Decidir la mejor época para viajar a Vietnam depende en gran medida de qué tan al norte o al sur comiences tu viaje, así como de otros factores como festivales y días festivos. En general, la mejor época para visitar Vietnam es de diciembre a febrero, cuando las temperaturas son más suaves y la lluvia es mínima.
La forma larga y estrecha de Vietnam implica que las tres regiones principales (norte, centro y sur) experimentan diferentes tipos de estaciones y eventos climáticos durante todo el año.
Elegir cuándo ir a Vietnam es importante, tanto por motivos de comodidad personal como de equipaje. El sur generalmente recibe más lluvia y disfruta de un clima tropical, por el contrario, Hanoi y los puntos más al norte tienen inviernos más fríos de lo que muchos viajeros esperan. Este es una de las pocas zonas del sudeste asiático donde realmente puedes sentir frío sin tener que ir a terrenos demasiado elevados.
Mejor época para viajar a Vietnam: analizando el tiempo
Se puede disfrutar de Vietnam en cualquier época del año, sin embargo, el clima juega un papel importante, especialmente si planeas disfrutar del senderismo y las actividades al aire libre. A veces, las lluvias monzónicas pueden llegar a ser tan fuertes en las áreas urbanas que las calles se inundan y el transporte se cierra por completo.
Aunque en Vietnam todavía llueve un poco durante la estación seca, los meses más secos para visitar el sur de Vietnam (Saigón) son típicamente entre diciembre y abril. También debes tener en cuenta que las temperaturas y los niveles de humedad en marzo y abril pueden ser sofocantes antes de que las lluvias monzónicas comiencen a enfriar las cosas en los meses de verano.
Los meses de primavera y otoño es la mejor época para viajar al note de Vietnam (Hanoi). Las noches de invierno pueden ser relativamente frías, con temperaturas que bajan hasta los 10 grados. Sin duda, necesitarás una chaqueta si visitas la bahía de Halong en invierno, especialmente si ya estás acostumbrado a la temperaturas más cálidas del sur o de otros países del sudeste asiático.
Visitar Vietnam durante la temporada de monzones
Como ocurre con la mayoría de los destinos, si bien no es la mejor época para viajar Vietnam, todavía podrás disfrutar de este país durante la temporada de monzones (de abril a octubre), pero hay algunas advertencias.
Vas a ver que hay menos viajeros y muchos más mosquitos durante la temporada de lluvias. Negociar mejores precios para el alojamiento se vuelve más fácil y los recorridos pueden ser más baratos, pero las actividades al aire libre se convierten en experiencias mucho más pasadas por agua y algo menos placenteras.
También se suelen producir retrasos en el transporte. Es posible que los autobuses no funcionen cuando se den períodos prolongados de lluvia intensa (lo que tal vez sea bueno, ya que las carreteras se inundan y son más peligrosas para conducir). Incluso las vías bajas a lo largo del ferrocarril norte-sur se inundan, lo que provoca retrasos en el servicio de trenes.
Si tu plan es viajar entre Hanói y Saigón, asegúrate de contar con un itinerario flexible en caso de que el clima genere retrasos. En esta época, quizás se mejor opción volar a la parte de Vietnam que desees visitar en lugar de intentar llegar a ella atravesando largas distancias por tierra.
Visitar Vietnam durante la temporada de tifones
Independientemente de la temporada, los grandes eventos climáticos, como las depresiones tropicales y los tifones que llegan desde el este, pueden generar aguaceros de una semana que interrumpen los planes de viaje. A veces pueden devastar áreas propensas a inundaciones.
Aunque la madre naturaleza no siempre sigue las reglas, la temporada de tifones generalmente termina alrededor de diciembre de cada año. Las fechas de inicio dependen de en qué parte de Vietnam te encuentres(norte, centro o sur), pero agosto es generalmente el punto de partida. Octubre tiende a ser un mes tormentoso en general.
La buena noticia es que los tifones normalmente no aparecen de la nada. Presta atención a los eventos climáticos a medida que se acerque la fecha de tu viaje. Si un tifón se acerca a la zona en la que piensas viajar, podrías intentar cambiar o retrasar tu vuelo.
La mejor época para visitar Vietnam según los eventos y festivales
Una buena época para viajar a Vietnam puede ser durante su fiesta nacional más grande, la celebración del Año Nuevo Lunar conocida como Tet.
Durante el Tet, el transporte y el alojamiento aumentan de precio o se reservan mucho más debido a que mucha gente se mueve por el país para celebrar o visitar a su familia.
Como te decíamos, puede que Tet sea una de las mejores épocas para visitar Vietnam, pero debes tener en cuenta que puede que este mega evento afecte seriamente a tus planes de viaje, por lo que la recomendación es siempre realizar reservas de hospedaje con la máxima anticipación posible.
Tet sigue un calendario lunisolar (después de todo, es el Año Nuevo Lunar), por lo que las fechas varían de un año a otro, coincidiendo generalmente con el Año Nuevo chino. Es uno de los festivales de invierno más grandes de Asia y tiene lugar entre enero y febrero.
Otros grandes festivos nacionales incluyen el 1 de mayo (Día Internacional del Trabajador) y el 2 de septiembre (Día Nacional). El Día de la Reunificación, el 30 de abril, celebra la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur al final de la Guerra de Vietnam. Las familias locales pueden viajar durante estos días, por lo que también es recomendable comprar tus boletos o pasajes con la máxima antelación posible. El Festival del Medio Otoño (Festival de la Luna China ) se celebra en septiembre u octubre (según el calendario lunisolar).

Mejor época para visitar Vietnam: repaso de las estaciones
Primavera
Marzo y abril en Vietnam son bastante calurosos, con temperaturas promedio de alrededor de 27°. Por lo general, la lluvia comienza con toda su fuerza a fines de abril y en mayo. En esta época el calor y la humedad son intensos. La ventaja: menos multitudes.
Eventos para ver:
- El Día Internacional del Trabajo se celebra el 1 de mayo. Las celebraciones y los desfiles se llevan a cabo en las plazas centrales de todo el país.
- El Día de la Liberación de Saigón se celebra en todo el país el 30 de abril.
Verano
El clima de verano puede variar dependiendo de en qué parte del país te encuentres. El sur es bastante cálido, con temperaturas máximas que superan los 32° con regularidad, y en donde suele llover con intensidad de forma frecuente. Si te encuentras en la parte norte del país, lleva repelente de insectos; los mosquitos están por todas partes gracias a las frecuentes e intensas lluvias.
Eventos para ver:
- El Día Nacional de la República Socialista de Vietnam celebra el ascenso del actual régimen vietnamita el 2 de septiembre de cada año.
Otoño
Las lluvias continúan durante septiembre y octubre, aunque lo más problemático de esta época son los tifones, que pueden causar mares agitados. Los turistas desprevenidos también deben tener en cuenta que las regiones centrales de Vietnam suelen sufrir huracanes durante los meses de otoño.
Eventos para ver:
- A mediados de septiembre, Haiphong acoge el Festival de lucha de búfalos de Do Son.
- El Festival del Medio Otoño, que también se celebra a mediados de septiembre (en la media luna del octavo mes lunar, para ser exactos), es popular entre los niños e incluye bailes y dulces.
Invierno
Por fin, llegado diciembre, el país se seca. El invierno marca la mejor época para viajar a la costa de Vietnam, pero la parte norte del país se presente algo más tranquila, fresca y sombría. En esta zona puedes esperar temperaturas de alrededor de 10° y lloviznas ocasionales.
Eventos para ver:
- El Festival tradicional del Año Nuevo Lunar de Vietnam (Tet Nguyen Dan) se celebra en todo el país y dura cuatro días.
Esperamos haberte ayudado a definir la que para ti sea la mejor época para viajar a Vietnam. Como habrás notado, son varias las cosas que debes tener en cuenta al momento de decidir cuándo viajar a esta parte del sudeste asiático, así que asegúrate de no dejar nada librado al azar para disfrutar de la mejor experiencia durante tu viaje.
Si te gustó este artículo, compártelo, y si quieres aportar algo sobre este tema que pueda ser de ayuda para otros viajeros, no dejes de comentar aquí abajo 😉