Toledo es una ciudad repleta de monumentos y edificios históricos de máximo interés. La gran mayoría cobra entrada a los visitantes, y por separado una visita de varios días puede resultar bastante costosa para el bolsillo del viajero. Para quienes quieran verlo todo, existe la Pulsera turística de Toledo. Esta es una forma sencilla, práctica y económica de visitar hasta siete de los lugares más importantes de la ciudad. En este artículo te contamos de qué se trata y toda la información que necesitas para decidir si merece la pena comprarla.
¿Qué es la pulsera turística de Toledo?
La pulsera turística de Toledo ofrece la posibilidad de conocer siete de los monumentos más importantes y emblemáticos de la ciudad. No tiene un tiempo limitado de uso, sino que puedes usarla tantas veces y tantos días como quieras mientras esté en tu muñeca. Tampoco está limitada a un ingreso a cada monumento, sino que puedes repetir todas las veces que lo desees.
Ten en cuenta que la pulsera turística solo te brinda la entrada a los monumentos. Si quieres conocerlos a través de una visita guiada, deberás reservar aparte. A lo largo del artículo podrás ver los enlaces para hacer tu reserva con anticipación.
¿Dónde se compra la pulsera turística de Toledo?
La puedes comprar a través de este enlace y luego retirarla mostrando el bono en cualquiera de los monumentos a los que se accede con ella.
También puedes comprarla en varios puntos colaboradores de la ciudad (que suelen cerrar más tarde que los monumentos) como la oficina de “Visitas Guiadas Toledo”.
¿Cuánto cuesta la pulsera turística de Toledo?
Al momento de escribir el artículo, la pulsera turística de Toledo tiene un costo de 12 € para mayores de 11 años. Cada monumento por separado cobra una tarifa de entre 2.50 € y 3 €, por lo que si tienes pensado visitarlos todos, con la pulsera te ahorrarás unos buenos euros.
¿Qué monumentos incluye la pulsera turística de Toledo?
Real Colegio de Doncellas Nobles
La institución fue fundada en 1551 por el arzobispo de Toledo y el cardenal Juan Martínez Silíceo. Fue copatrocinado por el arzobispo y el rey Felipe II, cuyo objetivo era educar a los jóvenes para ser buenas madres de familia. Funcionó bajo el estatuto original hasta que en 1990 el Colegio se convirtió en residencia universitaria. Desde 2016, algunas partes del edificio están abiertas a visitas turísticas, gracias a un convenio entre Patrimonio Nacional y la Archidiócesis de Toledo.
Iglesia de los Jesuitas – San Ildefonso
Esta iglesia es una de las obras maestras del barroco toledano. Los jesuitas obtuvieron permiso para establecerse en la ciudad imperial en 1558 y adquirieron este terreno en 1569. La construcción comenzó en 1629 y la iglesia tardó un siglo en completarse, formada por más de 100.000 ladrillos. En diseño, es una poderosa declaración anti reforma, con paredes interiores blancas y un diseño que canaliza la luz hacia el altar mayor para la Eucaristía, dejando las capillas laterales a oscuras. La cúpula es uno de los puntos más altos de la ciudad y la vista desde sus torres es increíble.
Mezquita del Cristo de la Luz
Frente a la Puerta del Sol se encuentra este edificio, que es el más antiguo del Casco Histórico. La mezquita fue construida en el año 999 durante el Califato y, a pesar de su avanzada edad, se parece bastante a la de entonces. Esto lo convierte en una de las piezas más importantes de la herencia árabe de España. En la fachada del edificio se puede distinguir una inscripción en cúfico (escritura árabe temprana) que fue redescubierta en el siglo XIX. Dicha inscripción dice la fecha de construcción del edificio, quien lo encargó y quien lo construyó. Una vez dentro, observa la bóveda, que es solo una de las muchas similitudes con la famosa mezquita de Córdoba, construida 30 años antes.
Iglesia de Santo Tomé
Este es otro de los monumentos imprescindibles que incluye la pulsera turística de Toledo. Lo que una vez fue una mezquita, hoy es una iglesia que se destaca por su exquisita torre mudéjar, que utiliza la piedra del minarete original y tiene hermosos arcos festoneados. En el interior hay una combinación llamativa de diseño gótico y morisco, con dos altares barrocos y una pila bautismal que data del siglo XIII. Sin embargo, lo que mucha gente viene a ver es la majestuosa pintura renacentista, El entierro del conde de Orgaz de El Greco, que fue encargada para la iglesia en la década de 1580.

Iglesia del Salvador
A pesar de estar en pleno casco histórico de la Ciudad de las Tres Culturas, la Iglesia del Salvador es una joya escondida. La iglesia, cuya construcción finalizó en el siglo XII, es uno de los edificios más interesantes de la zona. Es un templo creado en la Mezquita Taifa del siglo XI, que fue la expansión de la Mezquita Omeya del siglo IX, y luego convertida en un edificio religioso victoriano. Todas estas construcciones también reutilizaron elementos romanos del siglo II.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Otro de los edificios imperdibles que incluye la pulsera turística de Toledo es la sinagoga intacta más antigua de Europa, que data de finales del siglo XII. Tómate unos minutos para ver los delicados capiteles debajo de los arcos de herradura, así como los hermosos mosaicos geométricos que corren debajo de las arcadas.

Monasterio San Juan de los Reyes
Está ubicado cerca del Puente de San Martín en el lado oeste del Casco Histórico. Fue mandado construir por los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, con varios fines: celebrar el nacimiento de su hijo el Príncipe Juan, servir de Mausoleo Dinástico y conmemorar la victoria en la Batalla de Toro contra el Ejército portugués de Afonso V, que ayudó a salvaguardar su trono. Echa un vistazo a la fachada de granito del edificio, que muestra cadenas y esposas, que representan a los prisioneros cristianos liberados por los Reyes Católicos al finalizar la «Reconquista» cristiana en Granada en la década de 1490.
Más información sobre estos monumentos
- El horario de todos estos monumentos es de 10:00 a 18:45 hs entre el 1° de marzo y el 15 de octubre, y de 10:00 a 17:45 horas entre el 16 de octubre y el 28 de febrero.
- El Monasterio San Juan de los Reyes cierra entre las 14:00 y las 15:00 en cualquier época del año.
- Todos se encuentran dentro del casco histórico de Toledo, y las distancias entre sí no son muy amplias. Por lo tanto, podrás ir a pie a cada uno de ellos, pero debes tener en cuenta que es posible que no llegues a visitarlos todos en un día.
¿Vale la pena comprar la Pulsera Turística de Toledo?
Si piensas estar más de un día en la ciudad y visitar todos o casi todos los monumentos que incluye, definitivamente vale la pena. te ahorras unos euros en relación a las entradas individuales y es práctica porque no tienes que estar comprando boletos por separado.
Esperamos que este breve resumen te haya servido para definir tu compra; i ya has utilizado la pulsera turística de Toledo, déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.