Si vas a estar varios días en Suances y te apetece dar una vuelta por los alrededores para ver qué más puedes encontrar, a continuación te contamos los principales lugares que ver cerca de Suances.
Hinojedo
Hinojedo es una pequeña localidad ubicada al sur del municipio de Suances. Su historia, al igual que la del resto de la región se remonta varios siglos hacia el pasado. Su nombre, deviene de la fuerte presencia que hay en la zona de la planta de hinojo. A continuación podrás encontrar los principales lugares que ver en Hinojedo.
Casa palacio de Fernando Velarde
Construida en el s.XVII, este robusto palacio de planta cuadrada fue el lugar en el que nació el reconocido poeta, periodista y profesor del s.XIX Fernando Velarde, que pasaría la mayor parte de su vida en América, en países como Cuba, Perú o Chile.
La fachada de sillería es una de las principales características de esta casa-palacio de dos pisos de altura, aunque lo que destaca es su increíble portalada.
Labrada y de estilo montañés, la portalada se asienta sobre un arco de medio punto apoyado en pilares de estilo clasicista. Más arriba verás un blasón de estilo barroco, sobre el que a su vez se encuentra la figura de una mujer. A sus costados se aprecian otras dos puertas, más pequeñas y menos cargadas de elementos, aunque igual de destacables: la de la derecha con columnas toscanas y frontón, la de la izquierda con molduras geométricas lineales.
El escudo de la familia Velarde se puede ver, en la fachada, sobre uno de los balcones de la segunda planta.

Castro de Hinojedo
Uno de los lugares que ver cerca de Suances que atestiguan la presencia humana en la antigüedad en esta zona, es el Castro de Hinojedo. En él se han encontrado restos de cerámicas de hace más de 4.000 años.
Este lugar, que fue un asentamiento al aire libre, se encuentra en una de las laderas del Monte de La Mesera.
La Mota de Tres Palacios
Otro sitio que ver cerca de Suances, realmente difícil de ver en el resto de la península, es la Mota de los Tres Palacios. Se trata de los restos de una antigua fortificación en mota que servía para controlar una antigua vía de comunicación que pasaba por esta zona y que estaba basada en una calzada romana anterior.
La fortificación tipo mota, más típica de países de Europa Central como Alemania o Francia, consiste en un montículo de tierra artificial sobre la que se asienta una torre defensiva, que a la vez estaba defendida por un doble amurallamiento concéntrico. Este doble amurallamiento consistía en dos niveles distintos de tierra con empalizadas y fosos.
Cuando llegues, no esperes ver un gran castillo, ni mucho menos. La realidad es que de aquel asentamiento no queda mucho más que el montículo de tierra, por lo que se necesita algo de imaginación para poder entender lo que allí hubo una vez. Independientemente de esto, si eres un amante de la arqueología y la historia, este es un lugar que tienes que ver cerca de Suances.
Otros lugares que ver en Hinojedo son el Molino de Sala, la Casa de los Arece y el Molino de la Lastra, los tres del s.XVII.
Cortiguera
Con una población menor a los mil habitantes, Cortiguera se presenta como un pueblo de larga historia, que se remonta, por lo menos, al s.XI. Esto se desprende de ciertas investigaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en la zona, lo que da cuenta de todo lo que una localidad tiene para contar, por muy pequeña que sea. A continuación te contamos los principales lugares que ver en Cortiguera.
¡Reserva una actividad en Suances!Ermita del Carmen
Construida originalmente a finales del s.XVII como la Capilla de Santa Ana y Santo Toribio, la actual Capilla de la Virgen del Carmen se encuentra en el barrio de la Quintana.
A principios del s.XX fue reconstruida, por lo que existe una parte más nueva y una más vieja dentro de la misma construcción. La más antigua corresponde a la ermita original, que forma parte, en gran medida, de la capilla mayor y la nave
El exterior se presenta sencillo, con una puerta y dos ventanas en el frente, y un techo a dos aguas que sostiene la espadaña de una única tronera. Este último elemento parece ser posterior a la ermita, probablemente del s.XIX. En su interior podrás encontrar un retablo tallado, también del s.XIX
Iglesia de San Juan
La construcción de este templo data de finales del s.XVIII o principios del s.XIX. De nave rectangular de tres tramos y cubierto por bóvedas de crucería simple, su fachada se presenta austera y, a decir verdad, en un estado de conservación algo mejorable.
El frente de la iglesia está hecho en sillería y su portal de medio punto se ubica bajo un frontón triangular. Los ocho pináculos y su espadaña de doble tronera son dos de las características más sobresalientes de su fachada.
Durante la Guerra Civil, la iglesia fue quemada casi en su totalidad. Recién se la restauró en la década de 1950
Casa y Torre de los Barreda
Construida en el s.XVI, originalmente formaba parte de una fortaleza aún mayor, que fue desapareciendo con el correr de las reconstrucciones y restauraciones a las que fue sometido el inmueble. La casa cuenta con tres plantas y hoy en día todavía destaca su arco de medio punto y el escudo de armas que se puede ver en la fachada.
Ongayo
Con poco más de 200 habitantes, y ubicada a menos de diez minutos en coche del centro de Suances, Ongayo cuenta con dos grandes atractivos para entrar en la lista de sitios que ver cerca de Suances: la Iglesia de Santiago y la Cueva de las Brujas.
Iglesia de Santiago
Original del s.XVIII, la actual Iglesia de Santiago no sufrió, a diferencia de otros templos de la zona, prácticamente ningún cambio en su fisonomía original. De planta octogonal, su cabecera está formada por dos capillas (una capilla-camarín que sirve de sacristía y la capilla mayor) con sendas bóvedas que se comunican entre sí. Su campanario cuenta con cuatro pináculos y está terminado en forma de pirámide.
Cueva de Las Brujas
Muy cerca del pueblo podemos encontrar la Cueva de las Brujas, una cavidad natural con un gran valor arqueológico, ya que en su interior se han encontrado vestigios que indican la presencia humana en la zona desde la prehistoria, incluyendo algunas muestras de arte rupestre. Estas, a pesar de no haber sido estudiadas en profundidad, se cree que pueden haber tenido lugar en una fase antigua del Paleolítico Superior, entre 20.000 y 35.000 años hacia el pasado.
Tagle

Ubicada al oeste de Suances, Tagle se presenta como una pequeña localidad de poco más de 500 habitantes, perfecta si quieres escapar un poco de la “masificación” de la capital del municipio, ya que está a solo 3km del centro. La Playa del Sable, estrecha y de arena fina, puede ser una buena opción a las playas más populares de Suances.
Además de su playa, Tagle tiene también otro lugar que vale la pena visitar: la Torre de San Telmo.
Torre de San Telmo
Ubicados en lo alto de un acantilado junto a la Playa de Santa Justa (en la santillana localidad de Ubiarco) se yerguen los restos de lo que una vez supo ser la Torre de San Telmo, una antigua atalaya medieval del s.XV. Esta atalaya no solo tenía la función de servir de guía para las embarcaciones que pasaban por la zona, sino también como primer puesto de vigilancia ante posibles ataques enemigos.
De la construcción original hoy en día solo permanece en pie una pared entera y una parte de otra, uniéndose ambas para formar una esquina de aquella edificación. Ambas paredes cuentan todavía con los vanos originales, desde los que podrás tomar fotos realmente chulas.
Ermita de Santa Justa

El último punto de esta guía de cosas que ver cerca de Suances es uno de esos lugares que deja sin aliento a quien sea que lo visite.
Si bien la Ermita de Santa Justa se encuentra en Ubiarco (localidad del municipio de Santillana del Mar) y no en Tagle, la realidad es que se encuentra a solo unos pocos metros de la Torre de San Telmo, por lo que ni siquiera tendrás que subirte al coche para ir de un punto a otro.
La ermita está “incrustada” en las paredes del acantilado sobre el que se posa la Torre de San Telmo, y tanto es así que solo dos de sus paredes y su techo de una sola agua fueron construidas por el hombre. El resto es acantilado y naturaleza.
La construcción actual data del s.XVI, aunque se cree que antes había otra desde, por lo menos, el s.IX. Su proximidad a la rompiente del mar hace que su fachada esté continuamente expuesta a la voluntad del mar y sus caprichos.
Booking.comHasta aquí llega esta guía de viaje con los mejores lugares que ver cerca de Suances. Si vas a visitar alguna otra ciudad de España, podrás encontrar muchas más guías con cosas que ver en este enlace.