Si visitas Budapest no te tomará mucho tiempo descubrir que tiene mil y un rincones por descubrir. La Gran Sinagoga de Budapest, conocida también como la Sinagoga de la calle Dohány, es un buen punto de partida para aprender sobre la Budapest judía.
No importa si quieres recorrerla por tu cuenta o si vas a hacer alguna de las muchas excursiones que hay por la sinagoga, si te interesa conocer más sobre este maravilloso monumento religioso, sigue leyendo y te contamos todo lo que debes saber sobre la Gran Sinagoga de Budapest. ¡Empecemos!
Qué ver en la Gran Sinagoga de Budapest
Cementerio judío
La Gran Sinagoga de Budapest fue testigo de los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1944 los alemanes establecieron un gueto para los judíos
Muchas personas encontraron refugio en la sinagoga de Dohány utca, pero miles murieron durante el sombrío invierno de 1944/45. Sus cuerpos están enterrados en el patio, en el cementerio judío de la Gran Sinagoga de Budapest.

Árbol de la vida
En el parque adoquinado de Raoul Wallenber (diplomático sueco que salvó a muchos judíos durante la Segunda Guerra Mundial) se encuentra el Monumento al Holocausto de Imre Varga. Este fue erigido en 1989 sobre las fosas comunes, en honor y memoria de los mártires judíos húngaros.
En cada hoja del sauce llorón de metal se puede leer el nombre de un mártir. También puedes ver un trozo de ladrillo de la pared del gueto original en el jardín.
Templo de los Héroes
Detrás del edificio principal se encuentra el Templo de los Héroes, que fue construido en 1929-31 para conmemorar a los judíos que murieron en la Primera Guerra Mundial. Cuenta con un aforo de 250 y hoy en día se utiliza para ofrecer servicios religiosos los días de semana.
Museo Judío
El Museo Judío adyacente, ubicado a la izquierda de la sinagoga, posee una sala conmemorativa del Holocausto y exhibiciones sobre la cultura judía. Construido en 1930 respetando el estilo arquitectónico de la Sinagoga, dentro de estas exhibiciones puedes encontrar reliquias, objetos rituales para el Sabbat y objetos históricos de la cultura judía.
El museo tiene el mismo horario de apertura que la sinagoga.
Interior morisco
El interior de la Sinagoga es de una belleza e imponencia que aturden. Construido principalmente en estilo morisco, el diseño cuenta también con toques bizantinos, románticos y góticos. Cuenta con tres naves. En la principal podrás contemplar un enorme órgano y un arca en la que se conservan antiguas torás que sobrevivieron al holocausto.

Cómo llegar a la Gran Sinagoga de Budapest
Puedes llegar a la Gran Sinagoga en el metro de Budapest, en tranvía o en autobús. A continuación, te detallamos las líneas que puedes tomarte para visitar este templo.
- En metro: bájate en la estación Astoria de la línea M2, que está a unos 250 metros de la entrada de la sinagoga.
- En autobús: las líneas 5, 7, 8E, 9, 100 E, 108E, 110, 110E, 112 Y 133E te dejarán a pocos metros de la sinagoga.
- En tranvía: las líneas 47, 48 y 49 te dejarán casi en la puerta.
Visita nuestra guía sobre el metro de Budapest y encuentra la mejor información para moverte por la ciudad.
Sinagoga de Budapest: horario
Del 1 de marzo al 27 de abril y del 1 al 26 de octubre:
- Domingo a Jueves: 10:00-18:00 hs.
- Viernes: 10:00-16:00 hs.
- Cerrado los sábados
Del 28 de abril al 30 de septiembre
- Domingo a Jueves: 10:00-20:00 hs.
- Viernes: 10:00-16:00 hs.
- Cerrado los sábados
Del 27 de octubre al 28 de febrero
- Domingo a Jueves: 10:00-16:00 hs.
- Viernes: 10:00-14:00 hs.
- Cerrado los sábados
Para tener en cuenta: La taquilla cierra media hora antes del cierre de la sinagoga.
Entradas a la Sinagoga de Budapest
Entrada a la Sinagoga sin colas
Siempre que puedas, compra entradas anticipadas, sea cual sea la atracción del mundo que vayas a visitar, ya que no solo te ahorra colas (algo fundamental si no quieres perder tiempo de tu viaje esperando para poder entrar a algún sitio), sino que te permite planificar con certeza cada uno de los lugares a visitar.
En el caso de la Sinagoga de Budapest, puedes comprar tu entrada anticipada en este enlace, y así visitarla sin perder ni un momento haciendo fila.
Precio de la Gran Sinagoga de Budapest

- Entrada general: 5000 HUF (10% de descuento con la tarjeta Budapest).
- Estudiantes: 3800 HUF (10% de descuento con la tarjeta Budapest).
- Niños (de 6 a 12 años): 1700 HUF.
- Familia (2 adultos + mínimo 2 niños): 11300 HUF.
- Gratis para niños menores de 6 años.
Incluye:
- Visita guiada a la sinagoga (en inglés, alemán, francés, italiano, español, hebreo o húngaro).
- Templo de los héroes.
- Jardín conmemorativo en el que se puede ver el árbol de Raoul Wallenberg.
- Cementerio del patio de la Gran Sinagoga de Budapest.
- Lapidario.
- Museo y Archivos Judíos.
- Exposiciones temporales en la bodega.
Ten en cuenta que si eres hombre no podrás entrar a la sinagoga sin sombrero o gorra. Si no llevas ninguna, en la entrada te darán una kipá. A mayores, asegúrate de usar ropa «adecuada» tanto si eres hombre o mujer: nada de camisetas o blusas sin mangas, faldas cortas o pantalones cortos.
Visita guiada gratuita en español
Como comentábamos un poco más arriba, la entrada incluye de forma gratuita una visita guiada por la Gran Sinagoga en la que te explican, quizás no de la forma más animada posible, la historia, curiosidades y características del templo. Las visitas en español salen a todas las horas exactas y a las y media (excepto las 13:30, que se pasa a las 13:45, y las 14:00 que se pasa a las 14:15). Para poder participar del tour, simplemente acércate a la banderita española unos minutos antes del comienzo y listo.
Historia y Arquitectura de la Gran Sinagoga de Budapest
De forma similar a lo ocurrido en muchas otras ciudades de Europa, los judíos fueron prohibidos en la ciudad de Budapest en el siglo XVIII. Esto hizo que establecieran un barrio judío en las afueras del límite de la ciudad vieja, que a partir de entonces sería el epicentro de la cultura judía en la capital húngara.
¿Sabías qué? Theodore Herzl, fundador del sionismo moderno, nació en una zona residencial de Budapest.
Más adelante en el tiempo, a mediados del siglo XIX, se comienza la construcción de la Gran Sinagoga de Budapest. La construcción, que siguió los planos del arquitecto Ludwig Förster tomó quince años (1844-59).
Uno de los aspectos más destacables de la arquitectura de este templo es su característico estilo bizantino-morisco que trae a la memoria monumentos famosos de Oriente Medio. Arriba, dos cúpulas en forma de cebolla se asientan sobre las torres gemelas a 43 metros de altura. Las torres simbolizan las dos columnas del Templo de Salomón.
El espacioso interior posee un decorado rico que no deja indiferente a nadie. Una fundición de hierro de un solo vano soporta la nave de 12 metros de ancho.
Para tener en cuenta: Los asientos de la planta baja son para hombres, mientras que los asientos para mujeres se encuentran en la galería superior.
Con capacidad para 3.000 personas, la Gran Sinagoga de Budapest es la sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo, solo por detrás de la Congregación Emanu-El de Nueva York.
Esperamos que este artículo te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a la Gran Sinagoga de Budapest. Si así fue, no dejes de compartirlo.