La Costa Tropical, como se conoce al conjunto de casi una veintena de pueblos de la costa de Granada, es una zona idílica para pasar unas vacaciones de verano inmejorables. Con pequeñas calas de agua cristalina, más de 320 días de sol al año y unos agradables 20º de temperatura media durante todo el año, este lugar se presenta como el destino perfecto para quien busque playa, gastronomía y cultura a partes iguales.
El nombre de la Costa Tropical no es casual, ya que deriva de las agradables condiciones climáticas que se disfrutan en la región durante todo el año. Tan tropical es el asunto, que es el único lugar de Europa que desde hace más de 200 años cultiva frutos tropicales comoe l mango, la chirimoya o el aguacate.
Si estás pensando en pasar unas vacaciones de ensueño recorriendo estos hermosos pueblos de la costa de Granada, sigue leyendo y descubre todo lo que debes saber al respecto.
Motril

Motril es, como pueblo marinero, uno de los pueblos de la costa de Granada (¡y de toda España!) más bonitos.
La cultura árabe y cristiana se entremezclan en el patrimonio monumental de Motril para dar cuenta de la historia del lugar y convertirse así en testimonio vivo del pasado de la región.
Pero esta hermosa localidad de poco más de 60.000 personas no es solo cultura: con unas playas y calas de ensueño, preparadas para disfrutar con toda la familia, este destino pide a gritos que eches tu toalla sobre la arena y disfrutes del sol que brilla continuamente en la zona. A la hora de comer, el en Motril podrás probar algunas de las delicias que las costas de esta zona de Andalucía tienen para ofrecer.
Vélez de Benaudalla
Ok, si nos ponemos estrictos, Vélez de Benaudalla no debería formar parte de este listado de pueblos de la costa de Granada más bonitos, ya que no se encuentra en la costa per se. Ahora bien, considerando que solo se encuentra a unos 12 km de la línea de playa, que forma parte de la Mancomunidad de municipios que conforman la Costa Tropical y, sobre todo, su incuestionable belleza, su lugar en este listado está más que justificado.
Vélez de Benaudalla se encuentra en un paraje muy atractivo, en el que podrás realizar diversas excursiones para descubrir y disfrutar el entorno natural. Dos de estas excursiones son la del valle del río de la Toba, accidente natural que separa las sierras del Chaparral y los Guájares, y la de la Garganta de los Vados, en el desfiladero del río Guadalfeo.
Puede que no tenga costa, pero Vélez de Benaudalla sin dudas cuenta con un rico patrimonio histórico y monumental: los restos de una mezquita y una antigua fortaleza mandada construir por los Reyes Católicos son dos de los principales atractivos del lugar, además de un frondoso Jardín Nazarí y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

Almuñécar

Almuñécar es uno de los pueblos de la costa de Granada más completos para el turismo en general, ya que no solo cuenta con 19 kilómetros de costas bañadas por el Mar Mediterráneo, sino que además tiene para ofrecer una gran cantidad de atractivos turísticos.
Con más de 2.000 años de historia, Almuñécar cuenta, como no podía ser de otra manera, con una gran cantidad de atractivos históricos, como el Castillo de San Miguel o la Cueva de Siete Palacios, la Factoría de Salazones. Además, en la zona podrás visitar una antigua fábrica romana de salazones, que ha llegado a nuestro tiempo en un excelente estado de conservación, dos necrópolis fenicias y diversas construcciones de origen árabe, que incluyen un castillo y un acueducto.
Volviendo al mar, en esta zona también podrás practicar buceo para descubrir las maravillas que te esperan en el fondo marino de esta zona.
La Herradura
La Herradura es el más pequeño de los pueblos de la costa de Granada, que funciona como una pedanía de su vecina Almuñecar. Su reducido tamaño (poco más de 4.300 habitantes), la convierten en un lugar sumamente tranquilo y apacible, aunque en verano se insufla de vida con la llegada de turistas y visitantes.
No son pocas las personas que catalogan a La Herradura como el pueblito de la Costa Tropical más pintoresco, y razón no les falta: con una hermosa bahía en forma de herradura (de ahí el nombre del pueblo), en la que podrás encontrar una antigua torre de vigilancia a cada extremo, esta pequeña localidad granadina tiene con qué hacer frente a sus coterráneas para hacerse con el título de pueblo más bonito de la costa de Granada.
Salobreña

A unos 15 km al este de Almuñécar se encuentra Salobreña, un hermoso y antiguo pueblito granadino que parece colgado de un acantilado.
Con sus casitas típicas de paredes blancas (una postal típica de los pueblitos andaluces) y un imponente castillo moro que corona el pueblo desde lo alto, Salobreña se presenta como un destino en el que la historia y la cultura se palpan en cada rincón.
Con sus pequeñas calas bañadas por las aguas del Mar Mediterráneo, Salobreña te espera también para ofrecerte encantadores paseos floridos y sinuosas callejuelas en las que transitar y perderse disfrutando de la belleza del lugar. Durante tus paseos, el castillo y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario son dos puntos fundamentales que debes visitar.
Torrenueva Costa
Con un pasado romano y árabe, se presenta como un atractivo pueblo de la costa granadina. Su topónimo se debe a una torre atalaya construida a mediados del siglo XVIII, que tenía por objetivo reforzar los mecanismos defensivos contra las invasiones que llegaban desde la costa.
Pese a su reducido tamaño (menos de 27 km2 y 3.000 habitantes), hay una gran cantidad de cosas para ver en esta pequeña localidad: desde la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen hasta los restos de aljibes romanos, pasando por el yacimiento arqueológico de El Maraute y el Cabo Sacratif o el faro del mismo nombre que allí se encuentra, son muchas las cosas que tienes que visitar en este pequeño rincón del Mediterráneo.
Sus playas son otro de los tesoros de la localidad, ya que cuentan con diversos reconocimientos que reconocen aspectos como la calidad de sus aguas, la educación medioambiental, la seguridad y limpieza de sus instalaciones.
Calahonda

Conocida por sus largas y anchas playas de arena, Calahonda se presenta como un destino turístico típicamente español, ya que es el que menos turistas extranjeros recibe de los pueblos de la Costa de Granada.
Esta pequeña localidad granadina se encuentra en un enclave natural privilegiado, que podrás disfrutar desde la carretera al llegar y al partir del pueblo.
Sus playas, conocidas por ser largas y anchas, cuentan con la belleza típica de las playas de la Costa Tropical. Un hermoso paseo marítimo te permitirá recorrer la costa calahondeña y descubrir alguno de los muchos bares y restaurantes que salpican el recorrido. En el extremo oriental encontrarás una pequeña cala natural muy popular para la práctica de buceo.

Turón
Cerramos nuestro listado de pueblos de la costa de Granada más bonitos haciendo trampitas otra vez, ya que Turón tampoco se encuentra en las costas del Mediterráneo, sino poco más de 10 km tierra adentro.
Ubicado al suroeste de la Alpujarra Granadina, Turón se presenta como un destino capaz de ofrecer paisajes casi vírgenes que hacen las delicias de los amantes de la naturaleza.
Ya en el pueblo, existen ciertos atractivos turísticos, como la iglesia de la Encarnación o la ermita de San Marcos, que hacen de esta pequeña localidad un lugar perfecto para una visita rápida si quieres alejarte por un rato del turismo de playa.
Turón es, sin dudas, uno de esos pueblitos que parecen detenidos en el tiempo: tanto por la tranquilidad con que se vive como por la propia estructura de pueblo con que cuenta, una visita a este pequeña localidad te hará retroceder en el tiempo para descubrir de primera mano cómo se vivía en la España rural a principios del s.XX.