Una obra maestra de la arquitectura francesa del siglo XVIII, el Panteón de París está ubicado en la cima de la Montagne Sainte-Geneviève.
Este monumento fue primero una iglesia encargada por Luis XV y diseñada por el arquitecto Soufflot. Luego cambió de uso varias veces antes de convertirse definitivamente en panteón en 1885, con la muerte de Víctor Hugo. En la cripta encontrarás más de 70 franceses y francesas ilustres, a los que irás descubriendo paso a paso: Pierre y Marie Curie, Voltaire y Rousseau, Víctor Hugo, Louis Braille, y muchos otros.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber antes de visitar el Panteón de París, ¡comencemos!
Breve historia del Panteón de París

Como ya te adelantamos, la construcción del Panteón de París está íntimamente ligada a la relación de Luis XV con los parisinos. Único rey de Francia que nació y murió en Versalles, Luis XV eligió reconstruir la iglesia de Sainte-Geneviève, la santa favorita de los parisinos, cuando enfermó durante una campaña militar en Metz. Luis XV colocó la primera piedra del Panteón en 1764 y el monumento se completó en 1791.
Para darle vida, Luis XV eligió a Jacques-Germain Soufflot, un joven arquitecto que quería hacer un edificio más bello que la Basílica de San Pedro, en ese momento en Roma, y más grande que San Pablo en Londres. Con su apariencia de templo griego, debido en particular a su pórtico con columnas corintias, el Panteón fue diseñado sin embargo como una iglesia italiana, porque Soufflot se inspiró en lo que había visto en Roma o Venecia. Desafortunadamente para él, Soufflot morirá antes de que finalice la construcción del monumento.
Una vez terminado, en 1791, el Panteón fue pensado como un templo para recibir las cenizas de grandes hombres. Pero a partir de 1806, Napoleón I reasignó las iglesias, en particular la nave del Panteón, en su uso como iglesia, bajo un término específico: hablamos entonces de Sainte-Geneviève-Saint Napoléon. No obstante, mantuvo la cripta en uso como panteón nacional, donde colocó a los grandes servidores de su régimen.
Bajo la Restauración, con Luis XVIII , el monumento vuelve a ser completamente iglesia. Con la Monarquía de Julio, el Panteón vuelve a ser un edificio civil utilizado como templo para grandes hombres, antes de volver a ser una iglesia bajo Luis Napoleón Bonaparte.
El último cambio lo produce la muerte de Víctor Hugo en 1885, cuando se decide definitivamente que el monumento será un Panteón Nacional.
Qué ver en el Panteón de París
<<A los grandes hombres, la patria agradecida>>
Esta mención aparece desde la Revolución Francesa en el frontón del Panteón. Lo primero que te maravillará es su imponente nave, para luego conocer su cripta y ver el lugar de descanso eterno de los grandes hombres y mujeres de la nación. Si viajas entre abril y octubre, también podrás visitar la cúpula desde la que obtendrás excelentes vistas panorámicas de la ciudad.
Su arquitectura

Cuando ingresas al Panteón, es la arquitectura misma del edificio lo que inmediatamente se destaca y te deja sin aliento. Es imposible permanecer indiferente ante este singular edificio imaginado por el Sr. Soufflot, quien dio su nombre a la calle que conduce a él desde los Jardines de Luxemburgo. Como mencionamos en la historia, su ambición era rivalizar con San Pedro en Roma y San Pablo en Londres. Incluso, el peristilo monumental también está inspirado en el Panteón de Agripa en Roma.
No te olvides de alzar la vista para ver la hermosa cúpula que culmina a 67 metros. Bueno, en realidad ves solo una de las cúpula, ya que en realidad hay tres, en mil hojas, como se puede ver en la maqueta seccional del monumento.
El Péndulo de Foucault

En la nave del Panteón, hay una copia del Péndulo de Foucault, que en 1851 quiso divulgar la ciencia y demostrar al gran público el principio galileano según el cual la tierra gira sobre sí misma y alrededor del sol. El principio es simple: suspender una bola de 40 kilogramos al final de una gran cuerda de piano de 67 metros de largo y hacer que oscile sobre un eje fijo. Descubrimos que con cada movimiento del péndulo, el péndulo no vuelve a su punto de origen sino un poco más a la izquierda. ¡El péndulo está fijo, por lo que la tierra gira!
Si bien el péndulo original fue presentado en el Panteón de París, más tarde fue trasladado al Conservatorio Nacional de Artes y Oficios.
La cripta
Después de maravillarte con la solemnidad del lugar al entrar en el Panteón, llega el momento de sumergirte en la cripta. Aquí se encuentran las tumbas de las personas enterradas en el Panteón: un total de 75 hombres y 6 mujeres. Entre otras personalidades destacadas aquí descansan los restos de Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Louis Braille, Jean Monnet, Pierre y Marie Curie, y Soufflot, su arquitecto
Su azotea panorámica
De abril a octubre es posible acceder a la parte superior del edificio y descubrir una vista impresionante. A medida que avanzas por los pisos, el edificio se irá revelando, lo que también te permitirá descubrirlo desde diferentes ángulos.
Luego de 206 escalones, llegarás a los 35 metros de altura para culminar esta visita única. Y si puedes elegir un momento del día para hacerlo, elige la puesta de sol, te aseguramos que te quedará un recuerdo para toda la vida.
Información útil para visitar el Panteón de París
Horario de apertura
- Del 1 de octubre al 31 de marzo: todos los días de 10:00 a 18:00 hs (última entrada 17:15)
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: todos los días de 10:00 a 18:30 hs (última entrada 17:45). Durante esta temporada podrás acceder a la azotea
- Cerrado el 1° de enero, 1° de mayo y 25 de diciembre.
Precio de entrada al Panteón de París
- Acceso al Panteón: 11,50€
- Acceso a la azotea: 3,50 € (además de la entrada). El boleto de acceso a la azotea puedes comprarlo directamente allí.
Cómo llegar en transporte público:
- Metro: línea 10, estación Cardinal Lemoine
- Tren RER: línea B, estación Luxemburgo
- Autobuses: líneas 21, 27, 38, 82, 84, 85, 89
¿Viajas a París? ¡Descubre nuestros artículos dedicados a la ciudad!
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Panteón de París?
Si deseas explorar cada detalle, te llevará alrededor de 1,5 horas caminar por el monumento. También puedes utilizar la audioguía para una experiencia más enriquecedora, ya que está disponible en 11 idiomas, incluido el español.
Qué ver en los alrededores del Panteón
El Panteón de París se encuentra en el corazón del Barrio Latino, por lo que te invitamos a leer nuestra Guía Completa del Barrio Latino para enterarte de todo lo que puedes hacer allí.

Esperamos que esta guía sobre el Panteón de París te haya sido de utilidad para organizar tu próximo viaje. ¿Has estado allí? ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia!