¡Elige aquí el seguro de viajes que mejor se adapte a tí!

Cómo elegir un seguro de viaje

¿Viajas a algún sitio?

¡Encuentra aquí free tours, excursiones, entradas y mucho más!

Inicio » Blog » Cómo elegir un seguro de viaje

Cuando hablamos de viajes, sobre todo de viajes largo o viajes cuyo destino sea muy lejano, solemos pensar en un seguro de viajes ¿Es absolutamente necesario un seguro de viaje? Probablemente, no. Pero , ¿ deberías tener un seguro de viaje para cada vez que viajes? Sí, en principio creemos que sí.

Como sucede con la mayoría de los seguros, lo más habitual es creer que no vas a necesitarlo. Esto generalmente es así porque a nadie le gusta pensar que durante su viaje, un momento diseñado para disfrutar, puede llegar a suceder algún imprevisto, ¿pero sabes cuál es la triste realidad? Que los imprevistos ocurren, quieras o no.

Con esto en mente, hemos creado una pequeña guía dedicada a explicarte cómo elegir un seguro de viaje que se adapte a ti, a tu tipo de viaje y a las actividades que esperas hacer. Sigue leyendo y te lo contamos todo.

¿Cómo elegir un seguro de viaje? Aquí te van siete consejos

Aquí hay algunas cosas en las que querrá pensar antes de comprar un seguro de viaje:

Piensa en qué servicios de cobertura son importantes para ti

Si utilizas un rastreador de seguros, como aseguramos-online.es o cualquier otro, verás que los seguros vienen en todas las formas y tamaños posibles. Esto es muy útil porque permite conseguir un producto adaptado a lo que buscas, pero también es el motivo principal por el que encontrar la póliza adecuada puede resultar algo confuso.

Seguro de cancelación o interrupción del viaje

Si estás haciendo un mega viaje a través de Europa, o estás recorriendo el sudeste asiático, entonces lo mejor será adquirir un seguro que tenga una sólida cobertura de cancelación/interrupción de viaje, pérdida de equipaje y cobertura de emergencia médica.

Eso sí, ten en cuenta que la cobertura de cancelación o interrupción del viaje generalmente cubre solo las cosas que se hayan pagado por adelantado. Esto significa que si vas haciendo el viaje sobre la marcha y comprando todo en el momento, no tiene demasiado sentido pagar de más por un seguro con este servicio.

Por el contrario, si antes de salir ya tienes comprados tus vuelos, billetes de tren, alojamiento, etc., un seguro con cancelación o interrupción del viaje puede ser una gran inversión, ya que muchas de estas cosas no son reembolsables.

Iati seguros

Seguro contra actividades de riesgo

Si durante tu viaje piensas practicar algún deporte extremo (alpinismo, paracaidismo, esquí, etc.) debes asegurarte que tu seguro cubra ese tipo de actividades, ya que muchas polizas básicas no lo hacen. Si el seguro que tienes en mente contratar no cubre este tipo de prácticas, contacta con la empresa de seguros y averigua si no es posible pagar un suplemento extra por este tipo de cobertura.

Seguro de automóvil

Si vas a alquilar un coche durante tu viaje necesitarás un seguro. Claro que puedes elegir el seguro que te ofrezca la empresa donde alquiles el vehículo, pero generalmente esos seguros son bastante más caros de lo que podrías conseguir por tu cuenta.

¿Sabías qué? Muchas tarjetas de crédito te cubrirán el seguro de tu coche alquilado si pagas la totalidad del alquiler con dicha tarjeta. ¡Averígualo con tu banco y/o con tu tarjeta!

Extensión de la cobertura

Si vas a viajar con equipos electrónicos (cámaras de foto, de vídeo, portátiles, etc.), asegúrate de conocer bien cuál es el monto que necesitas cubrir, ya que muchos servicios básicos tienen un límite de cobertura bajo que no llegaría a cubrir ni la mitad del valor de tus cosas, en caso de que algo les suceda.

Asegúrate de saber lo que NO cubre tu seguro

Saber lo que no cubre tu seguro de viaje es tan importante como saber lo que sí cubre. Generalmente, las cosas que no entran dentro de la cobertura se podrían dividir en tres categorías: salud, deportes extremos y robos.

Salud

Una de los aspectos más destacados dentro del apartado de cosas que, seguramente, NO cubra tu seguro está relacionado con la salud: condiciones preexistentes, problemas relacionados con el embarazo o chequeos de rutina son tres aspectos que, generalmente, no cubren los seguros básicos. Si estás embarazada, asegúrate de elegir un seguro de viaje que te cubra a ti y a tu bebé ante cualquier eventualidad.

Deportes extremos

Como ya mencionamos, los seguros de viaje generalmente no cubren actividades de «alto riesgo». Ahora bien, esto no significa que tengas que ir y jugártela a que no te pase nada, por el contrario, es posible que comunicándote con tu empresa aseguradora puedas contratar un suplemento extra para ampliar la cobertura si lo deseas.

Iati seguros

Robos

La mayoría de las compañías y pólizas de seguros de viaje solo cubren el robo de tus artículos de valor cuando te los roban a ti (es decir, por un carterista o un atraco) o si te los roban mientras están guardados en un lugar seguro. Ahora bien, si dejaste tu móvil sobre la mesa cuando fuiste al baño de un bar y cuando volviste ya no estaba, lamentamos decirte que nadie te va a pagar por eso.

Asegúrate de saber cuánta cobertura estás contratando

Como casi todo en la vida, lo barato sale caro, lo que en este caso se traduce en que, si contratas algunos de los planes más baratos del mercado, probablemente no vayas a conseguir una protección demasiado elevada.

El monto de cobertura es relativo, ya que no gastarás lo mismo en un país que en otro; lo que puedas gastar por un brazo roto en Estados Unidos seguramente sea mucho más de lo que puedas gastar en Uruguay, por ejemplo.

Por otro lado, si viajas a Europa y no tienes la nacionalidad de ninguno de los países miembros de la UE, necesitarás una cobertura de al menos 30.000€ para poder entrar al espacio Schengen.

No esperes demasiado para elegir un seguro de tu viaje

Muchas de las pólizas de seguro exigen que se contrate el seguro con una cierta antelación de días o meses antes del viaje. Por este motivo es recomendable no retrasarse demasiado en elegir un seguro de viaje, si no quieres correr el riesgo de que la compañía no te cubra o que tengas que pagar un extra para que lo haga.

Como regla general, es recomendable contratar tu seguro tan pronto como hayas definido las fechas de viaje.

Lee la letra pequeña

Lo sabemos, leer la letra pequeña de cualquier contrato es lo peor, pero la realidad es que en este caso es importante de verdad, después de todo, ¿cuándo prefieres leerla, en la comodidad de tu casa o arriba de un taxi rumbo a un hospital en no-sé-qué-país? Asegúrate de leer todo a conciencia para saber exactamente qué cobertura tendrás, qué podrás reclamar y cómo deberás hacerlo.

Revisa tus tarjetas de crédito

Algunas tarjetas de crédito ofrecen a sus clientes diversos beneficios relacionados con los viajes. Algunos de estos beneficios pueden ser el seguro para coches de alquiler, cobertura ante la pérdida de equipaje, estadías en hoteles ante retrasos de vuelos, cancelaciones de viaje, seguros de salud, etc. Muchas de estas coberturas están realmente bien y otras se quedan bastante cortas, por lo que te recomendamos contactar con tu tarjeta para obtener más información.

Vale aclarar que, generalmente, estos servicios los ofrecen las tarjetas y no los bancos; es decir que deberías hablar con Visa, MásterCard o AmEx, por ejemplo, y no con Ibercaja, Banco Santander o BBVA.

Asegúrate de entrar en el límite de edad

Dependiendo del seguro que contrates, es posible que algunas compañías definan un límite de edad para la cobertura de su póliza. Del mismo modo, otras empresas te cobrarás un cardo extra si eres mayor de 65 años, por lo que si tienes más de 65 tal vez tengas que buscar un poco más para encontrar un seguro acorde a lo que necesitas.

Iati seguros

Cuatro consejos para presentar una reclamación ante tu seguro de viaje

Si te ves en la situación de reclamar algo a tu compañía de seguros, lo más probable es que tengas que presentar distintos tipos de documentación y comprobantes. Aquí te dejamos cuatro consejos para que todo salga bien.

Documenta todo

Cuando hablamos de seguros, nunca se tiene demasiados documentos. Asegúrate de documentar todo, ya que esto ayudará a que te paguen más fácil y más rápido.

Toma fotos de tus posesiones

Antes de salir de viaje, asegúrate de sacarle fotos a todo lo que te lleves que tenga algún tipo de valor, especialmente artículos de electrónica o productos caros. Fotografía también los números de serie y guarda toda esta información en un Google doc al que puedas acceder y enviar desde cualquier lugar del mundo simplemente conectándote a internet.

Haz copias digitales de todo

Desde el formulario que presentaste a tu seguro hasta el ticket de compra de la cámara que estás intentando recuperar, todo documento que haya pasado por tus manos debería tener una copia digital. Esto no solo te asegura no perderla nunca (algo que puede pasar fácilmente con un papel cualquier durante un viaje), sino que también te facilita el acceso a estos documentos, pudiéndote ahorrar mucho dinero gracias a ello.

Envía la documentación por correo certificado.

En líneas generales, es probable que la mayor parte de los documentos los puedas presentar a través de internet pero, si por el motivo que fuese, necesitas presentarlos en formato físico, asegúrate de enviarlo por correo certificado. Es más caro, sí, pero vale la pena si quieres asegurarte de que los papeles no se pierdan en el camino.

¡Inspira tus viajes con nuestra newsletter!

(Un mail a la semana, sin ser pesados. Tranqui, te desuscribes cuando quieras.)