Encuentra los mejores tours y excursiones por Lugo

Las termas romanas de Lugo, ¿qué saber antes de visitarlas?

¿Viajas a Galicia?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Las termas romanas de Lugo, ¿qué saber antes de visitarlas?

Lugo es, casi con toda seguridad, la ciudad de Galicia que más estrecha relación guarda con su pasado romano. Para ver eso solo hace falta caminar por su muralla romana Patrimonio de la Humanidad o visitar alguno de los muchos vestigios que los romanos dejaron esparcidos por distintos puntos de la ciudad. Uno de estos vestigios son las termas romanas de Lugo, un monumento que refleja fielmente el legado cultural romano de la ciudad.

Estas termas se encuentran en el centro del edificio del Balneario de Lugo y es una visita imprescindible para cualquier que se acerque a la ciudad si quiere conocer cómo funcionaba uno de los puntos más importantes de la primigenia ciudad de Lugo.

Las Termas se encuentran en una zona creada por y para los romanos, tal y como lo demuestra el hecho de que a no mucho más de 100 metros se encuentra el puente que los propios romanos construyeron para conectar la ciudad con el sur de Gallaecia.

Si quieres saber más sobre las Termas Romanas de Lugo, sigue leyendo y te lo contamos todo.

Tours por Lugo
Free Tours por Lugo |
Free Tours por Lugo
0€
Tour por el Lugo romano
Tour por el Lugo romano
15€
Visita guiada por Lugo
Visita guiada por Lugo
15€

Historia de las Termas Romanas de Lugo

Se cree que la construcción de las termas romanas de Lugo comenzó alrededor del año 15 a.C., que es la misma época en que Paulo Fabio Máximo fundó la ciudad en representación de César Augusto. Esta ciudad, llamada entonces Lucus Augusti, se convertiría más tarde en la capital del norte de Gallaecia, el Conventus Iuridicus.

Como solía ocurrir con este tipo de complejo termal, las Termas Romanas de Lugo atrajeron a los ciudadanos romanos en virtud de sus supuestos poderes curativos. Esto hizo que la zona ganara en movimiento e importancia en toda la región.

El valor arqueológico de las Termas de Lugo

Hoy en día se pueden contemplar ruinas muy claras y bien conservadas de varias salas. Algunas de estas son:

  • El Apodyterium: eran lo que hoy consideraríamos los vestuarios. Aquí las personas se quitaban la ropa y la dejaban en unos nichos en las paredes.
  • El Caldarium: era la sala del baño caliente.
  • El Tepidarium: era una sala de tránsito entre la sala del baño caliente y la del baño frío.
  • El Frigidarium: era la sala del baño frío. Más tarde se convirtió en una capilla cristiana.

Además, las excavaciones arqueológicas que se han ido realizando en la zona han sacado a la luz información muy valiosa sobre la forma en que se organizaban las Termas Romanas.

Un ejemplo de esto son las 14 aras partidas por la mitad que se encontraron en la piscina del patio posterior. Estas estaban dedicadas a las Ninfas por personajes de relevancia de la época, como Marco Ulpio Longiniano, Lucio Valerio Maximo o Marco Hortensio Maximiliano, entre otros. La función de estas aras era la de agradecer a las Ninfas, consideradas las diosas del manantial, por la calidad y los poderes curativos de sus aguas.

Excursiones desde Lugo
Excursión al Castro de Viladonga |
Excursión al Castro de Viladonga
45€
Excursión a la playa de Las Catedrales
Excursión a la playa de Las Catedrales
90€
Excursión a la Ribeira Sacra
Excursión a la Ribeira Sacra
115€

Según lo que se ha podido descifrar de las diversas excavaciones arqueológicas, las Termas fueron un punto de reunión y estuvieron en uso a lo largo de varios siglos. Esto demuestra, una vez más, la pervivencia de las grandes obras públicas romanas de la ciudad de Lugo como la Muralla, el Puente, el Acueducto o la red de sumideros.

Las termas hoy

Como comentábamos al principio, en la actualidad, las Termas Romanas de Lugo se encuentran dentro del Hotel Balneario de Lugo y se pueden visitar de forma gratuita contactando con la recepción del hotel. 

Créase o no, el agua que en época romana calentaba los cuerpos de los ciudadanos de Lucus Augusti, hoy sigue fluyendo naturalmente a una temperatura de 44º centígrados. Esta agua contiene elementos como azufre y sodio, que son los que otorgaban los poderes curativos en época romana.

Información importante para visitar las Termas Romanas de Lugo

Dirección

Camino del Balneario, s/n. 27004 Lugo (Galicia)

Cómo llegar

Desde el centro de Lugo se llega a los baños en unos 40 minutos por la carretera A-54.

Horarios

  • Lunes a sábado: 9:00-21:00 hs.
  • Festivos y domingos: 9:00-13:00 hs.
  • NO cierra al mediodía
Tours por la provincia de Lugo
Tour por el valle de Quiroga |
Tour por el valle de Quiroga
Desde
55€
Tour por los cañones del Sil
Tour por los cañones del Sil
Desde
55€
Tour por la Ribeira del Miño
Tour por la Ribeira del Miño
Desde
55€

Precio de la entrada

El acceso y la visita a las termas son gratuitos. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que debes reservar cita poniéndote en contacto con la administración del hotel.

Servicios

Café / restaurante

Accesibilidad

Ascensor
Aseos minusválidos
Itinerario adaptado para minusválidos
Aparcamiento
Rampas

Información de contacto

¿Qué otras cosas ver en Lugo?

Si después de ver las termas te quedas con ganas de ver más sobre el pasado romano de la ciudad, el casco antiguo de Lugo te ofrece otras fascinantes ruinas romanas. La más importante, que de ruina no tiene nada, es su muralla. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la muralla de Lugo rodea todo el casco antiguo, haciendo que esta sea la única ciudad del mundo rodeada por una muralla romana completamente intacta.

Tours por Ribeira Sacra
Tour del románico por la Ribeira Sacra |
Tour del románico por la Ribeira Sacra
115€
Tren turístico de la Ribeira Sacra
Tren turístico de la Ribeira Sacra
14€
Tour en segway por la Ribeira Sacra
Tour en segway por la Ribeira Sacra
Desde
37€

El otro sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la ciudad es la Catedral de Lugo. Construida en el siglo XII, lógicamente no guarda relación con el Imperio Romano, pero vale mucho la pena una visita.

La Plaza Mayor también sirve como un punto importante en el centro de la ciudad, con el Ayuntamiento, construido en 1738, como punto importante del espacio.

El Museo Provincial de Lugo es otra visita que vale la pena, tanto por sus exposiciones de arte como por sus azulejos romanos y estatuas antiguas.

Por último, si visitas la ciudad durante la última semana de junio, no te pierdas el Festival anual Arde Lucus, que revive el pasado romano y castrista de Lugo, celebrando la fundación de la ciudad.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para preparar tu visita a las Termas Romanas de Lugo. Si así fue, no dejes de compartirlo!

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)