Si quieres disfrutar de los días de calor en uno de los pueblos de Valencia con playa, pero aún no decides cual, este artículo es para ti.
Todos los destinos de esta lista bordean el mar Mediterráneo y forman parte de la Comunidad Valenciana. Algunos de estos sitios están repletos de historia, otros son ideales para ir en familia y hay algunos que son perfectos para salir de fiesta.
Continúa leyendo y descubre cual es el mejor lugar para tus vacaciones de verano o una escapada de fin de semana.
Puerto de Sagunto
Distancia desde la ciudad de Valencia: 29.7 kilómetros
Sagunto es una ciudad de la Comunidad Valenciana que está dividida en dos partes: Ciudad y Puerto de Sagunto. Si bien el artículo de hoy está dedicado a las playas, que se encuentran en la zona del Puerto, merece la pena visitar la ciudad donde respirarás historia.
Es sin duda, uno de los pueblos de Valencia con playa que sí o sí debes visitar.
Toda la información de los puntos de interés en Sagunto Ciudad y de las playas que puedes visitar en el Puerto, la encontrarás en nuestra guía exclusiva “Qué ver en Sagunto”
Benidorm
Distancia desde la ciudad de Valencia: 139 kilómetros
Si estás buscando un lugar para vacacionar en donde la noche y la fiesta sean protagonistas, Benidorm es el destino que tienes que elegir.
Este pueblo a orillas del mediterráneo es famoso por sus amplias playas y por su vida nocturna, pero hay algunas cosas más por hacer, y aquí te las contamos.
Parque de l’Aigüera
El pulmón verde de la ciudad tiene dos auditorios de estilo romano que están unidos por un paseo bordeado por palmeras.
Durante el verano podrás asistir a diferentes conciertos o shows que se hacen en estos auditorios.
Cruzando la avenida de Alfonso Puchades, el parque continúa y te encontrarás con la Plaza de Toros de Benidorm.
Balcón del Mediterraneo

Al lado del paseo marítimo, separando las dos playas principales de la ciudad, se encuentra esta especie de mirador en lo alto de un cabo rocoso.
Desde el balcón tendrás vistas espectaculares del Mediterráneo, y escondida debajo se encuentra una cala pequeña para escapar de las multitudes.
Terra Mítica
Tanto si vas en familia como si vas con amigos, no puedes dejar de visitar el parque de atracciones Terra Mítica.
Está dividido en cinco zonas: Roma, Grecia, Egipto, Las Islas e Iberia. En cada una de ellas encontrarás atracciones para todas las edades y todos los gustos. Te guste o no la adrenalina, en este parque te lo pasarás muy bien.
Mercaloix
En el barrio de Rincón de Loix se encuentra este mercado cubierto donde puedes comprar desde algún recuerdo artesanal, hasta comida, juguetes o ropa. Ideal para visitar un día en que el clima no acompañe para ir a la playa.
Aqualandia Benidorm
Un lugar perfecto para ir con los niños es el parque acuático Aqualandia, donde encontrarás el tobogán de agua más alto de Europa.
Playa del Levante
La playa más popular de Benidorm tiene tres kilómetros de largo y todos los servicios que puedes esperar.
Está en el centro de la ciudad, lo que la hace de muy fácil acceso. El mar es muy tranquilo, ideal para nadar o para darse un chapuzón. En el paseo marítimo encontrarás varias opciones de restaurantes para concluir un día de playa de la mejor manera.
Playa de Poniente
Si bien está cerca de la ciudad, la playa de Poniente es mucho más tranquila, por eso la eligen los lugareños. También tiene bares y puestos de comida, y algunas tumbonas con sombrillas.
Vida nocturna
Con más de 160 disco-pubs y discotecas, puedes imaginarte el ambiente nocturno de la ciudad de Benidorm. Podrás encontrarlas en el Paseo del Levante, la calle Esperanto, el casco antiguo y la Nacional 332.
También está la zona inglesa, comprendida entre las calles Garona, Ibiza, Mallorca y Londres, repleta de bares con música en vivo y cerveza inglesa para disfrutar.
Dénia
Distancia desde la ciudad de Valencia: 106 kilómetros
A solo 1:15 horas desde Valencia, se encuentra la ciudad portuaria de Dénia, declarada “ciudad creativa de la gastronomía” por la UNESCO. Para nosotros esto ya es suficiente razón para visitarla, pero si quieres otras, te las contamos a continuación.
Castillo de Dénia
En la época árabe, el califato de Córdoba se dividió y uno de los reinos de taifa nacientes fue Dénia, en el año 1010. Esto podrás comprobarlo en el castillo ubicado en lo alto de la ciudad, al ver lo que queda de sus torres y muros.
Para llegar al castillo deberás caminar cuesta arriba por la calle San Francisco, pero créenos que el esfuerzo valdrá la pena.
También podrás visitar el museo arqueológico que está dentro del castillo, que expone objetos de la época romana, musulmana y cristiana.
La fresa del postre, son las espectaculares vistas de la ciudad y la costa que obtienes desde allí.
El túnel del Castillo
Si quieres ir de la zona norte de Dénia a la zona sur, o viceversa, pero no quieres rodear el castillo, puedes hacerlo por el túnel que atraviesa la colina.
Su construcción se remonta a la triste época de la Guerra Civil española, entre los años 1937 y 1938. El objetivo de este túnel era brindar protección de los bombardeos aéreos a los ciudadanos.
En el año 2011 fue remodelado y cierra por las noches para mayor seguridad.
Centro histórico

Dentro del casco histórico podrás ver lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, la plaza de la Constitución y el Mercado Municipal, entre otros.
La calle Loreto, que sale desde la plaza de la Constitución, es una calle peatonal con mucho ambiente, llena de bares, restaurantes y comercios. Pero la calle más popular es Marqués de Campo, que durante los fines de semana del verano se cierra al tránsito para que los visitantes puedan disfrutar de la terraza de los bares y restaurantes.
Baix La Mar
Este antiguo barrio marinero es uno de los mejores lugares para pasear por Dénia. Está ubicado en la parte baja, entre el puerto y el castillo, y es una de las zonas gastronómicas más populares de la ciudad.
El barrio está lleno de pintorescas casas bajas pintadas de diferentes colores y una plaza principal ideal para salir de tapas.
Puerto deportivo
Otro lugar ideal para salir a beber y comer algo en Dénia, con el plus de tener una vista inolvidable del atardecer sobre el mar.
Desde este puerto parten los ferries a Ibiza y Formentera, entre otros sitios turísticos.
Playas
Si hablamos de los pueblos de Valencia con playa, no puede faltar este punto en la lista. Dénia tiene 15 kilómetros de costa y varias playas por conocer.
Si prefieres quedarte por la zona del centro, podrás visitar la playa de Las Marinas o Marineta Casiana.
Si prefieres alejarte un poco para evitar multitudes, podrás ir hasta la playa de Los Molinos o Les Rotes, donde podrás disfrutar de muchas calas y actividades acuáticas.
Gastronomía
El plato estrella de la ciudad son las gambas rojas, por lo que no puedes irte de Dénia sin probarlo. Quique Dacosta, un restaurante con tres estrellas Michelin, es uno de los lugares donde podrás probar esta deliciosa gastronomía dianense.
Jávea
Distancia desde la ciudad de Valencia: 112 kilómetros
Este pueblo de la Costa Blanca tiene algunos lugares en los que disfrutar unas vacaciones de verano; te contamos cuales son.
La cala Granadella
Esta es una de las playas más famosas de España, ubicada a 10 kilómetros del centro de Jávea. Formada por roca y grava, rodeada de montañas y con un mar de ensueño, aquí podrás relajarte o realizar actividades acuáticas como snorkel o kayak.
Desde aquí sale una ruta que puedes recorrer en kayak que te lleva hasta unas increíbles cuevas, Cova del Llop Marí y Cova dels Orguens.

Cala la Barraca
En este sitio encontrarás antiguas casas de pescadores, pintadas en blanco y azul, ideal para tomar fotografías chulas.
Frente a la cala se encuentra la Isla del Portitxol, a la que se puede llegar en kayak, barco, o incluso nadando.
Playa el Arenal
Esta es la playa con más ambiente nocturno, ya que está dotada de bastantes restaurantes, bares y algunas discotecas.
Se trata de la única playa de arena de Jávea, que cuenta con una longitud de 500 metros.
Centro histórico
Viajarás en el tiempo visitando el casco antiguo de la ciudad, con edificios que conservan su arquitectura medieval y las murallas de defensa.
Hay muchos lugares interesantes para ver, incluyendo un museo etnológico en el que aprenderás sobre la historia de Jávea.
Peñíscola

Distancia desde la ciudad de Valencia: 144 kilómetros
Hay quienes dicen que Peñíscola es uno de los más bonitos pueblos de Valencia con playa. Te contamos cuáles son aquellos lugares que no puedes dejar de visitar si decides pasar unos días aquí.
Casco Antiguo
En un paseo que bordea al mar, comenzando por el Portal de Sant Pere del siglo XV, podrás recorrer todo el casco antiguo de Peñíscola.
La ciudad de Peñíscola se erigió en el siglo XIII, y las murallas que aún podrás ver, son un mix de diferentes épocas: medieval, renacentista y del siglo XVIII.
A través de este recorrido podrás ver lugares como el faro, el castillo y la escultura del Papa Luna, la plaza de armas donde está el Ermitorio de la Virgen de la Ermitana y el Parque de Artillería.
Castillo del Papa Luna y Parque de Artillería
También conocido como el castillo de Peñiscola, esta es la atracción principal de la ciudad.
Con la compra de tu entrada al castillo podrás acceder también al Parque de Artillería.
El castillo fue construido entre 1294 y 1307 por los Caballeros Templarios, algo que podrás comprobar en las primeras salas del recorrido. Aquí encontrarás los establos, el aljibe, lo que fue la bodega, la mazmorra y el Patio de Armas.
Desde el Patio de Armas accederás a una segunda zona, en la que verás los espacios adaptados o construidos al momento en el que el Papa Benedicto XIII (Papa Luna) era su dueño. Por ejemplo, la Cámara Mayor, el estudio, la biblioteca y otras dependencias.
Desde las terrazas del castillo tendrás vistas espectaculares del Mediterraneo.
Playas
Las playas de Peñíscola se dividen en Playa Sur y Playa Norte. La del sur está ubicada en el casco antiguo de la ciudad, y la norte va desde la fortaleza hasta el límite con Benicarló.
Además de estas playas principales tendrás algunas hermosas calas para visitar, como la Cala del Moro, en la entrada de la sierra de Irta.
Canet d’en Berenguer
Distancia desde la ciudad de Valencia: 32.7 kilómetros
Nuestra lista de pueblos de Valencia con playa comienza en Canet d’en Berenguer, vecino de Puerto de Sagunto. Este es uno de los lugares con mejor calidad de vida en toda la costa mediterránea.
Esto es lo que puedes ver o hacer en Canet d’en Berenguer

Faro
Una de las principales atracciones de Canet, construido en 1904, de 30 metros de altura y una luz que alcanza las 25 millas naúticas.
Iglesia de San Pedro
Esta iglesia gótica se construyó en el siglo XVIII y se conserva en muy buenas condiciones. Merece la pena visitar el interior y admirar la decoración.
Mercadillos
Durante el verano, entre las 17 y las 22 horas, y todos los domingos del año entre las 9 y las 14 horas, podrás visitar el mercado entre las calles Maximiliano Tous y Flor de Mayo. Encontrarás alimentos frescos como frutas y verduras, comidas preparadas y algunos puestos con indumentaria.
El paseo marítimo también tiene sus puestos de artesanos para comprar algún recuerdo.
Playa Racó del Mar
La playa Racó del Mar, con 80 metros de ancho, arena fina y aguas transparentes, es parada obligatoria para quien busca pueblos de Valencia con playa.
También tiene una zona con varias dunas y el paseo marítimo para recorrer respirando aire de mar.
Shows callejeros
Los fines de semana de época estival podrás disfrutar del teatro y la música en la plaza del paseo marítimo de la playa.
Moncófar
Distancia desde la ciudad de Valencia: 51.2 kilómetros
A 40 minutos en coche de Valencia se encuentra esta pequeña localidad de Castellón, a la que también se puede llegar en tren.
Un lugar tranquilo, ideal para relajarse y con algunas otras opciones para disfrutar, que no cuenta con hoteles pero si con apartamentos de alquiler. Si piensas en hacer una ruta en caravana, parar en Moncófar es una buena idea.
Todas las playas de Moncófar tienen el sello de calidad y la bandera azul que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental; te contamos cuáles son.

Beniesma
Una playa de arena con varias calas donde podrás ver los restos de la Torre Vigía, que antiguamente se llamó Torre de Santa Isabel de Carrillo. Fue construida en 1609, junto con otras similares en la costa, para defender a la población de los ataques piratas. En el 2004 fue declarada Bien de Interés Cultural.
Belcaire
Una playa en la que no suele haber grandes multitudes, por lo que podrás relajarte y disfrutar.
Masbo
Al lado de Belcaire, tiene una zona repleta de dunas y limita con el río Belcaire y la reserva del Galápago. Esta reserva es hogar de la especie de tortugas marinas “galápago europeo”, que miden apenas 20 centímetros y hoy están en peligro de extinción.
Pedraroja
Se encuentra en uno de los extremos del pueblo, lo que la hace menos concurrida. Su nombre se debe al color rojizo de la arena.
Grau
Esta es la playa principal de Moncófar, ya que se encuentra en el centro de la localidad.
Estanyol
Esta es la playa ubicada más al sur de la localidad, limitando con el pueblo de Chilches. Poco concurrida, estarás en plena naturaleza ya que aquí se encuentra la reserva de l’Estanyol. Declarada microrreserva de flora en el año 2001, este lugar contiene algunas de las especies endémicas del litoral mediterráneo que están en peligro de extinción.
Aquí termina nuestro listado con los 7 pueblos de Valencia con playa. Esperamos que te haya servido para decidir cual será tu próximo destino, y si así fue, ¡no dudes en compartirlo!