Todos los años, entre febrero y marzo, se celebra la fiesta más alegre y colorida de la India: el Festival Holi. En esta fiesta, que aparece en miles de fotos relacionadas con la India, los polvos de colores vuelan por los aires y se mezclan con agua, pintando a todas las personas mientras bailan y cantan. Si quieres saber más sobre esta celebración única en el mundo, sigue leyendo y te lo contamos todo.
¿Qué es el festival Holi?
Conocida popularmente como el Festival de los Colores, Holi es una de las celebraciones más importantes de la India y se festeja a partir del día de luna llena de cada mes de marzo.
Incluso en destinos turísticos como Los Ángeles, Barcelona, Londres y Ciudad del Cabo, podrás ser parte de este festival tan famoso.
Mientras se acerca esta celebración tan especial, toda India se viste de fiesta y se prepara de diferentes formas: el borde de las carreteras se llena de puestitos ambulantes que ofrecen pinturas, las mujeres comienzan a cocinar platos típicos como gujiya –empanadas dulces–, mathri –un snack salado–, y papri chaat –obleas crujientes servidas con patatas, garbanzos y yogur– y los niños alistan sus pichkaris y sus baldes (pistolas de agua), cargados con agua colorida.
¿Cómo se celebra el festival Holi?

Al día siguiente de la quema de la hoguera, las personas se preparan para dar comienzo a una verdadera fiesta en la que un arcoíris de pinturas de colores vuela por el aire y va pintando de a poco a cada participante de esta celebración. Más tarde, todos se turnan para tirarse agua encima y los niños participan jugando con sus pistolas de agua y lanzando rayos coloridos sobre las vestimentas ajenas. Las mujeres y las personas mayores suelen formar grupos llamados tolis y se mueven en colonias, al ritmo general del dholak, un instrumento parecido a la conga.
Los polvos de colores se hacen con hierbas medicinales utilizadas por la medicina ayurveda. Es sencillo comprar pinturas en polvo en cualquier mercado en India, sin embargo, algunas personas le agregan algo de magia al asunto y fabrican pinturas en sus propias casas, generalmente utilizando las primeras flores de la primavera.
Durante la celebración también se acostumbra a beber bhang –bebida popular hecha a base de hojas de marihuana– para mejorar el espíritu de la fiesta, aunque se recomienda siempre beber con moderación para no empeorar el festejo.
En algunos estados también se sigue la tradición de formar una pirámide con niños y romper una olla o vasija llena de suero de leche que se cuelga alto en las calles. Mientras esto ocurre, se arrojan baldes con agua colorida sobre los niños y se entonan canciones populares.
La tradición de salpicar pinturas y agua coloreada es más efusiva en el norte de la India, en lugares como Maharashtra y Gujarat.
Después de un día festivo y plagado de colores y alegría, la gente se reúne con amigos y familiares. Los regalos son muy importantes durante Holi y las personas suelen entregarse cajas de dulces y flores.
Se dice que los amantes se toman más tiempo para pintar a sus parejas y esto se relaciona con una leyenda que cuenta que Lord Krishna inició la costumbre de jugar con los colores dado que aplicaba pinturas sobre su amada Radha. Con el tiempo esta tendencia ganó popularidad entre la gente.
¿Cómo celebrar tu el Holi?
Si viajas con amig@s, o si hay hecho amig@s durante tu viaje, la mejor manera de celebrar el Holi es yendo a comprar algunas pinturas y dirigirte con ell@s al centro de la ciudad en la que te encuentres, donde seguramente celebren los locales este festival. Una vez allí, no te cortes de lanzar colores tanto a amigos como a desconocidos, la gracia está en bailar, divertirse y disfrutar.
Si, por el contrario, vas sol@, en pareja o con amig@s pero os apetece formar parte de un grupo mayor, existen algo así como «excursiones» en las que podrás participar junto a otros turistas de esta celebración única. Si quieres más información sobre esto, puedes visitar este enlace.
Leyendas sobre el origen del festival Holi
Muchas leyendas se relacionan con el Holi, antes conocido como Holika Dahan. La más importante cuenta que el rey demonio Hiranyakashyap exigía ser adorado por todos en su reino. Sin embargo, su hijo Prahlad adoraba a Lord Vishnu. Hiranyakashyap decidió que su hijo debía ser asesinado y le pidió a su hermana Holika que encendiera una fogata con Prahlad en su regazo (Holika tenía un don que la hacía inmune al fuego). Finalmente Prahlad fue salvado por el propio Lord Vishnu y Holika terminó convertida en cenizas, dado que su don sólo funcionaba cuando ella estaba en el fuego sola.

Desde entonces, en la víspera del festival se enciende una hoguera llamada Holika, que celebra la victoria del bien sobre el mal. Para agradecer a Agni, dios del fuego, las personas arrojan tallos de la cosecha a la hoguera y luego utilizan las cenizas (consideradas sagradas) para pintarse la frente y protegerse contra las fuerzas del mal. Al día siguiente es cuando ocurre el ritual de tirar polvos de colores y agua.
El festival Holi también encuentra una referencia en esculturas descubiertas en paredes de templos antiguos. Una pared esculpida en el siglo 16 en un templo en Hampi (ciudad que fue capital del Imperio Vijayanagara) muestra una escena alegre de Holi y representa a un príncipe y su princesa de pie en medio de doncellas que esperan con pistolas de agua (pichkaris) para arrojar agua coloreada sobre la pareja real.
Holi y sus significados
En la India se cree que cantar y bailar de forma enérgica y alegre ayuda a rejuvenecer el cuerpo. Esto, sumado a la opinión popular, que considera que las tintas líquidas fortalecen la salud y otorgan belleza al penetrar la piel, hacen que uno de los significados del festival Holi sea casi medicinal. Esto dicta la tradición, aunque la realidad es bien distinta: un grupo ecologista analizó las pinturas utilizadas y dictaminó que algunos de los colores pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que se recomienda utilizar pinturas de origen natural.
Otro significado que se le ha dado a este festival, también relacionado vaga y poco científicamente con el cuidado de la salud, dice que que caminar alrededor del fuego de la hoguera que se quema en el comienzo del festival ayuda a matar las bacterias del cuerpo y mejora la salud.
Y tú, ¿pudiste participar del Festival Holi en algún viaje? ¡Comparte tu experiencia con otros viajeros!