Si estás buscando un lugar donde esquiar en Madrid, has llegado al sitio indicado, ya que en este artículo repasaremos las principales pistas de esquí de Madrid, e incluso alguna que no está en Madrid pero sí muy cerca. Así que ya sabes, ponte el traje de nieve, que nos vamos a esquiar!
Dónde esquiar en Madrid: Pistas de esquí en Madrid
Puerto de Navacerrada
Emplazado dentro del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Puerto de Navacerrada se presenta como una de las opciones más elegidas por quienes buscan un sitio donde esquiar en Madrid sin tener que alejarse demasiado de la ciudad.
El Puerto de Navacerrada se encuentra ubicado a unos 55 km del centro de la capital española y, pese a ser la estación de esquí más pequeña de la Comunidad de Madrid, cuenta con una gran concurrencia, por lo que siempre es recomendable llegar tan temprano como sea posible.
¿Cómo llegar a la estación de esquí Puerto de Navacerrada?
Se puede llegar tanto en coche como en tren:
- En coche: desde Madrid deberás ir por la autovía A-6, salir en la salida 39 y luego tomar la M-601 hasta llegar a destino. El parking gratuito se suele llenar pronto los fines de semana y festivos, por lo que es importante llegar temprano.
- En tren: puedes llegar usando la red de Cercanías. Deberás subirte primero a la línea C8, cambiando en Cercedilla a la línea C9 hasta Puerto de Navacerrada.
Información sobre las pistas
La estación de esquí Puerto de Navacerrada cuenta con 10 km de pistas disponibles; 3 son de nivel fácil, 6 de nivel intermedio y 1 de nivel difícil. Para remontarlas contarás con un total de cuatro telesillas y una elevación por barra en T. La elevación más alta se encuentra en los 2.174 m y la más baja en los 1.703.
¿Cuánto cuesta esquiar en el Puerto de Navacerrada?
El precio diario en temporada es de 27 € para adultos y 22 € para niños (-13 años) y jubilados (+65 años). El precio del pase para medio día es de 17 € para adultos y 14 € para niños y jubilados.
Horario
El centro abre de lunes a domingo de 9:00 hs a 17:00 hs.
Valdesquí Madrid
Ostentando el reconocimiento de ser la estación de esquí en Madrid más grande y más visitada, Valdesquí Madrid cuenta con casi 50 años de historia, lo que la convierte en un clásico de toda la vida para los amantes del deporte blanco en la capital de España.
Valdesquí Madrid se encuentra ubicada a 70km de la ciudad, lo que alarga un poco el viaje en comparación con el Puerto de Navacerrada, aunque esos 15 km de más no son gran cosa si buscas un buen lugar donde esquiar en Madrid.
¿Cómo llegar a la estación de esquí Valdesquí Madrid?
Al igual que al Puerto de Navacerrada, a esta estación de esquí se puede llegar tanto en coche como en tren:
- En coche: el camino para llegar desde Madrid hasta la estación es idéntico al de Navacerrada, solo que se sigue por la M-601 unos 15 km más hasta llegar a SG-615, que te llevará hasta la estación en unos pocos kilómetros.
- En tren: otra vez, la red de cercanías te permitirá llegar hasta esta estación de esquí en Madrid sin mayores problemas. Para hacerlo deberás tomar, otra vez, la línea C8, hacer trasbordo en Cercedilla a la C9 y bajarte finalmente en la estación Cotos.
Información sobre las pistas
Esta estación es muy popular debido a la gran cantidad de pistas que tiene de nivel fácil. Para ponerlo en números: de los 22,3 km esquiables con los que cuenta el complejo, 18,8 son de nivel fácil, siendo los restantes 3,5 km de nivel intermedio (no hay pistas para esquiadores expertos).
El ascenso a estas pistas se puede realizar a través de tres formatos diferentes: telesillas (hay seis en todo el centro), elevación por barra en T (otras seis) y remolque de cuerda (uno).
La elevación se encuentra entre los 1.860 y los 2.278 metros sobre el nivel del mar.
El centro cuenta también con un Snowpark con cañones de nieve artificial en los que podrás practicar snowboard, además de esquiar en Madrid.
¿Cuánto cuesta esquiar en Valdesquí Madrid?
El precio diario en temporada es de 40 € para adultos y 35 € para niños y jubilados.
Horario
El centro abre de lunes a domingo de 9:00 hs a 17:00 hs.
Madrid Snow Zone
Si es julio y aún así quieres esquiar en Madrid, hay un sitio preparado para ti: el Madrid Snow Zone.
Abierta todo el año, el único centro de esquí indoor de España se encuentra a poco menos de media hora en coche del centro de la ciudad, por lo que es una opción ideal si quieres disfrutar del esquí cualquier día del año.
¿Cómo llegar a Madrid Snow Zone?
Al estar tan cerca de la capital, el acceso es realmente sencillo en coche, ya que solo tendrás que coger la autovía A-5 hasta las salidas 22 y 25. Por el contrario, no existe ningún medio de transporte que te lleve de forma directa del centro de la ciudad al Madrid Snow Zone, aunque sí puedes llegar haciendo combinaciones de metro + autobús.
Información sobre las pistas
Con 18.000 metros cuadrados de superficie cubierta de nieve, el tramo principal de 55 metros de ancho cuenta con una longitud total de 250 metros. A este hay que sumarle un desnivel de iniciación de 40 metros de ancho por 100 de largo. El desnivel es de 38 metros (667 – 705 metros).
Para remontar la pista cuentas con una telesilla y dos elevaciones por barra en T.
¿Cuánto cuesta esquiar en Madrid Snow Zone?
El precio varía en función de la cantidad de horas que quieras practicar esquí en el centro.
Horario
El centro abre de lunes a domingo de 10:00 hs a 22:00 hs.
Dónde esquiar en Madrid: Pistas de esquí fuera de Madrid
La Pinilla
Ubicada en la provincia de Segovia, La Pinilla es una pista de esquí muy visitada por quienes viven en la capital y buscan un buen lugar donde esquiar cerca de Madrid.
Al igual que Valdesquí Madrid, La Pinilla cuenta con más de medio siglo de historia, por lo que la calidad de sus pistas y sus servicios está más que contrastada.
¿Cómo llegar a La Pinilla desde Madrid?
Ubicada en plena Sierra de Ayllón, son algo más de 120 km los que separan esta estación de esquí de la ciudad de Madrid. Para recorrerlos, la forma más fácil es ir por la autovía A-1 hasta la salida 103, que te llevará a la N-110, con la que empalmarás con la SG-115 para llegar a destino.
Información sobre las pistas
La Pinilla cuenta con 21 km esquiables, de los que dos terceras partes son de nivel fácil. De los siete km restantes, seis son de nivel intermedio y solo uno de dificultad elevada.
Para remontar las pistas, el resort cuenta con un sistema de telecabinas, tres telesillas y siete elevaciones por barra T. En total, todos los remontes pueden transportar a casi 11.000 personas por hora.
En cuanto a la elevación, esta estación de esquí cuenta con el mayor desnivel de las que hemos analizado en este artículo: 552 metros, gracias a sus alturas mínima y máxima de 1.484 y 2.036 metros respectivamente.
Un punto fuerte de este centro es que no depende de las condiciones climáticas para que puedas disfrutar de un esquí de calidad, ya que cuenta con casi un centenar de cañones de nieve que te permitirán disfrutar de una jornada de esquí siempre que lo desees.
¿Cuánto cuesta esquiar en La Pinilla?
El precio diario es de 35 € para adultos y 26 € para niños.
Horario
El centro abre de lunes a domingo de 9:00 hs a 17:00 hs.
Hasta aquí llega nuestro repaso por las principales estaciones de esquí donde esquiar en Madrid. Esperamos que este artículo te haya gustado y te resulte útil si planeas una escapada desde la capital para disfrutar del deporte blanco. Si te sirvió no dejes de compartirlo para así ayudar a otros amantes de los viajes y el esquí 😉