Lo primero en que uno piensa cuando escucha nombrar a la ciudad de Ámsterdam, es en el Barrio Rojo o en sus Coffee Shops. Pero la capital de los Países Bajos, a veces llamada la Ciudad de los Pecados, es mucho más que sexo y droga, y si sigues leyendo esta guía de qué ver en Ámsterdam, lo descubrirás.
Los edificios estrechos, los intrincados sistemas de canales con sus casas flotantes y los hermosos puentes, que a menudo están adornados con flores de colores y bicicletas encadenadas, prometen una postal inolvidable.
La ciudad es dueña de una impresionante historia artística, y es conocida por sus legados del Siglo de Oro, por lo que si te va el rollo cultural, aquí también tendrás mucho que ver.
Cómo leer esta guía
En esta guía podrás encontrar toda la información sobre los puntos más importantes que ver en Ámsterdam ordenados de forma geográfica. Esto significa que hemos armado un recorrido de forma que puedas visitar todos estos puntos de la forma más eficiente posible, y así ahorrar energías para volver a visitar los que más te gusten.
Ahora bien, nuestras guías siempre empiezan por los puntos más alejados, para ir acercándote progresivamente al centro de la ciudad, de forma que al terminar el recorrido estés más cerca de tu hotel que si lo hicieras a la inversa. Debes tener esto en cuenta, ya que si tienes poco tiempo para dedicar a la ciudad, lo más recomendable es que empieces tu visita desde los últimos puntos de esta guía y vayas a la inversa. Así no te perderás los puntos más importantes que ver en Ámsterdam.
Ahora que ya hemos hecho esa aclaración, prepárate, que es momento de empezar el recorrido.
¿Qué ver en Ámsterdam?
En esta guía con las mejores cosas que ver en Ámsterdam encontrarás los puntos de interés más importantes ordenados geográficamente. De esta manera, podrás organizar tu propio itinerario según la cantidad de días de los que dispongas, teniendo en cuenta las distancias entre un punto y el otro.
Si cuentas con un solo día y es tu primera vez en Ámsterdam, debes dedicarlo exclusivamente a las cosas para ver en el centro.
Un city tour por el centro de la ciudad es tu mejor opción si eres de los que quiere saber con detalle qué significa o cuál es la historia de cada lugar que visitas.
Los hay gratuitos, privados o incluso en bicicleta para sentirte como un local. Reserva tu lugar con tiempo, que estos tours se agotan enseguida. Si te arrepientes o tus planes cambian, puedes cancelarlo gratuitamente sin problemas.
Si tienes más tiempo, o prefieres recorrer la ciudad a tu ritmo, continúa leyendo para saber exactamente qué ver en Ámsterdam y no perderte de nada.
Mercado de Albert Cuyp
- Dirección: Albert Cuypstraat, 1073
- Web: albertcuyp-markt.amsterdam
- Horario: Lun-Sab: 9:00-17:00 hs
Un mercado, por más turístico que sea, siempre es una excelente manera de conocer la cultura local, su gastronomía y su forma de vida, y el mercado de Albert Cuyp no es la excepción.
No muy promocionado turísticamente, este mercado es especialmente bonito y tiene un ambiente súper agradable. Y no solo eso, también es el mercado diario más grande de Europa.
Está ubicado en el barrio De Pijp, al que podrás llegar fácilmente en metro desde la estación central, o caminando 25 minutos desde el barrio rojo, por dar un punto de referencia (como puedes ver, no son tan largas las distancias).
Con más de 250 puestos, en este mercado podrás encontrar desde pescado, verduras y frutas hasta vestimenta, tejidos y flores. Además podrás probar algunas de los platos típicos neerlandeses más deliciosos como los arenques o gofres con salsa de caramelo y comprar algún recuerdo para llevar a casa.
Para empezar un recorrido de los mejores lugares que ver en Ámsterdam, sin dudas el mercado de Albert Cuyp es una excelente alternativa.
Heineken Experience
- Dirección: Stadhouderskade 78
- Teléfono: +31 20 721 5300
- Horario:
- Lun-Jue: 10:30-19:00 hs.
- Vie-Dom: 10:30-21:00 hs
- Web: heinekenexperience.com
A pocos minutos del mercado de Albert Cuyp se encuentra la antigua fábrica de la famosa cerveza Heineken, un lugar que tienes que ver en Ámsterdam si eres amante de la cerveza.
Esta fábrica se usó hasta el año 1988, cuando tuvo que cerrar para mudarse a una más grande y moderna.
Pero el edificio se mantuvo intacto, dando lugar a una experiencia que incluye un tour de aproximadamente hora y media por la fábrica. Con la audioguía que puedes descargar al móvil, aprenderás sobre el proceso de elaboración de la cerveza, además de conocer la evolución y nuevos procesos de esta marca.
Y para finalizar, como no puede ser de otra manera, tendrás dos cervezas de regalo.
Rijksmuseum
- Dirección: Museumstraat 1
- Teléfono: +31 20 674 7000
- Horario: Lun-Dom: 9:00-17:00 hs
- Web: www.rijksmuseum.nl
Caminando paralelo al canal unos siete minutos, llegarás a uno de los museos más importantes de Ámsterdam: el Rijksmuseum, que se fundó en La Haya y se trasladó a su ubicación actual en el año 1808.
Es el museo de arte más grande de los Países Bajos, y a través de su enorme cantidad de obras podrás explorar 800 años de historia neerlandesa.
Toda su colección es extraordinaria, pero sin dudas no deberías perderte las obras de Van Gogh, Frans Hals y Rembrandt, algunos de los artistas más reconocidos de los Países Bajos que tienen su lugar en las paredes de esta extensa galería de arte.
Entre las obras más famosas en exposición se destacan “La ronda de noche” del ya mencionado Rembrandt, “La lechera” de Johannes Vermeer, “El alegre bebedor” de Frans Hals y “Autorretrato” de Van Gogh
Además de pinturas, el museo alberga fotografías, documentos históricos, joyas, vajillas, manuscritos y medallas entre muchas cosas más.
Si eres amante del arte, una gran parte del día estarás metido en este maravilloso museo sin poder dejar de admirar todo lo que te rodea.
Pero si no quieres perder todo el día dentro del museo, unas dos horas te serán suficientes para conocer sus obras más destacadas.
Lo que no debes hacer es dejar de ir; el Rijksmuseum es algo prácticamente obligatorio que ver en Ámsterdam.
Museo Van Gogh
- Dirección: Museumplein 6
- Teléfono: +31 20 570 5200
- Horario: Lun-Dom: 9:00-18:00 hs
- Web: www.vangoghmuseum.nl
A solo 300 metros del Rijksmuseum se encuentra el segundo museo más importante que ver en Ámsterdam, el Museo Van Gogh.
Este museo de cuatro pisos, cuenta con más de 200 lienzos, 750 documentos escritos y 500 dibujos que el artista neerlandés realizó en distintas etapas de su vida.
En la primera planta se exponen sus obras iniciales y a medida que vayas recorriendo la exposición verás la evolución del artista, hasta llegar a los últimos trabajos realizados.
La segunda planta está dedicada a investigaciones que se realizaron sobre sus obras, y en la tercera planta encontrarás obras de artistas contemporáneos de Van Gogh.
¿Sabías que? Van Gogh vendió solo un cuadro estando vivo.
Siendo el segundo museo más visitado en Ámsterdam, es conveniente reservar tu entrada con anticipación para evitar las largas colas.
Moco Museum
- Dirección: Honthorststraat 20
- Web: mocomuseum.com
- Horario: Dom-Jue: 10:00-19:00 hs. Vie-Sab: 10:00-21:00 hs
Si hay algo en lo que se destaca la ciudad de Ámsterdam es en su manera de romper los moldes. Este museo de arte contemporáneo (MOCO por sus siglas en inglés) será una experiencia totalmente diferente a la que puedas estar acostumbrad@.
Su estilo vanguardista y sus obras interactivas te mantendrán ocupado un buen rato. Aquí podrás encontrar obras de artistas contemporáneos como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Banksy.
Las piezas de estos artistas analizan y representan, entre otras cosas, cuestiones políticas y sociales como pueden ser los refugiados, la aceptación, la violencia, la libertad y el amor. Son obras que te harán pensar y reflexionar en tus propios valores. Estas obras desafiarán tus perspectivas de la cultura y la sociedad moderna.
Las obras permanentes de Hirst & Dali, Koons, Haring, Basquiat, Kusama y Warhol suelen ser de temática política. Las obras icónicas de Bansky, como ‘Girl with Balloon’, ‘Flower Thrower’, ‘Laugh now’ y muchas otras, se exhiben indefinidamente.
Algo que hace a este museo muy especial es que muchas de las obras que aquí se exponen se vieron por primera vez en el metro o en la calle. Incluso algunas se muestran en sus formas originales, por ejemplo, en puertas de madera, lo que le da al museo una atmósfera única.
El MOCO museum es el tercer museo más importante de la ciudad, por lo que sin duda es algo que tienes que ver en Ámsterdam.
Concertgebouw
- Dirección: Concertgebouwplein 10
- Web: www.concertgebouw.nl
- Teléfono: +31 20 573 0573
- Mail: [email protected]
Si tu gusto por el arte te lleva más por el lado de la música que de lo visual, no puedes dejar de visitar el Concertgebouw.
Esta sala de conciertos cuenta con una excelente acústica, lo que la posiciona como la tercera mejor sala de conciertos del mundo, solo por detrás del Symphony Hall de Boston y el Musikverein de Viena.
El Concertgebouw se inauguró en el año 1888, y ha sido sala de conciertos legendarios con nombres ilustres de la música clásica, jazz y del mundo, como Richard Strauss, Louis Armstrong y Sting entre muchos otros.
La orquesta de la casa, la Concertgebouworkest, ha sido votada como la mejor orquesta del mundo.
Para conocerlo puedes participar de una visita guiada, aunque la mejor opción siempre será conocerlo a través de un concierto en vivo.
Entra a su web y descubre cuáles son los próximos espectáculos.
Vondelpark
A 10 minutos a pie de la sala de conciertos se encuentra el parque más grande de Ámsterdam.
Este parque de 45 hectáreas se inauguró en el año 1865 bajo el nombre de Nieuwe Park, y luego se cambió a Vondelpark en honor al dramaturgo del siglo XVII Joost van den Vondel.
Amado por los locales y por los visitantes de Ámsterdam, Vondelpark contiene una gran cantidad de cafés y restaurantes, así como actividades en el interior y al aire libre, lo que lo hace agradable en cualquier época del año.
¡Recorre Ámsterdam en bici!Hay varias cosas que puedes hacer en él, y aquí te contaremos algunas.
EYE Vondelpark
- Dirección: Vondelpark 3
- Web: www.eyefilm.nl
Este popular instituto de cine se encuentra pegado al Vondelpark. EYE proyecta películas de los Países Bajos y del extranjero a diario. Los horarios de los espectáculos se pueden encontrar en su sitio web
Vondeltuin
- Dirección: Vondelpark 7
- Teléfono: +31 62 756 5576
- Horario:
- Mie-Vie: 11:30-22:00 hs.
- Sab-Dom: 10:00-22:00 hs.
- Web: devondeltuin.nl
Ubicado al sur del parque, en este lugar puedes alquilar patines en línea y equipo de protección para quemar algunas calorías patinando. Luego puedes recuperarlas con una comida informal en el restaurante al lado de la pista 😉
Hollandsche Manege
- Dirección: Vondelstraat 140
- Web: dehollandschemanege.nl
- Horario: Lun-Dom: 10:00-17:00 hs
Si eres amante de los caballos, no te pierdas este derivado de la célebre Escuela Española de Equitación de Viena, donde puedes echar un vistazo a los equinos y sus entrenadores desde el café de arriba.
Orgelpark
- Dirección: Gerard Brandtstraat 28
- Web: www.orgelpark.nl
Esta antigua iglesia fue convertida en lugar de conciertos de música clásica y jazz. Ingresa a su sitio web para obtener un calendario de conciertos e información sobre las entradas.
Si estás con los peques, también tienes algunas opciones que les encantarán
Kinderkookkafé
- Dirección: Vondelpark 6B
- Teléfono: +31 20 625 3257
- Web: www.kinderkookkafe.nl
- Horario: Lun-Dom: 9:00-17:00 hs
- Mail: [email protected]
El Kinderkookkafe se ha convertido en un fenómeno con su premisa simple pero única: los niños perfeccionan sus habilidades en la cocina (¡bajo supervisión, por supuesto!), mientras que los padres pueden relajarse.
Groot Melkhuis
- Dirección: Vondelpark 2
- Teléfono: +31 20 612 9674
- Web: www.grootmelkhuis.nl
- Horario:
- Lun-Vie: 10:00-17:00 hs.
- Sab-Dom: 10:00-18:00 hs
Para a comer algo rápido en el café Groot Melkhuis. La cafetería tiene un fantástico menú infantil, así como un fabuloso parque infantil, el Klein Melkhuis, para entretener a [email protected] más pequeñ@s.
Leidseplein
Casi frente al parque encontrarás la plaza de Leidseplein, el lugar que tienes que visitar si quieres pasar una noche divertida en Ámsterdam. Son muchas las líneas de tranvía que pasan por aquí, convirtiendo a este punto casi en una estación central.
Alrededor de este lugar podrás encontrar bares, discotecas, cines y hasta un casino. Generalmente hay algún artista callejero dando un espectáculo a los visitantes y pasando la gorra para que le dejes propina. Desde break dance acrobático hasta jazz freestyle en el contrabajo, siempre hay algo que ver.
Durante el verano, podrás ver gran parte de la plaza cubierta con mesas y sillas, convirtiéndose en terraza de los bares que la rodean. Durante los meses más fríos, esas terrazas se transforman en pistas de patinaje rodeadas por carritos de comida. En cualquier momento del año, Leidseplein es sinónimo de diversión y un lugar que ver en Ámsterdam si quieres pasártelo bien.
Canal Prinsengracht
Este canal es el tercero y más externo de los tres canales principales de Ámsterdam (Keizersgracht y Herengracht son los otros dos). Juntos, estos tres canales son parte del proyecto de ampliación que se inició en el año 1612 y finalizó 50 años después, cuando la ciudad ya era 4 veces más grande en población.
Desde 2009, los tres canales principales se han incluido en la lista del Patrimonio Mundial.
La mejor forma de conocer el canal es a través de un paseo en barco guiado, donde te irán contando la historia de su construcción y te señalarán todos los puntos de interés que se ven desde allí.
Desde el canal Prinsengracht podrás ver elementos relacionados al canal en sí, como el “bloqueo de unicornio” (Eenhoornsluis), que es una de las 16 esclusas que se construyeron en la ciudad para controlar el caudal del agua o la “Piedra de Hudde” que permite saber la altura que tienen los diques marinos alrededor de la ciudad.
También pasarás por puntos importantes de la ciudad como el café Papeneiland, uno de los más antiguos de la ciudad, o la iglesia escondida Posthorn, una de las muchas iglesias construidas en la reforma en que fueron expulsados los católicos, en la que sólo podían profesar su fe a escondidas.
Hay muchos lugares más, con historias realmente atrapantes que podrás descubrir desde los canales de la ciudad. ¡Anímate al paseo en barco!
Navega los canales de ÁmsterdamMercado de Bloemen
- Dirección: Singel 1012
- Horario:
- Lun-Sab: 9:00-17:30 hs.
- Dom: 11:00-17:30 hs
El mercado más famoso que ver en Ámsterdam es el único mercado de flores flotante del mundo. Es una de los lugares que más turistas atrae, y no es para menos, ya que es realmente muy bonito y sus puestos flotantes lo hacen muy original.
El mercado se fundó en el año 1862, pero se trasladó a su ubicación actual en el año 1883. En ese entonces, el mercado era conocido por vender plantas y árboles.
Hoy en día, las casas flotantes que contienen pequeños puestos ofrecen todo tipo de flores, plantas de jardín y de interiores, bulbos, macetas, semillas y un sinfín de accesorios para tu jardín.
Las colecciones de flores varían según la temporada. Por ejemplo, en la primavera verás mayormente tulipanes frescos. Los meses de verano preponderan las rosas, y cuando llega diciembre, el Mercado de Bloemen es donde puedes encontrar los mejores árboles de Navidad.
Ya sea que desees ir de compras o simplemente dar un paseo y experimentar la belleza y la vivacidad del ambiente, ¡este es el lugar para estar!
Frente a los puestos de flores encontrarás varias tiendas de quesos, otra delicia neerlandesa que no puedes dejar de probar: ¡aprovecha que suelen tener degustaciones gratis de todo tipo de quesos!
Rembrandtplein
Una de las plazas más famosas que ver en Ámsterdam, con un estilo similar a Leidseplein, donde verás allí artistas callejeros y las terrazas de los cafés abarrotadas de gente.
Esta plaza también es cuna de dos de las discotecas más populares de Ámsterdam, como Escape y Club Rain. Si no te apetece ir de fiesta a una discoteca, puedes pasar el rato en el Café Bolle Jan, un lugar de suma importancia para los locales, que suelen llenar el lugar para escuchar música folclórica tradicional.
Bar de hielo, bar de hip hop y cafés tradicionales… como verás son muchas las opciones que tienes en Rembrandtplein para pasar el rato.
Museo Casa de Rembrandt
- Dirección: Jodenbreestraat 4
- Web: www.rembrandthuis.nl
- Horario: Lun-Dom: 10:00-18:00 hs.
Este importante museo dedicado a la vida y obra del artista, está ubicado en la casa donde vivió desde 1639 a 1658.
Los problemas financieros llevaron a Rembrandt a la quiebra, y la casa finalmente se subastó para pagar a sus acreedores. Tras la venta, la casa se dividió en dos y a lo largo de los siglos fue ocupada por varias familias. Continuó siendo una residencia hasta 1907, cuando la ciudad de Ámsterdam compró el edificio en ruinas. Después de una importante restauración, la reina Guillermina inauguró oficialmente la Casa Museo de Rembrandt en 1911.
En 1998, el museo añadió una nueva ala con espacio adicional para exposiciones y el consejo de administración del museo decidió restaurar el edificio a su condición original, tal como estaba durante la ocupación de Rembrandt.
El historiador de la construcción, Henk Zantkuijl, y el arquitecto Maarten Neerincx, supervisaron esta renovación, haciendo uso de los inventarios realizados durante la subasta de Rembrandt, así como de los dibujos y grabados del artista. Esta renovación se completó y el museo volvió a abrir en 1999.
La distribución de la casa es típica de la época en que fue construida, y su restauración es extraordinariamente fiel al original. El dormitorio de Rembrandt, con su pequeña cama; su gran estudio, en el que se pintaron muchas de sus obras más conocidas, y su gabinete, en el que se almacenan muchos de los objetos y curiosidades naturales y artificiales que aparecen en las obras de Rembrandt, son de gran interés para los visitantes.
La colección de la Casa Museo de Rembrandt ha crecido a través de donaciones de coleccionistas privados y mediante subastas. Poco a poco, el museo ha acumulado una colección casi completa de la obra gráfica de Rembrandt.
Además del trabajo de Rembrandt, el museo posee una pequeña colección de pinturas de los contemporáneos de Rembrandt, incluidos sus maestros y alumnos.
En su nueva ala, el museo opera una pequeña biblioteca de investigación dedicada a Rembrandt.
Estación Central de Ámsterdam
- Dirección: Stationsplein
- Web: www.gvb.nl
La principal estación ferroviaria de Ámsterdam está ubicada en el centro de la ciudad, por lo que es casi seguro que pases por allí. Además, si llegas a la ciudad en tren, lo más probable es que este sea tu destino final y ya lo puedes tachar de la lista de qué ver en Ámsterdam.
El edificio tiene un estilo neo renacentista y fue construido entre los años 1881 y 1889, por el mismo arquitecto que diseñó el Rijksmuseum, Pierre Cuypers. Además de ser el lugar más importante para la red ferroviaria de los Países Bajos, es un lugar importante para toda la red de transportes de Ámsterdam, ya que por aquí paran los metros, tranvías y buses que conectan la ciudad. Incluso, en este momento están construyendo a su alrededor la nueva línea de metro que conectará el sur con el norte de la ciudad.
De seguro una de las cosas que más llamará tu atención, justo frente a la estación, es el parking de bicicletas: ¡son tantas y tantas bicicletas que es difícil entender cómo cada uno encuentra la suya!
A’dam Lookout
- Dirección: Overhoeksplein 5
- Web: www.adamlookout.com
- Horario: Lun-Dom: 11:00-19:00 hs.
- Precio:Mirador: 12,50€ (ver combos en la web)
Una de las principales atracciones que ver en Ámsterdam, elegida por los turistas, es este mirador ubicado en la torre A’dam.
Desde aquí puedes observar la ciudad desde una perspectiva totalmente diferente, obteniendo vistas de 360° que incluyen el centro de la ciudad, su puerto y los polders del norte (superficies ganadas al mar).
Si te gustan las emociones, en la cima del mirador encontrarás el columpio más alto de Europa, ubicado a casi 100 metros del suelo.
El elevador que te lleva al mirador es un espectáculo en sí mismo, y además tendrás dentro del piso de observación muchas guías interactivas para aprender sobre la ciudad.
Para rematar esta visita, la torre ofrece restaurantes donde puedes desayunar, almorzar o cenar con una vista panorámica o con una vista de 360° si eliges el restaurante giratorio.
Imprescindibles en ÁmsterdamCasa de Ana Frank
- Dirección: Westermarkt 20
- Teléfono: +31 20 556 71 05
- Web: www.annefrank.org
- Horario:
- Lun-Vie: 12:00-19:00 hs.
- Sab-Dom: 9:00-19:00 hs.
- Mail: [email protected]
Ya estás cerca del centro de la ciudad, y este es un lugar que tienes que ver en Ámsterdam sí o sí.
Si no has leído el diario de Ana Frank y aún estás a tiempo, léelo, de esta forma la visita será mucho más especial.
La visita a la casa de Ana Frank relata al visitante la historia más oscura y triste de Ámsterdam.
Ana Frank fue una niña judía que estuvo escondida de los nazis con su familia y amigos de la familia durante dos años, en el anexo del edificio de Prinsengracht 263, donde el padre, Otto Frank, tenía su negocio. La entrada al anexo se ocultó detrás de una estantería móvil construida especialmente para este propósito.
El personal de la oficina conocía el escondite y ayudó a las ocho personas proporcionándoles comida y noticias del mundo exterior.
El 4 de agosto de 1944, alguien (nunca se supo quién) traicionó a las familias y la ubicación del escondite salió a la luz. Las personas ocultas fueron deportadas a varios campos de concentración. Sólo Otto Frank sobrevivió a la guerra.
Hoy en día, las habitaciones de la casa de Ana Frank, aunque vacías, respiran la atmósfera de esa época. Citas del diario, documentos históricos, fotografías, imágenes de películas y objetos originales que pertenecieron a los escondidos y los ayudantes ilustran los hechos que tuvieron lugar aquí.
Esta es una visita que sin dudas te dejará reflexionando sobre el mundo en el que vivimos.
In de Wildeman
- Dirección: Kolksteeg 3
- Teléfono: +31 20 638 2348
- Horario:
- Lun-Jue: 12:00-1:00 hs.
- Sab: 12:00-2:00 hs.
- Dom: 14:00-19:00 hs.
- Web: www.indewildeman.nl
Tal vez no es un lugar del que hayas escuchado hablar, pero pasarás por aquí camino al próximo punto qué ver en Ámsterdam, y si eres amante de la cerveza, no puedes no hacer una parada.
Es un bar que está ubicado en lo que era una antigua destilería de Ámsterdam, en el que tendrás más de 250 cervezas en botella para elegir, además de 18 cervezas de barril.
La variedad de cervezas se centra sobre todo en cervezas locales y belgas, además de cervecerías trapenses y algunas alemanas o británicas.
Puedes entrar en su sitio web para ver qué tienen para ofrecer y no perder dos horas de tu día tratando de elegir una cerveza. Llegas, te tomas una cervecita, y sigues tu camino, ¡plan ideal!
Museo del Sexo
- Dirección: Damrak 18
- Teléfono: +31 20 622 8376
- Web: sexmuseumamsterdam.nl
- Horario: Lun-Dom: 11:00-19:00 hs.
- Precio9€
También llamado el Templo de Venus, este museo recorre la historia de la sensualidad y el sexo a través de los siglos, que es realmente muy interesante.
Inaugurado en el año 1995, se trata de una exposición a través de esculturas, pinturas, grabaciones, imágenes y alguna otra sorpresa que te sacará una sonrisa.
En cada una de las salas del museo hay altavoces con diferentes ruidos que acompañarán tu visita. Las habitaciones tienen diferentes nombres: Mata Hari, Marqués de Sade, Rudolf Valentino, Oscar Wilde, Marquise de Pompadour, etc.
Todos los objetos que verás en el museo fueron conseguidos por los propietarios, y la visita durará aproximadamente una hora y media.
Basílica de San Nicolás
- Dirección: Prins Hendrikkade 73
- Teléfono: +31 20 330 7812
- Web: www.nicolaas-parochie.nl
- Horario:
- Lun y Sab: 12:00-15:00 hs.
- Mar-Vie: 11:00-16:00 hs.
- Dom: 9:40-14:00 hs.
- Precio: Acceso gratuito
- Mail: [email protected]
Esta iglesia con forma de cruz se construyó entre los años 1884 y 1887, con una arquitectura neogótica. Con 58 metros de altura, la cúpula trasera es uno de los rasgos más sobresalientes de la iglesia, construida con una armonía de elementos neobarrocos y neo renacentistas. Dos torres más cortas se elevan a ambos lados de la entrada de la iglesia.
Oficialmente, la iglesia se llamaba Iglesia de San Nicolás, pero en el año 125 de su existencia (en 2012) la iglesia fue elevada a basílica por el Vaticano.
Detrás del altar principal se encuentra la corona de Maximiliano de Austria, donada por él mismo cuando realizó una peregrinación a Ámsterdam.
Barrio rojo de Ámsterdam
Tours populares en ÁmsterdamEl barrio rojo es una de las zonas turísticas más concurridas en Ámsterdam, y probablemente sea el lugar que se te venga a la cabeza cuando piensas en esta ciudad.
Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en lo que solían ser casas de pescadores sobre el dique de Ámsterdam. Desde el siglo XV, o incluso antes, las mujeres ejercían la prostitución por esta zona llena de marineros que llegaban de largos viajes por altamar.
Hoy en día, este barrio es mundialmente famoso por sus escaparates y callejones estrechos, en que las prostitutas se exhiben al público y posibles clientes detrás de unos ventanales.
La prostitución en Ámsterdam está completamente regulada como cualquier otro trabajo: las prostitutas están obligadas a tener contratada una seguridad social privada, a pagar impuestos, y cualquier otra obligación que tiene cualquier otro trabajador de la ciudad. Pero además, tienen algunas obligaciones extras relacionadas a su trabajo puntual, como hacerse estudios médicos cada determinada cantidad de tiempo, presentar su pasaporte para demostrar que no están siendo obligadas a trabajar ahí (si tienen su pasaporte, pueden irse cuando quieran), etc.
Estas curiosidades y muchas más te las contarán en el tour del barrio rojo que definitivamente no te puedes perder, ya que te abrirá la cabeza y aprenderás mucho sobre «la profesión más antigua del mundo».
Las prostitutas se encuentran también de día, pero el ambiente total se genera por las noches de los fines de semana. Las calles se encuentran abiertas a todo público, y verás cientos de curiosos pasear por allí mientras las mujeres detrás de los vidrios intentan llamar tu atención.
Está terminantemente prohibido tomar fotos a los escaparates cuando hay mujeres trabajando. Solo puedes tomar fotografías a las vidrieras vacías.
Pero además de prostitución, el barrio rojo tiene otros locales que llaman la atención de los turistas y lo hacen uno de los lugares que ver en Ámsterdam si o sí. Por ejemplo, puedes encontrar coffee shops, sex shops, locales de exhibición, restaurantes y hoteles entre otras cosas.
Aquí verás solo alguno de los lugares destacados del barrio rojo que puedes visitar:
Sex Palace Peep Show
- Dirección: Oudezijds Achterburgwal 84
- Teléfono: +31 20 627 8954
- Web: www.casarosso.nl
- Precio: 2€
- Mail: [email protected]
Un lugar en el que por dos euros verás un minuto de sexo en vivo. Tal vez no sea tanto por el espectáculo que debas visitar este lugar (el «show» puede distar en muchos casos de resultarte «excitante»), pero sí por la experiencia.
Para que puedas imaginarte cómo es el lugar, tienes alrededor de 10 o 12 puertas formando un círculo con vistas al centro de la escena, y cada una te da acceso a un espacio mínimo en el que no entran más de dos personas. Allí verás un vidrio polarizado y una máquina donde poner tu moneda.
Una vez que pongas la moneda de dos euros, el vidrio se volverá completamente transparente y te da acceso por un minuto a ver el espectáculo de sexo en vivo.
Antes de ingresar te dicen que show hay, puede ser lesbianismo, sexo heterosexual o desnudismo entre otras cosas. Pero no hay nada como el factor sorpresa, así que no lo dudes ¡y vive esta experiencia única!
The Bulldog – The First
- Dirección: Oudezijds Voorburgwal 90
- Teléfono: +31 20 624 8248
- Web: www.thebulldog.com
- Horario: Lun-Dom: 9:00-21:00 hs.
- Mail: [email protected]
¿La droga es o no legal en Ámsterdam? La respuesta es ni, y esto te lo explicarán en detalle en el tour alternativo de la ciudad.
Básicamente no es legal, pero una política oficial de tolerancia del año 1976 descriminalizó la posesión de 5 gramos o menos de marihuana.
No está permitido el uso del cannabis en público, sin embargo, la posesión y el consumo de pequeñas cantidades no son una prioridad, y la policía no lo persigue de forma activa. Si fumas marihuana en la calle, la policía solo te llamará la atención.
Pero para evitar estas molestias y no romper del todo con la ley, existen los coffee shops, que son bares en los que la venta de hasta 5 gramos de marihuana por cliente es tolerada (no legal).
Una ley del 2012 establece que el uso de los coffee shops es solo para residentes, pero la realidad es que hasta hoy no hemos visto que esta ley se cumpla.
Son muchos los coffee shops que encontrarás a través del barrio rojo, y aquí te contamos sobre el primero y más famoso de todos: The Bulldog.
Fue inaugurado en el año 1975 y al día de hoy son 5 los coffeeshops de esta marca esparcidos por la ciudad. Su creador sigue siendo el dueño, y también se lleva el reconocimiento de haber bautizado como coffeeshops a estos sitios, por lo cual merece una visita aunque no quieras consumir cannabis.
Hash Marihuana & Hemp Museum
- Dirección: Oudezijds Achterburgwal 148
- Teléfono: +31 20 624 8926
- Web: hashmuseum.com
- Horario: Lun-Dom: 10:00-22:00 hs.
- Precio: 6€ (menores de 12 años, gratis)
- Mail: [email protected]
Inaugurado en el año 1985, es el museo dedicado al cannabis más antiguo del mundo. Ofrece información sobre los usos históricos y actuales de la planta, con fines medicinales, culturales o religiosos.
No es un lugar que solo los consumidores de cannabis encontrarán interesante.
La colección del museo incluye un jardín de cannabis en diversas etapas de crecimiento, frascos de cannabis medicinal del siglo XIX, semillas de todo el mundo, una biblia neerlandesa hecha de cáñamo, y antiguos dispositivos utilizados para procesar el cáñamo.
Warmoesstraat
Esta es la calle históricamente más importante, lo que la convierte en un lugar obligatorio que ver en Ámsterdam.
En siglos pasados, esta calle desembocaba en el puerto de Ámsterdam desde donde bajaban o subían las mercancías, por lo que era un lugar de tránsito habitual.
Entre los siglos XVI y XVII se ganó el nombre actual, que en nuestro idioma significa “Calle de las hierbas aromáticas”, y es que por aquí transitaban los carros que vendían flores y especias dando un aroma muy particular (y delicioso) a la atmósfera, además de estar decorada con flores de todo tipo.
Hoy en día la calle sigue siendo la más importante de la ciudad, y tiene ambiente las 24 hs del día, gracias a sus hoteles, museos, cafeterías y otros locales. Pero además, en todos los locales cuelgan banderas en apoyo a la diversidad sexual, lo que la hace ser la calle que mejor representa la tolerancia y el respeto por la que se conoce a Ámsterdam.
Una de las tiendas más famosas de esta calle es la “Condomerie”, la primera tienda dedicada exclusivamente a la venta de condones, y que además ejerce una labor muy importante, como lo es la de brindar información para prevenir el VIH.
Free Tours en ÁmsterdamPlaza Dam
El recorrido finaliza en el centro neurálgico de la ciudad, lo que antiguamente fue el dique que le dio su nombre y vio nacer a Ámsterdam.
Es en la plaza Dam donde ocurren gran parte de los eventos de la ciudad y está rodeada de edificios emblemáticos.
Lo que originalmente fue una presa en el año 1270, se fue ensanchando tanto que fue capaz de albergar una plaza. La plaza tal como se ve hoy en día, es la unión entre la presa y una plaza que se encontraba al lado.
Fue escenario de un gran mercado de pescado, lo que la hizo un punto importante comercialmente hablando, y luego se construyó allí el ayuntamiento, lo que la posicionó como un lugar importante también para la política.
A sus alrededores podrás encontrar los almacenes De Bijenkorf, el museo de cera Madame Tussaud y una iglesia gótica del siglo XV, entre otros edificios. Pero hay dos construcciones de la Plaza Dam que merecen una mención especial.
Monumento Nacional
En el centro de la plaza se encuentra este monumento de 22 metros de altura, en conmemoración a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
El día 4 de mayo, que es el Día Nacional del Recuerdo, la familia real y los residentes se unen alrededor de este monumento para rendir homenaje y presentar sus respetos a los soldados caídos en la guerra.
Su diseño estuvo a cargo del arquitecto neerlandés JJP Oud. Se inauguró justamente un 4 de mayo de 1956 por la reina Juliana y tuvo dos restauraciones a lo largo de los años.
En el 2009 fue declarado Monumento Oficial de Patrimonio Nacional.
Excursiones desde ÁmsterdamPalacio Real de Ámsterdam
- Dirección: Nieuwezijds Voorburgwal 147
- Teléfono: +31 20 522 6161
- Web: www.paleisamsterdam.nl
- Horario:
- Vie: 12:00-17:00 hs.
- Sab-Dom: 10:00-17:00 hs.
- Precio: General 10€, estudiantes 9€. Menores de 18 años, gratis.
- Mail: [email protected]
El Palacio Real supo ser el ayuntamiento de la ciudad desde el año 1655 hasta el año 1808, en que se convirtió en residencia real por órdenes de Luis Bonaparte.
Hoy en día no es la residencia de los reyes, pero sí es el palacio de recepción oficial de William-Alexander y Máxima.
Los eventos más importantes que ocurren en el palacio son las visitas de los estados, que es cuando el rey invita a un jefe de estado extranjero a visitar los Países Bajos.
El jefe de estado visitante y sus acompañantes pasan la noche aquí, por lo cual unas semanas antes se prohíbe el ingreso a los visitantes para que todo esté en óptimas condiciones.
El Palacio es el edificio más grande y prestigioso de la Edad de Oro de Ámsterdam, diseñado por el arquitecto Jan van Campen, quien quiso demostrar la riqueza y el poder que la ciudad tenía en el siglo XVII
Podrás acceder a él mediante una visita guiada, en la que recorrerás gran parte del palacio como el imponente Salón del Ciudadano y sus galerías de mármol; en el mobiliario verás vestigios del reinado de Luis Bonaparte. Si quieres realizar esta visita, ingresa al sitio web del palacio para adquirir los boletos con anticipación.
Hasta aquí nuestra guía de qué ver en Ámsterdam. Esperamos que te sea de utilidad para planear tu viaje a esta hermosa ciudad de los Países Bajos…