¡Encuentra tu alojamiento ideal en Oahu al mejor precio!

Qué hacer en Oahu, Hawái: la guía más completa

¿Viajas a Hawái?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Qué hacer en Oahu, Hawái: la guía más completa

Lxs amantes de la playa y el surf seguramente tienen a Hawái como uno de los destinos a visitar una vez en la vida. Si bien el archipiélago está formado por 9 islas y atolones, hay 6 islas principales a las que suelen ir los viajeros: Kauai , Oahu , Molokai , Lanai , Maui y la isla de Hawái.

Honolulu, la capital de Hawai, se encuentra en la isla de Oahu, y en esta ciudad se ubica el principal aeropuerto internacional que da la bienvenida a todos los viajeros. Es por esto que la isla de Oahu suele ser una de las más visitadas, sobre todo para aquellos que van a Hawai por primera vez.

Si estás planeando un viaje a este paraíso en medio del Océano Pacífico, y quieres planificar un poco cómo pasarás tus días sin perderte de nada, continúa leyendo, que te contaremos exactamente qué hacer en la isla Oahu.

Algunos datos sobre la isla Oahu

La isla de Oahu es en tamaño la tercera más grande de Hawái, con una extensión de 1.545 kilómetros cuadrados. Por otro lado, es la isla más poblada del archipiélago, gracias a la ciudad capital de Honolulu. Está formada por dos volcanes, Waiʻanae y Koʻolau, con un valle entre medio, pero puedes ir tranquil@, no hay volcanes activos en la isla.

Playas idílicas, mucho surf, jardines exuberantes, cultura polinesia, comida tradicional y mucho trekking, son algunas de las cosas que te esperan en esta encantadora isla. Como hay mucho que ver en diferentes puntos de la isla, te contaremos qué hacer en Oahu dividido en 5 secciones: norte, sur, este, oeste y centro. Para una visita cómoda y completa, lo mejor es que le dediques un día entero a cada una de estas áreas; si no tienes tantos días, tendrás que resignar algún que otro sitio. ¡Veamos cuáles son y decídelo!

Qué hacer en Oahu – Zona Norte

Con 27 kilómetros de playa, North Shore (Costa Norte) de Oahu es el lugar favorito de los surfistas en toda la isla. Lugar donde nació el surf de olas grandes y donde anualmente compite la elite del surf mundial, no puedes dejar de visitar esta parte de la isla. 

Como seguro te alojas en Honolulu, lo mejor para llegar a esta zona es alquilando un coche, que te da la independencia de recorrer a tu ritmo. Si no cuentas con esta posibilidad, puedes coger un autobús o contratar una excursión de un día.

A lo largo de la costa norte hay 51 playas, además de densos bosques donde se filmaron películas como Parque Jurásico o series como Lost. Estos son algunos de los lugares de la costa norte que no te puedes perder.

¡Descubre Oahu!
-★
Tour privado por Oahu con guía en español
644€
-★
Tour de Oahu al completo
100€
9.4★
Tour por la costa este de Oahu
98€

Ka’ena Point State Park 

El Parque Estatal Ka’ena Point es un parque costero bastante remoto y salvaje, en el que podrás recorrer senderos, hacer un picnic o hasta pescar en la costa. 

Si eres amante de la naturaleza y buscas qué hacer en Oahu, esta definitivamente es una buena opción. Aquí podrás presenciar espectaculares puestas de sol y kilómetros de inmaculados acantilados y playas frente al mar.

Según la leyenda hawaiana, este parque es el “lugar de salto de las almas”, donde los espíritus de los hawaianos que fallecieron recientemente se encuentran con sus antepasados ​​y desaparecen en el abismo. 

Si eres de los que disfrutan del trekking o caminatas al aire libre, deberás recorrer el sendero Ka’ena Point. Este camino de 8 kilómetros sigue un antiguo lecho de ferrocarril y conduce a la Reserva del Área Natural Ka’ena Point. El sendero en sí tiene algunas secciones empinadas que lo hacen un poco desafiante, pero a tu ritmo podrás recorrerlo sin problemas. No olvides llevar protector solar, buen calzado y una botella de agua.

Si prefieres relajarte en la playa, ten en cuenta que durante los meses de verano estará abarrotada de gente. Fuera de esto, las playas son hermosas, como todas en la isla de Oahu.

Qué hacer en la isla Oahu - Ka'ena Point

Haleiwa

Haleiwa es un pueblo pintoresco de la costa norte de Oahu, que se definió como lugar turístico en 1898 con la inauguración del hotel Hale’iwa. 

A lo largo de los años, esta tranquila ciudad hipster se ha convertido en la capital mundial del surf, y podrás ver muchas tiendas vinculadas a este deporte mientras caminas por el casco antiguo, también conocido como Old Town Hale’iwa. Además de las tiendas de surf, puedes encontrar de todo, desde souvenirs baratos hasta decoración de alta gama, boutiques de ropa isleña y más.

Que hacer en la Isla Oahu - Haleiwa

También vale la pena detenerse en el Museo del Surf Haleiwa. Este pequeño museo abrió sus puertas en 1993 y cuenta con una impresionante colección de tablas de surf y objetos de interés que se remontan a principios del siglo XX hasta la actualidad. La entrada es gratuita.

En Haleiwa también podrás ver el Puente Arcoiris (Rainbow Bridge), que atraviesa el río Anahulu y es una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad. Es normal encontrar gente tirándose desde el puente hacia el río para darse un chapuzón, ya que no es nada peligroso. Otra actividad popular en el río Anahulu es alquilar tablas de remo o kayak para recorrerlo desde Wailua Bay. 

En la parte superior de Rainbow Bridge, encontrarás el mural Global ‘Angel Wings’ de Colette Miller, un lugar popular para tomar fotografías en Instagram.

Por último, pero no menos importante, no puedes dejar de visitar Matusmoto’s, la tienda de “hielo raspado” más popular de toda la isla Oahu.

Laniakea Beach

Laniakea Beach se traduce como «cielo ancho», y sabrás exactamente porqué en el momento en que mires más allá del mar.

También se la conoce como Turtle Beach por un excelente motivo: está lleno de tortugas marinas, verdes y gigantes, que toman el sol en esta playa. Tu también podrás relajarte al sol sin ningún problema, así como darte un chapuzón en el mar claro. Eso sí, debes tener cuidado en invierno, ya que el mar se vuelve más peligroso y agitado, y será más difícil de ver el fondo rocoso.

Tours en Oahu
9.7★
Tour de Oahu: la vuelta a la isla
98€
9.2★
Tour por el norte de Oahu
98€
10★
Tour por la costa oeste de Oahu
124€

Waimea Bay

La bahía de Waimea es una de las áreas más emblemáticas de la costa norte de Oahu. 

En el verano, podrás disfrutar de una hermosa playa de arena blanca para descansar y aguas tranquilas para nadar. También existe la posibilidad de practicar buceo o snorkel, aunque debes llevar tu propio equipo.

Durante el invierno, es uno de los lugares para surfear más históricos del mundo. Pero si quieres aprender a surfear, Waimea Bay no es el lugar, ya que las olas de aquí son para surfistas avanzados.

Otra actividad muy popular en Waimea Bay es saltar al agua desde las rocas de la bahía cuando la marea está tranquila. De todas formas debes saber que, si bien hay guardavidas, saltar desde allí corre por tu cuenta.

Al otro lado de la calle de Waimea Bay se encuentra Waimea Valley, un jardín botánico y centro cultural escondido en un exuberante valle tropical. Haciendo una caminata de 2.5 kilómetros (ida y vuelta), llegarás hasta una cascada de unos 13 metros de alto, que forma una piscina en la que puedes nadar.

La entrada al Valle de Waimea cuesta $20 para adultos y $12 para niños menores de 12 años.

Que hacer en la Isla Oahu - Waimea Bay

Pūpūkea Beach Park

Esta joya escondida se encuentra junto a la autopista Kamehemeha, al norte de Waimea Bay. Si buscas que hacer en Oahu fuera de las atracciones más populares, debes acercarte hasta aquí.

Pupukea Beach Park, una cala de playa apartada, es tranquila y despejada en verano, y uno de los mejores lugares para bucear en Oahu. No está claramente marcada con letreros, pero es fácil de ubicar, ya que se encuentra al otro lado de la calle de Foodland y de varios camiones de comida locales.

Hay dos puntos de acceso para nadar, conocidos como Shark’s Cove y Three Tables. El nombre de Shark’s Cove no se da por la presencia de estos animales marinos, sino por la forma que tiene uno de sus arrecifes visto desde el aire. La entrada al agua aquí es complicada, con rocas de lava negra afiladas que rodean la cala, por lo que es conveniente entrar con zapatillas aptas para el agua. 

Acceder al agua por el lado de Three Tables es más fácil. Se trata de una playa de arena blanca en el extremo sur del parque, que tiene algunas rocas, por lo que deberás tener precaución. 

Ten en cuenta que nadar en Pupukea durante los meses de invierno no es seguro y no se recomienda ya que el oleaje puede ser enorme. Aquí no hay guardavidas, pero hay un baño, duchas y un amplio estacionamiento. Convenientemente, al otro lado de la calle se pueden encontrar varios camiones de comida en la carretera, así como una tienda de alquiler de surf y Foodland.

Otros tours en Oahu
10★
Tour de Oahu para Instagram
60€
-★
Tour en buggy por Kapolei
288€
10★
Visita guiada por Waikiki
28€

Ehukai Beach Park (Banzai Pipeline)

A esta playa, uno de los sitios más famosos de surf en la costa norte, también se la conoce como Banzai Pipeline por sus olas en forma de tubo. 

Dos competiciones famosas del mundo del surf tienen lugar en esta playa durante los meses de invierno: Triple Crown of Surfing y Billabong Pipeline Masters. Las enormes olas rompen en un arrecife poco profundo, por lo que se torna peligroso y no es recomendable meterse, a menos que seas un experto.

En verano, el mar suele estar mucho más calmo, pero de todas maneras es una buena opción ser precavid@ y consultar al guardavidas por las condiciones del agua. 

Que hacer en la Isla Oahu - Banzai Pipeline

Sunset Beach

Sunset Beach es otro de los lugares imperdibles de Oahu, donde puedes ver a los surfistas de olas grandes en acción durante el invierno. Si piensas recorrer Oahu en coche, descubrirás que Sunset Beach State Park es uno de los pocos tramos en los que la carretera va bien cerca de la playa. 

Al igual que Waimea, durante el verano encontrarás una playa con aguas tranquilas, ideal para relajarse y disfrutar en familia. En invierno, llegan las olas grandes (de hasta 9 metros de altura), y con ellas las competencias y el surf avanzado. 

Tal como su nombre lo indica, los atardeceres aquí son increíblemente bellos. Si quieres aprovechar bien el día, lo mejor es ir temprano por la mañana y desayunar en alguna cafetería de la zona, como Ted’s Bakery, una de las mejores de Hawai.

Que hacer en la Isla Oahu - Sunset Beach

Qué hacer en Oahu – Oeste

El lado oeste de la isla Oahu tiene su atractivo mayor en la ciudad de Honolulu, su capital. Esta es la zona en la que la mayoría de los visitantes se hospedan, y hay mucho para conocer sin necesidad de alquilar un coche. 

Además, la costa oeste de Oahu tiene algunas otras playas que vale la pena conocer, y el Pearl Harbor Memorial. Aquí te contamos un poco más sobre esto.

Pearl Harbor National Memorial

Fundado en 1962, el Pearl Harbor National Memorial (PHNM) abarca tanto el USS Arizona Memorial como el Centro de Visitantes de Pearl Harbor frente al mar, con un museo y un teatro de dos partes. 

Este viaje a través de la historia te conmoverá aunque no hayas sido contemporáneo a la Segunda Guerra Mundial. Éste fue el lugar donde comenzó la guerra para los Estados Unidos, con la muerte de más de 2.400 estadounidenses, el 7 de diciembre de 1941.

El PHNM es parte de los sitios históricos de Pearl Harbor, una colección de atracciones que también incluye el Museo y Parque Submarino USS Bowfin, el Museo de Aviación de Pearl Harbor y el Battleship Missouri Memorial. Si tienes tiempo, explorar estos sitios adicionales lo convierte en un viaje fascinante de un día completo que te lleva desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta el final.

Al recorrer Pearl Harbor oirás historias en primera persona de los sobrevivientes, caminarás por un hangar de aviones que aún conserva algunas cicatrices de ese trágico día, y verás el casco hundido del USS Arizona, que todavía derrama algunas gotas de petróleo. 

El Centro de Visitantes de Pearl Harbor, el Memorial Nacional de Pearl Harbor y el USS Arizona Memorial están abiertos todos los días 7:00 a 17:00 hs, a excepción del día de Acción de Gracias, el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Visita Pearl Harbor
-★
Tour privado de Pearl Harbor con guía en español
527€
-★
Tour de Pearl Harbor al completo con entradas
214€
8★
Tour por Honolulu y Pearl Harbor
59€

Makaha Beach 

Makaha Beach Park ofrece buenas condiciones para nadar, hacer bodyboard y surfear. Está bastante lejos de Honolulu, alrededor de 45 minutos en coche, por lo cual solo vale la pena si alquilas uno. 

Como en todas las playas de Hawái, la natación es mejor en los meses de verano cuando el océano es generalmente más tranquilo. En los meses de invierno, el oleaje es alto y hay fuertes corrientes en el mar. Si vas a darte un chapuzón, procura ingresar por la sección media de la playa donde no hay arrecifes, y de esta forma no correrás el peligro de lastimarte. 

Al estar lejos de Honolulu y sin ninguna otra atracción cerca, nunca encontrarás Makaha Beach repleta de gente. Los momentos de mayor actividad son los fines de semana cuando los residentes locales vienen aquí con sus familias para hacer un picnic y relajarse. Hay algunas mesas, baños y duchas, pero pocos lugares con sombra, por lo que es conveniente llevar tu propia sombrilla. 

Honolulu

Es la ciudad cosmopolita por excelencia de todo Hawái. Aquí encontrarás desde monumentos, palacios y playas, hasta restaurantes y tiendas de primeras marcas. 

Honolulu alberga la mayoría de la población de Oahu, se extiende desde Pearl Harbor hasta Makapuu Point, y es hogar de la famosa Waikiki Beach. Estos son algunos de los lugares que puedes conocer en la ciudad.

Actividades acuáticas en Oahu
9.3★
Bautismo de buceo en Honolulu
84€
8.5★
Snorkel en Honolulu
37€
-★
Alquiler de kayak en Kaneohe
86€

Waikiki

Waikiki está situado en la costa sur de Honolulu, y es el barrio más famoso de Hawái. Aquí encontrarás casi todos los hoteles de Oahu, además de tiendas y restaurantes entre otros puntos de interés.

Waikiki es famoso por sus playas, con aguas tranquilas ideales para aprender a surfear en cualquier momento del año. Pero además de la playa homónima, en Waikiki encontrarás el zoológico y acuario de Honolulu, ideal para visitar en familia. 

El Waikiki Historical Trail es un paseo para recorrer a pie, mientras aprendes la historia del surf contada en los diferentes marcadores que acompañan el sendero.

Duke Kahanamoku Beach

La playa lleva el nombre del duque Paoa Kahanamoku (1890-1968), considerado el “padre del surf moderno”, y quien ayudó a que este deporte gane popularidad en el mundo. 

La playa de Waikiki es conocida en todo el mundo y como tiene 3,2 kilómetros de largo, está dividida en varias secciones. El extremo occidental, frente al Hilton Hawaiian Village,  se conoce como playa Duke Kahanamoku.

La laguna Duke Kahanamoku de aproximadamente 2 hectáreas, es una laguna artificial que vale la pena conocer. Aquí se puede nadar en aguas tranquilas o hacer un picnic en la zona de césped bajo una de las palmeras.

Que hacer en la Isla Oahu - Duke Kahanamoku Beach

Ala Moana

Ala Moana es otro distrito de Honolulu, pegado a Waikiki si vas hacia el norte. Las dos atracciones principales en este barrio son el Ala Moana Regional Park y el Ala Moana Center.

El parque cuenta con 40,5 hectáreas de playa pública situada justo entre Waikiki y el centro de Honolulu. Es uno de los destinos favoritos de los viajeros, ya que tiene senderos para caminar, aguas tranquilas para nadar y aprender a surfear, y playa de arena blanca para relajarse. 

El Ala Moana Center es un enorme centro comercial al aire libre, donde encontrarás cientos de locales de las mejores marcas y tiendas locales. Además, cuenta con más de 100 lugares donde puedes comer algo, ya sea de paso o restaurantes de primer nivel.

Qué hacer en la isla Oahu - Ala Moana

Aloha Tower

Una de las cosas imperdibles qué hacer en Oahu es visitar su monumento más famoso. Aloha Tower es un símbolo icónico de Hawái y el edificio más reconocido del estado.

El faro de Aloha Tower sirvió como un punto de referencia de navegación que se podía ver en el mar desde 24 kilómetros de distancia, con un reloj de torre que alguna vez fue uno de los más grandes de los Estados Unidos.

Con más de 18 pisos de altura, Aloha Tower y su plataforma de observación en el décimo piso ofrecen vistas incomparables del puerto de Honolulu y la cordillera de Ko’olau. Y lo mejor, es que podrás subir hasta la plataforma de manera gratuita entre las 9 y las 17 hrs, si el clima lo permite.

Que hacer en la isla Oahu - Aloha Tower

Palacio ‘Iolani

Se trata de la antigua residencia real de Hawái, y la única en Estados Unidos. Hoy declarada Monumento Histórico Nacional, fue hogar oficial de los dos últimos monarcas de Hawái: el rey Kalakaua y la reina Liliuokalani.

Esta residencia real tuvo influencias de estilos arquitectónicos europeos e incluyó el primer sistema de luz eléctrica de Hawái, inodoros con descarga y teléfonos internos.

En 1898, las islas hawaianas se anexaron como territorio de Estados Unidos, y en 1959 se convirtieron en el estado número 50 del país. Desde ese momento, el Palacio se comenzó a utilizar como edificio del capitolio hasta 1968. Después de unos años en desuso y decadencia, el edificio se renovó y abrió sus puertas al público en 1978.

La entrada para conocer los dos primeros pisos del Palacio ‘Iolani, con una audioguía disponible en español, tiene un precio de 25 dólares por adulto.

Qué hacer en la isla Oahu - Palacio 'Iolani

Bishop Museum

Si te interesa conocer la historia de Hawái, esta es una visita obligada qué hacer en Oahu. Se trata del museo más grande de Hawái, dedicado a estudiar y conservar la historia del archipiélago. 

En el museo encontrarás muchísimos artefactos, documentos y fotografías sobre Hawái y otras culturas polinesias.

Diamond Head

Otra de las actividades imperdibles que hacer en la isla Oahu es llegar a la cima de Diamond Head, donde obtendrás impresionantes vistas del Océano Pacífico y Honolulu.

Diamond Head es parte de la gama de volcanes Ko’olau que comenzaron a hacer erupción por debajo del nivel del mar hace más de 2.6 millones de años. Una sola erupción hace unos 300.000 años creó el cráter. 

Se encuentra a una altura de 230 metros sobre el nivel del mar, y para llegar a su cima deberás recorrer un sendero de poco más de 1 kilómetro (son 2,5 ida y vuelta). No se trata de una caminata difícil, ya que la mayor parte del sendero está pavimentada y también tiene pasamanos a sus lados. Sin embargo, hay algunas partes que están formadas por rocas irregulares, por lo que deberás tener cuidado. Además, ten en cuenta que estarás subiendo por lo que tu estado físico debería ser, por lo menos, aceptable. También deberás meterte por un túnel estrecho, no apto para claustrofóbicos, y subir 99 escalones al final de la caminata. Pero todo valdrá la pena una vez que descubras las maravillosas vistas desde aquí. 

Aventura y Diversión
8★
Senderismo por la cascada de Manoa
88€
-★
Tirolina en Kapolei
99€
-★
Tirolina nocturna en Kapolei
218€

Qué hacer en Oahu – Sur

Spitting Caves

Ubicado en el hermoso vecindario de Portlock en la costa sureste de Oahu, se encuentra este enorme acantilado. Conocida como Spitting Cave (cueva que escupe), en la parte baja del acantilado hay una pequeña entrada que se alimenta del agua, y a medida que aumenta la presión dentro de la cueva con cada reflujo, el agua estalla con una fuerza enorme. En días en que el océano está más que agitado, las explosiones de la cueva son fenomenales. 

Sin embargo, este no es el principal atractivo de Spitting Cave. Tanto locales como turistas se acercan al acantilado para tirarse el borde hacia el mar. Estas caídas son de alrededor de 21 metros, aunque algunas repisas permiten saltar desde más abajo. Si bien es muy tentador, asegúrate de controlar que la corriente no esté fuerte y esta experiencia no termine accidentada. Si ves que no hay ningún local haciéndolo, te sugerimos no intentarlo.

Hanauma Bay Park

«Hana» es la palabra hawaiana para «bahía» y «uma» se refiere a las curvas de las canoas indígenas. Durante muchos años, la realeza hawaiana utilizó la bahía de Hanauma para la pesca y la recreación.

La bahía de Hanauma es un ítem imprescindible en tu lista de cosas que hacer en la isla Oahu. Es uno de los principales destinos para explorar la vida marina de la isla, donde encontrarás cientos de peces tropicales. Aquí podrás hacer snorkel o buceo, y es apto para todas las edades y experiencias. 

Se encuentra abierto de miércoles a domingos, de 6:45 a 16:00 hrs, siendo el último ingreso a las 14:00 hrs. El precio para ingresar al parque es de 25 dólares y el estacionamiento cuesta 3 dólares más. Los menores de 12 años entran gratis.

Qué hacer en la isla Oahu - Hanauma

Koko Head

Koko Head es un cono de toba volcánica que está ubicado al sudeste de la isla Oahu, a 196 m.s.n.m. Puedes subir hasta él en un trayecto que te llevará por 1048 “escalones”, a través de la empinada y antigua vía de tren.

La caminata comienza con una pendiente suave por las vías del ferrocarril abandonado, pero luego se vuelve más desafiante con una pendiente mucho más pronunciada. Más tarde te encontrarás con una caída abrupta de unos 12 metros, en los que deberás bajar por las vigas con mucho cuidado. Si prefieres evitar esta parte, hay un camino que lo rodea. Después de esta bajada llega la parte más difícil, en la que sentirás que estás subiendo en 90 grados. 

La caminata hasta la cima del cráter en sí es desafiante, pero no es imposible si te alimentas bien previamente y si estás en buen estado físico. Incluso verás mucha gente local haciendo hiking aquí, subiendo y bajando como parte de su entrenamiento diario. Con algunas paradas para descansar, te tomará entre 30 minutos y una hora llegar hasta arriba de todo.

Una vez que llegues a la cima, serás recompensado con una brisa refrescante y una vista panorámica impresionante de la bahía de Hanauma. Si te toca un día muy claro, podrás ver a lo lejos las islas vecinas al sur de Oahu. 

Lo ideal es hacer esta caminata temprano por la mañana, para evitar el calor y las multitudes. Recuerda llevar agua, un sombrero y mucho protector solar.

Qué hacer en la isla Oahu - Koko Head

Halona Blowhole Lookout y Hālona Beach Cove

El Hālona Blowhole es una de las maravillas naturales de Hawai, creada hace miles de años cuando se formaron tubos de lava fundida a partir de erupciones volcánicas. Como ya te contamos, no quedan volcanes activos en la isla, pero el mirador Halona sigue siendo una parada escénica imperdible. Blowhole se traduce como “sopladura” o “espiráculo”, que son los famosos pozos verticales que se forman en las cuevas marinas. 

El espiráculo de Halona está dominado por algunas de las aguas más violentas de Hawai. Cuando el canal Ka’iwi se agita durante los meses de invierno, las fuertes corrientes y las grandes olas hacen que las aguas se precipiten hacia los tubos de lava fundida debajo del mirador, enviando géiseres que pueden llegar a los 9 metros a través del orificio. Cuanto más grandes son las olas, más altos son los géiseres. Los visitantes literalmente sienten y escuchan las aguas retumbando debajo justo antes de las erupciones.

Si tu viaje te lleva a Oahu entre finales de diciembre y principio de abril, también podrás tener la suerte de ver ballenas desde este mismo mirador. 

Justo debajo del mirador se encuentra una de las playas más icónicas de O’ahu, Hālona Beach Cove. Si vas en verano y el agua está tranquila, con un buen calzado que te proteja de las rocas podrás descender sin problemas.

Aventura y Diversión
7★
Entrada general al Parque Sea Life
50€
8★
Entrada estándar Mele Luau
90€
-★
Go City: Oahu All-Inclusive Pass
94€

Ka Iwi State Scenic Shoreline y Makapuʻu Point Light

Este parque estatal en la isla Oahu también cuenta con impresionantes vistas al océano, siendo un gran lugar para avistar ballenas jorobadas durante el invierno.  

La temporada de avistamiento de ballenas a lo largo de la costa escénica del estado de Ka Iwi se extiende de noviembre a marzo. Se pueden observar más de 10,000 ballenas cerca de esta costa cada año, con números que alcanzan su punto máximo de enero a marzo.

Para llegar al mirador deberás seguir por un camino pavimentado a lo largo de la costa, que antes servía de acceso al antiguo faro. En este mirador que está sobre el faro (el faro no es accesible), podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas de Koko Head y el Koko Crater. Los islotes de la costa se pueden ver desde varios puntos a lo largo del sendero, y también el faro de Makapu’u de 1909 con su techo rojo brillando contra el azul profundo del mar detrás de él.

Este lugar es de acceso gratuito y no cuenta con estacionamiento. Generalmente los visitantes estacionan sus autos al costado de la carretera en la entrada del sendero. Una vez que comienzas el recorrido a pie, el sendero va por un camino bastante plano bordeado de cactus. El camino de ida y vuelta de 3,2 km implica una pequeña subida de un poco más de 150 m.s.n.m, por lo que se lo considera un recorrido de categoría fácil.

Qué hacer en Oahu – Este

Waimanalo Beach

Esta playa es una joya escondida en la isla Oahu, y no suele ser muy visitada por turistas. Es una playa increíblemente hermosa, con agua azul turquesa y kilómetros de arena blanca y suave. 

Es un lugar diferente al Waimanalo Beach Park (que también es muy hermoso), y si no prestas atención, posiblemente pases de largo. Si estás haciendo un recorrido en coche, en la zona del Honolulu Polo Club deberás prestar atención a tu derecha, donde se abre un camino con un letrero que dice “Waimānalo Bay State Recreation Park”. Coge esa carretera que verás bordeada de arbustos y «el Bosque de Sherwood», hasta dar con cualquiera de los dos estacionamientos.

Allí solo te queda caminar unos pocos metros hasta esta maravillosa playa, también llamada “Sherwood Beach”.

Qué hacer en la isla Oahu - Waimanalo Beach

Lanikai Beach

Muchísimo más famosa que Waimanalo, esta playa ubicada en Kailua está catalogada como la playa más hermosa de Oahu, y una de las más hermosas del mundo. La palabra «Lani Kai» se traduce como «Océano celestial», y ya no hace falta que digamos mucho más. 

Encontrar la playa de Lanikai puede ser un poco complicado, ya que no hay carteles que te guíen a ella. Para ingresar hay un total de seis accesos entre los callejones formados por las viviendas. Dos de ellos te llevan directamente al agua, ya que la playa ha desaparecido con el tiempo y las construcciones que la rodean. 

Esta es una de las playas ideales para relajarse; las olas suelen estar muy tranquilas, y una de las actividades principales para hacer aquí es el kayak. No merece la pena intentar el snorkel o el buceo, ya que no hay mucho para ver de este lado de la isla a causa de la falta de arrecifes.

Qué hacer en la isla Oahu - Lanikai Beach

Para llegar lo ideal es alquilar un coche, ya que llegar en transporte público te tomará una hora y media y 3 trasbordos. Ten en cuenta que esta playa no cuenta con instalaciones de baño ni duchas al aire libre para enjuagarse, pero a poca distancia está el Kailua Beach Park, en donde si podrás contar con estas facilidades. Asimismo, trae tus propios bocadillos y refrescos, o compra en el pueblo de Kailua que también se encuentra a unos pocos kilómetros.

Tip: Si visitas Lanikai Beach al amanecer, vivirás una experiencia que nunca olvidarás. De este lado de la isla se ven los mejores amaneceres de Oahu.

Byodo-In Temple

El templo Byodo-In es el más famoso de los templos budistas japoneses en Hawái. 

Construido en 1968 para conmemorar los 100 años desde que el primer inmigrante japonés aterrizó en Hawái, el Templo Byodo-In es una réplica a escala del templo Uji, ubicado en Kioto, Japón. 

Esta versión del templo no se usa para ceremonias espirituales o religiosas, lo que significa que personas de todos los ámbitos de la vida, independientemente de su fe o creencias espirituales pueden visitarlo. 

El templo se encuentra al pie de las majestuosas montañas Ko’olau en el Valle de los Templos, que también alberga un cementerio y un parque conmemorativo para los miles de residentes budistas, sintoístas, protestantes y católicos de Hawái que están enterrados. aquí. 

Visitar el “Templo de la Igualdad” es sin dudas algo que hacer en Oahu. La entrada a los terrenos del templo cuesta U$S 5 por persona de 13 a 64 años y U$S 2 por niño de 2 a 12 años.

Kualoa Ranch

Kualoa Ranch es una reserva natural privada de 1.620 hectáreas, así como un rancho de ganado en funcionamiento con más de 600 cabezas de ganado, 120 caballos y 200 ovejas. 

Se extiende desde las montañas hasta las aguas cristalinas de la bahía de Kaneohe. 

Dentro de Kuloa encontrarás diferentes tipos de terreno, desde la densa selva tropical hawaiana (waonahele) hasta amplios valles abiertos (waokanaka). Para visitarlo, podrás optar por algún recorrido guiado que ofrecen en su sitio web oficial; ya sea en tirolesa, bicicleta de montaña, a caballo o en jeep, entre muchas otras opciones, seguramente encontrarás tu forma preferida de recorrerlo.

En este sitio se han filmado más de 70 películas de Hollywood, como Jumanji, Mundo Jurásico, Parque Jurásico, Pearl Harbor y 50 primeras citas, entre tantas otras. 

Rentcars.com

Series televisivas como Hawaii Five-O y Lost también han utilizado los increíbles fondos de Kualoa como escenografía. 

Hay dos áreas principales de la propiedad: la mitad norte, que incluye el valle de Kaʻaʻawa, apodado «Valle Jurásico» y que contiene muchas de las ubicaciones de las películas; y la mitad sur que incluye la verde selva tropical del valle de Hakipuʻu, Moli’i , un antiguo estanque de peces hawaiano de 800 años de antigüedad que figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU. , y la playa Secret Island Hokule’a .

Kualoa es una de las áreas históricamente más importantes de Oahu y, en la antigüedad, era uno de los lugares más sagrados de la isla. Las leyendas dicen que Kualoa fue una vez un lugar de refugio, donde los nativos de Hawái podían venir a buscar el perdón. Por este motivo, si el presupuesto te lo permite, no te puedes perder de conocerlo.

Qué hacer en la isla Oahu - Kualoa Ranch

Polynesian Cultural Center

Ubicado en la población de Laie, el Centro Cultural Polinesio enseña sobre las culturas de las islas del Pacífico con fiestas luau (banquete tradicional hawaiano en el que suele haber un espectáculo de acompañamiento en directo) y otras actividades.

Es una de las atracciones más populares de Hawái, y una de las visitas más singulares que hacer en Oahu. También, hay que decirlo, es una de las atracciones más caras en toda la isla.

Aquí tendrás la oportunidad de recorrer seis pueblos isleños con temas de diferentes naciones polinesias. Con la ayuda de los isleños nativos, te sumergirás en la música, el baile y las actividades prácticas. Incluso hay un desfile de canoas único en su tipo que recorre el parque todos los días.

Es posible que todo te parezca un poco artificial, ya que está muy preparado para recibir turismo. Sin embargo, no dejarás de disfrutar ninguna actividad ni el exquisito banquete que ofrecen de cena. Entérate de todas las actividades y sus precios en el sitio oficial del Polynesian Cultural Center

Aprende a surfear en Waikiki
9.8★
Clase grupal de surf en la playa de Waikiki
109€
9.4★
Clase de surf de dos horas para principiantes
98€
9.6★
Lección de surf para niños en la playa de Waikiki
164€

Qué hacer en Oahu – Centro

Nu’uani Pali Lookout

A solo ocho kilómetros al noreste del centro de Honolulu, el mirador Nuuanu Pali ofrece las mejores vistas panorámicas de los escarpados acantilados de Koolau y la exuberante costa de Barlovento. 

Este lugar es un sitio de sentida importancia histórica. Nombrado «Pali», que significa «acantilado», es el sitio donde ocurrió la Batalla de Nuuanu en el año 1795, cuando el Rey Kamehameha I ganó la lucha que finalmente unió a Oahu bajo su gobierno. 

La mejor opción para venir hasta aquí es en coche, conduciendo por la autopista Pali a través de altos árboles y bosques frondosos. Ubicado a poco más de 300 m.s.n.m, en medio de picos montañosos envueltos por las típicas nubes hawaianas, podrás ver lugares como Kaneohe y Kailua, Mokolii y Coconut Island, entre muchos otros. 

Después de apreciar esta hermosa vista, puedes seguir conduciendo por los túneles Pali y tomar la decisión de seguir el mismo rumbo para llegar a Kailua, o desviarse para visitar Waimea Bay, en la costa norte de Oahu.

Qué hacer en la isla Oahu - Nu'uani Pali

Ho’omaluhia Botanical Gardens

Visitar los Jardines Bontánicos Hoomaluhia es una de las cosas obligatorias que hacer en Oahu, no solo porque es hermoso, sino porque además ¡es gratuito! 

Este jardín de 160 hectáreas es un lugar para escapar de las multitudes, tal como lo describe su nombre, que en español significa “un refugio pacífico”. 

Ubicado en Kaneohe, es un sitio ideal para terminar el día entre la exuberante vegetación del lado de barlovento, acompañad@ del sonido de los pájaros. 

Cuando estés ingresando a Ho’omaluhia, verás lo que probablemente es una de las fotografías más famosas de Hawai. Mientras conduces verás de fondo la cordillera de Ko’olau, unas majestuosas montañas que alguna vez fueron parte de un volcán que dominó la isla de Oahu. Seguramente tendrás la tentación de salir del automóvil para tomar la clásica fotografía, pero la realidad es que está prohibido frenar allí. De todas formas, el jardín botánico está lleno de paisajes hermosos donde obtener excelentes tomas.

Una vez dentro, hay una variedad de jardines diferentes con plantas de todo el mundo para recorrer. Encontrarás vegetación de Sri Lanka, India, Filipinas, Malasia, África, América tropical, Hawai, Melanesia y Polinesia. 

Además, si vas durante el fin de semana podrás practicar pesca deportiva (de 10 a 14) y hasta incluso acampar dentro de los jardines. Los miércoles podrás visitar una galería de arte y cualquier día podrás hacer un picnic en alguna de las muchas mesas esparcidas por todo el campo. El horario en que se puede visitar es de 9 a 16 hrs.

Qué hacer en la isla Oahu - Ho'omaluhia Botanical Gardens
La clásica foto de Hawai en Ho’omaluhia Botanical Gardens

Hasta aquí llegamos con nuestro repaso por lo mejor que hacer en la isla Oahu. Si ya has estado allí, y echas en falta algún sitio, ¡déjanos tu comentario! Si aún no conoces este sitio y el artículo te ha servido para programar tu viaje, no dudes en compartirlo.

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)