar de perderte por las callejuelas adoquinadas que revelan plazas animadas, tiendas tradicionales y rincones llenos de historia. En resumen, Évora es una joya que combina su pasado vibrante con una atmósfera acogedora, invitándote a explorar su patrimonio diverso y a sumergirte en la autenticidad de la vida portuguesa.

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)