La Navidad en Galicia tiene un sabor especial, y no solo por la deliciosa gastronomía que podrás degustar en la comunidad gallega, sino también por el ambiente festivo y el amplio abanico de cosas que hacer que ofrecen las distintas ciudades de esta comunidad autónoma. Si estás pensando en pasar la Navidad en Galicia, o ya lo tienes decidido y quieres saber qué hacer en estas fechas allí, sigue leyendo y te lo contamos todo.
¿Cómo se celebra la Navidad en Galicia?
Hoy en día, el grueso de los gallegos y gallegas celebran la Navidad como lo hacemos en cualquier otro punto de occidente, es decir, con familia y/o amigos, comiendo y bebiendo hasta hartarse. Pero también existen ciertas tradiciones, más o menos presentes hoy en día, que han sabido formar parte de la Navidad en Galicia a lo largo de los siglos.
El Capón de Vilalba
Una de las tradiciones navideñas de Galicia es la conocida Feira do Capón, que se celebra el domingo previo a la Navidad. Su historia se remonta más de dos siglos hacia el pasado y lo tradicional es comprar aquí un capón (un gallo castrado y cebado) para comer en la cena navideña.
El Tizón de Nadal
Esta tradición cuenta también con muchos siglos de historia, ya que se remonta a la época en que en Galicia habitaban diversos pueblos celtas. El Tizón de Navidad, también conocido como cepo, forma parte de un ritual pagano que celebraba el solsticio de invierno, el día con menos luz solar del año.
Este ritual consiste en prender fuego en una hoguera, chimenea o lareira un gran tranco durante la noche buena y sacarlo cuando se haya quemado más o menos la mitad, para guardar ese tronco (el tizón) el resto del año. La creencia es que ese tizón funcionaría como amuleto protector del hogar y que, si se enciende en los días de tormenta, protegerá a la vivienda de los rayos.
La mesa sin recoger
Otra tradición de la Navidad en Galicia es dejar la mesa sin recoger tras la cena de nochebuena. El origen de esta tradición no es la pereza (bueno, al menos no enteramente :P), sino que se cree que así se dejan las sobras de la comida para que las disfruten las almas de los familiares fallecidos, que se acercarán a celebrar la navidad con los vivos.
El Apalpador
Mucho antes de que Papá Noel se convirtiera en el icono global de la navidad, Galicia ya contaba con una tierna figura relacionada con estas fechas, el Apalpador.
Este hombre regordete, pelirrojo y bonachón, que tradicionalmente es carbonero, bajaba cada noche buena y/o noche vieja para visitar a los más peques y palpar sus barriguitas para ver que estuvieran bien alimentados. Antes de irse, les dejaba como regalo un puñado de castañas.
Las Panxoliñas
La Navidad en Galicia tiene sus propios villancicos tradicionales, las panxoliñas. Estas canciones, cuyo origen se puede rastrear hasta el siglo XV, van acompañadas tradicionalmente por gaitas, aunque las adaptaciones que se hicieron a finales del XX, al hacerse desde una perspectiva más popular, utilizan también otros instrumentos.
La mesa de Navidad: ¿qué se come en Navidad en Galicia?
La mesa gallega en Navidad está cargada de deliciosos sabores (bueno, como en el resto del año, la verdad :D). A continuación repasamos tres de los más populares:
Marisco
Galicia y el mar tienen una unión especial e indiscutible, razón por la que los frutos del mar están siempre muy presentes en las mesas gallegas. En Navidad, el marisco cobra especial relevancia: centollos, cigalas, berberechos, percebes, vieiras, nécoras… el listado es interminable y es casi imposible que encuentres una mesa navideña en Galicia sin al menos un plato de marisco.
Copón de Vilalba
Si antes decíamos que una tradición era comprar un copón de Vilalba, lo lógico es que el siguiente paso de esa tradición sea comérselo, ¿no? Pues sí: relleno de foie, de tocino, de carne, de manzanas o de otra amplia variedad de rellenos, el copón de Vilalba es otro de los platos tradicionales de la Navidad en Galicia. No está tan presente como el marisco, pero aún así es un plato típico de estas fechas.
Lacón
No es necesariamente típico de la Navidad, ya que el lacón está presente en las mesas gallegas durante toda la época invernal, pero sí tiene una especial relevancia en estas fechas.
Generalmente acompañado con grelos, el lacón cuece por más de dos horas para conseguir una textura tierna y jugosa que hace las delicias de cualquier mesa navideña. Si buscas el primer plato ideal para servir de entrada al lacón, el caldo gallego es la opción ideal.
Dulces típicos de la Navidad en Galicia
Existen ciertos dulces que aparecen tanto en las mesas navideñas de Galicia como del resto de España (donde los turrones son amos y señores de esta categoría). Aún así, existen también dulces típicos de Galicia que vale la pena conocer y degustar.
Bolicos
Característicos de la comarca de O Barbanza, esta especie de buñuelo elaborado a partir de una masa de harina de maíz y azúcar que luego es frito en aceite es un dulce típico de Galicia muy consumido en esa zona en la sobremesa navideña.
Bandullo
Uno de esos postres tradicionales que ha ido perdiendo espacio en las mesas con el correr de los años. El bandullo se compone de una masa a base de dulce de huevos, leche y algún resto de pan o bizcocho a la que se le añaden piñones, frutos secos, almendras o casi cualquier otra cosa que se desee. El resultado final es una especie de pudding de textura suave y delicioso sabor.
Qué hacer en Galicia en Navidad
Visita los mercadillos de Navidad
Como en muchos otros puntos de España, las principales ciudades de Galicia albergan mercadillos de Navidad durante la temporada navideña. Estos lugares no solo son ideales para visitar y sentir el espíritu navideño en su máximo esplendor, sino también para comprar regalos originales, artesanías y productos típicos locales.
Sorpréndete con las luces de Navidad en Galicia
Las luces de Navidad son otro gran atractivo de esta época del año. Si bien la mayoría (o más bien todas) las principales ciudades gallegas cuentan con un decorado navideño, la que le saca varios cuerpos de ventaja a todas (incluso del resto de España) es Vigo. De unos años a esta parte, esta ciudad costera del suroeste de Galicia ha hecho de sus luces navideñas un espectáculo absolutamente fuera de serie, atrayendo incluso a visitantes extranjeros que llegan a la ciudad con las luces como principal reclamo turístico. «Nueva York se nos va a quedar pequeña» declaró su alcalde, así que ya te imaginarás por dónde van los tiros.
Descubre los belenes de Navidad
En toda España existe una arraigada tradición belenista, y Galicia no es la excepción. Prácticamente todas las localidades grandes o medianas tienen al menos uno. Si buscas los mejores belenes de Galicia, aquí te dejamos un listado:
- Belén familiar de Conxo
- Belén de Valga
- Belén de San Fiz de Solovio
- Belén articulado de Begonte
- Belén de la Catedral de Santiago
- Belén gigante de Viveiro
- Belén de Baltar
Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para disfrutar al máximo la Navidad en Galicia. Si así fue, no dejes de compartirlo!