Reserva un tour por el Café El-Fishawy y alrededores

7.6★

61€

El-Fishawy Café, el café de los espejos de El Cairo

¿Viajas a Egipto?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » El-Fishawy Café, el café de los espejos de El Cairo

Establecido por primera vez en 1797, el El-Fishawy Café, conocido popularmente como el café de los espejos de El Cairo, no solo uno de los cafés más famosos de la capital egipcia, sino también uno de los más antiguos. Famoso en buena medida gracias al escritor egipcio Naguib Mahfouz, cuyo café favorito era «Al-Fishawy», este café fue testigo de muchos de los primeros borradores de sus novelas, y sirvió como un espacio vivo en el que conoció a su amigos escritores, artistas y demás.

Pasando de ser un pequeño café local (Ahwa) a la cafetería más popular en el área de El-Hussein en El Cairo, el café El-Fishawy era la cafetería más antigua en el corazón de Khan El-Khalili. A lo largo de su historia albergó a reyes, príncipes, artistas ilustres e intelectuales de todo tipo, quienes narraron diversas historias y hechos que pasaron de una generación a otra sobre el lugar a lo largo de su historia.

Si vas a viajar a la capital de Egipto y quieres visitar el afamado café de los espejos de El Cairo, sigue leyendo y te contamos todo lo que debes saber sobre este icónico lugar.

Donde está y qué saber sobre el café de los espejos de El Cairo

El café está ubicado en uno de los callejones estrechos adyacentes a la Mezquita Imam Al-Hussein en el distrito de Al-Azhar, en el área de Khan Al-Khalili. Es frecuentado por una mezcla de egipcios, turistas árabes y extranjeros de todas las nacionalidades que se dejan deslumbrar por la atmósfera oriental de este café, con sus concurridas mesas de madera, asientos que parecen exuberantes sofás árabes y espejos colgados con marcos de madera y nácar.

La idea original de este lugar hace casi 250 años era ofrecer un lugar en el que los locales pudieran detenerse a tomar un té mientras hacían las compras en las tiendas que estaban -y están- por toda la zona. Con el correr del tiempo terminaría convirtiéndose en un gran café de tres habitaciones. Aunque la zona de Khan Al-Khalili se llenó de una gran cantidad de cafés, ninguno de ellos ha podido competir con El-Fishawi en fama y reconocimiento, por lo que si visitas la zona vas a ver varios cafés semi vacíos mientras que en El-Fishawy es posible que tengas que esperar un ratito hasta que se desocupe alguna mesa.

El café es famoso por su té, que se sirve en una jarrita de metal que huele a menta sobre una pequeña mesa en la que ella también se sirven cachimbas (shisha) de diferentes sabores.

Qué verán en el café El Fishawy

El lugar cuenta con tres salas. La primera es la sala “Pasphorus”. Revestida en madera con incrustaciones de ébano, está llena de antigüedades y sofás árabes cubiertos con cuero. Estaba dedicada al rey Farouk, el último rey de la familia Muhammad Ali, en Ramadán, y a los dignatarios de los invitados árabes y extranjeros de Egipto.

La segunda sala se llama “La Obra Maestra”, y tiene un nombre acertado, gracias a su decoración con nácar, madera brocada, marfil, arabescos y sofás tapizados en cuero verde. Es la sala favorita de los artistas que se acercan al café de los espejos de El Cairo para inspirarse con sus siglos de historia.

La última sala, la más extraña de las tres, es la sala de la “rima”. En la primera mitad del siglo XX, los barrios populares competían todos los jueves del mes de Ramadán en concursos de rima, a través de una persona que los representaba. El juego sería, sin música y salvando muchísimo las enormes distancias, algo así como las batallas de gallo de hoy en dia. En esta competencia los rasgos más destacados eran el ingenio, la rapidez y fluidez de la respuesta, el sarcarmo, etc. La pelea verbal seguía y seguía hasta que uno de ellos terminaba por callar al otro.

Circuitos por Egipto
7.1★
Egipto al completo (8 días con todo incluido)
915€
7.9★
Egipto al completo + Mar Rojo (11 días con todo incluido)
1110€
10★
Excursión de 5 días a Alejandría y el desierto de Siwa
565€

¿Por qué es conocido como el café de los espejos de El Cairo?

El-Fishawy Café tiene antigüedades únicas expuestas por todo el café, como el cocodrilo africano colgado en la pared que fue un regalo del primer ministro sudanés o las cortinas de vidrio hechas de piedras preciosas. Pero lo realmente famoso de la cafetería son sus grandes espejos que cuelgan por todas partes. El espejo más antiguo que te podrás encontrar aquí es un espejo belga que data de la época de Mehmet Ali (mediados del siglo XIX). Es este el motivo por el que la cafetería se conoce en la mayoría de las referencias francesas como el «café de los espejos».

Visitantes famosos de El-Fishawy Café

El café El-Fishawy acogió a muchas figuras de renombre a lo largo de sus dos siglos y medio de historia. Algunos de los personajes más destacados fueron Napoleón Bonaparte, el famoso líder alemán Erwin Rommel, Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir, además de diversos príncipes árabes y la emperatriz Eugenia, que visitaron Egipto durante la inauguración del Canal de Suez en 1869.

Pero sin dudas el hombre que hizo de El-Fishawy un lugar de referencia para los amantes de la literatura fue Nagib Mahfouz, Premio Nobel de Literatura en 1988, que supo ser un asiduo de este icónico café, en donde escribió la mayoría de sus novelas.

Hasta aquí llegamos con este breve repaso por el famoso café de los espejos de El Cairo. Esperamos que este artículo te haya gustado y no solo te permita acercarte un poquito más a la cultura egipcia alejada de pirámides y esfinges, sino también te anime a conocerlo si algún dia visitas la capital egipcia. Si vas, pídete un té verde a nuestra salud 😉

Tours por El Cairo
7.9★
Tour por El Cairo al completo con entradas
69€
7.7★
Pirámides de Giza + Menfis + Saqqara
74€
8.6★
El Cairo + Pirámides de Giza en un día
69€

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)