Ubicada en la alicantina localidad de El Campello se encuentra una de las piscinas «naturales» más atractivas y con más historia de toda la costa blanca: los Baños de la Reina. Aquí podrás disfrutar de una día de playa, sol y mar rodead@ de un yacimiento arqueológico milenario. Si te gusta la idea y quieres más información para preparar tu visita, sigue leyendo y te contamos todo lo que debes saber para visitar los Baños de la Reina en El Campello.
Historia de los Baños de la Reina
Para rastrear el origen de este lugar podemos encontrar dos caminos, la historia o la leyenda.
Según cuenta la leyenda, existía una reina mora con ciertos gustos, deseos y caprichos. Uno de estos últimos fue que se construyera en esta zona una serie de piscinas naturales con las que pudiera bañarse en el mar sin que el oleaje sea una molestia. La leyenda es atractiva, pero carece de una base histórica sólida sobre la que asentarse.
Si nos centramos en la historia propiamente dicha, llegaremos a la conclusión de que estas piscinas «naturales» no lo son tanto, ya que son una creación del hombre, más precisamente de los romanos, que las utilizaban como balsas para peces o piscifactorías. Lo sabemos, esta historia no tiene el romanticismo de la leyenda, pero explica mejor lo que en verdad eran los Baños de la Reina de El Campello.
¿Dónde quedan los Baños de la Reina?
Estas piscinas naturales se encuentran en la localidad de El Campello, en la zona centro de la costa de alicante, unos pocos kilómetros al norte de la capital. Dentro de la localidad, los Baños de la Reina se encuentran tras la illeta del Banys, un yacimiento arqueológico de más de 5.000 años de antigüedad que sin duda alguna merecen la pena la visita.

¿Cómo llegar a los Baños de la Reina de El Campello?
Entrando por la avenida San Bartolomé, deberás doblar para tomar el Carrer de la Torre. Casi al instante verás una zona para aparcar frente al restaurante La Cova, pero si sigues algunos metros más por la misma calle llegarás a una segunda zona de aparcamiento frente a la Torre de l’Illeta que está mucho más cerca de los baños, por lo que te recomendamos aparcar ahí.
Una vez que hayas dejado el coche deberás entrar por el camino que se abre hacia la península de La Isleta. Casi al comienzo del mismo verás una entrada de pago, no te preocupes, es solo para quienes quieren visitar el yacimiento. Tú tendrás que ir por un pequeño sendero que se abre junto a la entrada del yacimiento. El recorrido es algo estrecho e incómodo, pero si lo sigues hasta el final llegarás hasta los Baños de la Reina de El Campello.
¿Qué ver cerca de los Baños de la Reina?
Torre de l’Illeta

Como comentábamos, la zona de aparcamiento más cercada a las piscinas naturales se encuentra frente a la Torre de la Isleta. Esta torre se construyó a mediados del siglo XVI con la intención de contener y defender la zona de los ataques de piratas berbériscos. Formaba parte de un sistema defensivo costero que se extendía por kilómetros; otros ejemplos de este sistema lo podemos encontrar en localidades como Villajoyosa o el Faro de Santa Pola.
El interior de la torre se puede visitar, por lo que es una actividad interesante si te cansas de los los baños. Si quieres más información sobre las visitas guiadas, puedes hacerlo accediendo al siguiente enlace de Turismo de El Campello.
Desde la torre se pueden disfrutar algunas vistas muy bonitas de la línea de costa y el Club Náutico que se encuentra justo al lado.
Yacimiento Arqueológico Illeta dels Banyets
En la misma península en que se encuentran los Baños de la Reina podemos encontrar también un yacimiento arqueológico realmente atractivo. Aquí no solo podremos encontrar restos de una villa romana, sino que también hay vestigios de un antiguo asentamiento ibérico y restos aún más antiguos, datados en la Edad del Bronce.
Los restos encontrados en este yacimiento indican que la zona era realmente importante, seguramente de cara al comercio. Así, se cree que esta zona sería un puerto de relativa importancia dentro de las vías comerciales que se abrían por todo el Mediterráneo.

Qué hacer cerca de los Baños de la Reina
Túmbate al sol y disfruta
Empecemos por lo más obvio. Si vas a visitar los Baños de la Reina, más allá de descubrir y disfrutar su perfil histórico, es imprescindible disfrutar también las piscinas como lo hubiese hecho la reina mora. Así que ya sabes, acomoda tu toalla, ponte el protector solar y dedícate a disfrutar la experiencia.
Practica snorkel
Tanto el interior de las piscinas como los alrededores son excelentes zonas para practicar snorkel. Si buscas un punto perfecto en el que contemplar y disfrutar del fondo marino, apunta hacia el sur de la Illeta del Banys, ya que en esa zona el oleaje suele ser menos movido que en la zona norte.
Haz saltos al agua
Como en casi cualquier sitio en el que haya agua abajo y piedras arriba, en los Baños de la Reina encontrarás varios lugares desde los que podrás saltar. Como siempre que comentamos esta actividad, te recomendamos que te fijes bien el punto desde el que vas a saltar y el punto en el que vas a caer para asegurarte de que todo cuenta con los niveles de seguridad adecuados para disfrutar de la experiencia (nunca, NUNCA, mola una pierna rota).

Descubre el yacimiento
Como ya hemos comentado, el yacimiento arqueológico que precede a los Baños de la Reina es realmente atractivo, si te interesa conocer la historia y el pasado cultural del lugar. Es una visita muy chula para hacer en familia e introducir a los más peques en el conocimiento del pasado de las antiguas civilizaciones.
Consejos a la hora de visitar los Baños de la Reina de El Campello
- El lugar suele estar muy concurrido, por lo que si no quieres estar demasiado rodeado de gente, te recomendamos ir muy temprano por la mañana o a última hora de la tarde.
- Como comentamos, el acceso es algo complicado y el camino no es muy cómodo de recorrer. En este escenario, te aconsejamos que te lleves un calzado adecuado, como unas crocs o sandalias para el agua (evita las chanclas, en la medida de lo posible).
- Lleva protector solar. El sitio es todo de piedra, por lo que no hay forma de clavar una sombrilla. Llévate protector si no quieres terminar rojo como un camarón.
- No olvides tus gafas de buceo. Nos lo agradecerás una vez te zambullas en las piscinas y descubras todo lo que hay en su interior.
- Llévate una tumbona o, al menos, una toalla sobre la que tumbarte. Las piedras no son muy cómodas si piensas echarte ahí algunas horas.
Hasta aquí llegamos con este artículo dedicado a los Baños de la Reina de El Campello, esperamos que te haya gustado y te sirva para planificar tu visita a estas curiosas piscinas naturales (aunque creadas por el hombre). Si te sirvió, comparte este artículo en tus redes sociales y ayuda a otros viajeros a preparar también su excursión.
¿Has estado en los Baños de la Reina? ¿Qué te han parecido? ¿Tienes algún consejo para alguien que esté pensando en visitarlos? Déjanos un comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia.