Alemania vive, desde 1996, un carnaval con ritmos y colores de lo más variados. El Carnaval de las Culturas es la celebración de la diversidad cultural de los inmigrantes que viven en Alemania. Desde Latinoamérica, Asia, Oceanía y África llega una oleada de música vibrante y desfiles que llenan las calles de Berlín con una propuesta que va más allá de las expresiones culturales: es la esperanza de un mundo más tolerante y sin discriminación.
¿Qué es el Carnaval de las Culturas?
El proyecto Carnaval de las Culturas o «Karneval der Kulturen» se desarrolló antes de la creciente popularidad internacional de Berlín como consecuencia de la inmigración que vivió la ciudad a lo largo de las últimas décadas. Hoy en día Berlín es étnica y culturalmente heterogénea, algo que no era lo habitual hace solo algunos cuantos años. Esto, sumado a diversos problemas de orden económico, social y cultural se combinan y generan un clima cargado que es fácil de notar.
Berlín está en el centro de intereses internacionales como un símbolo de la unión europea. Los registros de un creciente nacionalismo y racismo conviven con una sociedad en la que la mayoría tienen un partido claro por fomentar el desarrollo de la aceptación y la tolerancia.
Siendo la ciudad con mayor número de extranjeros residentes (aproximadamente 440 mil), Berlín tiene el papel de actuar como un “taller de integración”, pero este papel tiene que ser visible y estar presente en el día a día. En 1993, los futuros organizadores del carnaval reflexionaron sobre este tema diciendo que “Es un lugar para el diálogo y la reunión entre los seres humanos de diversas nacionalidades, culturas y religiones. Es un centro de transferencia mutua de la cultura, buscando el potencial artístico de los inmigrantes que viven en Berlín para promover, visible, audible y experimentalmente el desarrollo personal y social de todos.”
Esto se convirtió en una muy buena excusa para comenzar con la planificación de un Carnaval de las Cultural. Para facilitar el respeto y la valoración de estas culturas, los organizadores decidieron mostrar al mundo algo totalmente nuevo. No es un carnaval lineal, más bien es radial: se trata de participar de las expresiones de todas las culturas que se exponen en la fiesta y que tratan de dar a conocer lo mejor de sí. Los trajes y máscaras de los participantes, los ritmos y coreografías, el color de las carrozas y otros elementos se muestran orgullosamente. Son una manifestación en sí mismas de la conexión cultural y social que existe entre diversos grupos.
Celebraciones del Carnaval de las Culturas en las calles de Berlín
El Carnaval es, más que nada, una celebración callejera donde se muestra a los berlineses y al mundo la extraordinaria mezcla de etnias que conviven en la ciudad y la esperanza de vivir y convivir en absoluta armonía. Las fiestas callejeras son seis, cada una con una identidad particular.
Rasen in Aktion
Los encuentros artísticos en el corazón de los desfiles del Carnaval de las Culturas son coordinados por Frederik Poppe y la Red de Artistas Integrados que presentan espectáculos diarios en las calles. Estas actuaciones son:
- Feuerregen es un show con fuegos y danzas que se realiza diariamente a las 14:00 hs.
- Filmprogramm es presentado por Martin Schwegmann, todos los días cuando cae el sol, quien proyecta películas independientes.
- Grotest Maru: Koppelort N es teatro callejero con mucho énfasis en el cuerpo, interactuando con el público y se presentan el viernes, sábado y domingo dos veces por la tarde cada día.
- Kulturinsel Einsiedel es un evento para adultos y niños en el que se cuentan cuentos de hadas islandeses a la luz del sol en plena calle, todos los días al mediodía.
- Resonanz-Körper presenta su danza a partir del Opus 1 y comienza todos los días a las 18:00 hs.
- Por último, Zirkus Amalgam, de la tarde al anochecer, se presentan con su espectáculo cirsense de domadores, equilibristas, acróbatas y bailarines.
Barrio Latino
A lo largo de los cuatro días que dura el Carnaval de las Culturas, la gente de Berlín podrá bailar al compás de la música latina de la mano de excepcionales intérpretes provenientes de México, Brasil, El Salvador, Bolivia, Cuba, Perú, Colombia y también de la propia Alemania. En general las fiestas comienzan pasado el mediodía y concluyen cuando cae el sol, salvo el lunes, que termina a las 16:00 hs. El show se suele llevar a cabo entre las calles Waterlooufer y Zossener, y la entrada es gratuita.
Eurasia
Esta celebración es una de las más coloridas. Aquí se expresan las culturas de Asia occidental, mostrando sus danzas y músicas tradicionales con un vestuario deslumbrante.
Los shows comienzan al mediodía y finalizan cuando cae el sol, salvo el lunes que, otra vez, termina a las 16:00 hs. La gente que se acerque a esta zona de Berlín podrá saborear la cultura de países como Rusia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Polonia, Croacia, Armenia, Macedonia y algunas interpretaciones de artistas europeos.
El espectáculo es gratuito y tendrá lugar entre las calles Bluecherstrasse y Zossener.
Farafina
Este show del Carnaval de las Culturas toma su nombre de una popular película que trataba el tema de las dictaduras de África y las vivencias de un grupo de jóvenes africanos. El espectáculo es puramente de música y bailes africanos, con artistas de ese continente y grandes exponente del Reggae, el Afropop, Jazz, Soul y mucha percusión, entre otras cosas.
Los intérpretes provienen de Nigeria, Namibia, Argelia, Guinea, Etiopía, Sudáfrica, Gambia, Eritrea y Senegal, entre otros. Además habrá artistas europeos y se jugará con el ensamble de diferentes estilos africanos. El espectáculo se hará entre las calles Bluecherstrasse y Ecke Bluecherplatz. El show es totalmente gratuito.
Bazaár Oriental
En esta propuesta se combinan varios estilos musicales de la mano de artistas de diferentes regiones y algunos Djs. Así, Oriente abre sus puertas a una rica mezcla de ritmos que conjugan lo mejor de la percusión africana, con guitarras europeas e instrumentos típicos de oriente.
Kurdos, turcos, egipcios, griegos y alemanes dan forma a las más variadas melodías. La entrada es gratuita y el evento se realiza en las puertas del puente Halle.
Iglesia de la Santa Cruz
Todos los días del Carnaval de las Culturas se realiza este evento que combina varias actividades. Desde espectáculos infantiles, hasta muestras artísticas, lecturas y, lo más importante, música. El lugar que acoge todo esto es la Iglesia de la Santa Cruz, entre las calles Zossener y Ecke Bluecherstrasse y la entrada es gratuita.
Las fiestas del Carnaval de las Culturas
Durante el Carnaval de las Culturas, la ciudad de Berlín ofrece un sin fin de espectáculos gratuitos en exteriores. En ellos, los distintos grupos de inmigrantes muestran un poco de su propia cultura a través de expresiones artísticas y tradiciones de todo tipo.
El problema para muchos es que la hora de finalización, 22:00 hs, todavía es muy pronto. Por eso, si todavía te queda energía para salir de fiesta, podrás encontrar también algunas fiestas privadas puertas adentro. Todas son con cargo, pero cuentan con grandes artistas nacionales e internacionales de renombre.
Los niños también participan
Uno de los días que dura el Carnaval de las Culturas se hace un lugarcito dentro del itinerario para que los niños puedan desplegar su encanto con graciosos disfraces y mucha magia. Es el Carnaval de los Niños, que se suele celebrar en el Parque Goerlitzer. Además se realizan conciertos, fiestas y festivales en diferentes lugares de la ciudad, alrededor del centro, con actividades infantiles.
La guía
- Fechas: las fechas suelen caer en mayo o junio de cada año.
- Lugares: Berlín, Alemania. Las fiestas y desfiles se realizan en lugares cercanos al centro de la ciudad.
- Página oficial del evento: https://www.karneval.berlin/
- Eventos con niños: El mejor evento para concurrir con niños es el Carnaval de los Niños y algunos de los espectáculos de “Rasen in Aktion”.
- Entradas: Las fiestas callejeras son organizadas por el gobierno de la ciudad de Berlín y no tienen costo alguno. Las fiestas nocturnas oscilan entre 4 € y 20 €.
- Oficinas de Turismo: El Carnaval de las Culturas es organizado por el taller de las culturas en Neukoelln Berlín, un centro de comunidades étnicas, religiosas y culturales, que es financiado a través de la oficina de la Comisión de Berlín para la Integración y la Migración. Para obtener información sobre el Carnaval de las Culturas puedes enviar un correo electrónico a info@karneval_berlin.de.
Hasta aquí llegamos con esta guía para vivir al máximo el Carnaval de las Culturas. Esperamos que te haya gustado y te sirva para planificar tu próximo viaje a la capital alemana. Si así fue, no dejes de compartirlo, y si ya has estado en el carnaval de Berlín y quieres contarnos tu experiencia, no dudes en hacerlo dejando un comentario aquí abajo.